Sismo de 3,9 grados estremeció a San Carlos en Cojedes
El presidente de Funvisis, Francisco Garcés, informó que el día de hoy en horas del mediodía se sintió un sismo de 3.9 de magnitud en el estado Cojedes.
“Su profundidad fue ubicada a 3.1 kilómetros y el epicentro fue localizado a 15 kilómetros del norte de la población de San Carlos, el evento ocurrió exactamente a las 12:01 del día de hoy”, indicó.
Hasta los momentos no se habían reportado daños o víctimas que lamentar.
Asimismo, explicó que en los últimos días se ha registrado actividad sísmica en el occidente del país.
Vaticano envía condolencias por fallecimiento de ex presidente Caldera
El Vaticano envió hoy sus condolencias por el fallecimiento del ex presidente, Rafael Caldera, a través de un telegrama, remitido al cardenal Jorge Urosa Savino, suscrito por el secretario de Estado Tarsicio Bertone.
La Santa Sede calificó al ex mandatario como un “hombre de profunda fe y amor a la Iglesia”.
Hoy se está llevando a cabo una misa por parte del cardenal Jorge Urosa Savino, a la memoria del ex mandatario, se espera sea enterrado en el cementerio del Este a las cuatro de la tarde.
A los actos velatorios han asistido innumerables figuras de renombre nacional e internacional, incluido el ex presidente colombiano, Andrés Pastrana.
El Universal
Buque griego podría llegar a la Isla Margarita el lunes
El buque griego “Aegean Wind” en el que murieron nueve de los 24 tripulantes tras declararse un incendio podría llegar a puerto en la Isla de Margarita el próximo lunes, indicaron hoy las autoridades marítimas.
Un remolcador de altura está llevando el barco hacia Margarita donde se investigarán las causas del incendió, que se desató la madrugada del 25 de diciembre cuando navegaba a unas 33 millas al noroeste de la isla venezolana de La Blanquilla.
El Comandante de la Armada venezolana, Carlos Aniasi, indicó al canal estatal Venezolana de Televisión que serán las investigaciones que se realicen en el puerto las que despejen las numerosas incógnitas que existen en torno al accidente.
Una de ellas es determinar el origen del fuego así como la causa de la muerte de los nueve marineros, seis filipinos y tres griegos, que pudo ser por quemaduras o por asfixia.
Aniasi señaló que el tripulante que fue trasladado al hospital militar de Caracas por vía aérea sufre quemaduras de tercer grado en el 30 por ciento de su cuerpo.
El incendio fue sofocado por los tripulantes del barco que resultaron ilesos, entre ellos el capitán.
El navío, que procedía de Brasil y se dirigía a Houston (EE.UU.) con un cargamento de hierro, llevaba 24 tripulantes, 15 filipinos y nueve griegos.
EFE
El 2010 será un año de prueba para la popularidad de Chávez, según El Nuevo Herald
El presidente venezolano, Hugo Chávez, pondrá a prueba su enorme popularidad en el 2010, cuando deberá dar respuestas concretas a una crisis económica que se recrudeció en los últimos meses mientras se prepara para unas elecciones legislativas cruciales para su gobierno.
“Si bien Chávez conserva el poder, la gestión del gasto publico, el control de la Fuerza Armada, el apoyo popular y la aceptación internacional, el futuro no se presenta tan favorable como en años anteriores”, consideró el analista Carlos Romero.
Según el ministro venezolano de Finanzas, el Producto Interior Bruto cerrará en el 2009 con un saldo negativo del 2 por ciento, mientras la inflación rondará el 27 por ciento, la más alta de la región.
“En el 2010 se comenzarán a observar importantes contradicciones sobre la orientación de un régimen cada día más radicalizado frente a una población que reclama la bonanza registrada desde el 2003”, agregó Romero.
“Por ser un periodo electoral, Chávez va a tratar de repartir la plata que ya no tiene para mantener su popularidad. Los nuevos problemas de escasez, no sólo de productos como azúcar o café, sino de servicios como agua y electricidad van a jugar contra él en el 2010”, agregó la analista Maruja Tarre.
En 2009, el gobierno de Chávez ganó un referéndum sobre una enmienda constitucional que abre al presidente las puertas de un tercer mandato a partir del 2012.
Además, numerosas leyes que allanan el camino hacia una sociedad socialista fueron aprobadas por una Asamblea Nacional (Parlamento) dominada por el oficialismo.
Según Chávez, el reto para las legislativas de septiembre será conseguir dos tercios de los diputados, con el fin de reducir a los opositores a su mínima expresión.
“Se está construyendo una unidad indispensable en la oposición. Hay una mayoría de venezolanos que desean apoyar candidaturas que generen un equilibrio muy necesario”, consideró recientemente el alcalde de Caracas, el opositor Antonio Ledezma.
En estos días, Chávez declaró que en Venezuela “se desatarían los mil demonios” y se acabarían los programas sociales, financiados con las divisas del petróleo, si su “revolución” bolivariana es derrotada.
“La gallina de los huevos de oro, que es PDVSA (la estatal Petróleos de Venezuela) está acabándose. Pese a todo, la gente, de una manera increíble, no ha perdido la esperanza en Chávez. Es un hombre tremendamente carismático”, admitió Tarre.
En el ámbito internacional, en el 2009 el presidente venezolano siguió tejiendo relaciones con países de la región gracias a iniciativas como el ALBA o la Unasur, y estrechó la cooperación con otros aliados menos tradicionales como Irán, China o Rusia.
Además, el más férreo detractor del imperialismo de la región logró un protagonismo en los grandes foros internacionales como la reciente reunión sobre el clima de Copenhague o la cumbre de la Américas donde se produjo un esperado primer encuentro con su homólogo estadounidense Barack Obama.
“A nivel internacional, mucha gente se empieza a dar cuenta de la verdadera naturaleza de Chávez, que no es un Robin Hood o un presidente de los pobres, sino una nueva forma de autoritarismo”, opinó Tarre.
De acuerdo con las encuestas, la popularidad del mandatario venezolano, que rozó el 60 por ciento en el primer trimestre, sería ahora inferior al 50 por ciento.
El Nuevo Herald
Reforzarán operativo Navidad Segura 2009 para fin de año
El Director Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, Luis Díaz Curbelo, informó que el Operativo Navidad 2009 será reforzado para las últimos días festivos del año.
“A partir de hoy hay refuerzos en las vías troncales hacia Oriente y el Centro del país para reducir un poco más el índice de accidentes viales y esto se mantendrá inicialmente hasta el día lunes a las 6 de la mañana cuando culmina la primera fase de Navidad y luego comenzaremos con el dispositivo de año nuevo el día 30 y 31 reforzando igualmente todos los accesos puertos y aeropuertos, vías de comunicación, terminales públicos y privados”, especificó Curbelo.
Reiteró que hasta ahora hay cerca de 130 mil funcionarios de todos los organismos de seguridad a saber tránsito terrestre, guardias nacionales, policías estadales y municipales, funcionarios del Cicpc y defensoría del pueblo, trabajando hermanados en este operativo.
Recalcó que el índice de accidentes es menor a la de años pasados. “No hay la siniestralidad de años anteriores y es ha ocurrido por el esfuerzo que han hecho los medios de comunicación y la población en general”.
Dijo que hablará de un operativo exitoso cuando no haya ni un siniestro que contabilizar.
Está previsto que el dispositivo de Navidad termine el 6 de enero a las 12 de la noche, el día 7 u 8 se dará un balance general, según anunció Curbelo.
El Universal
Pastor mata a su hijo en Navidad, EEUU
Un pastor mató a su hijo de un balazo en su casa de un suburbio de Filadelfia durante una reunión familiar el día de Navidad, dijo la policía.
Kirk Caldwell le disparó a su hijo de 21 años en una pelea el viernes durante un reunión con una decena de personas en su residencia de Darby, dijo la policía.
El hijo, Jordan Caldwell, se había enfrascado en un violento enfrentamiento con una mujer en la casa, precisó el jefe de policía Robert Smythe. Caldwell intervino y disparó un arma, hiriendo a su hijo en el pecho, agregó.
El pastor, de 44 años, aún no había sido encausado el viernes por la noche. El Departamento de Policía del condado de Darby no contestó el teléfono el sábado.
Una mujer que respondió el teléfono en la casa de Caldwell se abstuvo de hacer declaraciones.
EFE
Caldwell es pastor de la iglesia Misión de la Cosecha de Cristo para el Final de los Tiempos en Filadelfia.
Caracas azotada por la delincuencia: 49 muertes se reportan en los 2 días de Navidad
Un total de 40 personas perdieron la vida en Caracas entre la mañana del jueves 24 de diciembre y la del 25 a causa de la delincuencia. La cifra no incluye a algunas víctimas que fallecieron durante la Navidad, cuyos cadáveres todavía permanecían en hospitales o en la vía pública al mediodía de ayer.
José Yánez, de 20 años de edad, fue una de las personas asesinadas en la Nochebuena.
El hombre regresaba a su casa en la parte baja del barrio Las Minitas en Baruta después de celebrar la Navidad cuando recibió 2 tiros en el pecho.
Yánez, que era padre de una niña de 3 años de edad y un niño de 4 años, deja a su esposa con 5 meses de embarazo. El joven volvía a su residencia a las 3:15 am del 25 de diciembre cuando fue presuntamente interceptado por 2 hombres que le dispararon. Fue llevado al Centro de Diagnóstico Integral de Chuao, donde murió.
Cristina Yánez, hermana de la víctima, contó que era pizzero y que trabajaba en un restaurante ubicado en la parroquia El Recreo. Era el sexto de nueve hijos.
Otra de las personas que murió después de recibir la Navidad fue Rafael Ernesto Oliveros, de 29 años de edad, quien fue abaleado en la calle Termópilas de La Pastora a las 2:00 am de ayer cuando iba en una moto Yamaha, color negra y verde.
La víctima regentaba con su padre el cafetín que funciona en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, donde había trabajado toda su vida. Deja huérfanos a tres hijos, el menor de ellos de un año de edad.
“Uno sabe que sale de la casa pero no sabe si regresa porque la inseguridad es insoportable”, dijo Ander Oliveros, hermano de la víctima.
Se supo que en el 23 de Enero también fue asesinada una persona a tiros después de las fiestas. La víctima era un hombre de 26 años de edad.
El hecho ocurrió en el bloque 41, sector F. Al parecer el crimen fue perpetrado por un encapuchado.
Sin celebración
Luis Olivares, de 33 años de edad, ni siquiera pudo compartir con su familia las fiestas decembrinas. Se supo que el día anterior a la Nochebuena, 9 personas fueron asesinadas en la capital.
Olivares estaba con unos amigos en el sector Gamboa de San Bernardino el miércoles a las 9:30 pm cuando un grupo de antisociales llegó y empezó a disparar.
Aunque el hombre intentó correr, una bala lo impactó en la parte de atrás de la oreja derecha. Fue llevado al Instituto Diagnóstico de San Bernardino, donde ingresó sin signos vitales.
Otro de los asesinados fue Brian José Fajardo, de 18 años de edad. El muchacho estaba con unos amigos en Gramovén, en Catia, cuando recibió un tiro en el abdomen.
A Luis González también lo asesinaron el 23 de diciembre a las 9:00 pm. Uno de sus dos hermanos lo encontró con un tiro en la cabeza a menos de una cuadra de su casa, en la avenida principal del sector Mare Abajo, estado Vargas.
El joven, de 21 años de edad, fue llevado al Hospital Periférico de Pariata, donde llegó muerto. Era el primero de tres hermanos y se ganaba la vida como albañil.
González tenía seis meses viviendo junto a su familia en el sector en el que falleció. Antes estaba residenciado en Carayaca.
“Pensábamos pasarlo en la casa, en familia”, dijo la mamá de la víctima, que ayer en la mañana acudió a la medicatura forense a retirar el cadáver de su hijo y que aseguró que el joven no tenía problemas con nadie.
Muerte de Fidel Castro y golpe contra Chávez: predicciones 2010
El año 2010 verá la muerte del veterano líder cubano Fidel Castro y la caída del venezolano Hugo Chávez por un golpe de Estado, según las predicciones de la revista estadounidense Newsweek.
Los augurios para el año entrante de la prestigiosa revista son benevolentes con Brasil, país que debería ser “la nueva china” por su auge económico.
Newsweek dibuja un panorama económico sombrío y de descontento social en el primer año de la nueva década para “el hombre fuerte de Venezuela”, luego de beneficiarse por casi diez años de “la boyante economía global y la disparada demanda de crudo”.
Para Castro, “2010 parece que será su último año en la Tierra”, dice la revista.
A la muerte del histórico líder de la revolución cubana, habrá espacio para transformaciones en la isla, “que no cambiará de la noche a la mañana”, pero “las inflexibilidades (escasez de libertad de prensa, restricciones migratorias, culto a la personalidad, persecución de homosexuales) asociadas a su nombre serán reevaluadas”, estimó Newsweek.
Tras su fallecimiento, el gobierno de Obama enviaría una delegación de alto nivel para entablar un diálogo con La Habana.
“En poco tiempo, y quizá para fines de año, la secretaria de Estado Hillary Clinton anunciará un plan para normalizar las relaciones con Cuba para 2013″, escribió la revista.
“Brasil será la nueva China”, continuó Newsweek, al señalar que el gigante sudamericano posee ventajas frente al país asiático que tiene “riesgos en el horizonte” y frente a India, “inmersa en una inestable región con amenazas por todos los flancos”.
“Al tiempo que 2010 avance, aumentará la distancia entre Brasil y el resto de los países de BRIC”, grupo de potencias emergentes que la nación sudamericana comparte con Rusia, India y China.”
El Tiempo-Valera
Especial/ De Newsweek
Ciudad Juárez se vuelve el epicentro de la guerra contra el narcotráfico en México
Hace unas semanas, el capitán de la armada mexicana Ramón Velásquez debutó en Ciudad Juárez, el epicentro en la guerra de México contra los violentos carteles de droga.
Un hombre robusto con anteojos redondos, el capitán Velásquez lideró una patrulla de 10 hombres en medio del tráfico de mediodía en uno de los boulevards más importantes de la ciudad. De golpe, hombres armados con rifles automáticos abrieron fuego sobre un taxi detenido en un semáforo a unas tres cuadras de distancias, y mataron a dos hombres y una mujer.
El capitán Velásquez llegó al lugar de los asesinatos, donde los pistoleros ya habían desaparecido. Él y sus hombres les hicieron preguntas a los gritos a decenas de testigos oculares: ¿cuántos asesinos había allí?, ¿qué tipo de auto conducían? “Ni una persona dijo una palabra. Ni siquiera en dónde dirección se habían ido”, afirma el capitán Velásquez, de 42 años. “Las ejecuciones aquí ocurren en cualquier momento, en cualquier lugar. Eso aterra a la población. No confían en nadie. Y no hablan”.
Durante dos años, el centro de la sangrienta guerra contra el narcotráfico en México ha sido esta ciudad que se encuentra del otro lado del río de El Paso, en el estado estadounidense de Texas. Dos de las bandas más poderosas de México batallan por el control de la ciudad, una puerta de entradas para las drogas que ingresan a EE.UU. al igual que un mercado de drogas local que crece.
En respuesta, el presidente de México, Felipe Calderón, envió 7.000 soldados y 2.000 policías federales para contener la violencia, hasta ahora sin éxito. En 2008, 1.600 personas fueron asesinadas en golpes relacionados con las drogas. Este año, más de 2.500 murieron. Según algunas estimaciones, las aproximadamente 165 muertes cada 100.000 residentes en Juárez la convierten en la capital de los asesinatos del mundo. Eso se compara con 48 muertes violentas cada 100.000 residentes de Bagdad.
El caos en Ciudad Juárez tomó prisionero a la armada de México, la institución más respetada del país, en lo que podría ser una situación que no da posibilidades de victoria. Incluso cuando aumenta la violencia, ocurre lo mismo con las acusaciones de violaciones de los derechos humanos por parte de la armada. El fracaso para pacificar Ciudad Juárez dejó a la estrategia antidroga de Calderón —basada en gran medida en usar a los militares para recuperar el control del país de manos de los carteles del narcotráfico que han corrompido a la policía local y a los políticos— en una situación pública embarazosa.
“Los asesinos ganaron”, afirma Bernardo García, el canoso dueño de una pequeña fábrica de tortillas. Su hermano Refugio, un vendedor de ropa, fue asesinado hace dos semanas cuando salía de una iglesia con su hija, por una banda narcotraficante que quería extorsionarlo. “Sólo Dios nos puede ayudar ahora”, dice.
La guerra de Calderón contra las bandas narcotraficantes ha definido a su presidencia hasta ahora. Pocos meses después de su asunción en 2006, despachó la armada a estados donde la violencia relacionada con las drogas iba en alza, y llamó a poderosos carteles del narcotráfico una amenaza a la seguridad nacional. Tres años más tarde, unas 45.000 tropas —alrededor de un 25% de la armada— patrullan áreas que van desde Ciudad Juárez al estado natal de Calderón, Michoacán.
El político conservador obtuvo elogios en muchos lugares, incluido Washington, por enfrentarse sin medias tintas a las bandas de narcotraficantes. Calderón extraditó a decenas de traficantes con pedido de captura en EE.UU. La semana pasada, tropas navales de elite mataron a Arturo Beltrán Leyva, uno de los zares de la droga más poderosos de México, en una batalla de cuatro horas en un complejo de condominios de lujo en la ciudad de veraneo de Cuernavaca.
Pero en la cansada Juárez, lo culpan de haber ido a la guerra sin una estrategia extensa para la victoria. Desde que envió tropas a Ciudad Juárez por primera vez en marzo de 2008, Calderón sólo realizó dos cortas visitas a la ciudad. No ha hablado con los residentes sobre la violencia que consume la ciudad. “Se queda dos horas y se va”, indica Daniel Murgía, presidente de la Cámara de Comercio local. “Dejaron a Ciudad Juárez totalmente sola. Hay una ausencia total de autoridad”.
Murgía y otros líderes empresariales el mes pasado pidieron que Naciones Unidas enviara tropas de paz para controlar la violencia en la ciudad. Murgía fue más allá y rompió con un tabú mexicano cuando pidió que EE.UU. enviara policías militares para ayudar. A principios de mes, unos 3.000 ciudadanos de Juárez realizaron una marcha de protesta. Algunos llevaron carteles que pedían que la armada y la policía federal se fueran.
Jorge Tello, el consejero de Seguridad Nacional de México, afirma que el gobierno destinó más recursos a combatir las drogas y la violencia en Ciudad Juárez que en cualquier otro lugar en México. “Hacemos todo lo que podemos”, dijo Tello, que viaja a la ciudad todos los meses, pero admitió: “Necesitamos mejores resultados”.
Ciudad Juárez tiene el aspecto y la sensación de ser una ciudad ocupada. Soldados con sus rostros cubiertos con pasamontañas y rifles automáticos o ametralladoras calibre 50, cruzan constantemente Ciudad Juárez en camionetas.
Los problemas de Ciudad Juárez comenzaron en 2008, cuando dos carteles de narcotraficantes se enfrentaron por el control del negocio en la ciudad. La confrontación cambió la vida allí. Algunas veces, asesinos a sueldo de ambos irrumpieron en hospitales para aniquilar víctimas heridas, así que ahora quienes son heridos por asesinos sólo son trasladados a tres hospitales de la ciudad que tienen seguridad extra. Los cortejos fúnebres también son blancos, así que las misas funerarias son más cortas y también tienen seguridad especial.
Los conductores que circulan temprano por la mañana muchas veces han sido saludados con el desagradable espectáculo de cuerpos desmembrados. Las autoridades afirman que las mujeres también se están convirtiendo en asesinas, y pueden tener sangre tan fría como los hombres.
WSJ
Hallan descuartizada una joven la noche del 24: Estaba desaparecida en Aragua
La muchacha respondía al nombre de Gleidys Carolina Hernández Diaz y tenía 24 años.
Según informó el CICPC residía en el sector La Mora de La Victoria estado Aragua.
Dijeron en la policía que la chica estaba de compras con su madre y en un momento se separaron. Nunca mas la volvió a ver hasta Noche Buena cuando le dieron la dolorosa noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario