Sismo de magnitud 5,7 estremece al Perú
Un fuerte sismo de 5,7 grados de magnitud en la escala de Richter estremeció este domingo la costa norte y centro del Perú, generando alarma en las ciudades de Huaraz, Chimbote, Chiclayo, Trujillo y Lima, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Hasta el momento se desconoce si el movimiento telúrico provocó daños o víctimas, indicó el IGP que señaló que se continúa con las evaluaciones.
El temblor se produjo a las 15H39 local (20H39 GMT). El epicentro fue a 75 kilómetros al noreste de Huaraz con una profundidad de 104 Km.
Es el segundo sismo del domingo y también del año 2010. El primero fue de 4,2 grados en escala de Richter y se produjo a las 06H14 local (11H14 GMT) en la ciudad de Chala, Región Arequipa (sur).
En 2009 se produjeron más de 140 sismos de entre 4 y 5 grados en la escala de Richter, que sacudieron diversas regiones de Perú, país que está ubicado sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica.
Avión que salió de Bogotá regresa por fallo en tren de aterrizaje

Foto referencial
Un avión de la empresa colombiana Aerorepública, con 104 personas a bordo y que acababa de despegar hoy de Bogotá en vuelo nacional a la isla caribeña de San Andrés, debió regresar por un inconveniente en una llanta del mecanismo de aterrizaje, informaron las autoridades.
La Aeronáutica Civil (Aerocivil), advertida de la emergencia del aparato, pidió el apoyo de los bomberos que se apostaron en la pista del aeropuerto bogotano de Eldorado, y de personal de primeros auxilios.
La situación se controló y ninguno de los ocupantes del avión resultó afectado.
“Apareció un mensaje en cabina preventivo y como en el protocolo de la compañía lo más importante es la seguridad del pasajero, se debe regresar al aeropuerto”, explicó Julián Sinisterra, vicepresidente comercial de la compañía aérea al diario El Tiempo.
Los pasajeros fueron transbordados a otro vuelo y, finalmente, viajaron a su destino.
Vía EFE
Primero justicia proponen Ley:Prohibir los "regalos" del Presidente a sus "panas"

El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, retó este domingo al presidente Chávez a que durante su mensaje anual ante la Asamblea Nacional, explique por qué en 2009 se regalaron más de 8 mil millones de dólares.
Además, Borges informó que este año, cuando las fuerzas democráticas lleguen a la Asamblea Nacional, propondrán un proyecto de ley para evitar que el Jefe del Estado siga repartiendo el dinero de los venezolanos.
“El día de hoy, en nombre del pueblo de Venezuela, le exijo al Presidente Chávez que le explique al país en su mensaje anual ante la Asamblea Nacional con qué derecho decidió regalar sólo en 2009, 8 mil 352 millones 288 mil dólares”, manifestó el dirigente de Primero Justicia, al detallar que esos recursos se traducen en casi 50 regalos otorgados a unos 20 países del mundo.
En tal sentido, Borges acotó que “resulta un crimen contra el pueblo que el Presidente siga decidiendo regalar el dinero de los venezolanos a otros países, mientras que a nosotros nos clavan con más impuestos, deuda y mayor costo de la vida”.
Por estas razones, invitó al Presidente Chávez a contestar algunas de estas preguntas frente al legislativo:
“¿Por qué el 13 de agosto de 2009 Chávez decidió regalar a Antigua y Barbuda una ayuda de 50 millones de dólares por la quiebra del Stanford Bank, mientras que en Venezuela hay cerca de 3 millones de venezolanos que se acuestan sin comer?“, preguntó.
Asimismo, el dirigente de Primero Jusiticia preguntó: “¿Por qué el 26 de junio de 2009 Evo Morales hace fiesta y entrega 170 ambulancias totalmente equipadas donadas por Venezuela por un monto de 17 millones de dólares, cuando la salud en Venezuela está en emergencia y el pueblo debe esperar horas y días para ser atendidos?”.
“¿Por qué el 12 de octubre de 2009 Chávez decidió la construcción de una planta de generación termoeléctrica de 100 MW, por 48 millones de dólares para Bolivia y el pueblo de Venezuela no tiene electricidad?”, finalizó.
En este sentido, Borges pidió cuentas de: “¿Por qué el 04 de junio de 2009 el Presidente Chávez decide invertir en la construcción de un cable submarino de fibra óptica entre Venezuela y Cuba, a un costo de 70 millones de dólares, en lugar de decidir invertir en un sistema de seguridad ciudadana para cuidar la vida y los bienes del pueblo?“.
El coordinador nacional de la tolda amarilla quiere explicaciones en torno a por qué Chávez decide seguir regalando combustible de calefacción (que le cuesta al país 75 millones de dólares) a unas 200 mil familias estadounidenses, (siendo Estados Unidos es el país más poderoso del mundo), en lugar de ayudar a los recogelatas y niños de la calle.
Asimismo, pidió saber por qué el 22 de octubre de 2009 el presidente Chávez prefirió regalar a Nicaragua un megaproyecto de riego a base de energía hidroeléctrica, cuya inversión total es de 2 mil 145 millones de dólares, en lugar de impulsar la agricultura en Venezuela y podamos comer lo que sembremos.
También, se refirió al financiamiento del presidente Chávez al nuevo Instituto Nacional del Cáncer de Uruguay con 3 millones de dólares, y se preguntó, al recordar que el primer mandatario nacional se vio en la obligación de declarar la emergencia sanitaria por la mala calidad del servicio.
“Espero - insistió Borges -, que en los próximos días Chávez le responda al país por qué él usa el dinero de los venezolanos sin control y al mismo tiempo decide permanentemente beneficiar a otros países en lugar de invertir en el pueblo de Venezuela”.

Una Ley Candado para prohibir los regalos
Borges aprovechó su emplazamiento al Presidente para decirle al pueblo que éste será el último año en el que Chávez podrá regalar el dinero de los venezolanos.
A su parecer, la elección de la nueva Asamblea Nacional hará posible lograr que el dinero de los venezolanos no se regale a otros países sino que se invierta en las necesidades del pueblo. “Tenemos preparado un proyecto de Ley Candado que prohíbe a este presidente o a cualquier presidente en el futuro, regalarle el dinero del pueblo a otros países“.
Este proyecto de Ley obliga a que nuestros recursos se inviertan en las necesidades sociales de los venezolanos.
Finalmente, el dirigente de Primero Justicia informó que sólo lo regalado durante 2009 es 30% mayor que el presupuesto asignado para la Salud previsto para 2010; equivale a 62% del presupuesto para Educación; y 50% de todo lo que será destinado este año a los estados y municipios del país por concepto de descentralización.
Vía Prensa Primero Justicia
Dengue y malaria aumentaron en el 2009 en Venezuela

La incidencia de la malaria en Venezuela aumentó un 12,7% en 2009, mientras que los casos de dengue se incrementaron en un 38% en el mismo año, informaron hoy medios locales.
Un informe del Ministerio de Salud, filtrado a la prensa según publicó este domingo el diario El Universal de Caracas, recoge los casos de ambas patologías hasta la semana 49, es decir, entre el 6 y el 12 de diciembre pasados.
De acuerdo con esos datos, atribuidos al Ministerio de Salud, hasta la semana 49 del año pasado se registraron en Venezuela 33.805 casos de malaria o paludismo, un 12,7% más que los 30.000 contabilizados en el mismo período de 2008.
La malaria o paludismo es una enfermedad parasitaria que se transmite al humano por la picadura de mosquitos infectados, puede producir anemia, meningitis e insuficiencia renal, y se presenta especialmente en países tropicales o subtropicales.
Asimismo, de acuerdo con la información de la prensa, hasta el pasado 12 de diciembre el ministerio venezolano de Salud reportó un total de 61.688 casos de dengue, lo que representa un 38% más que los 44.648 registrados en el mismo período de 2008.
El rotativo caraqueño añadió que “hasta el 5 de diciembre” pasado se confirmó la muerte de 14 personas enfermas de dengue, un dato que, indicó el diario, “fue suprimido de los boletines” epidemiológicos oficiales.
El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito “Aedes aegypti”, y se registra especialmente en los países tropicales y subtropicales.
Se caracteriza por una fiebre súbita, dolores de cabeza, articulaciones y músculos, y tiene una variedad grave conocida como dengue hemorrágico.
EFE
Primera muerte de un funcionario policial en lo que va del 2010.
Este domingo se conoció de la primera muerte de un funcionario policial en lo que va del 2010. Se trató de Giovanni Saúl Henríquez Abreu, de 28 años, policía científico adscrito a la sub delegación La Vega.
El joven estaba con su familia en Tacarigua y ayer en la noche, cuando recogían sus pertenencias para volver a Caracas, un grupo armado ingresó a la casa en la que se encontraban.
Los antisociales portaban armas largas y chopos, por lo que el efectivo intentó sacar su arma, logrando herir a uno de los delincuentes. Sin embargo, otro de los hombres armados logró herir Henríquez.
Los familiares lograron trasladarlo a varios centros médicos pero no pudo ser atendido por falta de insumos. Posteriormente, fue llevado la Clínica La Arboleda, en San Bernadirno, donde según reportó Globovisión hoy, no lo querían atender inicialmente porque el seguro del Cicpc se encontraba vencido.
Aunque finalmente el joven fue ingresado a dicha clínica, murió desangrado. Fuentes policiales indicaron que las heridas no eran mortales. Por:Globovisión
Un elefante fuera de control ha aterrado a peregrinos que asistían a un acto religioso en un templo de la India.

El animal, de 6 años y llamado Avanija, formaba parte de una procesión religiosa, pero, por algún motivo, se asustó y comenzó a correr entre la multitud que estaba congregada en el lugar.
Al verlo, muchos de los fieles huyeron despavoridos, resultando dos de ellos resultaron heridos.
Incidentes de este tipo ya se han repetido en otras festividades hindúes, donde se suelen utilizar elefantes para las ofrendas a sus deidades.
El elefante, presente tanto en el ámbito rural como en las grandes ciudades, es uno de los animales más emblemáticos de la India, donde participa con pomposos atavíos en fiestas religiosos y bodas o es “alquilado” para transportar a personas, aunque en este caso son paquidermos domesticados.
Hace unos días, el Gobierno indio cifró en casi 28.000 los elefantes salvajes que habitan en el gigante asiático, la mayoría de ellos en el tercio meridional y en los estados del nordeste.
Los estados con más elefantes salvajes son la turística Kerala en el sur de la India, y la nororiental Assam donde son frecuentes las estampidas de paquidermos y hay una gran biodiversidad.
Diversas ONG denuncian que el hombre está acaparando tierras donde habitan los elefantes salvajes, algo que hace que los paquidermos se dirijan en ocasiones a áreas urbanas.
El Aeropuerto Internacional de Newark, cerca de la ciudad de Nueva York, fue cerrada debido a una infracción de seguridad

La terminal C en el Aeropuerto Internacional de Newark, cerca de la ciudad de Nueva York, fue cerrada el domingo debido a una infracción de seguridad, reportó CNN, citando la Administración de Seguridad del Transporte.
La terminal está siendo despejada y los pasajeros están siendo sometidos a un nuevo control de seguridad, informó CNN.
Continental Airlines opera desde esa terminal, y sus vuelos se están viendo afectados por la demora ya que los aterrizajes y despegues han sido demorados.
Al parecer, un individuo cruzó hacia la zona de embarque sin estar autorizado. La policía está tratando de encontrarlo y revisa los videos de seguridad.
El aeropuerto se encuentra a unos 25 km. de Manhattan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario