
Es falso que haya una situación de derrame petrolero en el Lago de Maracaibo tal y como lo quieren hacer ver los medios privados, informó el ministro del Poder Popular para la Energía y Petroleo y también presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rafael Ramírez.
Dijo también que la fuga de petróleo que se suscitó recientemente en el Lago, que fue ampliamente cubierta por los medios impresos y audiovisuales del país para generar una matriz de información negativa, fue una filtración igualmente, que se vio afectada por el sabotaje de unos sistemas eléctricos que controlan 138 estaciones de flujo lo que permitió que el vertido se trasladara.
El ministro señaló que la situación ha sido controlada y no representa un problema de gravedad para el ambiente.
La aseveración la realizó el alto funcionario este miércoles durante su participación en el programa Contra Golpe que transmite VTV, en el que afirmó que en las tuberías que hay dentro del Lago se registran fugas crónicas que no son comparables con la magnitud del derrame petrolero que se registra en el Golfo de México, el cual alcanza los 100 mil barriles diarios de crudo.
El ministro señaló que los constantes vertidos que afectan al Lago de Maracaibo es una situación histórica que afecta esas aguas desde el año 1920, como consecuencia del modelo de desarrollo depredador que imperó en el país por las transnacionales que manejaban la explotación petrolera.
Destacó que en la actualidad la estatal petrolera desarrolla un plan para desmantelar las tuberías inactivas, y agregó que adicionalmente, hasta la fecha han sacado 100 mil toneladas de basura en el lago como parte de un proyecto que se adelanta para devolver el Lago a los zulianos.
“La estatal petrolera actualmente ejecuta un promedio de 117 reparaciones semanales en el Lago, por eso estamos repensando la producción de otra forma, para cerrar pozos que ya no se justifican por su baja productividad”, finalizó.
AVN/DIARIO EL COSTA ORIENTAL
Ministerio publico solicitará orden de captura de Nelson Mezerhane Presidente del Federal ante la interpol

El Ministerio Público solicitó privativa de libertad contra Nelson Mezerhane, con la intención de que se incluya en el alerta roja de la INTERPOL.
La Fiscal General de la República, Luisa Ortega, explicó urante su programa “En Sintonía con el Ministerio Público” transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV), que el miércoles 30 de junio, la fiscal 61 del área metropolitana de Caracas, solicitó la medida privativa de libertad contra el mencionado empresario.
“Nosotros no tenemos oficialmente la información de que él se encuentra fuera del país, salvo la comunicación que tuvo a través de un medio de comunicación, sin embargo, solicitamos la privativa de libertad, con la intención que se incluya en el alerta roja” enfatizó la fiscal.
“Me preocupa muchísimo todas las inclusiones que hemos solicitado en el alerta roja y que Interpol excluya a las personas” reiteró.
Igualmente, el Ministerio Público consideró necesario solicitar la extradición del empresario Guillermo Zuloaga e hijo, por los delitos que se le imputan de usura genérica y agavillamiento.
Es importante destacar que esta información la suministró la fiscal General de la República, durante su programa “En Sintonía con el Ministerio Público” transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV).NOTICIA ES NOTICIA

La presentadora de televisión y modelo colombiana Ivonne Gómez fue asesinada por presuntos sicarios en la ciudad de Cali (suroeste), sólo dos meses y medio después del ataque a balazos que le costó la vida a su marido, informa la prensa local.
La joven, de 28 años, fue asesinada este lunes cuando salía de un gimnasio, en un exclusivo barrio de Cali, por un hombre que se acercó a ella y le disparó tres veces en la cabeza, según el coronel Ramiro Castrillón Lara, comandante de la Policía Metropolitana de esa ciudad.
Gómez, quien había presentado entre enero y marzo pasado el programa “Amaneciendo Recargado”, del canal regional Telepacífico, fue trasladada de inmediato a una clínica, donde falleció poco después, y sus atacantes huyeron en una motocicleta. Según Castrillón, el marido de la joven, José Gabriel Trujillo, de 27 años, fue asesinado de varios disparos en el mismo barrio el pasado 15 de abril por dos desconocidos.
“Estamos viendo qué relación existe entre los dos homicidios, pues en ambos casos fueron sicarios los que atacaron”, detalló el comandante policial al diario El País, de Cali.
Las investigaciones que lleva a cabo la fiscalía apuntan a una posible venganza como móvil del asesinato de la modelo y presentadora, de acuerdo con ese diario.
Gómez tenía un niño de cinco años y se había retirado temporalmente de la televisión para dedicarse a organizar eventos de modelaje.DIARIO EL TRUJILLANO
El controvertido texto, consiguió la aprobación de la Cámara de Representantes la noche de este miércoles. Se trata de la mayor reforma de Wall Street en más de 80 años.

El controvertido texto, conocido como Ley Volcker en referencia a su impulsor: el ex presidente de la Fed, Paul Volker, ha conseguido la aprobación de la Cámara de Representantes después de que la administración Obama tuviera que hacer varios cambios para convencer a los republicanos moderados del Senado, dónde se votará dentro de dos semanas, a partir del 12 de julio.
De esta manera, los esfuerzos llevados a cabo por el Gobierno para frenar a Wall Street después de la crisis financiera de 2008, que ha conducido a la economía mundial al filo del abismo, comienzan a dar sus frutos. El texto final es el resultado de intensas negociaciones entre los comités de las dos Cámaras de EEUU y ahora sólo necesita 60 votos en el Senado para convertirse en Ley.
Entre las propuestas más controvertidas, la intención del presidente de que las entidades "demasiado grandes para quebrar" se trocearan ha quedado en la exigencia a los bancos a recapitalizarse y limitar su apalancamiento. De esta manera, la administración llevará a cabo auditorías periódicas sobre los programas de crédito de la Reserva Federal y limitará las actividades inmobiliarias especulativas de las entidades. También obliga a los bancos a vender la mayoría de sus hedge funds y las unidades de capital privado en los próximos años.
También se acordó en las dos Cámaras la imposición de una cuota tanto a los grandes bancos como a los de mediana calificación mucho más modesta que el impuesto que se barajaba en un principio y que puso el grito en el cielo de los grandes de Wall Street y que trasladó la polémica al Viejo Continente, donde Obama exige que se lleve a cabo también una reforma financiera de tal manera que la suya pueda tener verdadero efecto.
La Ley ha cambiado el impuesto inicial para las aseguradoras, hedge funds y bancos con 50.000 millones o más en activos por otro que afecta sólo a los bancos con más de 10.000 millones en activos, de tal manera que frente a los 4.000 millones en cinco años que pretendía recaudar el texto original, con la mueva medida el Estado sólo se embolsará 5.700 millones en diez años. No obstante, los analistas continúan defendiendo que el impuesto va a tener un fuerte impacto tanto en los grandes bancos como en los de mediana capitalización.
La reforma financiera también incluye otra medida controvertida que obliga a los grandes bancos a desprenderse de ciertas unidades de derivados y separarlas como filiales con capitalización independiente. No obstante, continúa permitiéndoles tener divisiones en la matriz que negocien en swaps sobre tipos de interés e instrumentos financieros de cobertura de riesgos de productos propios del banco.
En el fondo, la Ley busca limitar los conflictos de intereses mediante la prohibición a los bancos de apostar en contra de los valores respaldados por hipotecas u otros títulos que se venden empaquetados, como ha ocurrido con Goldman Sachs y por lo que ha sido denunciado por el regulador estadounidense (SEC por sus siglas en inglés).DIARIO ELBARQUISIMETANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario