
Foto referencial
Un equipo internacional de científicos basado en la Universidad de Newcastle (Inglaterra) ha resuelto el enigma del envejecimiento de las células, lo que permitirá buscar nuevas fórmulas para prevenirlo
Los científicos, encabezados por el alemán Thomas von Zglinicki, han descubierto el papel crucial que desempeñan en este proceso las mitocondrias, los orgánulos encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular.
Cuando se registra un deterioro en el ADN de una célula, ésta envía una señal a las mitocondrias para que generen moléculas radicales libres que llevan a la célula a autodestruirse o a dejar de dividirse, señalan.
“Así las células se aseguran de que no se dividen cuando están enfermas, ya que hay elevadas posibilidades de mutaciones y de que se vuelvan cancerosas”, explicó Zglinicki, profesor de gerontología celular en el Instituto del Envejecimiento y la Salud de la Universidad de Newcastle.
Inhibir completamente la generación de radicales libres en el organismo es malo para la salud, porque también puede inhibir los procesos antitumorales, añadió.
Por ello, al ser preguntado sobre la conveniencia de tomar vitaminas y antioxidantes que combaten a los radicales libres, Zglinicki recomienda “moderación”.
“Todo tiene su lado bueno y malo. Es bueno tomar vitaminas y antiradicales libres, pero no hay que pasarse”, declaró.
“Los radicales libres son dañinos pero también son parte esencial de la vida. Si consiguiéramos eliminarlos por completo, nuestros organismos estarían en peligro, entre otras cosas porque nuestro sistema inmunológico depende de ellos para protegernos de las infecciones”, dijo por su parte el director del Instituto, profesor Thomas Kirkwood.
La principal novedad del estudio es haber descubierto los procesos específicos que regulan la reacción celular ante el daño molecular que subyace al proceso de envejecimiento, según Kirkwood.
“Lo que hemos hecho es una identificación precisa del fallo. Ahora debemos aprovechar ese conocimiento. Ello llevará tiempo, pero la buena noticia es que hemos empezado”, señaló.
El estudio, llevado a cabo junto con la universidad alemana de Ulm, ha sido publicado en la revista Molecular Systems Biology.
Zglinicki piensa dedicar los próximos cinco años a investigar si esta producción de radicales libres acelera el envejecimiento de las células vecinas sanas, “como una infección que se extiende”.
“Si podemos detener este proceso, podremos retrasar el envejecimiento”, dijo.
El descubrimiento del papel de las mitocondrias en el envejecimiento celular deja en un segundo plano el rol de los telómeros, los extremos protectores de los cromosomas, que se acortan a medida que envejecemos.
Unión Radio/ EL TRUJILLANO

Referencial
Según informó el diario El Nuevo Herald de Miami, las Farc compraron siete cohetes antiaéreos a Jorge Aurelio Cerpa, un oficial de la Fuerza Aérea peruana, y fueron entregados a Freddy Torres, un ecuatoriano que compra armas para la guerrilla desde el 2007.
Fiscales peruanos detallaron la compra en diciembre al acusar a una decena de personas por adquirir cientos de armas de corruptos funcionarios de seguridad de Perú y entregarlas a un comprador de las Farc.
Oficiales de las fuerzas armadas y la policía de Perú también vendieron a Torres cientos de granadas a $60 cada una, ametralladoras pesadas a $19,000 cada una y decenas de miles de proyectiles, según los documentos, que fueron dados a conocer por el diario limeño La República.
Torres, quien fue arrestado el 18 de diciembre en la frontera norte de Perú con Ecuador, estaba pagando entre $150,000 y $200,000 por entregas de armas “cada 15 o 20 días”, según una copia de los documentos en poder de El Nuevo Herald.
Pero las compras más significativas fueron los cohetes Strela e Igla, que se disparan desde el hombro. Las autoridades estadounidenses también están preocupadas de que puedan caer en manos de terroristas.
El Strela y el Igla tienen un alcance de unas tres millas y son muy efectivos contra aparatos que vuelan a baja velocidad y no están equipados con contramedidas electrónicas. No está claro si los helicópteros estadounidenses entregados a Colombia, como el UH-1H y el Blackhawk, cuentan con los equipos necesarios de contramedidas electrónicas.
Los cohetes permitirían a los guerrilleros “dar fuertes golpes a las fuerzas aéreas del enemigo”, escribió el 16 de agosto el líder subversivo conocido como ‘Alfonso Cano’ en un mensaje electrónico interceptado por la inteligencia militar colombiana y publicado en la Agencia de Noticia Anncol.
El Espectador-Colombia/EL CATATUMBO

Foto referencial
Dos de los cadáveres tenían en la espalda una marca en forma de “Z”, lo que podría indicar que eran parte del grupo de sicarios conocido como Los Zetas
Cinco cuerpos decapitados y las correspondientes cabezas fueron hallados hoy junto a una escuela primaria en el norteño estado mexicano
de Sinaloa, informaron fuentes oficiales.Todos los asesinados eran hombres jóvenes de complexión robusta, y presentaban huellas de tortura, golpes y laceraciones, según la fiscalía de Sinaloa.
Los restos humanos fueron encontrados en la comunidad de Palmilla, en los límites con el estado de Nayarit, a primera hora de esta mañana.
Dos de los cadáveres tenían en la espalda una marca en forma de “Z”, lo que podría indicar bien que eran parte del grupo de sicarios conocido como Los Zetas -que controlan el cartel del Golfo- o que fueron estos quienes cometieron el crimen.
La semana pasada, tres cabezas humanas fueron halladas en la misma comunidad.
Sinaloa, sede del cartel del mismo nombre, está considerado como la cuna del narcotráfico mexicano y uno de los estados más violentos del país.
Desde diciembre de 2006, fecha en la que subió al poder Felipe Calderón en México, los ajustes de cuentas entre grupos criminales rivales por el control de los mercados internos han sido frecuentes, así como choques armados entre delincuentes y fuerzas de seguridad.
Las estimaciones periodísticas cifran en 17.000 el número de asesinatos del crimen organizado en este periodo.
El Nacional/NOTICIA ES NOTICIA
Ya le dicen la “súper leche” porque ayuda a prevenir la formación de células tumorales y la diabetes, como también la aparición de ateromas, como el que los cirujanos capturaron en la carótida del ex presidente Néstor Kirchner. Y sale así, desde la teta de la vaca, sin necesidad de agregados químicos, solo gracias a la alimentación previa del rumiante.
La fórmula no es cara y ya está a disposición de las pymes, gracias a seis años de trabajo de técnicos del INTA Balcarce, en colaboración con el INTI Lácteos. Ya está listo, además, el traspaso de las propiedades de esta leche a productos como queso, manteca, crema y yogures.
Así, se desarrolló una leche funcional, es decir, con propiedades adicionales sobre la salud de los consumidores, que van más allá del beneficio clásico del aporte de nutrientes (proteínas, grasas, azúcares, minerales) al agregar biomoléculas de ácido linoleico conjugado (CLA) y ácido vaccénico (AV), que presentan “propiedades antitumorales, antiaterogénicas y antidiabéticas”. “Las pruebas se hicieron en los rodeos lecheros que el INTA tiene en Rafaela y Balcarce. “Ya hay productos precomerciales que se han evaluado junto con el INTI de Migueletes, como yogures, manteca y queso”, explicó a Clarín el coordinador del Programa Nacional Leches del INTA, Miguel Taverna. Consideró que son una alternativa para darle mayor valor agregado a su producto, para los pequeños y medianos tamberos de los 11.500 que existen en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
“Pero estos lácteos no deben verse como un medicamento, sino como una medida preventiva que funciona como un eslabón más en un contexto de hábitos saludables de vida, aclaró Gerardo Gagliostro, del grupo Nutrición, Metabolismo y Calidad de Producto del INTA Balcarce, quien lideró este experimento. Agregó que esta leche “es un alimento más que puede contribuir a atenuar la aparición de enfermedades degenerativas en los consumidores”.
La clave es el alimento de las vacas. Es el secreto, explicó Taverna, porque las vacas siguen una dieta sana para luego producir la “súper leche”. “Y no es caro, tampoco, por eso puede dar valor agregado a las pymes”, señaló el coordinador lechero. Taverna agregó que “esta leche enriquecida depende de la aplicación de protocolos para agregar valor a la leche y sus derivados, pensando primero en el productor y la producción primaria. Porque generalmente es la empresa la que genera el valor y el tambero captura muy poco de ese proceso”.
Los técnicos explicaron que el valor agregado se da en la producción primaria “con costos no importantes, que requieren un protocolo estricto en la alimentación y manejo de las vacas. Se incorporan productos, cosa que no es muy engorrosa, porque en la mayoría de los tambos argentinos se suplementa a la vaca dentro y fuera de la sala de ordeñe. En la suplementación se deben incluir subproductos de la industria aceitera, de los procesos de generación de biocombustibles y también una pequeña concentración de harina de pescado, en general subproductos de transformaciones industriales que pueden recuperarse”.
Taverna destacó el beneficio de la leche para prevenir diabetes y la formación de ateromas, que es la acumulación local de fibras y grasa, principalmente colesterol, en la pared interna de una arteria, que se estrecha y no deja pasar la sangre, con riesgo de infarto. “También está probado que puede prevenir los tumores de mama y prostáticos”, dijo el especialista.
“La ventaja es que se genera un producto natural, en lugar de una leche con aditivos químicos. Lo cual desde el punto del impacto sobre el consumidor es más beneficioso”, señaló. Como resultado, se obtiene una leche de menor contenido graso con su fracción hipercolesterolémica atenuada y con mayores niveles CLA y AV.
Las estimaciones del consumo diario de CLA oscilan entre 0,3 y 1,5 gramos por persona. Los mayores consumos corresponden a países que producen leche y carne en condiciones de pastoreo
El suplemento para el ganado bovino o caprino se realiza con oleaginosas, aceites y derivados de la molienda como las borras y los pellets o cáscaras de la misma soja. Por eso dicen en el INTA que es un proceso sano y amigable con el medio ambiente.
El Clarín/PARA EL COSTA ORIENTAL

Cuando ganó 30 millones de dólares en la lotería en el 2006, Abraham Shakespeare, un ex convicto que apenas podía leer y escribir, posó con un cheque gigantesco y aseguró que el dinero no lo cambiaría.
Tres años después, apareció muerto, en un bloque de cemento detrás de la casa de una amiga.
La amiga, –Dorice “DeeDee” Moore– ha sido descripta por la policía como una “artista del embauque”, pero afirma que no lo mató. Fue acusada de ayudar a esconder el cadáver. No hubo otros arrestos.
Los detalles de la muerte de Shakespeare son un misterio. La forma en que despilfarró su fortuna no.
Shakespeare empezó a dilapidar pilas de billetes a los pocos días de ganar la lotería, según los investigadores del Polk County, donde el hombre, quien tenía 43 años al morir, nació y vivió una vida plagada de problemas.
A los 13 años fue arrestado por robar en un negocio de comestibles. Estuvo en un reformatorio para juveniles hasta que fue liberado a los 18 años.
En la década siguiente fue detenido varias veces por una cantidad de infracciones, incluida una agresión a su novia que lo llevó nuevamente a la cárcel. Fue liberado en 1995 y se fue a vivir con su madre.
Trabajaba en lo que podía y fue desde recolector de basura hasta lavaplatos. Fue despedido muchas veces y en otras ocasiones se fue por su cuenta. En un documento legal trató de explicar por qué.
“Un día me desperté con un poco de dinero en el bolsillo y me dije, ‘no voy a trabajar’. Era joven e inconsciente”, manifestó.
Tuvo otra novia, que le dio un hijo. Se pelearon y quedaron en malos términos. Hubo varias órdenes judiciales que le impedían acercársele a ella. Fue arrestado nuevamente en octubre del 2006 porque adeudaba 6.000 dólares de los pagos para la manutención de su hijo.
Al salir de la prisión, Shakespeare retomó un trabajo como ayudante de un camionero que repartía mercancía en restaurantes de comida rápida. Cobraba ocho dólares la hora cargar y descargar la mercancía.
Un mes después de ser excarcelado, el camionero al que acompañaba, Michael Ford, hizo una parada en una tienda de comestibles en un pueblo de la Florida llamado Frostproof durante un viaje a Miami. Compró una gaseosa y le preguntó a Shakespeare si quería algo.
Shakespeare tenía cinco dólares en el bolsillo. “Cómprame dos boletas de lotería, a lo que salga”, le pidió.
Eso fue un miércoles 15 de noviembre. El miércoles Shakespeare estaba en Tallahassee, sosteniendo el enorme cheque.
Los primeros indicios de problemas llegaron al día siguiente, cuando Ford se presentó en la casa de Shakespeare para ver si le podía prestar algún dinero.
Shakespeare decidió quedarse con todo el dinero de una vez en lugar de recibir 1,5 millones de dólares por año durante dos décadas. A los pocos días, un hombre que nunca había tenido una cuenta bancaria recibió unos 17 millones de dólares.

En noviembre del 2006 Shakespeare fue una especie de Santa Claus de Lakeland. Le daba 5.000 dólares a uno, le prestaba 10.000 a otro. A su padrastro le dio un millón de dólares.
El que amigos, parientes y extraños se aprovechasen de Shakespeare no es ninguna sorpresa para las personas que asesoran a gente que gana la lotería.
“Nueve de cada diez personas no saben manejarse”, afirmó Don McNay, quien ha escrito columnas y libros con historias de horror relacionadas con gente que ganó la lotería. “Te cambia la vida. Si tienes algún mal hábito, lo empeora. Las adicciones se agravan. La gente cree que el dinero cura todos los males, pero lo único que hace es magnificarlos”.
Shakespeare se compró una casa de 1,1 millones de dólares, pagó las hipotecas de las viviendas de dos amigos que estaban a punto de perder sus casas y se hizo cargo de los gastos de entierro de cinco personas, la mayoría de las cuales ni siquiera conocía.
Ford lo demandó, diciendo que él había comprado la boleta ganadora y que Shakespeare se la había robado. Un juez dictaminó a favor de Shakespeare, pero el juicio generó muchos gastos.
Shakespeare abrió una cuenta a nombre de su hijo y depositó allí un millón de dólares.
“Ni sé a cuánta gente le di dinero, miles de dólares”, declaró durante el juicio que le hizo Ford.
Una mujer llamada Darlene se instaló en su casa, luego se fue. La reemplazó una joven veinteañera llamada Tori. Shakespeare nunca supo su apellido.
“No lo sé. No estuvimos juntos mucho tiempo”, explicó en los tribunales.
Hubo más procesos legales y roces con la ley.
Una ex novia lo demandó por 5.000 dólares, diciendo que él le había dado un camión y luego se lo había quitado. Tori sostuvo que el hijo suyo era de Shakespeare y lo demandó, en busca de manutención.
“Hacía una vida horrible”, expresó Elizabeth Walker, la madre de Shakespeare. “No podía decirle que no a la gente. No tenía paz”.
En el 2007 Shakespeare tuvo cinco incidentes con la policía, por distintas razones, desde manejar sin licencia hasta no usar el cinturón de seguridad. Dos veces fue a parar a la cárcel por infracciones de tránsito. Antes de ganar la lotería, no tenía licencia de conducir. Después de ganarla, se compró un BMW de 100.000 dólares y un camión.
Un buen día conoció a “DeeDee” Moore, una rubia teñida, gorda, con antecedentes penales. Le dijo que quería escribir un libro sobre su vida.
En el 2001 fue acusada de hacer una denuncia falsa de secuestro y violación. Fue hallada culpable, pero quedó en libertad vigilada por un año. Las autoridades dicen que también planificó un fraude para cobrar el seguro por el supuesto robo del BMW.
Shakespeare confiaba en Moore y le vendió a una empresa de ella varias propiedades que había comprado, incluida su casa, en 655.000 dólares. Tres meses después, según la policía, fue asesinado y enterrado en el patio trasero de la vivienda de Moore.AP/DIARIO DE COROMegan Fox revela su mayor temor
La actriz de Transformer quiere tener hijos pero le aterra no poder quedar embarazada

Megan Fox quiere ser madre, pero teme no poder tener hijos biológicos.
La actriz estadounidense Megan Fox, de 23 años, reveló sus deseos por convertirse en madre.
Considerada como una de las celebridades más sexys, la protagonista de Transformers sostiene una relación intermitente con Brian Austin Green desde hace años.
Fox declaró, según el portal web del periódico español El Mundo, que es una persona muy maternal, pero también confesó que tiene miedo de no ser capaz de tener hijos biológicos.
Además, la joven dijo que no tiene intenciones de competir con otras bellezas de Hollywood y es muy difícil que confíe en alguien.
Mujer reportada como muerta volvió a respirar en funeraria de Cali

Referencial
Llegó a la clínica Rafael Uribe Uribe en malas condiciones debido a una enfermedad crónica.
De acuerdo con el reporte de la clínica, a cargo de Comfenalco Valle y la Universidad Libre, la mujer ingresó el lunes a las 11 de la mañana a la sala de urgencias.
Según el internista Miguel Ángel Saavedra, fue necesario conectarla a ventilación mecánica. La paciente presentó además un paro cardiorrespiratorio. El martes a las 3 de la madrugada presentó de nuevo un paro cardiorrespiratorio y se quedó sin signos vitales.
De esa manera, se declaró su muerte y fue trasladada a la morgue donde permaneció por espacio de 35 minutos y fue remitida a la funeraria. Cuando personal del servicio fúnebre se aprestaba a alistarla se percataron de que la mujer respiraba.
De inmediato fue trasladada a la clínica Rafael Uribe Uribe donde permanece con pronóstico reservado, pero respira por sus propios medios.
CALI/PARA EL TRUJILLANO

No hay comentarios:
Publicar un comentario