..

..

domingo, 26 de diciembre de 2010

El ex presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez será enterrado en "MIAMI"


http://ciudadccs.info/wp-content/uploads/carlos_andres_perez-9.jpg



El ex presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, quien falleció este sábado, de un ataque cardíaco en su residencia de Miami, EEUU, será velado en esa ciudad y sus restos permanecerán allí mientras el mandatario Hugo Chávez siga en el poder, dijo una de sus hijas.DIARIO EL CATATUMBO


Petróleo Brent sobre 94 dólares el máximo en dos años




El petróleo Brent del Mar del Norte se vendió hoy a 94,74 dólares el barril, su máximo en dos años, debido al intenso frío en el hemisferio norte.

Mientras, los futuros de crudo estadounidense que marcaron un máximo en 26 meses de 91,63 unidades el jueves, no se negoció a causa del festivo de Navidad.

Analistas de mercado apuntaron que el petróleo ha subido sobre las 90 unidades este mes, gracias a las bajas temperaturas extendidas por Europa, Estados Unidos y partes de Asia oriental.

Pronosticaron que los valores superarán la barrera de los 100 en la primera mitad de 2011 y los 120 antes de fines de 2012.

Asimismo precisaron que la ola de frío en el Viejo Continente y algunas partes de Estados Unidos favorecerá su precio y los de otros combustibles para calefacción.DIARIO EL COSTA ORIENTAL


Continúa en vigencia Providencia 099 de tarjetas de crédito en ocasión de viajes al exterior





Providencia 099 de la Comisión de Administración de Divisas CADIVI, publicada en la Gaceta Oficial Nº 39.316 del 27 de noviembre de 2009, establece claramente los criterios vigentes para las solicitudes de divisas en ocasión de viajes al exterior, pagos de consumos de bienes y servicios mediante operaciones de comercio electrónico y divisas en efectivo para adultos, niños, niñas y adolescentes.

Tal como lo señala esta providencia las Autorizaciones de Adquisición de Divisas continúan asignándose de acuerdo al destino y duración del viaje que se vaya a realizar y no podrán exceder el monto máximo de tres mil dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (USD 3,000) o su equivalente en divisas.

Como parte de las acciones permanentes que se llevan a cabo para garantizar el correcto uso de las divisas, se han realizado diversos encuentros con los operadores cambiarios autorizados, en el marco de los convenios con estas instituciones, donde se han tratado esencialmente los temas de la suspensión RUSAD a usuarios por presunto uso incorrecto de divisas para viajes, información específica sobre la próxima actualización de datos de personas jurídicas inscritas en el RUSAD, así como las Autorizaciones de Adquisición de Divisas para consumos entre dos años fiscales con tarjeta de crédito en el exterior.

En estas reuniones se les ha recordado a los operadores cambiarios autorizados la obligación de servir como asesores a sus clientes y esclarecer las dudas que puedan presentar especialmente en los trámites de la providencia 099.NOTICIA ES NOTICIA


El gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas, informó que ha decretado tres días de duelo en honor al ex mandatario Carlos Andrés Pérez


http://www.vanguardia.com.mx/XStatic/vanguardia/images/espanol/carlos-andres-perez.jpg


Desde su cuenta en la red social Twitter (@CesarPerezVivas) el gobernador informó: “Estoy dictando decreto de duelo por 3 días ente la muerte del Presidente Perez y convocaré funeral en su memoria el Lunes a las 5 pm en SC”.

Previamente había enviado otro Tweet en el que expresaba: Lamento el fallecimiento del Ex Presidente Carlos Andrés Pérez. Mi sentida condolencia a su distinguida familia y amigos.DIARIO DE CORO


Rehabilitado paso por la autopista Gran Mariscal de Ayacucho





El paso por la vía sur en sentido Caracas-Caucagua de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, en el estado Miranda, fue rehabilitado este viernes luego de los daños que sufrió con las recientes lluvias que azotaron a gran parte del país.

El ministro del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés, informó que luego de 20 días de intenso trabajo se pudo solventar el daño en esta arteria vial, específicamente entre el kilómetro 41 y 43, distribuidor Kempis, donde el pavimento cedió por las constantes precipitaciones.

Indicó que entre este viernes y sábado se culminarán las labores de asfaltado en la pista en dirección a Caracas, para de esta forma habilitar el paso de los vehículos que se desplazan del oriente del país hacia Caracas. Mientras, se mantendrán habilitadas arterias adicionales.

Destacó que para solventar esta situación de emergencia más de 1.080 hombres y 40 equipos trabajan las 24 horas del día.

Agregó que el Gobierno Nacional ha invertido más de 40 millones de bolívares en 300 obras para reparar las zonas afectadas por las lluvias, por lo que pidió a los venezolanos un poco de paciencia, ya que se requiere de un tiempo prudencial para reparar las infraestructuras viales que resultaron afectadas.DIARIO EL BARQUISIMETANO


Diego Milito elegido mejor jugador del año en Italia





El delantero argentino Diego Milito se perfila hoy como ganador del premio al mejor jugador del año 2010 en Italia, en una encuesta efectuada por la Asociación de Futbolistas de ese país.

Aunque todavía faltan pocos votos por contabilizar, el atacante del Inter de Milán, reciente ganador del Mundial de Clubes, lleva una ventaja que se estima inalcanzable para la atribución del premio.

Para el goleador suramericano se trata de un reconocimiento de consuelo, pues ha sido ignorado en las principales votaciones futbolísticas del año.

Los afiliados a la Asociación votaron por José Mourinho como el mejor técnico del año, en una decisión esperada porque el portugués lideró al Inter a los títulos de Liga y Copa italiana, y la Liga de Campeones de Europa.

La premiación será efectuada el próximo 24 de enero en una ceremonia cuyo escenario será el Auditorium de Milán, e incluye también la elección de los mejores jugadores en cada equipo italiano.LATINOAMERICANA DE DEPORTES


Cacao para la tos persistente

Gràfica - Europa Press

Investigadores británicos aseguran que el chocolate puede ayudar a la tos persistente después de que un fármaco en investigación basado en un componente químico del cacao, compuesto básico del chocolate, haya demostrado ser eficaz contra esta dolencia.

La empresa encargada de fabricar este medicamento es Seek, cuyo fármaco experimental ‘BC1036′ se ha desarrollado a partir de la teobromina, que actúa inhibiendo el nervio vago. Además, según informa la BBC en su página web, la empresa está en las etapas finales de los ensayos clínicos por lo que podría salir al mercado en un plazo de dos años.

“Este fármaco tiene potencial para repercutir de manera decisiva en los tratamientos contra la tos persistente y mejorar la calidad de vida de estos pacientes”, ha destacado Manfred Scheske, director ejecutivo de la compañía.

La mayor parte de los medicamentos contra la tos persistente, es decir, la que dura más de dos semanas, tienen al opio como componente, entre ellos la codeína.

Sin embargo, organismos como la Agencia Británica Reguladora de Medicinas y Productos de Salud (MHRA, por sus siglas en inglés) estiman que en el caso de los menores de edad los fármacos basados en la codeína puede conllevar más riesgos que beneficios.

Por ello, explican los responsables de Seek, el desarrollo de fármacos a partir de la teobromina podrían estar exentos de esos riegos, mientras que al ser insípidos “también podrían ser consumidos incluso por quienes no les gusta el chocolate”.JHONSON&CONSULTORES



Don Tapscott:Todos los Periódicos desaparecerán



http://bligoo.com/media/users/3/184298/images/public/18890/Don_Tapscott.jpg


Resulta curioso que uno de los mayores defensores de la revolución que supone Internet para la economía, capaz de pronosticar la muerte de los periódicos y para quien wikipedia es el ejemplo a seguir, te salude regalándote un libro de papel: “Wikieconomía, cómo la colaboración masiva lo cambia todo”.

Pero Don Tapscott no quiere romper con el pasado, sino avanzar hacia una nueva época que cuenta con una herramienta nunca vista hasta ahora: Internet.

Profesor de la Rotman School of Management de la Universidad de Toronto, y consultor estratégico, lleva años intentando convencer al mundo de que no debe lucharse contra la Red, sino aprovecharse de ella.

Tras acuñar el término “economía digital”, y convencer a las empresas de que deben abandonar la economía industrial para adoptar la wikieconomía, Tapscott ha visitado España, invitado por la Fundación Telefónica, para ir todavía un paso más allá: la macrowikieconomía ha llegado.

Y fenómenos como wikileals son sólo la punta del iceberg.

1-. ¿Qué es la wikieconomía?

Wikieconomía es la teoría y la práctica de la colaboración masiva. Es decir, explicamos cómo Internet hace que dentro de una empresa, entre empresas, e incluso fuera, la gente pueda colaborar de distintas maneras.

2-. ¿Estamos ante la mayor revolución desde la Revolución Industrial?
Sí, por supuesto. La wikieconomía lo es para las empresas; y la macrowikieconomía lo es para la economía a nivel de la sociedad, de la civilización. Por lo tanto, puede afirmarse que la era industrial llega a su fin. Muchas insituticiones que han trabajado muy bien durante siglos están acabadas y son incapaces de llevarnos más allá. Ése es el verdadero problema que se le plantea ahora a España. No se trata de una recesión, ni de un ciclo económico, es un punto de inflexión, pero un punto de inflexión en la historia. Estamos entrando en una nueva era y debemos rediseñar nuestras empresas y nuestras instituciones, porque vamos hacia un mundo más abierto utilizando Internet. Y una de las instituciones que más va a cambiar es la prensa. Todos los periódicos van a desaparecer, porque el problema que solucionaban hasta ahora (hacer llegar a la gente la información) ya no existe. Un día, alguien me dijo: si la noticia es importante, me encontrará, me localizará. Y ahora es así.

3-. ¿Desaparecerán también los periodistas?
Esto no signfica que los periodistas no tengan un papel que desarrollar. Necesitamos periodistas y tendremos que pagar para recibir esas noticias.

4-. Entonces, defiende que debe pagarse por los contenidos en Internet.

Sí, habrá que pagar, la gente va a pagar, porque recibe valor. Pero ese valor, esa propuesta de valor, va a cambiar. La gente no va a pagar por un CD, ni los jóvenes por las canciones; pero sí pagarán tres euros al mes para recibir la música como servicio. Del mismo modo, la gente no va a pagar por noticias generales, pero sí por recibir buenos análisis, periodismo de investigación. Como ocurre ahora: hay muchas revistas en bancarrota, pero The Economistfunciona, porque representa un valor específico. Por tanto, en el futuro, el modelo va a depender de ese valor, no todo vale. Rupert Murdoch, dueño de The Times, decidió que la gente pagara por las noticias de Internet y ha perdido al 95% de sus lectores. Lo mismo ocurre en la industria de la música, de la universidad, de los Gobiernos… Todos los líderes del paradigma anterior lo pasan mal, porque no entienden el nuevo mundo y existe un nuevo modelo.

5-. ¿Qué papel juega wikileaks en este cambio de modelo del periodismo, en particular, y de la economía, en general?
¡Muy buena pregunta! La mala pregunta habría sido: ¿debemos liberar a Assange?, o ¿qué pasará si destruyen wikileaks? Poco importa, porque esto es algo mucho más importante. Estamos entrando en una nueva edad de hipertransparencia. Al alcance de tu mano tienes un instrumento muy poderoso, porque puedes ver lo que hacen Gobiernos, empresas… Es como la visión de Rayos X de Superman. Todos vamos a ser Superman.

6-. ¿Internet ha dado la razón a Marx en que el pueblo debía tener los medios de producción?

Marx no llevaba razón, pero en algunas cosas sí. Lo que pasa es que no podía prever la edad digital. Hoy, efectivamente, los medios de producción están en el cerebro de la gente y, en esencia, cada uno de nosotros somos dueños de ese medio de producción. Pero, además, hay una red mundial abierta a todo el mundo, que también forma parte de ese medio de producción, porque nos permite colaborar a todos.

7-. ¿Terminará Linux con Bill Gates?

Microsoft está luchando contra Linux porque quería dominar el mundo de los sistemas operativos y Linux le ha ganado la batalla: es el sistema operativo que se usa en las centrales nucleares, la semana pasada anunció que Rusia se había convertido en su cliente, China ya lo era… Microsoft ha luchado contra Linux e IBM usa Linux, pero no por ideas socialistas, sino por una cuestión de ventaja competitiva: se ha ahorrado 900 millones de dólares al año al no haber tenido que desarrollar su propio sistema operativo.

8-. Pero el modelo de la wikieconomía es una amenaza para muchas industrias
Internet es lo mejor que ha pasado a la industria de la música, pero en vez de aceptarlo, la industria intentó luchar contra él y fracasó: ahora los clientes odian a la industria de la música.

9-. Usted siempre ha puesto como ejemplo de wikieconomía a Wikipedia. Sin embargo, ahora agoniza en busca de donaciones para sobrevivir y no caer en las garras de la publicidad. ¿Quizás el modelo no es tan bueno?
Soy agnóstico en ese sentido. Financiarse con donaciones, con publicidad…me parece bien. Pero lo que no me gustaría es que la gente tuviera que pagar, porque lo maravilloso de todo esto es que todo el mundo puede compartir ese conocimiento.

10-. Entonces, ¿Internet es el gratis total?
En mi nuevo libro, Macrowikieconomía, se habla de varios modelos y todos ganan dinero. Por ejemplo, el 85% de los desarrolladores de software que trabajan para Linux cobran, porque IBM les paga; Wikipedia es un modelo con voluntarios, pero hay distintos modelos de intercambios comerciales y ella ya cuenta con su reputación, y eso es valor. Internet no es absolutamente gratis, algo debemos pagar: el servidor, el libro que compramos en Amazon… Pero Internet, en sí mismo, debe ser neutro y debe haber un sólo Internet. La Información/ESPECIAL EL CATATUMBO



No hay comentarios:

Publicar un comentario