Chávez busca concentrar más poder, Baduel

Baduel defendió separación de poderes del Estado (Cheo Pacheco)
El ex ministro de Defensa general Raúl Baduel denunció que el gobierno del presidente Chávez tiene la intención de cambiar el texto constitucional para concentrar aun más el poder borrando el principio de la separación de poderes que existe en la Carta Magna.
A través de un comunicado Baduel se refirió específicamente a las declaraciones hechas en días pasados por la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ): “Estamos presenciando cómo Chávez a través de la Presidenta del TSJ ha asomado la intención de cambiar el texto constitucional para concentrar todos los poderes en su persona y para ello puede valerse de la facultad de la asamblea constituyente, despojando así a los Venezolanos de una democracia plena con separación y equilibrio de poderes”.
El ex compañero de armas del presidente Chávez insistió en que se pretende subordinar el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Electoral y el Poder Ciudadano al mandatario nacional.
Baduel recordó que se encuentra privado de su libertad en la cárcel militar de Ramo Verde desde el 3 de abril de este año. Dijo que se encuentra
sometido “por orden de Hugo Chávez a un juicio militar sin sustento en la legalidad, pero con la clara intención” de someterlo al escarnio público “mediante una farsa judicial”.
Baduel insistió en que Chávez pretende ser el presidente vitalicio de Venezuela.
El Universal
Podemos propondrá eliminar el cargo de jefe del Distrito Capital

El diputado Juan José Molina denunció que la AN se limitó a cumplir los deseos del Presidente Venancio Alcázares
El período de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional concluyó el martes 15 de diciembre y ya el bloque de opinión de Podemos alista su proyecto legislativo para 2010.
En febrero de 2009, los representantes de la tolda vinotinto presentaron ante la Comisión Coordinadora de la AN un paquete de 20 normas para su discusión; sin embargo, la mayoría conformada por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Patria para Todos y el Partido Comunista de Venezuela, desestimó estas iniciativas.
Para el próximo año, los podemistas preparan una agenda similar, que coloca el acento en los temas sociales y el “rescate” de la democracia venezolana.
De arriba La AN cerró 2009 con 49 leyes sancionadas. La meta original se estableció en 57 textos legales, si bien la presidenta de la Cámara, Cilia Flores, había reconocido que tenían más de cien documentos pendientes.
El jefe de la fracción de Podemos, Juan José Molina (Bolívar), cuestiona el balance parlamentario. “Se introdujeron una cantidad de leyes que obedecían a la agenda del presidente Hugo Chávez”, objeta. Como ejemplo, Molina recuerda que el último día, en una sesión extraordinaria, los diputados oficialistas aprobaron en primera discusión la Ley Orgánica de Participación y Poder Popular y la Ley Orgánica de Planificación Pública, con el fin de sentar las bases del “gobierno comunal”. “Todas esas leyes no están en consonancia con la Constitución Bolivariana de 1999″, sentenció el dirigente.
Para enfrentar a la aplanadora chavista, los disidentes apuestan por atender las necesidades del pueblo. “Plantearemos leyes para la seguridad social y para la simplificación de trámites ante las instituciones del Estado”, adelanta Molina.
Además, impulsarán normas para regular la educación básica y atender la infraestructura educativa, mientras lucharán por la protección de la madre campesina.
En el área laboral, Podemos aspira a refrendar un texto que garantice el pago de la alimentación de los trabajadores activos y retirados; al tiempo que exigirán homologar las pensiones de los jubilados con los sueldos de los empleados de la administración pública.
Un clic
Molina sostiene que su partido está comprometido con el “restablecimiento de nuestros derechos constitucionales, la separación de poderes, el régimen de libertades políticas y la defensa de la propiedad privada”. A su vez, prometen que romperán lanzas por la seguridad y la transparencia.
Fieles creyentes de la descentralización y la autonomía de las regiones, los miembros de Podemos solicitarán a la Cámara restituir a la Alcaldía Metropolitana las competencias cedidas al Distrito Capital. En tal sentido, están a favor de eliminar el cargo de jefe de Gobierno del DC, que hoy ostenta Jacqueline Faría, para reforzar el puesto que ocupa Antonio Ledezma.
El portavoz de Podemos resalta que están dispuestos a incluir en su agenda las peticiones e ideas de los ciudadanos.
Para atender las sugerencias, Molina tiene su propio “despacho virtual”: la página web www.juanjosemolina.com, el correo electrónico oficinaparlamentaria@juanjosemolina.com y la dirección en Twitter @juanjosemolina.
Consciente del reto electoral de 2010, el asambleísta llamó a la unidad de las fuerzas que se oponen a Chávez. “La defensa de la democracia debe ser el camino que asumamos todos”, finalizó el diputado bolivarense.
Juanes envía saludo navideño y hace donaciones a militares heridos

Los militares recibieron al menos 2.700 dólares cada uno, recaudados entre el sector privado. Foto: AP
Juanes dio un saludo de Navidad el lunes a un grupo de militares y policías heridos en distintos combates en una ceremonia en la que los uniformados además recibieron al menos 2.700 dólares cada uno, recaudados entre el sector privado.
“Ojalá que todos los colombianos siempre estemos muy conscientes (de que) … el sacrificio que ellos hacen no puede quedar en vano”, dijo el superastro colombiano en la ceremonia realizada en la casa de gobierno, a la que asistieron 252 soldados del ejército, siete infantes de marina y 40 patrulleros de la policía heridos a lo largo del 2009 en enfrentamientos armados o campos minados, entre otros.
Juanes hizo votos además porque “en días venideros… los jóvenes no tengan que someterse a este tipo de situaciones tan difíciles” originadas en el largo conflicto interno colombiano.
El rockero, quien en 2006 creó la Fundación “Mi Sangre” a beneficio de víctimas de minas antipersonales, estuvo en la ceremonia junto al presidente Alvaro Uribe y el comando de las fuerzas militares, general Freddy Padilla.
Uribe y el jefe militar entregaron a cada uno de los uniformados un cheque por 5,5 millones de pesos (unos 2.700 dólares) en fondos aportados por distintas empresas privadas en una campaña anual impulsada por una radioemisora local en favor de los militares y policías heridos.
Juanes además ratificó su llamado a la unidad regional.
“Ojalá que todos los países vecinos incluyendo Venezuela, Ecuador, Bolivia cambien de actitud y trabajemos como un solo hermano para el beneficio de la paz de la región. La paz y no la guerra”, dijo. “Nosotros deberíamos ser un solo pueblo”.
AP
Fiscalía abre investigación por presuntos “laboratorios de rumores” bancarios

MP
A solicitud de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban), el Ministerio Público inició la investigación sobre las declaraciones ofrecidas por el banquero y empresario Nelson Mezerhane, y publicadas el 17 de diciembre en un diario venezolano, especializado en economía, en las que atribuye a sectores vinculados con el Gobierno, la existencia de un “laboratorio de rumores” dirigido a desestabilizar el sistema financiero y que provocaron dificultades en ocho instituciones bancarias, ocasionando la intervención.
En tal sentido, fue comisionada la fiscal 9° nacional, Daisy Bolívar, quien se encargará de coordinar y dirigir la averiguación y determinar las responsabilidades a que hubiere lugar.
El Superintendente de Bancos y Otras Instituciones Financieras, EdgarHernández Beherens, formalizó la solicitud de apertura de investigación fiscal mediante comunicación de fecha 18 de diciembre de 2009, en la cual fundamenta la petición.
Dólar sube a máximo en más de 6 semanas

Referencial
El dólar subió hoy a máximos en más de seis semanas contra el yen, mientras los operadores recompraban la divisa estadounidense tras venderla durante la mayor parte del año y se preparaban para que el crecimiento económico en Estados Unidos gane tracción el 2010.
El euro cayó por debajo de 1,43 dólares, cerca de mínimos en tres meses y medio, ya que las preocupaciones en torno a la salud fiscal de Grecia pesaron sobre la moneda y en el panorama de las economías de los 16 países de la zona euro.
El volumen negociado fue ligero, lo que contribuyó a la dimensión de algunos movimientos en el mercado, aunque recientes datos sólidos sobre el empleo y el consumidor elevaron las expectativas de que la Reserva Federal pueda subir las tasas de interés el próximo año antes de que lo hagan Japón y la zona euro, divulgó Reuters.
El Banco de Japón dijo la semana pasada que no toleraría una inflación cero o la caída de precios, sugiriendo que las tasas de interés se mantendrían bajas por algún tiempo más.
“Hay la creencia de que la economía estadounidense se está recuperando a (…) un ritmo mucho más rápido de lo que la gente previamente pensaba”, dijo Greg Salvaggio, vicepresidente senior de mercados de capital con Tempus Consulting en Washington.
“Como resultado, los operadores están un poco ansiosos sobre la posibilidad de un cambio en la política de tasas de interés de la Fed el próximo año”, agregó.
El dólar subió un 0,9 por ciento a 91,16 yenes , su nivel más alto desde principios de noviembre, mientras que el euro ganó un 0,5 por ciento a 130,23 yenes .
El euro bajó un 0,4 por ciento contra la moneda estadounidense, a 1,4282 dólares, no lejos del mínimo del viernes de 1,4262 dólares según la plataforma electrónica EBS, su nivel más débil desde el 4 de septiembre.
La Fed reiteró a principios de este mes que las tasas de interés se mantendrán bajas por un “periodo prolongado”. Charles Evans, presidente de la Reserva Federal de Chicago, dijo el lunes que para él, un periodo prolongado significaba de tres a cuatro encuentros del comité de política monetaria del banco central.
En una entrevista con el canal económico de televisión CNBC, Evans dijo también que la baja inflación dará al banco central más espacio para mantener flexible la política monetaria por un periodo prolongado.
La mayoría de los operadores primarios con valores del Gobierno espera que la Fed suba las tasas a fines del primer trimestre del 2011, donde sólo los más optimistas ven un aumento de tasas en el segundo trimestre del 2010, según un sondeo de Reuters.
Mientras, el euro recuperó buena parte de las pérdidas contra el franco suizo después de haberse desplomado a mínimos de nueve meses en la sesión nocturna, cuando los operadores sacaron ventaja de la escasa liquidez para llevar a la moneda única por debajo de 1,49 francos suizos. Posteriormente perdió un 0,1 por ciento a 1,4937 francos .
Contra el dólar, el euro logró cotizar por encima de 1,50 dólares a la llegada de diciembre, pero posteriormente fue presionado por preocupaciones sobre la salud fiscal de algunos países de la periferia de la zona euro tras las recientes bajas en las calificaciones crediticias para la deuda de Grecia.
Sin embargo, no hay riesgos de que algún país de la zona euro no cumpla con sus obligaciones de deuda, según fue citado el lunes el miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo Athanasios Orphanides.
Zelaya cumple 90 días en embajada de Brasil y Lobo es proclamado presidente electo

Manuel Zelaya (AFP archivo)
El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, cumplió este lunes tres meses refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, durante los cuales intentó sin éxito retornar al poder del que fue expulsado por el golpe de estado del 28 de junio.
En tanto, el tribunal electoral proclamó este lunes al derechista Porfirio Lobo -ganador de los cuestionados comicios del 29 de noviembre- como presidente electo de Honduras.
Lobo deberá asumir el 27 de enero, día en que culminaba el mandato de Zelaya, a quien los militares sacaron en pijama del país y lo llevaron en avión a Costa Rica el 28 de junio.
El depuesto mandatario ingresó a la legación brasileña el 21 de septiembre tras su regreso clandestino a Honduras.
Previo a su retorno al país, Zelaya se instaló en la zona fronteriza de Honduras con Nicaragua alentando la formación de una resistencia pacífica al gobierno de facto encabezado por Roberto Micheletti, al que la comunidad internacional sigue sin reconocer.
Este lunes en la embajada de Brasil Zelaya estaba acompañado por personas muy cercanas a su entorno, vigiladas desde el exterior por efectivos militares.
“Estoy firme y fuerte espiritualmente”, confesó Zelaya en una entrevista con la emisora Radio Globo.
“Enfrentando las presiones del país, los problemas que ha venido sufriendo nuestra sociedad”, agregó.
Reiteró su negativa a renunciar al poder “porque eso no estaría en consonancia con las aspiraciones del pueblo hondureño”.
Explicó que su intención es permanecer en el país para impulsar las reformas que Honduras requiere en el plano social, económico y político.
“No voy a renunciar para salir del país”, insistió el depuesto mandatario, quien “insiste” en el establecimiento de “un diálogo nacional a fin de que Honduras no abandone el proceso de reformas que ocupa”.
Zelaya dijo que el gobierno de Lobo, elegido en las urnas en unos comicios que no han sido reconocidos por buena parte de la comunidad internacional, debe dialogar con todos los sectores y encauzar las reformas que él pretendía implementar desde la Presidencia.
Junto a la victoria de Lobo, el Tribunal Supremo de Elecciones proclamó a los legisladores elegidos en los comicios de noviembre, en una declaración transmitida por cadena de radio y televisión.
El 2 de diciembre, el Congreso hondureño votó en contra de la restitución de Zelaya en el poder. El acuerdo suscrito el 30 de octubre entre los representantes de Zelaya y los de Micheletti, dejó en manos del Congreso su futuro político.
También contemplaba la creación de un gobierno de “unidad y reconciliación”, que no se ha materializado.
Zelaya, un derechista que dio un giro hacia la izquierda, se niega a pedir asilo para salir del país, lo que implicaría renunciar a su mandato presidencial.
Micheletti, que ha reiterado que no renunciará como lo demanda la comunidad internacional para reconocer las elecciones, insiste en que Zelaya puede salir de Honduras sólo en condición de asilado y se negó a concederle hace dos semanas un salvoconducto para que viajara a México.
Lobo propone la salida de Zelaya del país y la renuncia de Micheletti, con el fin de que la comunidad internacional reconozca su gobierno y Honduras acceda de nuevo a la ayuda financiera congelada por el golpe.
AFP
Rodríguez Araque estima que PIB caerá 2% e inflación cerrará en 27%

Archivo
El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela cerrará en 2009 con un retroceso de 2%, estimó el lunes el ministro de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez, mientras que la inflación rondará sobre 27% al cierre del año, según proyecciones de su despacho.
El ministro señaló hace un mes que la contracción de la economía rondaría entre 2,2% y 1% este año.
De enero a septiembre, la economía del país registra un retroceso de 2,2% debido sobre todo a los recortes de la producción de petróleo y la baja de los precios del crudo. En el tercer trimestre, la caída en el PIB fue de 4,5%.
Según el responsable, la inflación cerrará 2009 en 27%, reseñó AFP.
“Muy alto. Tenemos que trabajar en incrementar la productividad, que es la base para reducir la inflación, así como librar una batalla campal contra los altos niveles de especulación”, indicó.
En 2008, el PIB creció 4,8% y la inflación alcanzó 30,9%, la más alta de la región.
Cristiano Ronaldo anotó el gol más bonito del 2009 (Video del gol)
El portugués Cristiano Ronaldo, actualmente en el Real Madrid, ha obtenido hoy durante la Gala FIFA el Premio Puskas 2009 que se otorga al considerado como el “Gol más bonito” del año, que consiguió militando en el Manchester United.
El Premio, que fue entregado por el ex jugador liberiano George Weah en compañía de la viuda de Puskas, fue creado en honor y en memoria de Ferenc Puskás, capitán y estrella de la selección nacional de Hungría de los años cincuenta.
El tanto por el que ha sido premiado Cristiano Ronaldo, elegido por votación de los aficionados entre los diez propuestos por una Comisión de Expertos, supuso la victoria del Manchester United en su visita al Oporto (0-1), en 15 de abril de 2009, y clasificó al conjunto inglés para las semifinales de la Liga de Campeones de Europa.
Se trata de un potente disparo desde una treintena de metros, ante el cual nada pudo hacer el meta del Oporto. Fue el minuti seis de partido.
EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario