Segundo incidente pone en alerta máxima al aeropuerto de Detroit
Otro nigeriano fue detenido por conducta irregular en el mismo vuelo atacado el Día de Navidad

Con el avión rodeado por vehículos de emergencia, los pasajeros del vuelo 253 de Amsterdam a Detroit fueron sacados en guaguas. Luego cada pieza de equipaje fue olfateada por canes y examinada por personal de seguridad. (AP/Carlos Osorio)
DETROIT — Un pasajero a bordo de un avión de Northwest que hizo el mismo vuelo donde un hombre intentó detonar un explosivo el día de Navidad fue arrestado el domingo en el aeropuerto de Detroit después de mostrar un comportamiento verbalmente desordenado al aterrizar, dijeron las autoridades.
Un funcionario policial que habló bajo la condición de no ser identificado porque el incidente estaba en marcha informó a The Associated Press que el hombre era un nigeriano que se había cerrado en el baño del avión.
La aerolínea Delta opera el vuelo de Northwest.
El vocero del aeropuerto Scott Wintner dijo que se trató del mismo vuelo en el que un hombre intentó detonar un explosivo en Navidad. “El piloto pidió socorro de emergencia a su llegada” a Detroit, agregó.
Aumenta la seguridad
Entretanto, el gobierno estadounidense incrementó las medidas de seguridad para el transporte aéreo mientras se preguntaba cómo los extensos sistemas de prevención no pudieron frenar a un joven nigeriano de 23 años que el día de Navidad intentó hacer explotar un avión de Northwest cuando llegaba a Detroit.
El sospechoso, Umar Farouk Abdulmutallab, que dijo haber sido entrenado por al-Qaida, fue acusado el sábado de intentar destruir el avión al tratar de detonar un explosivo poderoso. Apenas un mes atrás, su padre les había advertido a funcionarios estadounidenses que estaba preocupado por las creencias religiosas del joven.
Aeropuertos de todo el mundo reforzaron su seguridad un día después del atentado fallido y muchos pasajeros han tenido que soportar cacheos adicionales antes de abordar y permanecer en sus asientos sin almohadas ni frazadas durante la última hora de los vuelos.
Asesores del presidente Barack Obama están revisando cómo se usan las listas de vigilancia de sospechosos de terrorismo, según dijeron funcionarios que pidieron no ser identificados.
La acusación del Departamento de Justicia contra Abdulmutallab dijo que éste tenía un artefacto con un explosivo de alto poder pegado al cuerpo. Agregó que cuando el avión se aproximaba a Detroit el viernes, el acusado activó el dispositivo, pero provocó un incendio en vez de una explosión.
De acuerdo con la declaración, un análisis preliminar muestra que el dispositivo contenía pentaeritritol (PETN), el mismo compuesto utilizado por Richard Reid, que fracasó al intentar destruir un vuelo trasatlántico en el 2001 con explosivos ocultos en sus zapatos y hoy está en prisión.
Asesinan al sobrino de Mousavi
Policía de Irán confirma al menos 4 muertes en choque entre fuerzas de seguridad y opositores

Teherán - La Policía iraní confirmó hoy la muerte de al menos cuatro personas en Teherán en enfrentamientos entre efectivos de las Fuerzas de Seguridad y grupos de opositores pro reformistas.
En declaraciones a la agencia estatal de noticias Irna, el subcomandante de la Policía de la capital iraní, Ahmad Reza Radan, reveló, asimismo, que alrededor de 300 personas fueron detenidas y admitió que "decenas de miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos".
"Una de las víctimas perdió la vida al caerse por un puente, otras dos en un accidente de circulación y una cuarta a consecuencia de un disparo", explicó.
Varias web afines a la oposición adelantaron a primera hora de este domingo la muerte de al menos cuatro personas en los disturbios acaecidos en Teherán.
La página web Parlemannews, controlada por diputados opuestos al Gobierno, precisó por su parte que entre los fallecidos se hallaba Ali Musaví, uno de los sobrinos del líder opositor pro reformista Mir Husein Musaví.
Según la fuente, Ali Musaví, de 35 años, había recibido un disparo en el pecho en la emblemática calle Enguelab y había sido trasladado al hospital Ibn Sina de la capital, donde ingresó cadáver.
Ninguna de las informaciones ha podido ser corroborada por otras fuentes, ya que el Gobierno iraní ha prohibido a la prensa internacional trabajar en la calle y cubrir las movilizaciones de la oposición.
Radan también aseguró este domingo que durante los cruentos incidentes en la capital fueron detenidas unas 300 personas, aunque no aportó detalles.
En un comunicado enviado igualmente a Irna, el ministerio de Inteligencia tildó a algunos de los arrestados de "hipócritas", término que se utiliza en Irán para señalar a la oposición en el exilio y en particular al movimiento Muyahidin Jalq (Combatientes del Pueblo).
Britney está desesperada por casarse
La estrella del pop ha asistido a tiendas de Beverly Hills probándose sortijas de compromiso y viendo revistas de novias
La ex princesa del pop está “presionando” a su pareja Jason Trawick para que le haga la propuesta de matrimonio antes de que termine el 2009. Es que Britney Spears fue sorprendida en distintas tientas de Beverly Hills durante varios días de este mes mirando y probando distintos anillos de compromiso mientras Trawick se encontraba fuera de la villa.
“Britney Spears está lista para casarse con Jason”, dijo un amigo de la artista de 28 años, quien también estuvo leyendo revistas para novias y, no contenta con ello, está esperando una grande y tradicional ceremonia de bodas el verano de 2010, pese a que Jason ha evadido la pregunta.
Trackwick trabaja como un poderoso agente representando clientes como Hillary Duff y Paris Hilton, junto con Britney. “Su carrera es exigente”, explica el amigo. “Él puede estar en el teléfono o su computadora a cualquier hora día y noche, y Britney siente que tiene que competir por atención contra el trabajo de Trawick”, agregó la fuente.
Desde que la rubia hace suficiente dinero como para mantenerlos a los dos, ella no entiende por qué Jason tiene que trabajar tanto, pese a que ella le pide que lo deje. “Britney no quiere casarse con un adicto al trabajo”, explica su amigo a InTouchWeekly.
Aseguran que Chávez se opuso a acuerdo de Copenhague por petróleo
La ministra española de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, cree que “una defensa de sus recursos naturales” fue el motivo por el que los presidentes Evo Morales de Bolivia y Hugo Chávez de Venezuela, no apoyaron el texto final de la Cumbre del Clima en Copenhague.
“Simplemente tenemos que conocer un poquito los escenarios económicos de cada país para saber en qué estaba pensando cada uno de ellos. Esto tiene nombre y apellidos: petróleo y gas”, afirma Espinosa en una entrevista que publica hoy el diario “Público”, reseñó Efe.
La titular de Medio Ambiente, que participó en la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático celebrada en la capital danesa del 7 al 18 de diciembre, responsabiliza del fracaso de la convocatoria a China e India, “que no querían un acuerdo vinculante”, y a Venezuela, Bolivia y Cuba, “que planteaban el inmovilismo absoluto”.
En la entrevista publicada hoy, Espinosa considera que los líderes de Bolivia y Venezuela “quizá pensaron que sus expectativas de crecimiento económico se verían mermadas con un acuerdo de reducción de emisiones”, visión que la titular de Medio Ambiente reconoce no compartir, pero sí respetar.
La ministra española comenta que el documento final de Copenhague “no es un acuerdo ambicioso ni vinculante” y que obliga a “un año de trabajo” hasta la cumbre de México, que se celebrará en noviembre de 2010 y que será la primera cita oficial para cerrar un pacto global obligatorio que sustituya al Protocolo de Kioto en 2013.
Respecto al papel desempeñado en Copenhague por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, Espinosa declara que “su actitud sí fue constructiva para ayudar a la UE” y recuerda que el país norteamericano “no quiso estar en el Protocolo de Kioto y hasta hace poco había un negacionismo del cambio climático”.
La conferencia de Copenhague concluyó con un acuerdo político de mínimos entre Estados Unidos, China, India, Brasil, Sudáfrica y otros países, pero del que la Unión Europea se sintió excluida y que contó con la oposición abierta de naciones como Venezuela, Nicaragua, Cuba y Bolivia.
El convenio incluye la intención de limitar a dos grados centígrados el aumento de la temperatura planetaria, reducir las emisiones de gases contaminantes y movilizar 30.000 millones de dólares entre 2010 y 2012 para los países más vulnerables al cambio climático.
No obstante, el texto final sólo señala que esta financiación provendrá de fuentes privadas y públicas, sin especificar cuánto aportará cada país, y no menciona cifras concretas para la reducción de gases contaminantes.
El Universal
PJ presenta propuestas para mejorar calidad de vida de los venezolanos
En rueda de prensa, el partido Primero Justicia insistió en la lucha “que tenemos por delante y que en 2010 tiene un objetivo muy concreto: lograr la mayoría de la Asamblea Nacional para la Alternativa Democrática”.
Al presentar 10 propuestas de libertad, progreso y justicia social destinadas a mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos, el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, destacó que con la mayoría en el Parlamento se logrará “un equilibrio democrático que obligue a este gobierno a resolver los verdaderos problemas de los venezolanos”.
“Al cierre de este año queremos presentar 10 propuestas de cara al 2010. Durante una década, la Constitución ha sido olvidada y violada por un gobierno que se burla permanentemente de este pueblo que tuvo una esperanza y ahora sólo ve un ’show mediático’ en interminables cadenas de televisión”, destacó.
Borges consideró que el presidente Hugo Chávez está “obsesionado por controlar todo” y lo acusó de haber “despilfarrado nuestras riquezas en regalos a otros países, compras de juguetes militares, estatizaciones sin sentido, y una aberrante ineficiencia y corrupción”.
El Coordinador Nacional de Primero Justicia resaltó que la primera de las 10 propuestas es la Misión Vida, la cual “incluye la Ley de Soporte a las Familias Víctimas de la Violencia que obliga al Gobierno a asumir su responsabilidad en esta materia y a proveer el apoyo económico y social a las familias que sufren este flagelo”.
Asimismo, incluye “una agresiva Ley de Desarme, y una política que permita hacer énfasis en la prevención del delito y consolide la Justicia de Paz”.
“Esta misión iría acompañada de una reforma profunda del sistema judicial, en cuanto a la idoneidad y número de fiscales, tribunales y jueces para combatir la impunidad”, manifestó.
La segunda propuesta es “Salud para Todos”, la cual “prevé la descentralización completa de los centros de salud, incluidos los módulos de Barrio Adentro, con la participación real de las comunidades en su gestión a través de la contraloría social”.
La tercera propuesta de Primero Justicia se basa en la educación. “Establece la fijación de estándares obligatorios para la infraestructura educativa según criterios poblacionales, garantizando el acceso a una educación de calidad para todos los venezolanos”.
Con respecto a la cuarta propuesta, “Propiedad para Todos”, ese partido político consideró importante “la Ley de Barrios que prevé la entrega de verdaderos títulos de propiedad a los habitantes de los barrios consolidados, así como la entrega de tierras agrícolas en manos del Estado a nuestros campesinos”.
Igualmente, Primero Justicia propone “Servicios de Calidad”, donde se incluye “una Ley de Indemnización a los afectados por la mala prestación de los servicios públicos de electricidad, agua, aseo urbano, transporte y vialidad”.
La sexta propuesta se basa en el empleo e “incluye la Ley del Primer Empleo, con incentivos para la contratación de jóvenes sin experiencia que se inician en el mercado laboral”, así como “Empleo Mujer, para fomentar el empleo digno para las mujeres y les permita trabajar horarios especiales a fin de que pueda compartir más tiempo con sus familias; y Todos Pa’lante, con incentivos para migrar en emprendedores formales a trabajadores de la economía informal”.
La séptima propuesta de esa tolda política se refiere a la creación de un “Fondo Personalizado de Seguridad Social”, el cual “será financiado con las regalías petroleras y permitirá crear fondos personalizados para salud, educación y pensiones”.
“Candados Fiscales” es la octava propuesta y “estipula reglas estrictas y lineamientos claros para el gasto público, según las prioridades consensuadas del país, así como límites al endeudamiento y un fuerte control sobre el manejo fiscal del gobierno”.
La novena propuesta se refiere a la “Justicia Alimentaria”. Ésta “establece el impulso a la producción nacional de alimentos y la comercialización en cooperación estrecha con el sector privado a fin de garantizar abastecimiento y bajar los precios de los productos esenciales para la alimentación de los venezolanos”.
La última de las propuestas de Primero Justicia se centra en la recuperación de la libertad de expresión, y “prevé la revisión de leyes y reglamentos que impidan que la libertad de expresión sea cercenada por las amenazas permanentes del gobierno”.
“Vamos a promover desde la AN la reapertura de CNB y RCTV. Que el Gobierno no cierre medios porque le da la gana”, sentenció Borges y agregó que “éstas son leyes que aporta Primero Justicia para la unidad, para que sean discutidas por la plataforma de la unidad”.
En el Zulia venta de juegos pirotécnicos bajó un 25%
Las estrellitas, las cebollitas, las conocidas piedras explosivas, los volcanes y una larga lista de los juegos pirotécnicos permitidos han bajado sus ventas. Los comerciantes permisados aseguran que un 25% ha mermado su comercialización.
“Las ventas han estado significativamente bajas, durante este año el descenso es de un 25% en comparación con el 2008”, aseguró Alexander Hernández, encargado de Apefa, establecimiento ubicado en la avenida 17 Los Haticos.
Explicó que desde octubre —mes en el que comienzan las ventas— han sido muy pocas las personas que adquirieron los fuegos artificiales. “Realmente este bajón tiene mucha relación con el poder adquisitivo de la gente”, precisó.
Por su parte, el director de Protección Civil Maracaibo, Helim Pirela, aseguró que los operativos de seguridad de Navidad, que han realizado durante estos dos últimos meses del año influyó mucho. “Además, este año no se permitió la venta informal, sólo a los minoristas y mayoristas que cumplen con sus permisos respectivos”.
Pirela enfatizó que a raíz de la explosión ocurrida en diciembre de 2006, en el mercado de Las Playitas, la permisología ha sido más estricta.
Actualmente, la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada Nacional es el organismo encargado de emitir los permisos para la comercialización de esta mercancía.
“Los permisos son muy rigurosos. Nosotros tuvimos que ser inspeccionados por el Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, por funcionarios de la Alcaldía y luego por el Darfa”, dijo.
Los comerciantes aseguraron que apenas a partir del 24 de diciembre comenzaron a sacar mercancía.
“La situación económica no ha permitido comprar fuegos artificiales, como lo hacíamos antes en casa, la prioridad en estas fechas son los alimentos”, dijo Josefa Maldonado, compradora.
Este descenso ha sido desfavorable para los distribuidores; pero en las emergencias de los hospitales los números de lesionados por este tipo de artefactos dice lo contrario.
La directora del Sistema Regional de Salud, María Moreno, informó que disminuyó un 90% los quemados por juegos pirotécnicos. “No se reportaron casos de infantes en las emergencias por accidentes que involucren la manipulación de fuegos artificiales. Hubo este año mayor control. Las cifras no involucran los registros del Hospital Universitario, ni la de los seguros sociales”.
El jefe de la emergencia pediátrica del hospital Chiquinquirá, Douglas Umbría, explicó que su en área durante diciembre sólo atendieron dos niños con quemaduras leves por manipulación de fuegos artificiales.
Según el director de Protección Civil, las personas que se dirijan hacia los distribuidores deben ir con carros particulares, pues “no está permitido que se trasladen en transporte público”.
Lluvias en Colombia dejan un desaparecido y más de 60.000 damnificados
Al menos una persona desaparecida y más de 58.000 damnificadas dejaron unas lluvias torrenciales que azotaron la población portuaria de Turbo, en el litoral del Caribe colombiano, dijeron hoy fuentes de los organismos de socorro.
Las precipitaciones comenzaron anoche y se prolongaron hasta esta madrugada, informó la oficina de prevención y atención de desastres de Antioquia, departamento al que pertenece la zona de emergencia.
Una fuente de la dependencia precisó a la prensa en Medellín, la capital regional, que las lluvias causaron el desbordamiento del río Turbo y varios riachuelos.
Las aguas inundaron trece barrios residenciales de la localidad, así como veinte aldeas o caseríos rurales, agregó la fuente, que indicó que los domicilios anegados son más de 8.000.
El comandante del cuerpo municipal de bomberos, Abdalid Contreras, dijo a las ediciones electrónicas de Caracol Radio y el diario El Tiempo que los damnificados pueden sumar unos 58.000.
Asimismo, indicó que el desaparecido es un hombre que intentó cruzar, por un cable, el río Turbo, que desemboca en el golfo de Urabá.
La población en emergencia acoge el puerto de lleva el nombre de la localidad y por el que se exporta el banano producido en la zona agroindustrial de Urabá.
Unión Radio
Maracaibo:de 3 tiros matan a niño de 10 años cuando iba a la panadería:
Quedó en medio de balacera entre bandas
Brayan Américo Sánchez Aguilar, de diez años, estudiante del cuarto grado, caminaba con su tía por una acera del barrio Sur América del municipio San Francisco cuando dos balazos lo alcanzaron por la espalda y uno en el brazo izquierdo.
Faltaban pocos minutos para las siete de la noche del sábado y aún la oscuridad no se había asomado por completo. Brayan salió de la casa de sus abuelos paternos en la calle 154 y se dirigía en compañía de su tía a la panadería Las Playas, ubicada a unas cinco cuadras. Luego sólo tendrían que cruzar la esquina para llegar a la residencia de sus otros abuelos donde desde hace días estaba alojado con sus padres por cuanto hacían unas reparaciones en su domicilio. A la mitad del caminó, tres jóvenes delincuentes le arrebataron la vida.
Según informaciones obtenidas en la subdelegación del CICPC-San Francisco, dos delincuentes apodados “El Puro” y “Jhoan Cadena” quienes tripulaban un Wolswagen dorado, modelo Bora, interceptaron a otro antisocial conocido como “El Chester”. Entre estos se produjo un intercambio de disparos y el inocente fue quien recibió los balazos.
Familiares del pequeño dijeron que escucharon muchos disparos pero pensaron que se trataba de cohetes. A los pocos minutos la funesta noticia llegó a oídos de Katerin Acosta, madre de Brayan y minutos después fue informado su padre Américo Sánchez, quien trabajaba en un taxi.
Para entonces la tía del menor se encontraba en el Hospital General del Sur junto a su sobrino. Ya había muerto. Llegó sin vida. Las dos balas que le entraron por la espalda le salieron por la región pectoral izquierda. Fueron las que lo mataron. El otro proyectil igualmente le traspasó el brazo izquierdo.
Mientras el dolor y el llanto se apoderaban de la familia Sánchez Aguilar, funcionarios de la policía municipal de San Francisco y del CICPC buscaban a los asesinos. Las primeras informaciones obtenidas por los investigadores indicaban que los maleantes pertenecen a bandas del barrio Sabana Sur. Sólo “El Chester” fue capturado por los oficiales de Polisur. El detenido resultó ser menor de edad y al parecer también fue herido pero no de gravedad.
Una prima de Brayan Américo, de nombre Marilin Acosta, dijo que el pequeño fallecido estudiaba cuarto grado en el colegio Rómulo Betancourt del barrio Sur América y era el segundo de tres hermanos. Su muerte a manos del hampa tiene conmocionada a la extensa comunidad del barrio Sur América y a una buena parte de esa población sureña del estado Zulia.
El comisario Armando Guillen, jefe del CICPC-San Francisco, informó que tiene plenamente identificado a “El Puro” y al “Jhoan” pero no quiso revelar sus identidades hasta tenerlos entre rejas. Aseguró que no demoraran en capturarlos. Sobre “El Chester” indicó que se están realizando las investigaciones para determinar si una de los proyectiles que le cegó la vida a Brayan salió de un arma manipulada por este delincuente juvenil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario