NOTICIA ES NOTICIA DEL ZULIA - VENEZUELA.
AQUÍ ENCONTRARÁN TODO EN EL ACONTECER NOTICIOSO,POLÍTICO, ECONÓMICO, SALUD, AMBIENTE, ANÁLISIS Y OPINIÓN, COCINA, FARÁNDULA, ESTILO DE VIDA,TECNOLOGÍA, CIENCIA, ASTRONOMÍA, MUNDO...
Lo que podemos publicar de la colección de Alexis Texas en Megatalentos
Flexibilizan restricción horaria para los centros comerciales
La incertidumbre y las quejas generalizadas sobre la aplicación de la resolución que reduce el horario de funcionamiento de los centros comerciales fueron aclaradas en la Vicepresidencia de la República, luego de una reunión ente el Ejecutivo nacional y representantes de la Cámara de Centros Comerciales, de la Asociación de Proyectores de Venezuela (Cines), y la Asociación Nacional de Parqueros y Garajistas, donde los centros comerciales explicaron detalladamente su esquema de consumo eléctrico.
El vicepresidente de la República, Ramón Carrizález, explicó los acuerdos entre las partes que flexibilizan la medida dictada a fines de diciembre. Aseguró que fuera del horario autorizado de 11:00 a.m. a 9:00 p.m. para los centros comerciales “hay actividades que se mantienen en sus horarios (más allá de las 9:00 p.m. o antes de las 11:00 a.m.) porque son de bajo consumo, y aquí se engloban servicios de salud, recreación (cines y teatros, entre otros), bancos, supermercados, centros educativos y estacionamientos; servicios que usan gran cantidad de personas, pero que no afectan la política de reducir el consumo en los centros comerciales”.
Este sector entregó a la Vicepresidencia un reporte donde se detalla que las medidas de ahorro energético ejecutadas desde octubre de 2009 se han traducido en una reducción superior a 20% en el consumo eléctrico de los centros comerciales, lo que dejaría un balance en la demanda que hace factible la operación de comercios como cines o restaurantes, dijo Carrizález.
José Francisco Mata, vicepresidente de la Cámara de Centros Comerciales, dijo que fuera del horario estipulado el consumo de los “malls”, aun con la operación de negocios como cines y restaurantes, se reduce entre 50 y 80%, en promedio.
Además, se estarían considerando medidas adicionales como la instalación de paneles solares para generar energía para avisos y vallas luminosas en las plazas comerciales.
Lo que viene Carrizález aseguró que “se aclararon todos los puntos (de la resolución) que han sido utilizados para descalificar las medidas lógicas y racionales, tomadas por el Gobierno, en función de una situación particular por el fenómeno climático El Niño”.
Afirmó que estas medidas de ahorro y reducción de la demanda de energía “deben transformarse en estructurales para reducir el derroche y el consumo”. Por ello, el Ejecutivo seguirá buscando fórmulas para bajar el consumo eléctrico y para que las industrias y empresas generen su propia electricidad.
Dijo que el Gobierno asumió su parte de ahorro al paralizar las líneas I y II de Alcasa “no por la situación eléctrica, sino por recomendación”, a lo que agregó que los trabajadores de las empresas de Guayana no deben temer incumplimiento de compromisos laborales.
Sin embargo, aún faltan al menos 5 meses para que empiecen las lluvias del invierno. Y por ello, las medidas del Gobierno apuntan a “tratar de que el lago de Guri se vacíe en 5 meses y no en 2 meses” como ocurriría sin el ahorro ordenado por el Gobierno, explicó el ministro de Energía Eléctrica, Ángel Rodríguez, quien agregó que sería irresponsable seguir generando electricidad desde Guri en la misma escala. “Si nosotros no ahorramos agua, olvídate de actividad productiva y de desarrollo económico. Lo que estamos haciendo es tratar de ahorrar”.
Detalló que “estamos tratando de que se vacíe Guri lo más lento posible. Si la sequía se profundiza durante 7 u 8 meses tendríamos que afincar las medidas porque no podemos dejar al país sin electricidad”.Por: El Catatumbo
Chávez considera cambios en el Gabinete Ejecutivo según El Universal

Archivo
Un nuevo enroque en el Gabinete Ejecutivo estaría barajando el presidente Hugo Chávez, según confirmó una fuente cercana al Palacio de Miraflores. El actual segundo vicepresidente del Consejo de Ministros y titular del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes, pasaría a ocupar la Vicepresidencia de la República.
Ramón Carrizález, quien actualmente ostenta no sólo la Vicepresidencia Ejecutiva sino el Ministerio de la Defensa, se quedaría con la cartera castrense, de acuerdo a la información de la fuente, quien destacó que la última palabra la tiene el presidente Chávez.
“Hugo, al ver publicados los cambios los modifica o los congela”, recordó el confidente.
Aunque a finales de 2009 se rumoró que Nicolás Maduro pasaría del Ministerio de Relaciones Exteriores a la Vicepresidencia, este cambio lo descartan, pues el mandatario nacional “está satisfecho con el desempeño de su canciller”.
Además, Chávez estaría estudiando sustituir al actual ministro de Finanzas, Alí Rodríguez Araque, por el diputado Saúl Ortega, quien hasta ayer ocupó la primera vicepresidencia de la Asamblea nacional. El diputado Darío Vivas fue designado en el cargo.
La fuente no descarta que la ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección social, Érika Farías, ocupe el cargo que dejaría vacante Reyes Reyes en el Despacho de la Presidencia. No mencionó sustituto para el actual cargo de Farías.
Cambios mismas caras Los últimos cambios del Gabinete Ejecutivo se han distinguido por ser más enroques que caras nuevas. Una de las reestructuraciones más significativas se registró en enero de 2008 cuando el mandatario realizó trece cambios en el tren ministerial. En aquel entonces Carrizález dejó su cargo en el Ministerio de Vivienda y Hábitat para asumir la Vicepresidencia de la República.
En marzo de 2009, en un inusual movimiento, el jefe de Estado encargó del Ministerio de la Defensa al vicepresidente, coronel retirado Ramón Carrizález, en sustitución del general en jefe Gustavo Rangel Briceño, quien en la actualidad no ocupa ningún cargo público.
En esa oportunidad sólo Eduardo Samán, quien ocupaba la presidencia del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) y pasó al Ministerio de Comercio, fue la cara nueva en el Gabinete.
Al cierre de esta edición otro sector del Gobierno se inclinó porque el mandatario nacional no anunciaría cambios de ministros por ahora.
El Universal
El pitbull será ilegal desde 2015
La raza canina pitbull tiene sus días contados en Venezuela. Así lo dispone la Ley para la Protección de la Fauna Doméstica no Peligrosa, Libre y en Cautiverio, instrumento legal que entró ayer en vigencia y según el cual nadie podrá tener un solo ejemplar de esta especie luego del 31 de diciembre de 2014. Es decir, quien posea a uno de estos perros en 2015 será un infractor.
Para Lilibel De Matos, directora de la ONG Zooikos, el objeto de la ley dista de preservar: “Si quisieran proteger a los seres humanos de una raza que tildan de agresiva tendrían que eliminar a varias razas, llámese rotweiller, chow-chow, etc.”. La conservacionista, que además es propietaria de un ejemplar de pitbull, añade que “según la ley para este año ya no deberían nacer más pitbull; pero me encantaría preguntarle a los promotores (de la norma) ¿cómo hacen cuando tienen un hongo en las uñas, se mandan a cortar el dedo? Para mí eso es lo que se está haciendo con la ley. Una ley de protección debe tratar de corregir al ser humano para proteger a la fauna doméstica y lamentablemente no es así. La solución no es mantener encerrados a los pitbulls para luego desaparecerlos; es controlar a quien se le entrega, a quienes promueven las peleas y no le dan buena educación al animal”.
El texto legal destaca que todo propietario de un pitbull debe registrarlo ante las autoridades municipales, pero también es claro al precisar que deben “mantenerlos permanentemente en condiciones de cautividad” y desde el 31-12-2014 “queda prohibida la propiedad y tenencia de dichos animales”. Por ello De Matos tiene una inquietud: “¿Qué se hará en 2014 con los animales de esa raza que estén vivos y en perfecto estado de salud?”. La líder de Zooikos añade que esta raza canina es tan útil como cualquier otra: “En el Centro de Zooterapia en Los Samenes utilizan pitbulls para trabajos con personas con problemas físicos y psicológicos”.
Cristina Camilloni, presidenta de la Asociación Pro Defensa de los Animales, opina que “para un animal doméstico vivir de por vida en una jaula, entre otros vejámenes, es antinatural y cruel”. Y en este sentido subraya que “queremos una ley macro, que defienda a todos los animales de las distintas especies, para que cada día se promueva más el sentimiento humano y el espíritu de solidaridad hacia todo ser vivo”.
El Universal

Un atún de aleta azul gigante fue rematado hoy en 16,3 millones de yenes, en Japón, en el mayor mercado mayorista del mundo.
El túnido de 233 kilos alcanzó un precio alto, pero sin romper la marca de uno rematado en 2001, otro ejemplar de 200 kilos vendido en 20,2 millones de yenes (220.000 dólares) en el mercado Tsukiji de la capital japonesa.
El atún fue adquirido y compartido por los propietarios de un restaurante de sushi y una cadena de la misma especialidad de Hong Kong, dijo un representante del mercado mayorista a condición de guardar el anonimato por no estar autorizado a difundir la información.
Capturado en la costa del norte de Japón, el atún figuró entre 570 rematados el martes. El 40% de esos pescados procedió del exterior, incluyendo Indonesia y México, según el representante.
Japón es el mayor consumidor mundial de mercado y los japoneses acaparan el 80% del atún de aleta azul capturado en el Atlántico y el Pacífico. Ambas especies son las más buscadas para confeccionar platillos de sushi.
Así mismo, el consumo de atún en Japón ha disminuido debido a la prolongada recesión.
“Los consumidores han dejado de comer atún. … Estamos muy preocupados por esta tendencia”, dijo el representante.
Además de disminuir la demanda de atún, los mayoristas temen un endurecimiento de las restricciones y límites de capturas debido a la merma de las existencias.
La Comisión Internacional para la Conservación de los Atunes del Atlántico redujo en noviembre la cuota de capturas para 2010 en un tercio a 13.500 toneladas (12.250 toneladas métricas), una medida criticada por los activistas del medio ambiente por considerarla insuficiente.
Este martes ha sido el primer día de Amanda Simpson en su nuevo trabajo como experta en seguridad del Departamento de Comercio. Amanda forma parte de los cientos de nuevos altos cargos llegados a Washington DC para incorporarse a la administración Obama desde el pasado mes de enero.
Foto: The New York Post
Sin embargo, una peculiaridad en su biografía convierte su nombramiento en histórico: Amanda es una transexual. Nació siendo un hombre, de nombre Mitchell, y tuvo que someterse a varias operaciones para poder adoptar su nueva identidad.
Gracias a su nombramiento, Amanda Simpson se ha convertido en la persona transexual que ha sido escogida por un presidente de los EEUU para ocupar un cargo público más elevado. En concreto, su tarea será evaluar el material exportado por los EEUU llamado de “doble uso” -que puede tener tanto fines civiles como militares-, y asegurarse de que no es utilizado por los países importadores como material militar.
Nacida en Chicago, Amanda es una mujer alta, de 1,82 centímetros aproximadamente, y luce una larga melena rubia. Antes de trasladarse a Washington, trabajaba en Arizona para la empresa de seguridad Raytheon Missile System, donde estaba especializada en el desarrollo de nuevas tecnologías dentro del ámbito de la defensa.
A sus 48 años, Simpson posee una amplia experiencia de casi tres décadas en el ámbito de la seguridad, habiendo sido piloto de pruebas para los aviones T-39, y A-3 Sky Warrior durante el proceso de perfeccionamiento de estas aeronaves, desarrollado por la compañía Hughes Aircraft.
En declaraciones a The New York Post, Amanda considera que su nombramiento puede ser un hito para que la comunidad transexual pueda desprenderse del estigma social que le acompaña. “Si mi nombramiento, y la visibilidad de trabajar para el gobierno federal ayuda a cambiar la mente de algunas personas, y ayuda a otra gente a conseguir trabajos para los que antes eran rechazadas, estaré encantada”, señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario