Perspectivas económicas 2010
El tablero económico para el 2010 presenta un cuadro muy interesante y de alta volatilidad. En materia energética el ingreso petrolero vendrá signado por el precio del barril de petróleo “commodity” en niveles de $ 70-$ 75 el cual reportara para el año 2010 un ingreso petrolero por el orden de $ 54 mil millones monto insuficiente para cubrir la demanda total de importaciones del sector privado y compromisos de deuda externa, el mercado permuta continuará fuertemente financiando el resto de las importaciones. Panorama fiscal. En materia de recaudación tributaria la estimación para el 2010 es de $ 36.000 millones meta difícil de alcanzar por una razón fundamental: La caída de la producción en el sector comercio y manufactura que representa el 30% del PIB el cual causará un “hueco fiscal” en consecuencia el Gobierno tendrá que aplicar nuevos tributos o incremento de alícuotas tributarias al menos que continúe emitiendo deuda para compensar el déficit tributario.
Escenario inflacionario. Esta variable económica es la “espada de Damocles” para el Gobierno por una serie de razones: en primer lugar por el incremento de la liquidez monetaria (m2) aunado al financiamiento y monetización de déficits fiscales producto de la reforma de la Ley del BCV. En segundo orden la fuerte presencia del mercado “swaps” -paralelo- el cual genera una inflación de costos bien importante y en tercer lugar la fuerte desinversión del sector privado en el país. La inflación para el año 2010 estará rondando entre el 34-36%. Otro factor a analizar, el gobierno estableció un nivel óptimo de reservas internacionales para fondear el gasto público vía transferencia al Fonden “la bicicleta fiscal” componente altamente inflacionario.
Producción consolidada. La producción para el 2010 será más difícil y adversa que el 2009. El país atraviesa por un proceso de “estanflación económica” (inflación + estancamiento económico), no hay forma de recuperar el entorno negativo y precario del parque industrial sin el apoyo irrestricto del gobierno central, destacando que los sectores (manufactura, comercio, minería, turismo) que generan empleo, bienestar, libertad y prosperidad económica estos sectores prácticamente desaparecieron del mapa económico. En el 2010 el PIB consolidado se ubicará en el orden del 1,2% impulsado por el gasto público y el incremento de la liquidez monetaria por razones electorales.
Entorno fiscal. El déficit fiscal mínimo para el 2010 se ubicará en el orden del 4,2% del PIB producto del fuerte endeudamiento para el ejercicio fiscal 2010 monto establecido en el presupuesto 2010 de $ 16.392 millones llevando el total de la deuda interna al cierre del 2020 representa un monto de Bs.F. 97.546.800 ($ 45.370 millones, al cierre del 2008 la deuda interna se ubico en Bs.F. 2.530.000 ($ 1.176 millones) un incremento impresionante en bolívares del 3.755%. El presupuesto del 2010 Bs.F. 159.406.000 mm ($ 74.142 millones) fue reconducido el mismo es inviable e insostenible por razones inflacionarias. El presupuesto al cierre del 2010 debe de ubicarse en el orden de Bs.F. 210.000.000 mm ($ 97.675 millones) reportando en bolívares fuertes un incremento del 32%.
Variable económica Proyección 2010
Inflación 36%
Producto interno bruto 1,2%
Precio barril petróleo promedio $ 65-$ 70
Déficit fiscal 4,2%
Tipo de cambio oficial Bs.F./$ 2,15
Ingreso petrolero $ 45.000 mm
Ingreso no petrolero $ 36.000 mm
Tasa de interés activa 24%
Tasa de interés pasiva 14%
por:Jesús Casique
No hay comentarios:
Publicar un comentario