Un 4 de febrero de 1992 un intento de golpe y un "por ahora" fue el inicio para la llegada de la Revolución

Momento en que el gobernador Álvarez Paz y el secretario de gobierno Silio Romero fueron liberados por los insurrectos. Foto: Archivo BPZ
¿Qué se puede hacer en menos de 120 segundos? Algunos dirían que nada, otros responderían que tan sólo bastarían cinco para cambiar el destino trazado por fuerzas superiores, pero hace 18 años, el 4 de febrero de 1992, a un teniente coronel poco conocido le tomó 1 minuto y 14 segundos emitir un mensaje a través de los medios de comunicación venezolanos en el que pronunciaría un adverbio que hasta hoy simboliza los primeros pasos de la revolución. Aquel “Por ahora” retransmitido un sinfín de veces marcó la llegada a la palestra pública de Hugo Rafael Chávez Frías, quien hoy es un odiado o idolatrado –según la percepción de cada uno- Presidente de Venezuela con 11 años en el poder.
“Primero que nada quiero dar buenos días a todo el pueblo de Venezuela, y este mensaje bolivariano va dirigido a los valientes soldados que se encuentran en el Regimiento de Paracaidistas de Aragua y en la Brigada Blindada de Valencia. Compañeros, lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital. Es decir, nosotros acá en Caracas no logramos controlar el poder. Ustedes lo hicieron muy bien por allá, pero ya es tiempo de evitar más derramamiento de sangre, ya es tiempo de reflexionar y vendrán nuevas situaciones y el país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un destino mejor. Así que oigan mi palabra, oigan al comandante Chávez quien les lanza este mensaje para que, por favor, reflexionen y depongan las armas porque ya, en verdad, los objetivos que nos hemos trazado a nivel nacional es imposible que los logremos. Compañeros, oigan este mensaje solidario. Les agradezco su lealtad, les agradezco su valentía, su desprendimiento, y yo, ante el país y ante ustedes, asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano. Muchas gracias”, fueron las palabras que Chávez utilizó para dirigirse a sus aliados y al país luego de que diera por sentado el fracaso del golpe de Estado que pensó propinarle al Gobierno de Carlos Andrés Pérez (CAP). En ese momento nadie se imaginó lo que sucedería años después, nadie visualizó que ese individuo anónimo y derrotado-vestido de militar y con boina roja quien fue encarcelado- emprendería una verdadera revolución, que para bien o para mal, como él mismo lo vaticinó, cambió el rumbo de la nación.

(Izq.) Imagen de tropas rebeldes que tomaban las calles, (Der.) Presidente Hugo Chávez al aceptar la derrota e instar a deponer las armas. Foto: Archivo BPZ
La periodista y analista política Eleonora Bruzual escribió sobre el acontecimiento: “Chávez tiene una calidad y cualidad de ‘encantador de masas’, pero ese mediodía del 4 de febrero (momento en que declaró) no era otra cosa más que un rostro mestizo, un militar sin nombre, un hombre vencido, un insurrecto perdedor… Aún si tomamos en cuenta la justificación emocional que muchos pudieron dar a esa asonada, él no es más que eso, y, sin embargo, ese fardo aplastante de realidades y calificativos, no impide al hombre realizar una hazaña comunicacional que envidiarán muchas ‘estrellas’ del espectáculo y la publicidad, y no pensemos en la ilusión que la posesión de un cuarto de esta acertividad debe abrigarse en los inconfesables deseos de muchos de nuestros actores políticos. Chávez hirió de muerte ese sistema que permaneció durantes 40 años hasta la madrugada” del intento de golpe.
La noche cubrió la rebelión
Todo empezó poco antes de que el reloj marcara las 12.00 de la noche del 4 de febrero de 1992. Las luces de las casas estaban apagadas, la soledad caminaba por las calles, y mientras el pueblo dormía como si fuese una jornada regular, bajo la luz de la luna estalló una rebelión militar en tropas de Aragua, Carabobo, Miranda, Zulia y Caracas, cuyo objetivo principal era secuestrar a CAP y apoderarse de la Presidencia, aunque notas de prensa reseñadas ese día aseguran que la orden era asesinarlo e instaurar un régimen dictatorial.
Documentos resguardados en la Biblioteca Pública del Zulia relataron sobre aquel suceso: “Los militares rebeldes, como perros de presa, tomaron posición de los alrededores del Palacio de Miraflores, ávidos de sangre. Numerosos tanques de guerra fueron apostados en las cercanías de la sede presidencial, y momentos después entraron en acción contra las tropas leales al gobierno constitucional pertenecientes a las guarniciones de Caracas. El fuego cruzado con armas de grueso calibre y automáticas fue oído durante toda la madrugada en diversos sectores de la capital, creando angustia e incertidumbre entre los habitantes”.
Mientras Chávez y el también teniente coronel Joel Acosta Chirinos lideraban el alzamiento —denominado Operación Zamora— en Caracas, en otras regiones también se luchaba por tomar el poder.
En Maracaibo, capital zuliana, triunfó la operación llamada Reconstrucción 92, dirigida por el jefe Francisco Arias Cárdenas, quien comandó el grupo de artillería misilística José Tadeo Monagas.
Cárdenas logró tomar al mediodía del 4 de febrero la casa del gobernador Oswaldo Álvarez Paz, y desde ahí mismo se proclamó jefe de gobierno militar de la entidad, tras dar a conocer a través de una emisora radial los motivos del golpe y los principios del Movimiento Bolivariano MBR-200, agrupación clandestina que fraguaron los rebeldes en el interior de las Fuerzas Armadas.

Militares golpistas al tomar posición frente a la Residencia Oficial del gobernador Álvarez Paz en la mañana del 4F. Foto: Archivo BPZ
Al mismo tiempo la gente de Cárdenas se apoderó del Puente sobre el Lago de Maracaibo, el Cuartel Libertador, los destacamentos 33 y 35 de la Guardia Nacional, el Cuartel de Patrulleros de la Policía del Estado, la sede de la Disip (hoy Sebin), instalaciones petroleras de la Costa Oriental del Lago, entre otros lugares.
Casi 15 horas duró aquella sublevación en Venezuela, en donde los insurrectos controlaron varios puntos estratégicos del país, pero Chávez falló el esencial: la Presidencia. Fue ahí cuando el actual Jefe de Estado emitió su legendario mensaje –al mediodía del 4F- e instó a todos sus militares a deponer las armas.
Tres mensajes y dos huidas de CAP
Cuando se gestó el intento de golpe, CAP no estaba en Venezuela, sino que venía en avión tras participar en el Foro Económico Mundial celebrado en Davos, Suiza, lo que pudo significar un salvavidas para el mandatario.
Ya en la residencia presidencial, a las 11.00 de la noche recibió una llamada del ministro de la Defensa, general Fernando Ochoa Antich, en la que fue informado de un alzamiento en el Fuerte Mara de Zulia, por lo que decidió trasladarse al Palacio de Miraflores, y evadir por escasos minutos la captura de los golpistas.
Una hora más tarde el Palacio fue atacado por tanques y por una unidad de paracaidistas, lo que produjo intensos combates que dejaron múltiples heridos entre los rebeldes y los fieles a CAP.
Entonces, por segunda ocasión el Presidente logró huir de sus captores y se dirigió a Venevisión, pues el canal del Estado (VTV) permanecía en posesión de los militares chavistas. Ahí envió un mensaje al país a la 1.00 de la madrugada, luego otro a las 4.00 y a las 5.00 de la mañana del 4F emitió la tercera alocución.
En la primera denunció y condenó el intento de golpe ante un Gobierno constitucional elegido democráticamente; en la segunda, realizada desde Fuerte Tiuna, indicó que la situación había sido controlada, que los golpistas fueron reducidos y solicitó al pueblo que estuviese alerta para defender a los enemigos de la democracia; la última la transmitió desde Miraflores, junto a Ochoa Antich y el ministro de Relaciones Interiores, Virgilio Vivas, en la que expresó que el evento fue un atropello vandálico perpetrado por militares que deshonraron su juramento y uniforme y buscaron matarlo.
No obstante, dijo: “He tenido la honra y el bochorno de recibir mensajes de solidaridad de los Presidentes de Colombia, César Gaviria; Perú, Alberto Fujimori; México, Salinas de Gortari, quienes dieron a conocer la suscripción de un documento de rechazo a la intentona militar en la Patria de Bolívar”. También obtuvo el respaldo de muchos sectores políticos, económicos, sociales y eclesiásticos de la nación, al igual que de Felipe González, de España; Francoise Miterrand, de Francia y George Bush, de EE UU.
Al cabo de un tiempo, a las 8.00 de la mañana del 4F, Venezuela despertó con el estruendo de los disparos, sin garantías constitucionales y en pleno toque de queda. Antich mandó aviones F-16 a sobrevolar el país en señal de lealtad a CAP y para atacar a los grupos rebeldes que aún se mantenían de pie.
En la tarde, Antich se dirigió al país y aseveró que las tropas leales dominaron a los insurgentes y recobraron el control de la nación. El suceso acabó ahí, CAP continuó en la silla presidencial, pero lo inimaginable en ese momento fue que eso sólo marcaría el principio del advenimiento de Chávez, quien fue indultado dos años más tarde, en 1994, por el presidente Rafael Caldera.
¿Golpe necesario?
Hoy día, al igual que en aquella época, hay seguidores y detractores del intento del golpe de Estado, unos lo apoyaron y otros los rechazaron tajantemente. ¿Fue justificado? ¿Era necesario que apareciera un Chávez para reclamar los derechos del pueblo? ¿Los militares representaron a los civiles?
Algunos dicen que fue el levantamiento militar ante la impunidad y la corrupción de un Gobierno nefasto como el de CAP, que cada día sumergía más en la miseria al venezolano.
Los rebeldes justificaron el hecho por el descontento de los sectores medios y bajos de las Fuerzas Armadas debido a la corrupción verificada en altos mandos militares; la utilización de las Fuerzas Armadas, especialmente el Ejército y la Guardia Nacional, en la represión de los disturbios del ‘Caracazo’ el 27 de febrero de 1989; el cuestionamiento a la posición mantenida por CAP en las negociaciones relativas a la delimitación limítrofe con Colombia; el deterioro de las condiciones socioeconómicas de la oficialidad media y baja de las tropas; y el empleo de las Fuerzas Armadas en labores como repartición de útiles escolares, becas alimentarias, campañas de vacunación y de arborización.
Por todo esto, los alzados argumentaron que su acción estaba acorde a la interpretación del artículo 132 de la Constitución Nacional de 1961, en donde se consagraba a las Fuerzas Armadas la defensa nacional, la estabilidad de las instituciones democráticas y el respeto a la Constitución y a las leyes, vulnerado por el Gobierno de CAP.
Por el contrario, los simpatizantes de CAP acusaron a los rebeldes de querer liquidar el sistema democrático a punta de violencia y represión.
A 18 años de aquel memorable acontecimiento en la historia de Venezuela, hoy se recuerda ese momento, no tanto por el golpe sino porque la mente maestra que lo fraguó generó una revolución en el país y en el mundo entero, aquel muchacho idealista de Barinas cambió el “rumbo” de la nación y “por ahora” lleva 11 años en el trono presidencial.NAD/DIARIO EL CATATUMBO
La Fuerza Aérea Colombiana realizaron una operación conjunta, en la que abatieron al menos a 12 supuestos miembros de las (FARC)
Las fuerzas de seguridad de Colombia han intensificado operativos contra las FARC en los últimos días, llegando incluso a afectar a inocentes del conflicto armado que vive ese país suramericano. El domingo, en un bombardeo desarrollado en el departamento colombiano de Antioquia (noroeste), cuatro indígenas, entre ellos un niño, resultaron heridos.
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Policía local realizaron una operación conjunta, que incluyó el bombardeo de la zona, en la que abatieron al menos a 12 supuestos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el día miércoles en el municipio colombiano de Puerto Rico, al sur de ese país.
De acuerdo con declaraciones del ministro de Defensa Colombiano, Gabriel Silva, los presuntos insurgentes abatidos pertenecía a la columna móvil Teófilo Forero de las FARC.
“El resultado preliminar es de 12 bajas de la columna Teófilo, la destrucción de un campamento de coordinación de las FARC que existía al norte de Puerto Rico y muy buenos resultados desde el punto de vista operacional”, dijo Silva a la radio local Caracol.
Silva precisó que un oficial fue herido y es actualmente atendido por personal médico.
Sin ofrecer nombres, el funcionario colombiano aseguró que en el sitio de la operación estaban varios supuestos guerrilleros de importancia dentro de la organización, dijo
“Lo más importante es que ese era un centro de coordinación logística donde estaba un número importante de guerrilleros de las FARC”, dijo.
Argumentó que “no puedo dar ningún nombre, no quiero aventurar hipótesis; ustedes saben que eso no es conveniente ni para ustedes ni para la ciudadanía”.
Sin embargo, Caracol Radio reportó que en el bombardeo murió una presunta comandante de la columna Teófilo Forero de las FARC, quien habría participado en el ataque al avión en el que viajaban tres contratistas estadounidenses, que estuvieron varios años secuestrados por la agrupación insurgente, hasta que fueron rescatados por el Ejército colombiano.
La supuesta comandante sería, según la emisora local, Marley Yurley Capera Quesada, quien pertenecía a las FARC hacía 15 años y era la compañera sentimental del jefe de la columna guerrillera.
El Gobierno colombiano además acusa a Capera de haber participado en los asesinatos del gobernador del departamento del Caquetá, Luis Francisco Cuéllar en diciembre del año pasado y del ex gobernador del departamento de Huila, Jaime Lozada Perdomo, en diciembre de 2005.
El Ejército colombiano, en otro operativo, bombardeó el día martes un campamento de las FARC que integran el anillo de seguridad del máximo de la organización rebelde, Alfonso Cano, en una zona montañosa del departamento del Tolima (centro), donde murieron al menos tres guerrilleros.
El comandante de la Sexta Brigada del Ejército, coronel Julio César Prieto, dijo que la operación se cumplió en una zona conocida como Alto del Ambeima, del Cañón de las Hermosas en la cordillera Central andina, con apoyo de aviación del Ejército y la Fuerza Aérea.
Este nuevo bombardeo, en el que murieron los 12 supuestos miembros de las FARC, se produjo luego de que el domingo cuatro indígenas, entre ellos un niño, resultaron heridos por otra acción similar de la Fuerza Aérea contra presuntos guerrilleros en el departamento colombiano de Antioquia (noroeste).
Tele sur
Cuba y Venezuela realizan primeras operaciones con el "Sucre"
Venezuela vendió el miércoles 360 toneladas de arroz a Cuba en 108.000 sucres, una moneda virtual creada para las transacciones entre los socios de la Alternativa Boliviariana para los Pueblos de América (Alba) que se utiliza por primera vez.
El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó la transacción en un comunicado. Los miembros del Alba fijaron el valor del sucre a 1,25 dólares. La moneda virtual fue aprobado por los miembros del grupo en octubre.
El presidente del BCV Nelson Merentes afirmó que la transacción representó “un nuevo paso en el avance de la indetenible integración” y que los demás miembros del Alba se sumarán al sistema, según el texto, informó AP.
El Alba está integrado por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Dominica, Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas.
El presidente Hugo Chávez promulgó el pasado 12 de enero una ley especial para activar el uso del sucre.
Bolivia tiene previsto emplear próximamente el sucre para comprar a Venezuela cemento asfáltico y a cambio el gobierno venezolano importará de ese país andino madera, alimentos, textiles y artesanía.
Los miembros del Alba acordaron en octubre en Bolivia que el sucre sea un “instrumento de soberanía monetaria y financiera y para eliminar la dependencia del dólar”.
El Universal
“Han venido de Brasil, de Rusia y no dicen nada, pero vienen de Cuba y arman un alboroto: Chávez
El mandatario nacional Hugo Chávez negó injerencia cubana por la llegada del ministro cubano Ramiro Valdés, dijo que “es que el mundo nos quiere y de todas partes llaman a ayudarnos“. Así lo expresó en llamada telefónica al programa Dando y Dando transmitido por Venezolana de Televisión.
Chávez reiteró que la llegada del ministro cubano Ramiro Valdés es para asesorar en el sistema eléctrico de la nación venezolana. “Han venido de Brasil, de Rusia y no dicen nada, pero vienen de Cuba y arman un alboroto”, explicó.
Detalló que anoche estuvo conversando con Valdés hasta casi la medianoche.NOTICIA ES NOTICIA
Empresas China cotizará sus acciones en la Bolsa de Nueva York
NYSE Euronext, una corporación estadounidense y europea que opera múltiples valores bursátiles, anunció hoy martes la cotización de Eurasia Groupe, la primera empresa china con sede en Francia en embarcarse en el mercado accionario europeo.
Eurasia Groupe es un grupo de especialistas en propiedades comerciales establecida por empresarios chinos en el área del Gran París con ganancias consolidadas que llegaron a los 8,4 millones de euros (11,7 millones de dólares) en 2008.
El début en el mercado de Eurasia Groupe por medio de cotización directa, siguió a la colocación privada de más de 1,38 millones de acciones a 9,16 euros por acción con inversionistas calificados.
En conjunto, se admitieron más de 7,12 millones de acciones para que cotizaran al mismo precio y la capitalización de mercado llegó a los 65,3 millones de euros en el primer día de operaciones, dijo la compañía en una declaración.
“A través de su cotización, Eurasia Groupe gana acceso a un mercado con reglas de operación innovadoras que brindan transparencia y alientan la liquidez”, dijo Ronald Kent, vicepresidente ejecutivo y jefe de Cotizaciones Internacionales en NYSE Euronext.
Eurasia Groupe se especializa en inversiones y renta de propiedades comerciales, con bienes que incluyen tiendas al mayoreo, centros de exhibición, depósitos, oficinas y hoteles.
Fundada en 2005, NYSE Alternext actualmente tiene 126 compañías que cotizan en varios países incluyendo a Bélgica, Canadá, China, Francia, Reino Unido y EEUU las cuales en conjunto tienen un valor de 2.220 millones de euros.EL COSTA ORIENTAL
Las mujeres no se fían, al menos, en Reino Unido. El pasado día 28 de enero me sorprendió y me hizo sonreír una noticia que no sé si tuvieron oportunidad de leer. Bajo el título “La píldora masculina fracasaría por falta de confianza de las mujeres”. Explicaba los resultados de un estudio realizado por la Universidad de Teeside (Reino Unido) sobre 380 personas, 140 hombres y 240 mujeres, de la zona Noreste de Inglaterra.
El sujeto de estudio era la píldora anticonceptiva masculina, actualmente en fase de desarrollo, cuyo mecanismo de acción parece ser que consistiría en impedir la formación de espermatozoides. Hemos de esperar a ver más resultados conforme vaya avanzando su estudio. Pero, a priori, promete.
El caso es que, en el citado estudio, se les preguntaba a los participantes sobre su actitud respecto a la píldora masculina. Y tanto hombres como mujeres piensan que es una buena idea. Pero había un “pero”. Pese a estar predispuestas positivamente hacia este tratamiento, las mujeres, en su mayoría, no confiaban en que los hombres se acordasen de tomar la píldora diariamente.
El mismo artículo hace hincapié en un hecho que podría justificar esta actitud escéptica por parte de las féminas. Al parecer, en la zona donde se ha reclutado a la población participante en la encuesta, los hombres apenas van a los centros de salud para visitarse y seguir controles.
Nuestro país, a priori, es diferente en este sentido. Los hombres nos cuidamos casi tanto como las mujeres. Y nos preocupamos por nuestra salud hasta el punto de acudir al médico cuando notamos que algo no funciona como debiera. ¿No es así?
Por lo tanto, es de esperar que, si hacemos nosotros una encuesta, el resultado será francamente diferente. y tu, que opinas?
Por el Dr. Francisco Marín.ESPECIAL PARA:DIARIO DE COROSchumacher no espera victorias al comienzo de las carreras
Michael Schumacher no cree que Mercedes sea un candidato a la victoria en las primeras carreras, pero insiste en que el siempre anticipó un inicio de temporada difícil. El siete veces campeón del mundo tuvo hoy su primer día de test completo a los mandos del Mercedes W01 después de compartir el coche con su compañero de equipo, Nico Rosberg, el lunes.
Aunque dijo que era demasiado pronto para juzgar si el coche tenía potencial para ganar el campeonato, Schumacher cree que podrían ser necesarias algunas carreras hasta que el coche empiece a dar sus frutos.
“Creo que seremos competitivos, pero si se trata de un coche ganador en estos momentos o no, eso es otra historia“, dijo. “Para mi eso no es tan importante, la temporada es larga. Tenemos que estar ahí, y tener puntos desde el principio. No esperaba estar ganando desde el principio. No era algo que estuviese entre mis objetivos. Pero tenemos que ser lo suficientemente fuertes en el desarrollo”.
AUTOSPORT cree que Mercedes está considerando realizar cambios en su distribución de pesos, basándose en la información obtenida durante esta semana en Valencia. Además el equipo aun tiene que montar su versión definitiva del alerón delantero y del difusor.
A pesar de su cautela al hablar de resultados, y de la pequeña fuga hidraúlica que ah acortado ligeramente su sesión de pruebas de hoy, Schumacher dijo que estaba satisfecho con el progreso general hasta el momento.
“Básicamente me siento bastante bien”, dijo. “El principal objetivo en este momento es la fiabilidad, hacer el mayor número de vueltas posible, sin preocuparse demasiado por los tiempos. Supongo que vosotros os fijareis en ellos, pero tenéis que entender cual es nuestro campo de trabajo en estos test”.
Añadió que le había resultado más fácil volver al ritmo la Fórmula 1 de lo que él había pensado.“En realidad ha sido mucho más fácil de lo esperado”, dijo Michael. “Pensé que sería necesario algo más de tiempo pero fue bastante rápido”.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Ropa interior para frenar olores desagradables de las flatulencias
¿Cuántas veces se ha muerto de vergüenza cuando se le escapa una ventosidad y el ambiente se ha caldeado con un olor insoportable? Ahora el bochorno que le causa su mal olor tiene solución: una curiosa página de Internet se dedica a la venta de ropa interior diseñada para eliminar los malos olores de las flatulencias por medio de filtros especiales recambiables.
Este producto revolucionario es el remedio de los gases ofensivos. La idea partió de un psicólogo clínico de 60 años que durante los últimos 32 años de su vida sufría la enfermedad de Crohn, síndrome de inflamación del intestino que provoca diarrea y excesivo mal olor de los pedos.
Se dio cuenta de que no podía sobrellevarlo durante mucho tiempo y decidió hacer algo: investigó con materiales de filtración y desarrolló una clase de ropa interior ajustada de aire con un filtro que elimina el mal olor.
“Gracias por este maravilloso producto. Me ha dado la libertad y la confianza para participar en las actividades que han causado angustia y preocupación en el pasado”
ESPECIAL DIARIO EL TRUJILLANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario