..

..

martes, 29 de junio de 2010

“Alex” tiene ahora vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con rachas más altas, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos


http://usuarios.multimania.es/chopitea/Despues%20de%20la%20tormenta%20viene%20la%20calma.jpg


“Alex” tiene ahora vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con rachas más altas, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, en su boletín de las 03.00 GMT de hoy.
“Se vaticina un fortalecimiento adicional y ‘Alex’ probablemente se convierta en huracán el martes”, según el CNH.
Una tormenta se convierte en huracán cuando sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 119 kilómetros por hora.
“Alex”, que a su paso por Centroamérica dejó al menos diez muertos, se había mantenido casi estacionaria, pero reanudó su marcha hacia el norte a siete kilómetros por hora.

Los meteorólogos pronostican que acelerará su desplazamiento y girará hacia el noroeste y luego hacia el oeste-noroeste el miércoles.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA) pronosticó para la temporada de huracanes en el Atlántico que comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, la formación de 14 a 23 tormentas y entre 8 a 14 huracanes que descargarían su furia en EE.UU., el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.

Los meteorólogos han vaticinado una temporada “extremadamente activa” porque de esos huracanes entre 3 y 7 podrían ser de gran intensidad con vientos superiores a 177 kilómetros por hora.

EFE

“Alex” tiene ahora vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con rachas más altas, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, en su boletín de las 03.00 GMT de hoy.
“Se vaticina un fortalecimiento adicional y ‘Alex’ probablemente se convierta en huracán el martes”, según el CNH.
Una tormenta se convierte en huracán cuando sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 119 kilómetros por hora.
“Alex”, que a su paso por Centroamérica dejó al menos diez muertos, se había mantenido casi estacionaria, pero reanudó su marcha hacia el norte a siete kilómetros por hora.

Los meteorólogos pronostican que acelerará su desplazamiento y girará hacia el noroeste y luego hacia el oeste-noroeste el miércoles.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA) pronosticó para la temporada de huracanes en el Atlántico que comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, la formación de 14 a 23 tormentas y entre 8 a 14 huracanes que descargarían su furia en EE.UU., el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.

Los meteorólogos han vaticinado una temporada “extremadamente activa” porque de esos huracanes entre 3 y 7 podrían ser de gran intensidad con vientos superiores a 177 kilómetros por hora.

EFE/DIARIO EL TRUJILLANO


El Gobierno de Bolivia y Venezuela han avanzado en negociaciones para explotar el hierro

http://cumbreiberoamericana2008.blog.terra.com/files/2008/10/chavez-evo.jpg

El Gobierno de Evo Morales informó este lunes que ha avanzado negociaciones con el de Venezuela para explotar el hierro de la mina boliviana Mutún, en la frontera con Brasil, en un proyecto paralelo al que desarrolla la minera india Jindal Steel & Power.

El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda, dijo este lunes a los medios que las negociaciones con Caracas se enmarcan en un acuerdo suscrito entre Morales y el presidente Hugo Chávez, en una reunión realizada en abril pasado en el estado Barinas.

Ambos mandatarios acordaron entonces la creación de una empresa llamada “gran nacional” del hierro y acero, para explorar, explotar y comercializar el mineral del Mutún y estudiar además proyectos sobre la explotación y uso del estaño, el cobre, la plata, el cloruro de potasio y el zinc.

Miranda agregó que también “hay indicios” de que podría haber oro en el Mutún, un cerro situado en el departamento boliviano de Santa Cruz, que posee 40.000 millones de toneladas de varios tipos de minerales, principalmente hierro y manganeso.

Al margen de Venezuela, la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) recibió en abril pasado una oferta del Banco de Desarrollo de China de 15.000 millones de dólares para explotar la mitad de ese yacimiento.

Según medios locales, el presidente de la ESM, Sergio Alandia, señaló que varias empresas australianas también están interesadas en invertir en la producción de fósforo en la mina. El 50% del cerro Mutún es del Estado y el otro 50% fue entregado en 2007 en concesión a la compañía india Jindal.

La empresa india se había comprometido a invertir 600 millones de dólares en la primera fase del proyecto (2008-2010), pero hasta el primer trimestre de este año sólo había aportado 12 millones.

Por este retraso, el Ejecutivo boliviano le impuso en abril pasado una multa de 18 millones de dólares, lo que ocasionó una controversia entre el Gobierno y la firma.

Jindal justificó que sus inversiones en el Mutún han sido limitadas por el retraso del Ejecutivo en la entrega de las tierras necesarias para operar.

En las próximas horas está prevista una reunión del directorio del proyecto, en la que participarán delegados de la ESM y Jindal para tratar asuntos como la entrega de las tierras y el plan de inversión de la empresa india.LA ESCOBA SOCIALISTA


PSUV hizo un llamado a las fuerzas progresistas del mundo a trabajar en función de evitar una guerra nuclear


http://www.vtv.gov.ve/files/imagecache/preview/imagecache/CabezaResultadoSiEnmienda260109.jpg


Tras la reunión ordinaria de este lunes, la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hizo un llamado a las fuerzas progresistas del mundo a trabajar en función de evitar una guerra nuclear a raíz de las sanciones ilegales aplicadas por Estados Unidos (EE UU) y la Unión Europea (UE) a Irán para evitar el enriquecimiento de uranio con fines pacíficos.

En rueda de prensa, el integrante de la Dirección Nacional del PSUV, Alí Rodríguez Araque, se refirió a los señalamientos del ex presidente de Cuba, Fidel Castro, quien aseveró que la agudización del conflicto podría desencadenar una guerra nuclear.

“Insistimos en la negociación y en la salida pacífica para todos los pueblos que puedan estar involucrados en una guerra, incluyendo a las grandes potencias que creen que pueden salir victoriosos en un conflicto armado, pero siempre las víctimas son los sectores más humildes”, dijo Rodríguez Araque.

Estos señalamientos forman parte de las reacciones que ha tenido en todo el mundo la aprobación de una resolución por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que impone sanciones a Irán por su renuncia a cerrar las obras de enriquecimiento de uranio, a pesar de los acuerdos alcanzados tras las negociaciones lideradas por el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, para que se realizaran negociaciones para alcanzar una salida pacífica al conflicto.

Luego de esto, EEUU y la UE anunciaron que aplicarían sanciones adicionales contra Teherán, las cuales amplían las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad, y contemplan sanciones a las empresas que suministren petróleo refinado a Irán u ofrezcan apoyo a la Guardia Revolucionaria o a su programa nuclear.

“Esta situación, unida a la del hundimiento del navío surcoreano, ha vuelto muy delicado el conflicto”, dijo Rodríguez Araque, al tiempo que recordó la denuncia hecha por Fidel Castro acerca de que “las informaciones indican que presuntamente saldrá una flotilla conjunta de Estados Unidos e Israel que comenzaría por un bloqueo al comercio de Irán”.

Por esta razón, llamó a las partes a retomar el camino de las negociaciones a fin de evitar que el conflicto tome dimensiones mayores que puedan afectar a todo el mundo.

AVN/DIARIO EL CATATUMBO

No hay comentarios:

Publicar un comentario