Hoy Cabimas cumple 251 Años

Vista aérea de Cabimas
En medio del desconocimiento de sus habitantes y la polémica por la controversial fecha, Cabimas celebra hoy 22 de diciembre 251 años de fundación. A pesar que el 14 de julio del 2005, Hernán Alemán, para ese entonces primera autoridad local, firmó un decreto estableciendo como día de fundación el propuesto por el Centro Histórico de Cabimas después de una ardua investigación; grupos de políticos e historiadores que dudan de la exactitud de la fecha se trazaron como meta para el año 2009 iniciar un estudio profundo que permita determinar claramente cuando nació esta tierra petrolera.
El origen de Cabimas se remonta como todo los pueblos de América a asentamientos indígenas que poblaban las costas buscando agua y frutos silvestres. Al igual que muchos poblados de Venezuela la fundación de Cabimas nace con la colonización que realizaron los españoles al instaurar misiones a lo largo del territorio nacional.
Cabe destacar que Cabimas posee varias fechas posibles de fundación, pero la que hasta ahora se perfila como la más acertada es la que maneja el Centro Histórico de la ciudad.
Según investigaciones del Centro Histórico, La Misión de Cabimas fue instaurada el 22 de diciembre de 1758, basándose en los testimonios de los escritos dejados por el Obispo Mariano Martí en su visita pastoral a esta región en el año 1.774, obtenida según certificación del Director General del Archivo Histórico de la Nación, Guillermo Briceño Porras.
Con la llegada de las primeras misiones, luego que el Papa Alejandro VI les concediera las Bulas Misionales la donación de tierras descubiertas y por descubrir a los Reyes Católicos de España para la evangelización de los infieles, llegan al continente americano los misioneros franciscanos, agustinos, mercedarios, jesuitas y capuchinos, con la finalidad de instruir a los indios en la fe católica.
Entre estas misiones se instauró la conocida como Misión de San Antonio de Punta de Piedras, la cual testimonios de Monseñor Mariano Martí, fue fundada en 1.758, corroborado en la certificación antes señalada y avalada por el Archivo Histórico de la Nación, en la cual se establece el 22 de diciembre de 1.758 en terrenos donados por don José Antonio Vor, en el sector La Misión, en la cual edificaron una iglesia.
Escudriñando la historia
En el espacio que el Centro Histórico local registra como el sitio de inicio de la fundación de Cabimas, está la evidencia de un cementerio indígena y los restos de lo que fue la estructura de la iglesia, con las medidas señaladas por Mariano Martí.
En este sentido, Pedro Estrada, cronista de Cabimas, aseguró que desde el momento en el que se fundó el Centro Histórico en 1989, la principal intención fue determinar la fecha en la que se instituyó la ciudad, en vista de la evidente carencia de información que existía para entonces.
“Comenzamos a recopilar información oral y escrita de todo cuanto pudiera ayudarnos a dilucidar esta interrogante, por lo que en principio organizamos todos los datos obtenidos para así dirigir la búsqueda documental que certificara lo que se iba conociendo con el paso del tiempo”.
En febrero del año 2000 la alcaldía del municipio abrió un proceso investigativo para llegar a una conclusión, pero en esa oportunidad no se logró nada.
Sin embargo, atendiendo a la extensa averiguación realizada por cronistas e historiadores de la zona, el 14 de julio de 2005, el alcalde Hernán Alemán firmó el decreto número 008-05, donde se establece que el 22 de diciembre será día de júbilo para los cabimenses,desde ésta tribuna informativa del Diario NOTICIA ES NOTICIA y en nombre de su Director nacido en ésta zona, Licdo Jesús Castellanos "Felicitaciones"
El origen de Cabimas se remonta como todo los pueblos de América a asentamientos indígenas que poblaban las costas buscando agua y frutos silvestres. Al igual que muchos poblados de Venezuela la fundación de Cabimas nace con la colonización que realizaron los españoles al instaurar misiones a lo largo del territorio nacional.
Cabe destacar que Cabimas posee varias fechas posibles de fundación, pero la que hasta ahora se perfila como la más acertada es la que maneja el Centro Histórico de la ciudad.
Según investigaciones del Centro Histórico, La Misión de Cabimas fue instaurada el 22 de diciembre de 1758, basándose en los testimonios de los escritos dejados por el Obispo Mariano Martí en su visita pastoral a esta región en el año 1.774, obtenida según certificación del Director General del Archivo Histórico de la Nación, Guillermo Briceño Porras.
Con la llegada de las primeras misiones, luego que el Papa Alejandro VI les concediera las Bulas Misionales la donación de tierras descubiertas y por descubrir a los Reyes Católicos de España para la evangelización de los infieles, llegan al continente americano los misioneros franciscanos, agustinos, mercedarios, jesuitas y capuchinos, con la finalidad de instruir a los indios en la fe católica.
Entre estas misiones se instauró la conocida como Misión de San Antonio de Punta de Piedras, la cual testimonios de Monseñor Mariano Martí, fue fundada en 1.758, corroborado en la certificación antes señalada y avalada por el Archivo Histórico de la Nación, en la cual se establece el 22 de diciembre de 1.758 en terrenos donados por don José Antonio Vor, en el sector La Misión, en la cual edificaron una iglesia.
Escudriñando la historia
En el espacio que el Centro Histórico local registra como el sitio de inicio de la fundación de Cabimas, está la evidencia de un cementerio indígena y los restos de lo que fue la estructura de la iglesia, con las medidas señaladas por Mariano Martí.
En este sentido, Pedro Estrada, cronista de Cabimas, aseguró que desde el momento en el que se fundó el Centro Histórico en 1989, la principal intención fue determinar la fecha en la que se instituyó la ciudad, en vista de la evidente carencia de información que existía para entonces.
“Comenzamos a recopilar información oral y escrita de todo cuanto pudiera ayudarnos a dilucidar esta interrogante, por lo que en principio organizamos todos los datos obtenidos para así dirigir la búsqueda documental que certificara lo que se iba conociendo con el paso del tiempo”.
En febrero del año 2000 la alcaldía del municipio abrió un proceso investigativo para llegar a una conclusión, pero en esa oportunidad no se logró nada.
Sin embargo, atendiendo a la extensa averiguación realizada por cronistas e historiadores de la zona, el 14 de julio de 2005, el alcalde Hernán Alemán firmó el decreto número 008-05, donde se establece que el 22 de diciembre será día de júbilo para los cabimenses,desde ésta tribuna informativa del Diario NOTICIA ES NOTICIA y en nombre de su Director nacido en ésta zona, Licdo Jesús Castellanos "Felicitaciones"
No hay comentarios:
Publicar un comentario