Fuertes inundaciones azotan gran parte de Australia en éstos momentos

Foto referencial
Los servicios de emergencia evacuaron el domingo unas 1.000 personas de un pueblo en el interior de Australia, luego de días de inundaciones en el este del país, dijeron funcionarios.
Días de torrenciales lluvias en el estado de Nueva Gales del Sur durante el Año Nuevo han hecho subir el nivel de los ríos y dejaron a cientos de granjas aisladas. Dos áreas del estado han sido declaradas zonas de desastre natural.
El costo de los daños podría elevarse a varios millones de dólares.
Funcionarios no pudieron estimar el área que se encuentra actualmente cubierta por agua, diciendo que aún están llegando reportes. A pesar de los daños, muchos agricultores han agradecido las lluvias, un respiro en medio de una prolongada sequía.
El domingo, funcionarios de ayuda en caso de desastres decidieron evacuar un estimado de entre 1.000 y 1.200 personas en el pueblo de Coonamble de Nueva Gales del Sur.
El número de evacuados fue incrementado severamente tarde el domingo ante la preocupación de los diques que contienen un río en el estado lleguen a su nivel máximo el lunes.
La oficina de meteorología de Australia ha emitido alertas de inundación a unos 10 ríos en el estado del norte. Varios ríos importantes han salido de sus riveras y no se espera que las aguas bajen en algunas zonas durante varios días o semanas.
Arrestan a presunto asesino de 4 miembros de una familia escondido en un Motel en Miami

La intensa búsqueda de un hombre, sospechoso de planear cuidadosamente el asesinato de cuatro de sus familiares en la cena del Día de Acción de Gracias en la Florida, concluyó después de una semana.
Paul Merhige, de 35 años, fue arrestado sin poner resistencia el sábado por la noche en un motel de los Cayos de la Florida, dijo el sargento de policía de la ciudad de Jupiter, Scott Pascarella.
Pascarella destacó la ayuda del programa de televisión “America’s Most Wanted” (”Los prófugos más buscados de Estados Unidos”) por haber recibido información que llevó a la captura de Merhige en Cayo Largo.
Merhige había sido objeto de una intensa búsqueda mediante carteles y volantes con su foto y la oferta de una recompensa de 100.000 dólares por información que llevara a su captura. Se le acusa de haber matado a balazos a su hermana melliza, una tía de 79 años y un primo de seis años durante una cena el Día de Acción de Gracias en Jupiter, un área suntuosa del norte de Miami.
Las autoridades dijeron que Merhige se registró en un motel el 2 de diciembre bajo el nombre de “John Baca” y una dirección falsa en Homestead. Conducía el mismo vehículo señalado en la búsqueda policial, un Toyota Camry de 2007, pero la policía dijo que había estado cubierto con una funda en el motel de los Cayos.
El hombre, que había retirado unos 12.000 dólares de varias cuentas bancarias antes del asesinato, pagó su cuarto por adelantado y estaba usando su computadora cuando fue arrestado por los alguaciles.
“Me alegra que este monstruo esté preso. No tenemos que preocuparnos de que vendrá a matar a mi esposa, o regresará a buscar a mi suegro. No me devolverá a mi hija, pero por lo menos este episodio ha terminado”, expresó Jim Sitton, padre de la víctima Makayla Sitton, de seis años, en declaraciones al diario The Palm Beach Post.
Según la policía, Merhige tomaba un medicamento ansiolítico y planeó el asesinato cuidadosamente. Añadió que agentes escucharon al hombre decir que había esperado 20 años para matar a sus familiares. Se encuentra detenido en la cárcel del condado de Palm Beach.
El hombre le disparó a sus 16 familiares, después de la cena y de cantar con el piano.
No hubo discusiones previas u otra señal de una reacción violenta, dijo la policía. Se le acusa de cuatro delitos de homicidio en primer grado y dos de homicidio en primer grado con arma de fuego en el tiroteo, que también hirió a dos personas.
Por CURT ANDERSON
Copyright 2010 The Associated Press
Según analistas:El panorama que venezuela enfrentará en el 2010
“El año fuera de regla fue 2009, pues hubo un evento electoral fue muy temprano y el resto quedó libre”, explica Luis Vicente León, presidente de Datanálisis. “El gobierno de Chávez busca mantener el ambiente electoral, porque es la única manera de mantener la presión mediática del presidente Chávez concentrada en una búsqueda concreta. El Presidente es un candidato infinitamente mejor que presidente. Esa condición electoral permite mantener caldeado el ambiente, desvía la atención de los problemas cotidianos”.
León destaca que habrán dos factores que serán muy evidentes antes de las elecciones en septiembre: el utilitarismo y el discurso de inclusión social. “Esta es una población utilitaria, y la población se mueve por reparto de renta. Y no sólo en el gobierno de Chávez, sino históricamente”, explica. “La única diferencia es que Chávez es más intenso. Este es un país de cátchers, que está recibiendo la pelota siempre, y está buscando quién se la lanza mejor. Y Chávez ha aumentado exponencialmente lo que entrega”. De allí que en 2009 haya buscado intensificar el conflicto con Colombia, para continuar una articulación a su alrededor, explica.
A pesar de ello, ciertas encuestas muestran una pérdida de popularidad del Gobierno, y ello llevaría a una Asamblea Nacional con mayoría opositora. Pero León recuerda que hacer proyecciones en política es muy peligroso, pues puede haber condiciones muy distintas en los nueve meses que faltan. Según sus proyecciones, el presidente Chávez y la oposición tienen 50% de probabilidades de triunfar en esas elecciones. Pero el Presidente tiene una notable ventaja.
“No tiene una oposición articulada, ese 50% en su contra no tiene una persona con nombre y apellido que se le enfrente”, dice. “En condiciones normales, aunque el tamaño sea parecido, Chávez tiene la ventaja porque está articulado. Claro, existe que la oposición se presente una articulación alrededor de una propuesta unitaria, que entonces articularía a la oposición en contra de Chávez, más que a favor de una propuesta.
Recuerda que, con la nueva legislación, no le será suficiente a la oposición sacar la mayoría de los votos, “y más en un CNE que es evidentemente sesgado hacia el chavismo”.
Un nuevo líder para 2010
El analista político Ricardo Sucre estima que ante el escenario político que podría propiciarse en 2010 por las elecciones parlamentarias es posible el surgimiento espontáneo del tan reclamado liderazgo opositor.
Ante la pérdida de popularidad del gobierno, evidenciada por encuestas como Ivad Seijas, Sucre considera que la imposición oficial será cada vez más evidente. Según el politólogo, el sector oficial se ha valido de “las Luisas” (Luisa Estela Morales, presidenta del TSJ y Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República), para imponer su proyecto, y lo hará de manera más fuerte durante 2010.
“El gobierno va a seguir, no le importa el costo económico”, asegura el analista. Ante este escenario, sólo plantea dos posibles escenarios: “o el país se adapta al proyecto oficial, o le pone un límite al gobierno”.
Este panorama hará posible el surgimiento de un liderazgo en las filas opositoras, tradicionalmente criticadas por no tener una figura que se enfrente a la del primer mandatario nacional.
Populismo renovado
El ambiente electoral del 2010 también influirá en la agenda económica y social del gobierno. Sucre asegura que, ante las elecciones parlamentarias, “relanzar el populismo va a ser una de las líneas para el 2010″, con medidas del corte de la arepera socialista, y otros programas sociales con subvención gubernamental.
El objetivo, según el analista, es aglutinar a la mayor cantidad posible de los “no identificados” en las encuestas, a quienes popularmente se les conoce como ni-ni.
Igualmente, la radicalización del discurso nacional e internacional buscan afianzar a un 33% de oficialistas que aún se muestran sólidos en las encuestas. Según Sucre, “ese ‘huele a azufre’ (palabras recientemente dirigidas a Barack Obama en la cumbre de Copenhague) va dirigido a ese 33%”, que se identifica con el verbo fuerte dirigido hacia países como Colombia y Estados Unidos.
Sin embargo, aunque Venamcham refleja una repercusión negativa de estas políticas en el comercio bilateral, un aspecto económico entre Venezuela y Estados Unidos no prospecta cambios para el año venidero. “El gobierno depende de la venta de petróleo a Estados Unidos”, señala Sucre, pronosticando que la venta de crudo a la potencia no se verá alterada por las palabras presidenciales.
Respecto a los votantes no alineados, el analista asegura que estas medidas no influyen de manera significativa en la intención de voto de este sector, el cual orienta sus decisiones por otros factores como el déficit en el suministro de electricidad y agua o la débil división de poderes en el Estado.
Aislamiento internacional
De acuerdo con el internacionalista Simón Uzcanga, el lenguaje utilizado por el gobierno, al igual que sus vinculaciones políticas con estados como Irán y grupos como las FARC, propician un paulatino aislamiento en el ámbito mundial. Debido a estos nexos, otros estados “identifican a nuestro país con movimientos guerrilleros”, afirma el analista.
Este tipo de error político se debe a la ignorancia de las leyes y de las dinámicas internacionales, asegura Uzcanga. Casos como el de Honduras y el de Venezuela, evidencian, a su modo de ver, que algunos mandatarios “cuando llegan a la jefatura del Estado, llegan a aprender”, y por ello se ocasionan conflictos.
La amenaza externa
Respecto a las continuas declaraciones del gobierno, señalando puntos de conflicto con gobiernos como Estados Unidos, Simón Uzcanga apunta que “no podemos negar que tengamos peligro” ante estas instancias, debido a las filiaciones políticas del mandatario actual. Sin embargo, el analista aclara que “si aquí tuviésemos una guerra, sería por el vocabulario guerrerista del Estado”.
“Las agresiones verbales no le dan poder a ningún Estado”, señala. Por el contrario, crean un escenario de conflicto ante el cual el país no está preparado para responder. Por eso, se producen grandes gastos militares que no están apoyados por una línea clara de acción. “¿Cuál es la posición estratégica del gobierno?”, se pregunta el analista ante el escenario que ha señalado, sin poder arrojar una respuesta.
Gaste, no ahorre
Dos factores marcarán a 2010 en lo económico, según el economista José Guerra: el empleo y, nuevamente, la inflación. “Ya anunciaron que la inamovilidad continuará, y eso no permite que despidan a nadie, pero tampoco crean nuevos empleos”, dice Guerra. “Eso quiere decir que los buhoneros seguirán creciendo en número, pues al no haber grandes empresas que creen nuevos puestos, la informalidad es la solución”.
Guerra considera que la inflación podría estar entre 25 y 26%, distinto al 32,1% predicho por Fedecámaras, pero aún así la más elevada de América Latina, destaca. Y al igual que León, concuerda que por ser año electoral, el Gobierno aumentará el gasto público. “Espera un incremento del gasto entre marzo y septiembre, cuando sean las elecciones”, dice Guerra. “Siempre que hay elecciones, el Gobierno lo que hace es repartir la renta petrolera para asegurar sus posiciones y no crea ningún empleo estable, sólo temporales”.
Ante este escenario, Guerra tiene un solo consejo: “Compre bienes. Compre un carro, compre línea blanca, compre cualquier bien. No valdrá la pena tener el dinero en los bancos”. Por:El Nacional
Éste 2010:¿ Cómo Ahorrar dinero en tus compras en el Supermercado?
1.- Para reducir hasta en un 19 por ciento tus gastos en comida compra en un par de tiendas.
2.-.- No cocines en plan de crisis. Hacer la cena para la noche es muy caro. Ahorras más si planeas los menús para la semana y verás como se reducen tus gastos de comida.
3.- No gastes tu dinero en compras de comida preparada. Mejor cocinala, cuando la estés preparando dobla la receta y congela la segunda porción para un día que tengas prisa.
4.- No te dejes engañar por la costumbre al comprar las marcas más familiares para ti, como por ejemplo en los cereales, los cuales han disminuido en tamaño sus paquetes y han mantenido sus precios, esa es la forma en que la industria de la comida ha enfrentado sus crecientes costos.
5.- Toma el mercado local más cercano, el de la calle. Al comprarles a ellos, estás comprando alimentos frescos, nada caros y de temporada. Además de que te ahorras al intermediario, compras alimentos frescos y en buen precio para tu familia.
6.- Los alimentos más caros que venden en los supermercados son los que se encuentran en los anaqueles colocados al nivel de tu pecho, lo más baratos y las marcas genéricas que te ahorran dinero están en los anaqueles inferiores, al nivel de los tobillos.
7.- En las tiendas de ventas de alimentos, el camino al pan y la leche está plagado de los alimentos más caros, si evitas estas líneas realmente te ayudará en tus gastos.
8.- Trata de comprar tus alimentos sin los niños. Tus hijos seguramente ayudarán a gastar más.
9.- Compra siempre en la mañana. Podrás hacerlo más rápido y usa una lista y así gastarás menos.
10.- Evita comprar comida cuando tengas hambre, seguramente comprarás más.
11.- No compres comida cuando estés cansado, comprarás más azúcares, más carbohidratos, Cuando estás enojado la tendencia es comprar comida chatarra o "junk food".
12.- Compra los alimentos que tienen descuento en el supermercado y ahorrarás hasta en un 20 por ciento.
13.- Lee la sección semanal de comida de tu diario local, además de las sugerencias de menú que te pueden dar, esta llena de cupones de descuento.
14.- Recorta y guarda los cupones de descuento que te encuentres como los que publican en revistas femeninas.
15.- Localiza los distribuidores de gacetas de cupones de descuento, normalmente los mismos supermercados los distribuyen y a veces los puedes encontrar en algunas bibliotecas públicas.
16.- Usa la red, ve a la página en el internet de tu supermercado e imprime los cupones que te ofrezcan.
17.- Busca los teléfonos 1-800 que tienen en las marcas algunos productos, habla con el representate al consumidor y diles cuánto disfrutas sus productos. Algunos representantes te ofreceran descuento en centavos de sus productos y en algunos casos a lo mejor te darán muestras gratis. Si no te ofrecen nada, pregunta.
18.- Habla con tu distribuidor de diarios. Capaz de que acaba de tirar a la basura todos los cupones de descuento que le sobraron de los diarios que no vendió ese día. Si es así, pregúntale si puede regalarte algunos de los que ya tiró.
19.- Usa la red otra vez para buscar cupones de marcas de alimentos nacionales en sus páginas.
20.- Busca los supermercados que duplican y algunas super tiendas triplican los descuentos de cupones de algunos productos.
21.- Pon atención a los detalles. Algunas cadenas de supermercados anuncian que si ellos no te ofrecen el mejor precio disponible, te descuentan el precio que ellos ofrecen o lo que compraste es gratis.
22.- Busca los "tripleplays" que es cuando el fabricante o distribuidor te ofrece descuentos y luego la tienda te ofrece su propio cupón de descuento.
23.- No compres cosas que no sean relacionadas a la comida en los supermercados, usualmente si compras medicamentos, soluciones para lentes de contacto usualmente pagarías más.
24.- Si no tienen en existencia el producto que esta anunciado y en descuento, pide una fecha para regresar por él. (Rain check)
25.-Informate de cuándo el supermercado descuenta alimentos perecederos como pan y carne, comprálos el mismo día para consumirlos ese mismo día o congélalos.
26.- Checa las pequeñas áreas en dónde ponen los productos de descuento que no son tan populares como el distribuidor hubiera querido. Estás podráin ser verdaderas minas de oro en cuanto a descuentos.
27.- Compra con una calculadora. De esa manera puedes figurar cuando poner el precio por unidad de una caja de un producto es realmente más barato que una solo unidad (frasco, caja, etc)
28.- Exige que te comparen los precios. Encuentra una tienda cerca de tu área que honre los precios y los descuentos de sus competidores. Ahorrarás dinero, tiempo y gasolina.
29.- Cuídate del "sindróme de los descuentos", sólo porque estás en una tienda de descuentos no significa que tengas el mejor precio en cada cosa que compras.
30.- Checa tus recibos. No importa que tan cuidadoso sea el empleado o la tienda en la que compras, los errores siempre pasan.
31.- Siempre regresa el dinero de descuento que te ofrece el fabricante sean dos o 50 dólares, todo se suma al ahorro.
32.- Pon tus ahorros a trabajar. Sea en un viaje, en un auto o en cuenta de ahorros, ten un objetivo claro para gastar el dinero que te ahorraste en la comida.Por :El Trujillano
Encuentran 25 kilos de heroína escondida entre plátanos en supermercado en Madrid

La policía española descubrió al menos 25 kilos de heroína oculta en cajas de plátanos distribuidas en supermercados de Madrid, informó el domingo el diario El Mundo.
Un trabajador de un supermercado de la cadena de bajo coste Lidl encontró un paquete de la droga mientras descargaba una caja de la fruta el sábado por la mañana, reportó el periódico.
La policía fue informada e inició una búsqueda por todos los supermercados Lidl de la región. Perros adiestrados encontraron hasta 25 paquetes de heroína.
“Vinieron dos o tres coches de la policía y se fueron directos a por los plátanos. Los han esparcido todos encima de una mesa y se han puesto a examinarlos”, declaró una empleada de Lidl a El Mundo.
Lidl retiró de sus estantes todos los plátanos, que habían llegado de Costa de Marfil y Ecuador, indicó el periódico. Ningún representante de Lidl estuvo disponible para comentar el reporte.
Vía Reuters
Confirman 25 años de cárcel para ex Presidente Fujimori por la Corte en Perú
La Corte Suprema de Justicia de Perú confirmó por unanimidad la condena de 25 años de prisión impuesta al ex presidente Alberto Fujimori como autor mediato de los delitos de homicidio calificado, asesinato y lesiones graves, informó la madrugada de este domingo el Poder Judicial.
El ex presidente fue condenado el 7 de abril de 2009 por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia, luego de un juicio público que se prolongó por 16 meses consecutivos, con un total de 160 sesiones de audiencia.
El ex gobernante fue juzgado por dos matanzas durante su gobierno en que murieron 25 personas y por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer.
El tribunal, presidido por el juez Duberly Rodríguez, se pronunció por mayoría de cuatro a uno, en el caso del secuestro del periodista y el empresario ratificando que se trató de un secuestro agravado y no simple, informó un comunicado del Poder Judicial.
Los partidarios del ex presidente tenían esperanzas de que pudiera haberse variado la calificación en el doble secuestro. De haber sido así, en el futuro hubiera tenido la posibilidad de acogerse a beneficios penitenciarios que no se otorgan a los condenados en la modalidad agravada.
El congresista Carlos Raffo, en la primera reacción de los partidarios de Fujimori, dijo que se trata de una “noticia decepcionante que demuestra que el mundo está al revés“.
“El presidente que nos liberó del terrorismo es condenado y se ratifica una sentencia nefasta de 25 años sin ninguna prueba, aquí hay un ajusticiamiento político de Fujimori“, señaló el legislador.
Raffo dijo que “nuestra venganza será el triunfo del fujimorismo en las elecciones del 2011″, aludiendo a la legisladora Keiko Fujimori, hija del ex mandatario, quien se considera será candidata presidencial.
Durante el juicio, Fujimori, de 71 años, afirmó era inocente de todos los cargos que se le atribuían, pero en el juicio, la fiscalía y los abogados de la parte civil presentaron diversos testigos que mostraron pruebas fehacientes de los delitos, considerados de lesa humanidad.
El Tribunal estuvo presidido por el Juez Supremo Titular Duberlí Rodríguez Tineo y conformado además por los doctores Julio Biaggi Gómez, Elvia Barrios Alvarado, Roberto Barandiarán Dempwolf y José Neyra Flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario