..

..

domingo, 20 de diciembre de 2009

LO MEJOR DE LA WEB

La ola de delitos violentos provoca una caída de popularidad del Gobierno argentino

Agentes de la policía federal argentina detienen a un sospechoso de robar en el distrito de Puerto Madero, en Buenos Aires.- REUTETS

Agentes de la policía federal argentina detienen a un sospechoso de robar en el distrito de Puerto Madero, en Buenos Aires.- REUTETS

La inseguridad, el miedo a ser objeto de un robo, una agresión o un crimen, se ha convertido en la principal preocupación de los argentinos y en una amenaza muy seria al poder ejercido por los Kirchner. Entre el 65% y el 70% de los habitantes del Gran Buenos Aires y de las principales ciudades de Argentina asegura que ése es su principal problema hoy día.

No se trata de una obsesión instalada en la clase media, tradicionalmente más sensible a ese temor, sino de una sensación muy extendida en los barrios más humildes y pobres del conurbano bonaerense, cuyos habitantes están siendo las primeras víctimas de lo que se percibe como un aumento considerable de delitos violentos, según explica Santiago Rossi, director ejecutivo de Ipsos-Mora y Araujo.

La sensación de desamparo de los ciudadanos se incrementa por la desconfianza que provoca una parte de la policía de la provincia de Buenos Aires y por la propia policía federal, a la que se acusa de complicidad con la oleada de violencia.

La confusión llegó esta semana al límite cuando el propio ministro de Seguridad de Buenos Aires, Carlos Stornelli, denunció ante el fiscal la existencia de un supuesto complot protagonizado por policías retirados y descontentos, que utilizan a menores para la comisión de homicidios, robos y atracos armados. La denuncia se produce en un momento de especial debilidad de Stornelli debido al llamado caso Pomar, una familia que murió en un accidente de coche a la vera de una carretera y que no fue encontrada en 24 días de supuestos rastrillajes.

Sea como sea, lo cierto es que en sólo 60 días, la prensa ha dado cuenta de 91 homicidios en la capital federal y el Gran Buenos Aires. El 20% de las víctimas fueron asesinadas dentro de sus casas, y en un número notable de casos (13 de las 91) recibieron un tiro en la cabeza o en el tórax simplemente para poder robarles el teléfono móvil. Un total de 15 personas fueron asesinadas por ladrones que les robaron en la vía pública. Las dudas sobre la complicidad de una parte de la policía no esconden el hecho de que, en lo que va de año, han muerto 21 agentes en acto de servicio, fundamentalmente en tiroteos callejeros, la cifra más alta en los últimos cinco años.

“A la hora de salir, por la mañana temprano, nos vamos juntando un grupo de mujeres para ir hasta la parada de tren y protegernos entre todas”, relata Sara Cáceres, una paraguaya de 40 años, que trabaja como empleada del hogar y vive en una humilde barriada del extrarradio porteño. Sara, como sus amigas, intenta trabajar todavía más horas de las habituales para poder comprar una buena puerta de hierro y rejas para su modesta vivienda. A su hijo le robaron la pequeña moto en la que se desplazaba y todas sus vecinas tienen alguna experiencia similar que relatar. “Son bandas de muchachos jóvenes”, protesta. “La inseguridad está en nuestros barrios, no en el de las casas en las que voy a trabajar”, insiste.

“Necesitamos decisiones políticas muy fuertes para combatir la inseguridad”, aseguró esta misma semana el ex presidente Néstor Kirchner, que hasta ahora había atribuido a las cadenas de televisión y a la prensa la responsabilidad por el clima de inquietud creciente que padecen los argentinos. La sensación de inseguridad se traduce directamente en una bajada de la popularidad de la presidenta Cristina Fernández, ya seriamente afectada por otros problemas políticos. En los dos últimos meses, han empezado a proliferar en barrios humildes y de clase media baja manifestaciones de protesta, con cientos de personas que visten de luto y que exigen “mano dura” al Gobierno.

La polémica se ha centrado sobre todo en el tratamiento penal que tienen los delincuentes menores de edad. Aunque no se dispone de estadísticas fiables que permitan comparar la evolución del índice de delincuencia juvenil, la percepción de la opinión pública es que ha experimentado un aumento considerable, debido especialmente a la extensión del paco, una droga altamente tóxica y muy barata, que arrasa en las villas más empobrecidas del conurbano. En al menos 8 de los 91 homicidios reflejados por la prensa en los dos últimos meses, ha quedado establecida la participación de menores de entre 13 y 17 años.

“Hay que replantearse la edad de imputabilidad de los menores”, advirtió el presidente de la Cámara de Casación Penal de Buenos Aires, Federico Domínguez. La magistrada Carmen Argibay, miembro de la Corte Suprema, llamó la atención sobre la sospecha de que buena parte de esas bandas juveniles están manipuladas, organizadas y dirigidas por adultos. “¿Quién le pone un arma en la mano a un chico de 14 años?”, se preguntó la magistrada.

La inexistencia de estadísticas comparables hace difícil saber cuánto hay de realidad en la creciente percepción de inseguridad y cuánto de simple idea retroalimentada por los propios medios de comunicación, especialmente televisivos. Buenos Aires sigue siendo una ciudad mucho más segura que la media de las capitales latinoamericanas, pero la ferocidad de los últimos asesinatos ha acabado por romper la imagen de una sociedad que se consideraba a sí misma distinta y que ahora teme que el aumento de los niveles de pobreza, desigualdad y fracaso escolar, termine por equipararla a las otras grandes urbes del continente.

El País

Edwin Valero retuvo con KO técnico título de la CMB

Edwin Valero retuvo con KO técnico título de la CMB

El venezolano Edwin Valero retuvo su título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en la categoría Peso Ligero al derrotar por la vía del KO a Héctor Velásquez de México, en pelea efectuada en el Polideportivo José María Vargas, estado Vargas.

Esta era la primera defensa de su título, la cual ganó en el séptimo asalto por KO técnico, ya que Velásquez abandonó el combate.

“La pelea se me complicó porque no pude descifrar al mexicano. Fue una pelea muy pareja pero poco a poco fui ganando terreno y le pude conectar buenos golpes que me permitieron sobrevivir”, comentó Valero al finalizar el combate.

“No busqué KO, sólo quería ganar round por round. Fui agarrando calma y me tranquilicé un poco mientras transcurría la pelea. En el primer round salí a imponer respeto, pegando varios golpes sólidos”, agregó.

Ahora el criollo tendrá que medirse ante el también mexicano Antonio Di Marco en el mes de febrero en México, en una ciudad aún por definir.

“Voy a descansar en estos días que restan del año y a partir del 2 de enero comienzo mi preparación para la defensa. Ahora sería difícil evaluar esa pelea, ya que no me confío en los vídeos de mis rivales, ante Di Marco es una cuestión de estilos diferentes”, explicó el “Inca”.

El púgil agradeció el apoyo del público en este importante evento denominado La Noche del Campeón y del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, quien se comunicó con él al finalizar la pelea.

“Estoy sorprendido y agradecido por el apoyo de la gente. Le doy las gracias al Comandante y al Gobernador del estado Vargas, por hacer esta velada y les respondí con un regalo para toda Venezuela”, reiteró Valero.

Además, indicó que este es el inicio de eventos de este tipo en Venezuela, ya que asegura que en el país hay material para realizarlo.

“En el país tenemos buen material, grandes talentos y personas que pueden realizar eventos de este tipo en Venezuela. Vamos a hacer grandes y espero que hayan más campeones mundiales”, comentó esperanzado.

ABN

Washington declara el estado de emergencia por tormenta de nieve

Impresionante capa de 60 centímetros de espesor recubre el Capitolio en Washington. Foto: EFE. Tomada de El Nacional


Washington decretó este sábado el estado de emergencia debido a una tormenta de nieve en la costa este de Estados Unidos, la peor de los últimos seis años, que ha obligado a cancelar vuelos, causado numerosos retrasos y dejado a miles de personas sin luz.

La tormenta, que continuará a lo largo de todo el día, ha dejado ya más de treinta centímetros de nieve en algunas zonas, según informó el Servicio Nacional Meteorológico, y los expertos predicen medio metro en el área entre Washington y Nueva York.

En Carolina del Norte, al menos 60.000 personas se quedaron sin luz la pasada noche debido al temporal.

La nieve obligó anoche al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que volvía de Copenhague -donde participó en la cumbre contra el cambio climático-, a regresar por carretera y no en helicóptero, como es habitual, desde la base aérea de Andrews a la Casa Blanca.

En anticipación a la tormenta, las líneas aéreas cancelaron numerosos vuelos, tanto internos como transatlánticos.

La línea aérea Delta anuló cerca de 500 vuelos, mientras que la compañía de vuelos baratos JetBlue suspendió en torno a los 150 en los aeropuertos de Washington y Nueva York.

En el Capitolio de Washington, donde los legisladores tratan de aprobar los proyectos de ley pendientes antes del receso navideño, numeroso personal optó por pasar la noche en hoteles cercanos en vez de arriesgarse a no poder llegar a las votaciones previstas a lo largo del fin de semana.

Hoy los senadores aprobaron por 88 votos contra 10 una ley de presupuesto de Defensa dotada con 636.000 millones de dólares.

Ante la importancia de este voto, el encargado de la logística del Senado había enviado un correo electrónico a los legisladores para advertirles de que si no podían desplazarse por el mal tiempo, se les enviarían vehículos del Gobierno y conductores especialmente adiestrados para transportarlos.

La institución Smithsonian anunció el cierre de todos sus museos, que representan algunas de las principales atracciones turísticas de Washington, debido al temporal de nieve.

Además de Washington, también la ciudad de Filadelfia y todo el estado de Virginia han declarado el estado de emergencia.

El sistema tormentoso podría generar vientos de más de cincuenta millas por hora, lo que sumado a la nieve podría dejar una nula visibilidad. Las autoridades han pedido al público que en la medida de lo posible evite las carreteras.

En toda el área se han producido ya centenares de accidentes de tráfico debido al temporal.

El Nacional


Rescatan a estudiante secuestrado en San Cristóbal

Foto referencial

Foto referencial

En el Estado Tachira fue rescatado el estudiante Josué Ramírez, quien fue raptado el pasado 23 de noviembre.En el rescate hubo enfrentamientos entre el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), y los secustradores.

En el hecho murió uno de los secuestradores y otros dos fueron detenidos.

Los delincuentes tenían en cautivario a Ramírez en el Páramo La Laja.

El joven fue trasladado al Core 1 para someterse a exámenes forenses y encontrarse con su familia. En el rescate participaron unos 50 efectivos.

Chávez solicitó a la Fiscalía investigar al presidente del Banco Federal, Nelson Mezharane

Foto referencial

Foto referencial

El presidente Hugo Chávez, solicitó a la Fiscal de la república, Luisa Ortega Díaz una investigación en contra del Presidente del Banco, Nelson Mezerhane.

Esta acción se deben a unas declaraciones ofrecidas al diario El Mundo. “El señor mezerhane tiene un verdadero laboratorio porque creen que me van a desmoronar”, añadió.

El informe presentado por el Presidente del Banco, Nelson Mezerhane. en el Mundola dice que la situación de los bancos fue creada por laboratorios y además por personas vinculadas al gobierno.

Globovisión

Controle el mal aliento

Foto referencial

Foto referencial

A partir de los 50 años la mitad de la población corre el riesgo de sufrir halitosis. las causas del mal aliento pueden ser diversas, desde simples problemas bucales hasta el reflejo de enfermedades graves. Pero, en general, este problema es fácil de controlar si se siguen unos hábitos higiénicos elementales.


Según el odontólogo Óscar Pezonaga, “la mayor parte de las veces las personas que sufren halitosis lo tratan como un tema tabú, retrasando así su posible solución”.

Aparte de la higiene bucal, los consejos más recomendables para combatir el mal aliento son beber agua entre horas, evitar periodos prolongados de ayuno, reducir el consumo de café, alcohol y tabaco, y controlar el estrés.

El mal aliento puede estar provocado por caries, gingivitis, ortodoncias que no se limpian correctamente, llagas bucales o también puede ser un síntoma de algunas alteraciones sistémicas más graves, como un cáncer de pulmón.

Los expertos calculan que la mitad de la población está expuesta a padecer halitosis, sin distinción de sexo o edad, si bien apuntan que es difícil precisar la incidencia exacta dado que para muchas personas se trata de un asunto molesto que intentan enmascarar.

Banco Bicentenario absorberá trabajadores de entidades intervenidas

Foto referencial

Foto referencial

Los trabajadores de los bancos intervenidos por la Superintendencia Nacional de Bancos (Sudeban) serán incorporados a la red del Banco Bicentenario que nace de la integración de las entidades intervenidas luego que se demostraran irregularidades en su manejo.


El anuncio fue realizado durante una reunión con el sector de Planificación y Finanzas en el Palacio de Miraflores y que fue transmitida por Venezolana de Televisión (VTV).

El presidente Hugo Chávez reiteró el próximo lunes 21 de diciembre será inaugurado el Banco Bicentenarios producto de la fusión de los entidades Bolívar, Confederado y Central Banco Universal que se fusionarán con Banfoandes.

El Gobierno Venezolano se responsabilizó por las pérdidas de estos bancos que suman 4,43% del total de depósitos del sistema financiero.

Productividad

Banco Bicentenario destinará 70% de su cartera crediticia a sectores productivos

“Actualmente la banca en general financia un 70% actividades comerciales y consumo (tarjetas de créditos y créditos personales), y el 30% restante se destina a financiar los sectores productivos. Estamos convencidos de la necesidad y la posibilidad de que eso progresivamente se invierta, que podamos lograr que el 70% del financiamiento vaya a los sectores productivos. Eso es posible y es una necesidad para fortalecer el desarrollo nacional’, destacó.

Hernández puntualizó que el Banco Bicentenario será una entidad con vocación de servicio productivo, el cual tendrá a través de las oficinas regionales mayor contacto con las comunidades y sus depositantes, lo que los diferencia de otras instituciones con presencia más centralizada.

Hernández precisó que el Bicentenario será el cuarto banco del país en activos, el 1º en inversión de títulos valores, el 7º en cartera de crédito, el 5º en captación de público, y el 4º en patrimonio.

‘Nuestro llamado para este lunes a los clientes y los nuevos que quieran sumarse es que tengan confianza en un excelente servicio, y ese servicio lo ofrecerá cada uno de los trabajadores quienes están preparados para servirle a los usuarios de este nuevo modelo financiero’, señaló.

El Universal

Mueren tres guerrilleros y detienen a 15 miembros de red de apoyo a las FARC

Foto referencial

Foto referencial

Tres rebeldes de las FARC murieron en combates con el Ejército colombiano en el departamento del Meta (centro), mientras que en Arauca (este) fueron detenidos 15 presuntos integrantes de una red de apoyo a esa guerrilla, informaron hoy fuentes oficiales.

Los tres terroristas, de la columna Edwin Suárez de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), murieron en las últimas horas en enfrentamientos con militares en una zona rural del municipio de San Juan de Arama, en el Meta, indicó el Ejército en un comunicado.

Esa columna es la encargada de dar seguridad a los cabecillas del bloque oriental de las FARC y está comandada por alias “Liliana Suárez”, sobrina de “El Mono Jojoy”, el jefe militar del grupo insurgente, detalló el Ejército.

Durante el operativo en el Meta los militares decomisaron cuatro fusiles, 916 cartuchos de diferentes calibres, 10 minas antipersonales y cuatro granadas, entre otros artefactos.

Por otro lado, una operación conjunta del estatal Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y el Ejército en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, permitió detener a 15 presuntos integrantes de una red de apoyo al frente décimo de las FARC.

Las autoridades explicaron que los 15 capturados están acusados de rebelión, homicidio, terrorismo y concierto para delinquir, y no descartan más detenciones en las próximas horas.

Unión Radio

Chávez nombra directiva del Banco Bicentenario

Foto referencial

Foto referencial

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, en la reunión de Trabajo de la Vicepresidencia Económica ha nombrado la directiva del Banco Bicentenario.

Los representantes serán: Kin Len Chan, William López, Jorge López, Carlos Velazco, Mario Erise, Mireya Pantoja y Ana Vásquez, a quienes pidió revisar las leyes económicas.

VTV

Chávez: Ya están criticando la Misión Niño Jesús

Chávez: Ya están criticando la Misión Niño Jesús

Está terminando la reunión de trabajo que el presidente Chávez mantiene con sus ministros en la que expresa que “se reunieron cinco carcamanes, dinosaurios unos señores que fueron ministros de salud y acabaron con lo que habían” y considerán que debía la Misión debía llamarse Misión Herodes.

Expresó que los vencerá, que “le ganaremos a los amargados”.

Señaló que quienes criticaron la Misión Niño Jesús estén diciendo que ese proyecto se esté realizando fuera de la ley.

También agregó que el lanzamiento de la Misión será en Guatire, donde un equipo de médicos viene trabajando desde hace 32 días con gran éxito.

Añadió que para enero del 2010 habrá lanzamiento de nuevos planes de salud como: nuevas áreas de salud, planes de control de enfermedades como el dengue y paludismo, campañas de vacunación: polio, pentavalente, hepatítis y AH1N1; entre otros.

Instó al ministro de salud, Carlos Rotondaro, a cumplir con exactitud esos planes.

Por último anunció que dentro de poco comenzará la reunión sobre los bancos.

VTV

Cadivi aprobó 3.084 millones de dólares para el sector automotriz este año

Cadivi aprobó 3.084 millones de dólares para el sector automotriz este año

El presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), Manuel Barroso, y el ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán, sostuvieron una reunión con representantes de las cámaras del sector automotriz en la sede de la Institución, como parte de las entrevistas de intercambio de información y evaluación de los procesos para las autorizaciones de divisas para este sector.

Durante esta reunión en la que también participó la viceministra de Energía del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, María Gabriela González, así como representantes del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), y del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH), Cadivi informó que desde el primero de enero hasta el 15 de diciembre de este año, se han autorizado 3.084 millones de dólares para este sector, indica un boletín del organismo.

El presidente Barroso aseguró que el Estado venezolano sigue dando prioridad a la asignación de divisas para las áreas estratégicas del país, a fin de garantizar la operatividad de los sectores productivos y asegurar la satisfacción de las necesidades del pueblo venezolano.

Barroso dijo que con estas reuniones, Cadivi realiza acciones mancomunadas para dar continuidad a la autorización de adquisición de divisas y atender los requerimientos de los sectores involucrados en los procesos productivos de la Nación, en favor de asegurar los insumos necesarios para la población venezolana.

El ministro Samán dijo que con el trabajo desarrollado por el Estado venezolano este año, Venezuela contará con una gran fortaleza para mantener las reservas internacionales. “De manera que este esfuerzo se traducirá en mayores insumos para la industria y por ende más beneficios a los venezolanos”, agregó.

Saman señaló además la importancia de la planificación en la economía nacional en cuyo proceso aseguró “la retroalimentación que se ha generado entre distintos sectores y equipos técnicos de los ministerios e instituciones del Estado, ha contribuido de forma positiva para cumplir con los objetivos planteados en materia de asignación de divisas”.

A este encuentro asistieron representantes de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra), Cámara Venezolana Automotriz (Cavea); Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (FAVENPA), Asociación Nacional de Fabricantes de Cauchos (ANAFAC); Cámara de la Industria Venezolana Automotriz (CIVA); Cámara Nacional de Distribuidores de Cauchos (Asocauchos).

El Nacional

Científicos inventan la bicicleta 2.0

La tecnología implementada en esta bicicleta está inspirada en la F1. Foto: EP

La tecnología implementada en esta bicicleta está inspirada en la F1. Foto: EP

Científicos del Instituto tecnológico de Massachusetts (MIT) han diseñado una bicicleta capaz de moverse por sí sola utilizando la energía cinética sobrante de la propia rueda. The Copenhagen Wheel como la han bautizado sus diseñadores está equipada con conexión Bluetooth y soporte para el iPhone. Este invento ha sido calificado por los responsables del proyecto como la bicicleta 2.0.

The Copenhagen Wheel es capaz de almacenar la energía cada vez que el ciclista use los frenos y luego utilizar esa energía proporcionando impulso al ir cuesta arriba o añadiendo una “explosión de velocidad” en las situaciones de tráfico intenso.

Esta rueda no sólo incrementa la potencia utilizando tecnología inspirada en la Fórmula Uno, sino que también puede hacer un seguimiento de la velocidad, cadencia de pedaleo, niebla o humo y tráfico.

“La rueda utiliza una tecnología similar al KERS (Kinetic Energy Recovery System), que ha cambiado radicalmente el mundo de la Fórmula Uno en los últimos dos años. Cuando frena, su energía cinética es recuperada por un motor eléctrico y se almacena en baterías dentro de la rueda, de modo que se puede utilizar de nuevo cuando se necesite”, explicó el director Senseable City Lab del MIT, el profesor Carlo Ratti.

“En cierto sentido, la bicicleta funciona como lo hace una persona al andar”, añadió Ratti. “Al pedalear hacia delante el motor hace por sí solo el mismo movimiento que su par, mientras que cuando mandamos el pedal hacia atrás para frenar, el motor arranca la regeneración de energía eléctrica, mientras se reduce la velocidad “.

“Lo primero que queremos hacer con The Copenhagen Wheel es ampliar la gama de personas que pueden cubrir una determinada distancia haciendo la experiencia de conducción más suave, hasta el punto que una cuesta empinada en las colinas ya no sea un obstáculo”, declaró la alcaldesa de Copenhague, Ritt Bjerregaard.

“El gran objetivo de nuestra ciudad es que el 50% de los ciudadanos usen la bicicleta cuando van hacia su trabajo o centro de estudios cada día. Así que, para nosotros, este proyecto es parte de la respuesta a cómo podemos hacer que utilizar una bicicleta sea aún más atractivo,” dijo Bjerregaard.

Bicicleta 2.0
Mediante el uso de una serie de sensores y una conexión Bluetooth para el iPhone, que puede ser montado en el manillar, la rueda puede controlar la velocidad de la bicicleta, la dirección y la distancia recorrida, así como también, recopilar datos sobre la contaminación del aire e incluso la proximidad de amigos cercanos que utilicen el mismo sistema.

Enfrentamiento entre GN y reos de cárcel Yare I deja a un militar en estado delicado

Enfrentamiento entre GN y reos de cárcel Yare I deja a un militar en estado delicado

El canal Globovisión acaba de informar sobre un enfrentamiento que se efectuó en horas de la mañana entre efectivos de la Guardia Nacional (GN) y reos de la cárcel Yare I, donde un militar recibió un disparo en la cabeza y se encuentra en estado delicado.

En el suceso se intercambiaron disparos entre ambos grupos, lo que ocasionó también que ocho reos estén lesionados.

Por tal motivo las visitas de familiares están suspendidas hasta los momentos.

Los parientes realizan una protesta en la calle y piden que dejen ver a sus familiares presos.

Reclusos exigen la presencia del ministro de Interior y Justicia Tareck El Aissami.

Terremoto de magnitud 6,8 sacude Taiwán

Terremoto de magnitud 6,8 sacude Taiwán

Un terremoto de magnitud 6,8 estremeció Taiwán, sin que se haya informado de víctimas, informó el Servicio Meteorológico Central de la isla.

El sismo, cuyo epicentro se sitúa en el océano Pacífico a 25,5 kilómetros al sudeste de la ciudad de Hualien, se produjo a las 21.00 hora local (13.00 GMT), y se sintió con fuerza en la capital Taipei y en el resto de la isla.

El 21 de septiembre de 2009, se cumplió el aniversario de un devastador terremoto de magnitud 7,3 que causo más de 2.400 muertos en el centro de la isla.

Según las estadísticas del Centro de Sismología, la isla sufrió una media anual de 21.295 temblores entre 1994 y 2008, pero sólo dos de ellos fueron superior a los 7 de magnitud.

EFE

“Altos jerarcas del Gobierno y familiares de Chávez tienen cuentas en bancos europeos”: Ochoa Antich

Altos jerarcas del Gobierno y familiares de Chávez tienen cuentas en bancos europeos: Ochoa Antich

Los días transcurren y nuevas denuncias sobre los bolibanqueros aparecen. La estafa económica que involucra a familiares de funcionarios del Gobierno del presidente Hugo Chávez sobre enriquecimiento ilícito a través de entidades financieras traspasó las fronteras venezolanas. Según Enrique Ochoa Antich, secretario ejecutivo nacional del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), en el Principado de Andorra -en el continente europeo- se encuentran las cuentas donde los boliburgueses cometieron también sus delitos.

“Hace unos días solicitamos a la Fiscalía que pidiera las informaciones respectivas porque en unos bancos de Andorra se han descubierto unas cuentas relacionadas a unos altos jerarcas del Gobierno y familiares del Presidente de la República”.
El dirigente político informó que las supuestas cuentas de los familiares de Chávez en bancos de Andorra fueron congeladas por el Departamento de Blanqueo de Dinero del Principado, lo que a su juicio demuestra “el cinismo del Gobierno”. Dijo que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos también realiza investigaciones en China por la presunta vinculación de estos funcionarios con el terrorismo.

“A pesar de estas ideas que tiene el Presidente de la República de hacer creer que él no tiene ninguna responsabilidad con los hechos que estaban ocurriendo y la renuncia de Jesse Chacón y todo este show publicitario, queremos decirle que no solamente sabía, sino que autorizó y conoció sobre los negocios de Arné Escamillo, de acuerdo a las declaraciones de su hermano en el 2005 y el 2006”.

PSUV y los bolibanqueros
De acuerdo a las denuncias del secretario ejecutivo de UNT, la corrupción por enriquecimiento con recursos del Estado no sólo involucra al gabinete presidencial y sus allegados; en esta oportunidad el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) parece ser otro de los beneficiados.

Estimó que los bolibanqueros sean seguidores de la revolución que han hecho aportes al partido oficialista para las campañas electorales. “En el día de hoy (ayer) Un Nuevo Tiempo va a dirigirse al Consejo Nacional Electoral para que nos revele cuáles son, cuáles fueron y cuáles han sido las contribuciones de los bolibanqueros a la campaña del PSUV, porque eso querría decir que sí es cierto que están involucrados. El propio Arné Chacón revela que tiene vínculos políticos con el Gobierno”.

Manifestó que seguirá presentando denuncias relacionadas a estos hechos por considerar que ese debe ser su deber con la institución más importante ante la democracia, catalogada por él como el pueblo

Guri podría colapsar en 2011

Guri podría colapsar en 2011
Expertos de diferentes áreas alertan que el sistema del Guri ¬que genera 72% de la energía del país- podría colapsar en 2011 si 2010 fue un año de sequía, para lo cual se debe estar preparados. Pronostican que el próximo año continuará el racionamiento eléctrico en todo el país, debido a la conjunción de tres variables: el errático patrón de lluvias, el incumplimiento de obras de respaldo energético y el aumento del consumo (4,2% interanual) han confluido.

El jueves pasado, el nivel de la cota del Guri descendió a 262 metros, según el informe diario de la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados. Esta cifra está muy cercana al nivel mínimo histórico de la represa, situado en 260 metros. A partir de este valor hay menos capacidad de producir energía.

La caída desde agosto es continua y está colocando la represa en “la zona de riesgo de déficit”, según los parámetros de Edelca. La situación ha generado alarma desde los sindicatos de Edelca, pasando por los expertos y el Gobierno. “Diariamente el nivel desciende de 10 a 13 milímetros. Si no llueve de aquí a febrero, la situación se pondrá mucho más crítica”, indicó Jorge Rondón, secretario general del sindicato de Edelca.

El presidente Hugo Chávez lo alertó esta semana desde Copenhague cuando dijo: “El Guri tiene actualmente 262,97 metros, está en zona de alarma (…) Imagínense ustedes que el Guri entre en zona de colapso, no podemos permitirlo. Esto es consecuencia de los cambios climáticos”.

Juan Carlos Sánchez, climatólogo, explica que la situación es grave. “El problema actual es que, debido al fenómeno climático de El Niño, las precipitaciones fueron erráticas y escasas, y de junio a septiembre no entró el agua necesaria. Entonces la época de sequía, que comenzó en octubre, encontró la represa con un nivel muy bajo de agua. En 2010 veremos más cortes de luz”, dijo.

Si la represa llega a 240 metros, entra en una zona de colapso, tras lo cual se deben parar 8 de las 10 máquinas. “Es un momento delicado, porque se puede dañar la infraestructura”.

Termoelectricidad

Miguel Lara, ex director de la Oficina de Planificación del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, indicó que la solución es incrementar la generación de energía a partir de centrales termoeléctricas. “Pero como el Gobierno no ha finalizado las obras de este tipo, no hay capacidad para generar más”, expresó.

Lara no cree que el Guri entre en colapso en 2010, sino en 2011. “Hubo momentos más críticos que este, en la época de sequía de 2001 a 2003, cuando la cota llegó a 245″, dijo. Sin embargo, las lluvias llegaron justo en ese momento y durante cuatro años fueron copiosas.

“Para el Gobierno, echarle la culpa totalmente al fenómeno climático, es una excusa para ocultar que no han ejecutado obras en el sector termoeléctrico que pudieran dar respaldo a Guri”, dijo Lara.

Indicó que fue testigo de la entrega de un informe a la Presidencia, en 2001, en el cual se le alertaba que para estas fechas, el sistema energético nacional entraría en problemas de no crearse ese respaldo.

Cree que si de aquí a mayo la cota desciende a 250, el parque térmico estará en riesgo de no suplir la demanda. “Si la tendencia de pocas lluvias sigue, entonces los próximos años podrían ser muy críticos para Venezuela, y en 2011 la represa podría entrar en colapso”.

Añadió que el plan de racionamiento no es claro. Esta falta también se refleja en la ausencia de publicación de las simulaciones sobre la producción energética a corto plazo por parte del Opsis.

“Tiene que haber una vocería completa y mucha información para el público sobre la duración y extensión de los racionamientos”.

Coincide con Sánchez en que debe haber una mejor planificación energética. “Lo que indican los análisis del fenómeno de El Niño, es que en 60% de las veces que ocurre, el aporte de lluvia es más bajo. Hay que estar preparado”.

El Nacional

Comisión de casinos cerró el Bingo Palace por operar sin licencia

Comisión de casinos cerró el Bingo Palace por operar sin licencia
La Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Maquinas Traganíqueles ordenó, la tarde de ayer, el cierre definitivo del bingo Palace, en Cecilio Acosta.

A la 1.00 de la tarde, al lugar llegó Efigenia Núñez, inspectora nacional de casinos, acompañada del Seniat, GN, Cicpc y del Fondo de Turismo. En rueda de prensa, Núñez informó que el “Palace” no tenía licencia para operar como casino. Dijo que los bienes serán resguardados en el hipódromo Santa Rita y pasarán a la orden de la Fiscalía. La empresa, señaló, deberá responderle a las más de 400 personas que trabajaban por turnos.

“El establecimiento no pose licencia para funcionar como bingo, ni para utilizar máquinas traganíqueles. Desde hace tres meses veníamos recibiendo denuncias”, expresó Núñez.

La funcionaria informó que la comisión resguardará las instalaciones. Los bienes serán trasladados hasta el hipódromo de Santa Rita, para luego colocarlos a la orden del Ministerio Público.

El descontento reinó entre los trabajadores del local, quienes exigían el pago de sus utilidades. “Hoy —ayer— nos iban a pagar. Queremos saber qué va a pasar con nosotros. Llegamos a cumplir con nuestro turno y no nos dejaron entrar”, dijo Johana Alcala, empleada.

“Queremos trabajar. Aquí hay más de 400 personas afectadas. Nunca nos notificaron de alguna inspección, llegaron de sorpresa. Aquí hay madres y padres de familia que dependen de este ingreso”, expuso Carlos Guerrero, locutor del establecimiento.

“Entraron armados. No sabíamos qué sucedía. Nos dijeron que guardáramos la calma y se dirigieron a conversar con los empleados”, expuso Nancy Delgado, una de las clientes que se encontraba en el lugar en el momento del operativo.

Núñez informó que la empresa debe cumplir con lo que les adeuda a los trabajadores: “Ellos —el bingo— tienen unas cuentas bancarias, es su obligación y garantizaremos que se cumpla el pago a los empleados. Es el primero que se cierra en el Zulia”.

Destacó la inspectora que es el procedimiento número 90 que se efectúa en todo el país, en un lapso de siete meses. “Es una lucha frontal contra este tipo de establecimientos que se prestan para otros delitos, como el lavado de dinero y el narcotráfico. Nuestra comisión está abarrotada de denuncias y vamos a seguir con los trabajos. Normalmente los dueños nunca dan la cara, dejan a los trabajadores, como es el caso del Palace”.

Eilyn Pavón, jefe de sala del bingo, sólo indicó que establecerán un cronograma de pago para los empleados. “Se les garantizarán sus derechos”.

Un funcionario de la Guardia Nacional, el mayor Rodríguez, informó que en el lugar se encontraban personas solicitadas por el Cicpc. Además, hizo un llamado a la calma. Destacó que la presencia del organismo en la zona era sólo para brindar seguridad y resguardo de los bienes públicos y privados.

En el procedimiento participaron efectivos de la Guardia Nacional, del Cicpc, del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y del Fondo de Turismo del Zulia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario