Al menos 61 personas perecieron debido a la colisión entre dos trenes de pasajeros en el este de la India

Al menos 61 personas perecieron hoy lunes y 125 resultaron heridas debido a la colisión entre dos trenes de pasajeros en el este de la India, dijeron las autoridades.
La ministra de Ferrocarriles, Mamata Benerjee, consideró posible que la tragedia hubiera sido un acto de sabotaje.
El 28 de mayo, 145 personas perecieron en una colisión y descarrilamiento que las autoridades atribuyeron a rebeldes maoístas.
“Tenemos algunas dudas” en cuanto a que no haya sido un accidente, expresó la ministra, que acudió al lugar del desastre.
El choque ocurrió alrededor de las 02.00 horas, cuando el Expreso Uttarbanga embistió al Expreso Venanchal que salía de la estación de Sainhtia, 200 kilómetros (125 millas) al norte de Calcuta.
La colisión destruyó dos vagones de pasajeros y uno de equipaje. Ambos carros estaban ocupados por los pasajeros con los boletos más baratos, que por lo general atestan los carros.
La fuerza del impacto fue tan intensa que el techo de un vagón salió volando y cayó sobre un puente encima de las vías.
Los socorristas llegaron casi tres horas después de la tragedia, dijeron testigos. Antes que los socorristas llegaran con su equipo pesado para corte de metal, decenas de civiles hicieron esfuerzos desesperados por auxiliar a sobrevivientes.
Los dos maquinistas del Expreso Uttarbanga figuran entre los fallecidos, dijo un funcionario policial.
“Por muchas horas sólo los residentes locales auxiliaron (a los sobrevivientes) y les era difícil hacerlo sin equipo”, afirmó un hombre no identificado al canal de televisión NDTV.
El desastre ferroviario fue el segundo de mayor gravedad de su tipo en los últimos dos meses tras el ocurrido el 28 de mayo en el estado de Bengala Occidental.
La amplia red ferroviaria de India registra accidentes con frecuencia debido principalmente a la falta de mantenimiento.DIARIO EL TRUJILLANO
“Estamos sembrando la semilla del socialismo, cómo lo vamos a construir si esta Constitución fue hecha en un momento en el cual nosotros no proyectábamos el socialismo, según Chávez

En agosto de 2007 era fundamental aprobar una reforma constitucional para poder instalar en el país el nuevo modelo, según afirmaba entonces Hugo Chávez. Pero en sus más recientes apariciones afirma que en la Carta Magna vigente ya están las bases para aplicar el socialismo y darle curso a las reformas legales que en consecuencia se requieran, desestimando así la necesidad de un cambio constitucional para avanzar en su objetivo.
En la consulta pública realizada en diciembre de 2007 la reforma que Chávez promovió no recibió el visto bueno de las mayorías. Pero eso no implicó que el Gobierno paralizara el avance del modelo socialista.
De hecho, Chávez afirma que los cambios pueden darse con el marco constitucional vigente, lo que luce contradictorio con algunos de sus señalamientos de hace tres años.
“Estamos sembrando la semilla del socialismo, cómo lo vamos a construir si esta Constitución fue hecha en un momento en el cual nosotros no proyectábamos el socialismo como camino”, se preguntó Chávez en el Palacio Federal Legislativo el 15 de agosto de 2007 al presentar su propuesta de reforma constitucional.
Allí afirmó que “en verdad, en lo económico, nuestra Constitución no tiene rumbo preciso, es ambigua y es producto del momento”.
Entonces, de cara a la campaña que estaba por darse para sumar votos a favor del cambio constitucional, señalaba que algunas figuras nuevas como el poder popular, los consejos comunales, los consejos obreros, consejos estudiantiles y de campesinos, entre otros, así como las empresas de propiedad social directa o indirecta eran elementos novedosos. “Esto es nuevo, totalmente nuevo en nuestra Constitución”.
Ahora, en 2010, de cara al proceso electoral para elegir a los integrantes de la Asamblea Nacional y cuando se habla de la profundización del socialismo, el discurso del presidente Chávez apunta en otra dirección.
“El Poder Popular, la comuna, la propiedad comunal ¡aquí está, en la Constitución!”, dijo el miércoles pasado.
Según su nueva argumentación, la base para afirmar que la Carta Magna tal como está abre las puertas al socialismo se halla en su artículo 2: “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social, de Derecho y de justicia”.
Al revisar el articulado constitucional, Chávez plantea ahora que “si vamos por el lado económico, y el socialismo es en esencia un sistema económico mucho antes que un sistema político aun cuando no se puede separar, (…) busquen el artículo 299 (…) ahí están los lineamientos centrales para la transformación socialista del modelo económico”.
Dicho artículo señala, entre otras cosas, que el régimen socioeconómico del país se fundamenta en los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad.
En el artículo 308, Chávez encuentra otras bases para su modelo: “El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria. ¡Claro! Entonces ellos (oposición) dicen que la comuna es comunismo ¡no! vean, vean…”.
Relató que el artículo añade “y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo bajo régimen de propiedad colectiva, por si faltara algo ¡aquí está!, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país sustentándolo en la iniciativa popular, por si algo faltara más, la iniciativa popular ¡esto es puro socialismo compadre!”.DIARIO EL CATATUMBO
Dos sismos de magnitud 6,9 y 6,8 se produjeron ecerca de Papúa Nueva Guinea

Dos sismos de magnitud 6,9 y 6,8 se produjeron este domingo con media hora de intervalo cerca de Papúa Nueva Guinea, en el océano Pacífico, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS.
La primera sacudida tuvo lugar a las 11:04 horas locales a 110 Km al este de Kandrian, en la isla de Nueva Bretaña, a 58 Km de profundidad, precisó el instituto estadounidense.
La segunda se registró a las 11:35 horas locales a unos 105 Km al este de Kandrian, a una profundidad de 51 Km.
El epicentro de los dos terremotos se situó a unos 525 Km al noreste de la capital de Papúa Nueva Guinea, Port Moresby.
Según el Centro de alerta de tsunami para el Pacífico, que no emitió una alerta, los dos terremotos no han desencadenado en la región una amenaza de fuerte maremoto.
El archipiélago de Papúa Nueva Guinea se encuentra en el océano Pacífico, al noreste de Australia.
AFP/DIARIO EL COSTA ORIENTAL
Hija del sentenciado ex presidente Alberto Fujimori, lidera con 22% la intención de votos para los comicios presidenciales del 2011en Perú
La congresista Keiko Fujimori, hija del sentenciado ex presidente Alberto Fujimori, lidera con 22% la intención de votos para los comicios presidenciales del 2011, según una encuesta nacional publicada este domingo.
El sondeo realizada entre 13 y 16 de julio por la empresa Ipso Apoyo sobre un universo de 1.200 personas arrojó que la parlamentaria de 35 años tiene un 22% de intención de votos (en junio 21%), superando al alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, que tiene 20%, y hasta el mes pasado figuraba como líder con 22%.
En tercer lugar se ubica el ex presidente Alejandro Toledo (2001-2006) con 14%, luego vienen el líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, y el escritor y periodista Jaime Bayly con 4%.
Keiko Fujimori lanzó en mayo su candidatura presidencial representando a la agrupación fujimorista Fuerza 2011, que tendrá como símbolo la letra “K”, letra inicial de su nombre, con la principal promesa de liberar a su padre de lo que considera una “condena producto de una venganza de sus enemigos políticos”.
El ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), de 71 años, fue condenado a 25 años de cárcel como autor intelectual del asesinato de 25 personas en dos acciones realizada por un escuadrón del ejército -el grupo Colina- durante los años del conflicto interno peruano (1980-2000), que dejó unos 70.000 muertos.
AFP/DIARIO EL BARQUISIMETANO
Venezuela arranco tercero en los juegos CAC
La delegación tricolor fue la de mayor producción en el primer día de competencias de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe: Mayagüez 2010. Los atletas venezolanos subieron al podio en 24 ocasiones, pero se ubicaron terceros en el medallero general detrás de Colombia y México, primera y segunda respectivamente.
Venezuela ganó 6 de oro, 8 de plata y 10 de bronce para un total de 24 preseas. Colombia se apoderó de 11 áureas, 3 platas y 3 broncíneas para un total de 17, que le permiten comandar la clasificación. México con 10, 7 y 5 es segundo.
La natación guió la producción dorada al disputar siete finales y ganar cinco. Albert Subirats se alzó en los 100 metros libres y también en la modalidad de espalda, en la misma distancia, para obtener sus primeras doradas de los juegos.
Andreína Pinto, en los 400 libres, no sólo ganó el oro, sino que además estableció una nueva marca al finalizar la prueba con 4:11.36 segundos; 3.25 segundos por debajo del récord que la costarricense y medallista olímpica Claudia Poll firmó en Cartagena 2006. Además, se quedó con el oro en el relevo de 4 x 200 metros libres junto a su hermana Yanel.
Otra dorada llegó gracias a la esgrimista Eliana Lugo, quien se impuso en la final de espada individual femenina, 15 toques por 10 sobre la mexicana Andrea Ezeta. Esta fue la primera de oro para Venezuela en la jornada inaugural.
En la sub sede de Bogotá, los patinadores venezolanos Solymar Vivas y Felipe Castillo estrenaron el medallero para Venezuela al conquistar par de plateadas la prueba de los 200 metros contra reloj individual, masculino y femenino.
La juvenil Solymar Vivas se enfrascó en una dura lucha con la colombiana Elizabeth Arnedo, mientras Felipe Castillo le dio la batalla a otro colombiano, Andrés Muñoz, quien finalmente se quedó con el oro.
Medallas de oro
Eliana Lugo Espada Individual Femenina
Albert Subirats Hombres 100m Libre
Andreína Pinto Mujeres 400m Libre
Alejandro Gómez Hombres 1500m Libre
Albert Subirats Hombres 100m Espalda
Relevo 4×200 libres femenino (Yanel Pinto, Elimar Barrios, Daryenis Orozco y Andreína Pinto)
Medalla de plata
Keivy Pinto Mujeres -78 kg
Jesús López Hombres 62 kg
Jesús López Hombres 62 kg
Jesús López Hombres 62 kg
Crox Acuña 100m Libre
Maribel Pineda Mujeres Pistola de Aire 10m
Solymar Vivas 200 metros contrarreloj
Felipe Castillo 200 metros contrarreloj
Medallas de bronce
Carlos Rodríguez Florete Individual Masculino
María Martínez Espada Individual Femenino
María Rojas Mujeres -70 kg
José Camacho Hombres -90 kg
Anthony Peña Hombres -100 kg
Geovanna Blanco Mujeres +78 kg
Pedro Pineda Hombres +100 kg
Marco Núñez Hombres Pistola de Aire 10m
Hombres Pistola de Aire 10m Equipo
Mujeres Pistola de Aire 10m Equipo.POR:LATINOAMERICANA DE DEPORTES
El presidente Chávez anunció que Maradona viene a Venezuela

El presidente Chávez anunció en su “Aló, Presidente” número 362, el cual realiza desde Guarenas en el estado Miranda que Maradona viene a Venezuela el lunes o martes.
El Presidente dijo que se reunirán para jugar fútbol y softbol.
Chávez comentó que Maradona lo llamó para decirle personalmente que vendría a Venezuela.DIARIO DE CORO
Un grupo armado mató a 17 personas que participaban de una fiesta en el norte de México
Un grupo armado mató el domingo a 17 personas que participaban de una fiesta en la ciudad de Torreón, en el norte de México, en uno de los ataques más letales vinculados a la violencia del narcotráfico y pocos días después de la explosión de un coche bomba.
El comando, cuyos integrantes llegaron en cinco camionetas, irrumpió después de la medianoche en una fiesta de cumpleaños que se celebraba en una quinta en las afueras de la ciudad y abrió fuego contra los asistentes, informó la fiscalía del estado de Coahuila, fronterizo con Estados Unidos.
El ataque dejó además 18 heridos, que fueron trasladadas a hospitales de la zona.
“Llegaron, rafaguearon y se fueron, dispararon en contra de todo lo que se movía”, dijo un representante de la fiscalía a los periodistas.
Una imagen captada por un periódico local mostró el lugar del atentado donde quedaron sillas volcadas, instrumentos musicales abandonados y manchas de sangre en el suelo.
“Sin cruzar palabra alguna con los asistentes, los agredieron a balazos, para después huir con rumbo desconocido”, agregó la fiscalía en una nota.
En el lugar se recogieron también más de 120 casquillos de bala, casi todas pertenecientes a rifles de asalto, precisó la fiscalía.
En tanto, la representación en Coahuila de la Procuraduría General de la República se sumó a las investigaciones de las autoridades locales y acusó directamente al crimen organizado del ataque, aunque hasta el momento ninguna organización ha reivindicado el hecho, señaló la agencia Notimex.
El ataque ocurre mientras el país sigue conmocionado por la explosión de un coche bomba que causó el jueves la muerte de cuatro personas en Juárez, el primer hecho de este tipo desde el inicio de la guerra contra los cárteles de la droga impulsada por el presidente mexicano, Felipe Calderón.
Desde que Calderón asumió el poder en diciembre de 2006, los enfrentamientos entre narcotraficantes rivales o contra las autoridades habían sido hasta ahora con rifles de asalto y granadas.
Torreón es considerado un punto clave de tránsito hacia las rutas de tráfico de drogas a Estados Unidos y su control es disputado por el cartel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, y la banda conocida como los “Zetas”.
Tanto Torreón como Monterrey, dos ciudades industriales conocidas hasta hace poco por su tranquilidad, han experimentado en los últimos seis meses una escalada de los crímenes relacionados con el narcotráfico.
Los asesinatos en todo el país suman casi 25.000 desde el inicio de la actual gestión hace más de tres años y medio, según cifras del Gobierno. Los cárteles se enfrentan contra las fuerzas de seguridad y entre sí por las lucrativas rutas hacia Estados Unidos, el principal mercado del mundo.NOTICIA ES NOTICIA
Alimentos vencidos serán destinados al consumo animal, según presidente de Pdval

Sobre la leche vencida hallada en el estado Lara, el presidente de Pdval, Carlos Osorio, informó que la red distribuye productos “que cumplieron su fecha de vencimiento” previa supervisión de los entes competentes para luego ser destinados al consumo animal.
Osorio destacó que previa evaluación del ministerio de salud y luego de realizar los procesos sanitarios correspondientes, la red de distribución de alimentos Pdval, “para obtener el mayor uso de aquellos productos que lamentablemente cumplieron la fecha de vencimiento”, realiza una venta controlada de los alimentos descompuestos a fin de que sean utilizados para el consumo animal.
Asimismo calificó de “manipulación mediática” la información que se está transmitiendo sobre la venta de alimentos descompuestos para el consumo animal “quieren hacer un show de una situación que nosotros tenemos totalmente controlada, estamos consientes de aquellas anomalías que pudieron haber ocurrido”, sentenció el presidente de Pdval.
Informó también que todas aquellas plantas que procesan alimentos para el consumo humano y las grandes redes de distribución de alimentos, realizan este tipo de actividades para sacar mayor provecho de los productos descompuestos.EN LA ONDA CON MARITZA
La confianza de los consumidores de EE.UU. baja con fuerza en julio

La confianza de los consumidores de Estados Unidos en la economía bajó con fuerza en julio respecto del mes anterior y más de lo que se preveía, según cálculos de la Universidad de Michigan difundidos este viernes.
El índice de confianza que elabora esa entidad se situó este mes en 66,5 puntos según datos preliminares, el nivel más bajo desde agosto pasado, comparado con los 74,5 puntos que esperaban los economistas.
En el mes de junio se había instalado ese índice en 76 puntos, lo que representaba la cota más elevada desde enero de 2008.
Sin embargo, otro sondeo similar realizado por The Conference Board en el pasado mes apuntó ya a una actitud mucho menos optimista de los consumidores de EE.UU. respecto de la evolución de la economía estadounidense y del mercado laboral que en meses anteriores.
Esa entidad difundirá sus cálculos correspondientes a julio el próximo día 27 y la Universidad de Michigan dará a conocer sus datos definitivos también a finales de este mesDIARIO EL CATATUMBO
Los embargos en EE.UU llegan a récord

Los bancos embargaron una cifra récord de viviendas en Estados Unidos durante el segundo trimestre, aunque se redujo el número de notificaciones de ejecución hipotecaria en propiedades impagas, dijo el jueves la compañía de datos inmobiliarios RealtyTrac.
Los problemas fundamentales de pérdidas de empleo y recortes salariales persisten, lo que hace difícil la recuperación del mercado estadounidense de la vivienda.
Los bancos tomaron el control de 269,962 propiedades en el segundo trimestre, un 5% más que en los tres meses anteriores y un salto del 38% respecto a igual trimestre del año pasado, informó RealtyTrac en su informe de ejecuciones hipotecarias de mitad de año 2010.
Los embargos probablemente superarán el millón este año.
"Las condiciones subyacentes no han mejorado", afirmó el vicepresidente de RealtyTrac Rick Sharga en una entrevista.
El mercado de la vivienda todavía brega con "el desempleo, la intranquilidad económica en general, y todavía cuenta con más de 5 millones de créditos seriamente morosos que con toda probabilidad en algún momento se transformarán en ejecución hipotecaria", agregó.
En el 2005, el último año "normal" en vivienda, dijo Sharga, cerca de 530,000 familias recibieron notificaciones de ejecuciones y los bancos tomaron posesión de una cifra comparativamente minúscula de 100,000 casas.
Este año más de tres millones de hogares probablemente recibirán al menos un aviso de ejecución, que incluye una notificación de cesación de pagos, una fecha de subasta y el embargo, pronosticó RealtyTrac.
En el primer semestre, se realizaron avisos de liquidación para 1.65 millones de propiedades, un 5% menos que en el segundo semestre del 2009 pero un 8% más que en la primera mitad del año pasado.
Uno de cada 78 familias recibió al menos un aviso de ejecución en los primeros seis meses de este año.
Sólo para junio, las medidas de ejecuciones hipotecarias cayeron un 3% desde mayo y un 7% frente a igual mes del año pasado, pero la cifra estuvo por encima de las 300,000 propiedades por décimo sexto mes consecutivo.
Las notificaciones de cesación de pagos y de remates cayeron en la comparación trimestral y anual en el segundo trimestre.
"El ritmo de propiedades que entran a ejecución se desaceleró dado que los prestamistas adelantaron o retrasaron los procedimientos de ejecución sobre propiedades morosas con iniciativas más agresivas de modificación a los préstamos o de venta corta", dijo el presidente ejecutivo de RealtyTrac, James J. Saccacio.
Nevada, Arizona y Florida fueron los estados con mayores tasas de ejecuciones hipotecarias en el primer semestre. Casi un 6% de todas las viviendas de Nevada, o una cada 17, recibieron al menos un aviso de ejecución.
California, Utah, Georgia, Michigan, Idaho, Illinois y Colorado fueron otros estados con tasas altas.
California, Florida y Arizona registraron el mayor número de propiedades con avisos de liquidación en la primera mitad del año.DIARIO EL TRUJILLANO


No hay comentarios:
Publicar un comentario