..

..

sábado, 10 de julio de 2010

Deudas de PDVSA con el fisco y empresas aumentaron en 23%


http://theupwardspiral.files.wordpress.com/2008/05/pozos_petroleo.jpg

Ante caída de los ingresos petroleros, Pdvsa en 2009 tuvo dificultades para pagarle a las empresas que le prestan servicios y, aunque las autoridades argumentaron que en el segundo semestre se atendieron las obligaciones, las cifras preliminares de la estatal reflejan un aumento en los pasivos.

Un informe de Ecoanalítica sobre la gestión de Pdvsa, destaca que de acuerdo al balance presentado en la Memoria y Cuenta de 2009, la cuenta "otros pasivos", registró un incremento de 23,3%, y ese renglón incluye las cuentas por pagar a los proveedores y el impuesto sobre la renta pendiente por transferir al fisco.

Por ese salto, la firma señala que "las deudas de la industria petrolera con las empresas que le prestan servicios así como con el Estado han aumentado. y agrega "que uno de los argumentos que se utilizó el pasado año para expropiar varias empresas contratistas fue el de disminuir las cuentas por pagar. Sin embargo, los resultados presentados parecen indicar lo contrario".

La Memoria y Cuenta de la estatal, indica que durante el ejercicio pasado no solo se llegaron a incrementar las obligaciones con los proveedores, también crecieron las cuentas por cobrar.

La firma estima que entre 2008 y 2009 las cuentas por cobrar subieron 47%, alcanzando los 15,9 millardos de dólares. Añade que "esto es difícil de entender en medio de una caída de más de 30% en la cesta venezolana, lo que debiera implicar que a los clientes de Pdvsa le sería menos complicado cancelar por el petróleo enviado, incluso considerando la crisis internacional".

Limitaciones

El reporte sobre la gestión de Pdvsa, indica que el comportamiento registrado por las inversiones el pasado año, muestra "que se tienen limitaciones para desarrollar las grandes reservas de las que se dispone".

Las cifras preliminares de la industria petrolera, señalan que en 2009 las inversiones en las filiales fueron 15,42 millardos de dólares, similares a las realizadas en 2008 cuando fueron 15,44 millardos de dólares.

Cuando se desagregan las inyecciones de fondos se tiene que la estatal destinó más recursos a las áreas no petroleras.

Las inversiones propias de la industria el pasado año disminuyeron 1,1 millardos de dólares, mientras que los recursos destinados a sectores no petroleros (alimentos) aumentaron 1,14 millardos de dólares.

Los fondos previstos para la exploración y producción (actividades medulares) tuvieron una caída de 18,5% (1,7 millardos de dólares).

La firma, agrega que "en los últimos meses se ha observado que el Gobierno ha sido más flexible en lo que se refiere al desarrollo de nuevos proyectos en la Faja, y ese cambio de enfoque a nivel de inversión se debe a que el Ejecutivo ha tomado conciencia de sus necesidades. La industria por sí sola no cuenta con los recursos para extraer las reservas, que se han estado certificando en los últimos años, no solo por razones tecnológicas, sino por razones de financiamiento".

En ese marco, pone como ejemplo lo sucedido en el bloque Carabobo, allí los participantes tenían que asegurarle financiamiento a Pdvsa para el desarrollo de los proyectos.DIARIO EL TRUJILLANO


La inflación y los pobres



http://www.larioja.gov.ar/comerciointerior/images/stories/supermercado_grande.jpg


La aceleración en el incremento de los precios no afecta de igual manera a todos los estratos de la sociedad. Las estadísticas del Banco Central registran que en el primer semestre de este año la capa más pobre sufre una inflación de 18,7% mientras que la más pudiente soporta 15,4%.

En el primer semestre de 2009, los más pobres soportaron una inflación de 9,7% y la capa de mayor ingreso de 14,5%, es decir, el alza de los precios se ha sentido con mayor fuerza en los hogares más humildes.

Los alimentos absorben 45% del salario de las familias más pobres, y precisamente este es el rubro donde el avance de los precios se siente con mayor intensidad, esto explica por qué la inflación golpea principalmente al estrato de menos ingresos.

En el primer semestre de este año, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas acumula un salto de 25,5% en Caracas versus 3,9% en el mismo período de 2009.

Solo en el primer semestre de este año los productos agrícolas se incrementan 57,5% y en los últimos doce meses el alza es de 96,9%, una magnitud que se traduce en un aumento muy importante en productos básicos para la población.

La fuerza que acelera la velocidad con que aumentan los precios proviene de una mezcla de factores que en primer término incluye una devaluación de la moneda que en enero elevó 21% el precio de los dólares para importar alimentos y medicinas.

Otro factor a tomar en cuenta es que el Gobierno ha mantenido represado el precio de una amplia gama de productos básicos y para evitar mayor escasez ha tenido que permitir ajustes, como en el caso de la leche y los quesos.

Además la producción agrícola en el país ha caído en un ambiente que no propicia la inversión.

El Banco Central de Venezuela admite que la producción de la industria de alimentos retrocede 4,5% en el primer trimestre, mientras que la inversión, en un entorno signado por controles de precios y expropiaciones, se desploma 27,9%.

El desajuste

Comúnmente el declive del consumo se traduce en menor presión inflacionaria, pero en esta oportunidad el descenso de la oferta es de tal magnitud que los precios se incrementan con mayor intensidad.

En el primer trimestre, el consumo de las familias se redujo 5,9% y sin embargo la inflación acumulada en el lapso es de 16,3% versus 10,8% en el mismo período de 2009.

Los integrantes del Consejo de Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela señalan en un documento publicado esta semana que "el comportamiento desfavorable del sector industrial con contracciones consecutivas cercanas al 10% contribuye a explicar la insuficiencia de oferta nacional de bienes y, en consecuencia, la exacerbación de las presiones inflacionarias".

"Con una tasa de inflación mayor al 30% muy probablemente Venezuela ocupará el deshonroso primer lugar en las estadísticas mundiales de inflación, una vez que Zimbabue superó la hiperinflación", afirman los académicos.

Agregan que "la verdadera dimensión del fenómeno inflacionario está encubierta por la sobrevaluación de los tipos de cambio oficiales y en los subsidios indiscriminados de las cadenas de comercialización del Estado, en la mayor parte de los casos en perjuicio de la producción nacional".

Analistas consideran que el Gobierno inyectará una mayor dosis de gasto público en el segundo semestre para tratar de reanimar la economía, que se encuentra sumergida en recesión desde el tercer trimestre de 2009.

Esta medida incentivaría el consumo en lo que resta de año, pero en medio de los problemas de oferta también se traduciría en el incremento de las presiones inflacionarias.UNIVERSAL/ DIARIO EL CATATUMBO


Las intensas precipitaciones caídas en la geografía nacional han dejado daños de consideración en la zona costera de Falcón


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfzLcShUPnQAcsbpZNkHF-X2R7O5-BvaOKosZa1MzPaK-ivIObqc860KKUMM-lA6poJbQOo2pbf1V9533VIXlI5SgrlSz9cX448-PT9XFYNmxsjwIAeKxAlVEyoz-wr-Mzcl_EeFliGpYy/s320/Fuertes_vientos.jpg


Las intensas precipitaciones caídas en la geografía nacional han dejado daños de consideración en la zona costera de Falcón. Varias casas de Chichiriviche perdieron sus techos por los fuertes vientos registrados durante la noche del jueves y la mañana del viernes.

Las viviendas que resultaron afectadas en sus estructuras están ubicadas en las emblemáticas calles Zamora y El Calvario. Protección Civil de Chichiriviche informó que por la acción de los vientos huracanados no se han reportado pérdidas humanas, sino interrupciones del suministro de agua.

Asimismo, en Anzoátegui, luego del desbordamiento de la quebrada de Guanta, que afectó a 300 familias, el alcalde Jonathan Marín dijo que el estado de emergencia surgido ya estaba controlado y señaló que unas 500 familias están en situación de riesgo por cuanto viven cerca de los límites de la quebrada La Culebra.

Ayer después del susto de las corrientes de aguas en sus viviendas, los vecinos lo pasaron sacando sus enseres inservibles, que según el burgomaestre serán sustituidos por otros nuevos con el apoyo de organismos como Pdvsa, Cemex, Gobernación y otros. Protección Civil regional junto a Salud de Anzoátegui iniciaron una vacunación masiva.

Las familias afectadas permanecieron en sus casas y no hubo necesidad de trasladarlas al gimnasio Adriana Carmona, como se tenía previsto cuando ocurrió la emergencia.

El presidente de la Cámara Municipal, Leonardo Rondón, señaló que el ente legislativo permanece en sesión permanente y esperan reunirse con Marín para la aprobación de un crédito que permita la asistencia a los afectados.

Alerta en Lara

En el estado Lara, dos personas fallecieron como consecuencia de las intensas lluvias caídas la noche del jueves, en el municipio Urdaneta, mientras que hasta ahora se han contabilizado 60 familias damnificadas y más de 11 caseríos incomunicados.

De acuerdo al director de Protección Civil en la región, Héctor Vargas, aún ayer pasadas las once de la mañana la información sobre las lluvias no estaba completa debido a las dificultades de acceso a la zona en donde se encuentran 200 voluntarios.

Igualmente, en el estado Zulia las precipitaciones de las últimas horas afectaron cerca de 20 familias en Lagunillas, tras colapsar varios drenajes ubicados en sectores residenciales clave de la entidad occidental.

Un reporte de los bomberos municipales indica que en dos comunidades zulianas tuvieron que ayudar con sistemas de achique y se aplicaron dosis de vacunación a los afectados, para evitar se propaguen enfermedades en la colectividad.

Por esta situación se mantiene el alerta y el monitoreo en ríos de la costa oriental del Lago ante el paso de una onda tropical en la entidad.DIARIO EL COSTA ORIENTAL



La cifra oficial de muertes por dos ataques suicidas con explosivos aumentó a 102 mientras que hay 115 personas heridas





Las autoridades continúan removiendo escombres en la población de Yakaghund en una región tribal en el noroeste de Pakistan, un día después de que dos atacantes suicidas con bombas detonaran sus cargas con diferencia de segundos cerca de una oficina gubernamental, dijo el funcionario Meraj Din, informó AP.

El ataque ha causado el mayor número de víctimas en este año.

En diversos videos aparecían decenas de hombres buscando sobrevivientes entre pilas de ladrillos y lodo. Entre las víctimas había mujeres y niños.

El incidente ocurrió en la región tribal de Pakistán donde se cree que se ocultan integrantes del Talibán y al-Qaida. NOTICIA ES NOTICIA


investigarán a 12 clínicas del país que han sido denunciadas por muertes de pacientes que, presuntamente, no fueron atendidos de forma inmediata por esperar la clave de la compañía aseguradora


http://www.hospitalcaicedo.gov.co/fotos/comite%20historias%20clinicas.jpg


La Subcomisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional (AN) informó este viernes que procederá a investigar y supervisar a 12 clínicas del país que han sido denunciadas por muertes de pacientes que, presuntamente, no fueron atendidos de forma inmediata por esperar la clave de la compañía aseguradora.

El presidente de esta subcomisión legislativa, diputado Reinaldo García, precisó que entre los centros médicos a visitar se encuentran el Hospital de Clínicas Caracas y Clínica El Ávila, ambas en Caracas. Además de La Viña, en el estado Carabobo; y El Paraíso, situada en el estado Zulia, entre otras, informó AVN.

"Tenemos que atacar fuertemente, sin contemplaciones, este método que utilizan las clínicas y para ello debemos sentar un precedente. Las investigaciones continúan no solamente en el caso del ex beisbolista Oscar Azócar, sino también en 12 clínicas", explicó.

Exhortó a las personas que se sientan afectadas a denunciar este tipo de casos en el Parlamento venezolano, específicamente en la Comisión de Política Interior, cuya oficina está ubicada en el edificio José María Vargas, esquina de Pajaritos, en Caracas.

Sobre el caso de Oscar Azócar, anunció que próximamente visitarán la Clínica La Viña, estado Carabobo, para recabar información sobre la muerte del ex grandeliga de 45 años de edad, ocurrida el pasado 14 de junio de 2010 en dicho centro.

"De resultar responsables los médicos que lo atendieron, acudiremos al Ministerio Público para que de manera individual realice las acusaciones penales correspondientes", precisó.DIARIO DE CORO


No hay comentarios:

Publicar un comentario