Abogado desmiente a Chávez: Cedeño no fue capturado

Eligio Cedeño
El abogado Víctor Cerda, defensor del banquero Eligio Cedeño, desmintió hoy lunes la detención de su defendido en Miami, que fuese anunciada por el presidente Hugo Chávez durante la inauguración del banco Bicentenario.
Cerda declaró que Cedeño se encuentra en Estados Unidos, en perfecto estado de salud y bajo el resguardo de la legislación de este país. Según su testimonio, se encuentra descansando de los tres años de “detención injusta” que pagó en Venezuela, y está en contacto con su familia.
Respecto a las acciones legales a tomar en los próximos días, el abogado explicó que están evaluando sus opciones respecto a las “falsas alegaciones” emitidas desde Venezuela, y que el propio Cedeño dará declaraciones próximamente para aclarar su situación.
El Bicentenario abrió en Maracaibo con cara vieja
Hace aproximadamente un mes se vivió uno de los episodios que marcó la historia económica del país, al menos el más importante en lo que va del año. Varios bancos fueron intervenidos por el Estado a puertas cerradas por insolvencias financieras.
Algunos directivos de dichas instituciones financieras fueron puestos a la orden de la justicia, otros más osados tuvieron la oportunidad de escaparse, aunque con órdenes de arresto en su contra a nivel internacional.
BanPro y Canarias fueron los primeros bancos en ser intervenidos y declarados en cierre absoluto; Bolívar, Confederado y Central, tuvieron un respiro y pudieron ser asumidos por el Estado para integrar la banca pública venezolana, serían fusionados bajo el nombre de Banco Bicentenario. Más tarde Banfoandes integró dicha unión.
La promesa era que hoy lunes 21 de diciembre reabrirían las puertas de cada una de las agencias y en Maracaibo así fue. Decenas de clientes acudieron a las oficinas de lo que ahora es el Banco Bicentenario, pero a primera vista todo era igual o quizá peor; porque los letreros de identificación lucían una bolsa negra en frente tapando el antiguo nombre.
Dentro de las oficinas algunas colas podían verse; en muchos casos de personas de la tercera edad que necesitaban ser reorientadas en cuanto al lugar donde cobrarían sus pensiones. Otras personas sólo querían saber cuál es el destino de su dinero.
Aunque desde el pasado 10 del mes en curso todos pudieron disponer de su dinero a través del Banco de Venezuela, algunos prefirieron esperar hasta la reapertura y mantener sus ahorros en las manos de Estado.
Desde hoy los miles de clientes están en la disposición de visitar cualquier sede para realizar las transacciones bancarias, pero con algunas limitantes; por ejemplo la cantidad de los cheques; es decir, los antiguos clientes del banco Bolívar pueden ir a cobrar un cheque en una oficina de lo que era el banco Central, pero sólo por el máximo de BsF. 2.000, según informó un empleado del extinto Central.
Hay una realidad latente que no conocen todos los clientes. La plataforma aún no está consolidada y en el interior todos siguen funcionando tal y como lo venían haciendo con los anteriores sistemas; estiman que para la semana próxima podrían estar a unificados en cuanto a plataforma informática se refiere.
Al menos el antiguo banco Confederado ha decidido no aperturar cuentas hasta nuevo aviso, así como otras actividades de importancia. Por su parte Bolívar y Central sí están permitiendo la apertura de las cuentas bancarias, pero con la aclaratoria de que la “papelería” llegará con la vieja denominación, aunque podrá ser utilizada regularmente hasta su vencimiento.
Prevén que aproximadamente dentro de seis meses pueda ser unificado todo el perfil de identificación de las oficinas del Bicentenario, al menos en Maracaibo.
Todo el personal de trabajo está inmerso en un proceso de reorientación en materia de identidad corporativa, con manuales en mano aspiran arrancar, al menos con la plataforma informática la semana próxima. Aún no han sido informados con certeza sobre su destino laboral, por ahora siguen realizando lo que desde la gerencia les informan sin exactitud.
Samán: Arepera Socialista está lista para la inauguración

Referencia
Con la finalidad de vender a precios justos y accesibles una de los alimentos tradicionales venezolano, en los próximos días será inaugurada la primera Arepera Socialista, informó el Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán.
Este primer establecimiento popular estará ubicado en el complejo urbanístico de Parque Central, en Caracas.
“La idea es acabar con la especulación en el país. Los precios que ofrece este nuevo establecimiento serán incomparables con los mercados capitalistas’, dijo.
En este nuevo establecimiento, las arepas serán elaboradas con la harina de maíz precocida que se produce en centros socialistas; así como quesos, pernil y diferentes insumos, de esta manera se pueden articular estas unidades de producción socialista con sistema de distribución y comercio.
Asimismo, añadió que este nuevo local comercial permitirá que la población obtenga los productos a precios solidarios.
Murió cuando “echaba una cana al aire” en la habitación 72 del motel Granada
Un hombre de 40 años murió en el motel Granada de Maracaibo minutos después de entrar con una mujer en la habitación 72.
Informaciones aportadas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística de la subdelegación-Maracaibo, revelan que Iván Segundo Yajure Portillo, venezolano, casado, llegó con una dama en un taxi como a las seis de la tarde del domingo al referido motel ubicado en el kilómetro 8 de la vía hacia La Concepción y falleció minutos después de un infarto al miocardio.
La mujer quien lo acompañaba se fue del motel luego que lo vio morir. Los investigadores presumen que huyo porque le estaba siendo infiel a su esposo y no quiso verse envuelta en un escándalo. Los detectives investigan la identidad de la dama para que comparezca ante el despacho policial.
El administrador del local, Pablo Medina, les habría dicho a los funcionarios que la pareja del occiso era una despampanante y espigada morena como pocas veces había visto entrar allí.
El cadáver no presentó heridas ni excoriaciones. Hasta los momentos se maneja el caso como una muerte natural. Aunque los investigadores no lo confirmaron se cree que Iván Yajure tomó una pastilla de Viagra para afrontar el gran reto que tenía por delante con su conquista y en el intento se le paro el corazón.
Creen que Brittany Murphy murió por la misma droga que mató a Michael Jackson
Al tiempo que familiares y amigos de la actriz Brittany Murphy se lamentan por su repentina muerte, la investigación para esclarecer las causas del fallecimiento continúan. Según publica hoy el portal del diario español ABC, gente del entorno de la actriz contó que la misma droga que mató a Michael Jackson el pasado junio pudo también acabar con la vida de la protagonista de «Clueless».
Según contaron al diario The Sun algunos amigos de la actriz, ésta había desarrollado una adicción a potentes analgésicos, que había comenzado a tomar tras una intervención de cirugía estética. Uno de estos medicamentos era la Vicodina, el mismo que causó la muerte de Michael Jackson a principios del verano europeo.
Aunque la Policía de Los Ángeles continúa investigando las extrañas circunstancias que rodean a la muerte de la actriz, una fuente ha asegurado que “había muchos… muchos medicamentos” en el domicilio. Pese a que las autoridades no consiguieron hallar ninguna sustancia ilegal, resulta evidente que Murphy tomaba una considerable cantidad de éstos.
La misma fuente contó al portal TMZ que Murphy comentó a su familia que se encontraba muy mal varias horas antes del paro cardíaco que acabó con su vida. La joven fue hallada por su madre en el baño, rodeada de una significativa cantidad de vómito.
Las causas de la muerte no podrán determinarse hasta que se le practique la autopsia, la cual “todavía no ha sido programada”, según un portavoz de la Policía de Los Ángeles. Además de la autopsia, se realizará un test toxicológico para determinar la presencia de drogas o alcohol en el cuerpo de la actriz. “Lo haremos lo más pronto posible”, añadió el portavoz
La actriz, que trabajó en películas como “8 Mile” y “Just Married”, poco después de las 10:00 hora local en la ambulancia, camino al hospital, tras el llamado de su esposo a los servicios de emergencia desde su casa en Los Ángeles.
Al parecer, su madre Sharon la encontró a las 8:00 de la mañana de ayer, inconsciente bajo la ducha, informó el portal de noticias del espectáculo TMZ.com. Murphy fue declarada muerta a su llegada al hospital Cedars Sinai de Los Angeles.
Según versiones no confirmadas, la actriz padecía diabetes. TMZ asegura que su madre informó a los servicios de emergencia de ese mal. Sin embargo, todos los esfuerzos por salvarle la vida fueron en vano.
Uno de los papeles más importantes de Murphy fue en “8 Mile”, biopic acerca del rapero estadounidense Eminem, interpretado por él mismo, donde encarnó a la novia del músico.
También trabajó junto a Ashton Kutcher en la comedia romántica “Just Married”, donde los dos interpretaban a una pareja joven a las que todo les salía mal durante su luna de miel. Kutcher y Murphy fueron pareja después de rodar el film.
Murphy debutó en 1995 en la película para adolescentes “Clueless”, junto a Alicia Silverstone. Con su interpretación de la sofisticada Tai despertó expectativas en Hollywood.
Actuó junto a Angelina Jolie y Winona Ryder en “Girl, Interrupted”, en 1999. En la adaptación al cine del comic “Sin City” interpretó a una femme fatale junto al actor Clive Owen. En 2002 trabajó en “8 Mile” junto a Eminem, al cual también se la vinculó sentimentalmente.
Muprhy se crió en la pequeña ciudad industrial de Edison (Nueva Jersey), cerca de Nueva York, e inició su carrera delante de las cámaras a los dos años. Estaba casada con el guionista Simon Monjack.
Los Andes=Argentina
Asesinan a puñaladas a un cura colombiano

Foto: El Colombiano
Con arma blanca fue asesinado en la madrugada de ayer domingo, en su apartamento en el edificio Parque Comercial Copacentro, en Santa Rosa de Osos, el padre Emiro Jaramillo Cárdenas, de 73 años.
El religioso, quien se desempeñaba como director del Archivo Diocesano y Rector de la capilla El Señor de La Humildad, a una cuadra de catedral del municipio, no había recibido, según sus conocidos, ningún tipo de amenaza contra su vida.
“Es un sector muy seguro, no hubo manifestación de la comunidad, por lo cual se presume que quien ingresó a su lugar de residencia tuvo que tener la anuencia del padre en ese momento”, señaló el coronel Jorge Eduardo Rodríguez, comandante de la Policía Antioquia, quien dijo además que los hechos ocurrieron en horas de la madrugada, “estamos adelantando todas las labores de investigación que permitan dar con el responsable de este hecho”, precisó.
Nacido en Angostura, el padre Emiro Jaramillo Cárdenas se ordenó como sacerdote en 1966.
Ayer, mediante un comunicado, la Diócesis de Santa Rosa de Osos, en cabeza de su obispo, monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, lamentó profundamente la muerte inesperada y violenta del religioso: “la Diócesis se une a su familia rechazando este acto de barbarie y orando por su descanso eterno”, expresó el prelado.
El padre Emiro era un hombre muy inquieto por los temas de la historia del arte, según lo comentó Fabián Rendón, delegado episcopal de Comunicaciones de la Diócesis, quien además informó que según los primeros indicios de las autoridades policiales locales, el objetivo del crimen no era el hurto al padre.
Al cierre de esta edición, aún no se había decidido la hora y el lugar donde Santa Rosa de Osos dará su último adiós al padre Emiro.
Religiosos en peligro
A propósito de la muerte violenta del padre Emiro, la primera semana de diciembre monseñor Víctor Manuel Ochoa, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Medellín, recibió una amenaza contra su vida.
El Colombiano
No hay comentarios:
Publicar un comentario