Lamentan fallecimiento de Caldera

Caldera fue el gobernante que entregó la banda presidencial a Hugo Chávez.
Personalidades venezolanas e internacionales de diversos ámbitos comenzaron a hacer llegar sus condolencias por el fallecimiento del ex presidente Rafael Caldera, ocurrida en horas de la madrugada de este jueves.
Caldera, quien gobernó el país en dos ocasiones (1963-1968 y 1993-1998), murió en Caracas después de un largo padecimiento de la enfermedad de Parkinson, a los 93 años de edad.
El partido socialcristiano Copei, que él mismo fundó, lo recordó en un comunicado como un venezolano "ejemplar que dedicó su vida por entero al servicio de Venezuela, como estadista, político, jurista, sociólogo, hombre de letras y profesor universitario".
Por su parte, el gobierno de Colombia lamentó el deceso del que llamó "una de las figuras políticas más representativas de la historia" de Venezuela.
"Si algo queda en la memoria de los venezolanos es que fue fundamentalmente un artesano de la paz", le dijo a BBC Mundo su ex secretario y ex ministro del Interior, Asdrúbal Aguiar.
Mientras tanto, la oficial Agencia Bolivariana de Noticias (ABN), le dedicó una nota de casi mil palabras, que ubicó en la parte media de su página en internet. "Fue figura fundamental de lo que conocemos como IV República (como el actual gobierno llama al período que precede la presidencia de Chávez) y en gran medida responsable de lo bueno y malo que durante esos 40 años vivió nuestro país", termina la esquela.
Bisagra histórica
Y es que Caldera constituyó una especie de "bisagra histórica" en al menos dos oportunidades: como pacificador en los años siguientes a la caída del régimen de Marcos Pérez Jiménez, y como último gobernante que le entregó la banda presidencial al actual presidente Hugo Chávez Frías.
"A Caldera le tocó en su primer gobierno recomponer y pegar el rompecabezas en que se había transformado el país como consecuencia de la violencia guerrillera (…) En su segundo gobierno recibió el país con una quiebra del sistema financiero, un barril de petróleo a nueve dólares, un desprestigio de las instituciones y las Fuerzas Armadas divididas. Con todo logra sostener la cultura de paz y la cultura de protesta", señaló Aguiar.
"Se trata de una muy larga carrera llena de más bajadas que ascensos, de acuerdos secretos y públicos, de miles de discursos y de polémica (…) Caldera ocupó importante lugar durante los cuarenta años de la IV República, de la que fue constructor. Para muchos esa construcción se hizo basada en intrigas, para otros, fue gracias a su pericia política. Posiblemente se trató de una mezcla ambas cosas", de acuerdo con la interpretación que le da la ABN, que sin embargo no menciona el indulto presidencial que favoreció a Chávez.
Mensaje
"Asumo con responsabilidad mis acciones y mis omisiones y pido perdón a todo aquel a quien haya causado daño", señaló el propio Caldera, en un mensaje póstumo difundido por la prensa local.
"Procuré tener el corazón cerca del pueblo y me acompañó siempre el afecto de mucha gente. He tenido adversarios políticos; ninguno ha sido para mí un enemigo. He intentado actuar con justicia y rectitud, conforme a mi conciencia. Si a alguien he vulnerado en su derecho, ha sido de manera involuntaria", añadió el mensaje.
Los restos de Rafael Caldera serán velados este jueves y viernes y sabado en el centro de estudios de orientación socialcristiana Ifedec, y recibirán sepultura éste sábado.
Puerto Rico: Se ahogan padre e hija en lago La Plata

Foto referencial
Por Inter News Services:Se encontraban disfrutando de un pasadía familiar de la iglesia cuando ocurrió la desgracia
Las víctimas fueron identificadas como Ramón Rodríguez López, de 40 años, empleado de la Autoridad de Energía Eléctrica, y su hija Chariet Rodríguez Santiago, de 6, quienes se encontraban en un bote cuando presuntamente la menor tropezó y cayó al lago.
Según las autoridades, Rodríguez López se lanzó al lago para tratar de rescatar a su hija pero pereció ahogado.
La Policía dijo que un menor de 14 años, hijo de Rodríguez López, milagrosamente salvó su vida ya que estaba en otra embarcación donde ocurrieron los hechos.
La familia se encontraba disfrutando de un pasadía familiar de la Iglesia Pentecostal Jácanas de Aguas Buenas.
Kevin Jonas pierde su virginidad

El pasado fin de semana Kevin Jonas, el mayor de los Jonas Brothers, contrajo nupcias. (AP)
El pasado fin de semana Kevin Jonas, el mayor de los Jonas Brothers, contrajo nupcias y aunque ya había declarado que era virgen, ahora reveló cómo fue su primera vez.
Jonas no se mostró muy sorprendido ante el sexo y según afirmó él mismo, tras su primera relación sexual se preguntó "¿Eso es todo?".
El sitio examiner.com reproduce algunas declaraciones del joven de 22 años, quien pasó su luna de miel en México junto a Danielle Deleasa, una ex peluquera que conoció en 2007.
"Para ser honesto sobre ello, no valió la pena esperar por el sexo", señaló Kevin.
El joven también dijo que su esposa Danielle estaba de acuerdo en el asunto.
Nick y Joe, los hermanos de Kevin, también han prometido que llegarán vírgenes al matrimonio./A.P
Para ver el universo recién nacido
Receptores de microondas captan el cosmos con 380 mil años

Según el modelo del Big Bang, el universo nació hace unos 13,700 millones de años.
Si queremos ver el universo recién nacido, no usaremos una cámara fotográfica convencional, que captura la radiación electromagnética en longitudes de onda similares a las que puede detectar el ojo humano.
Para el ver el universo recién nacido debemos observarlo con unos ojos que nos permitan ver ondas de radio o en microondas. Cuando los astrónomos usamos receptores de microondas, captamos una radiación que se originó cuando el universo tenía unos 380,000 años: el fondo cósmico de microondas.
Hoy día, el modelo más ampliamente aceptado por la comunidad científica que describe el origen y evolución del universo es el del Big Bang. Según este modelo, el universo nació hace unos 13,700 millones de años. En ese pasado remoto no existían galaxias ni estrellas, y la densidad y temperatura eran tan elevadas que toda la materia se encontraba en forma de plasma.
Desde esa fase inicial, el universo se expandió y enfrió, dando lugar con el tiempo a la formación de las estructuras que observamos hoy: estrellas, galaxias, cúmulos de galaxias... pues bien, el fondo de microondas viene a ser una especie de huella térmica de ese pasado caliente de nuestro universo.
Durante la expansión, ese baño térmico también se ha enfriado, de manera que hoy lo observamos a una temperatura de -270 grados centígrados, apenas 3 grados por encima del cero absoluto de temperatura. Esta radiación tan fría sólo puede verse en microondas.
El fondo de microondas se conoce desde hace relativamente muy poco tiempo. El físico y astrónomo ucranio George Gamow fue el primero en proponer su existencia a mediados de los años cuarenta del siglo pasado. Las primeras predicciones acerca de su temperatura aparecieron poco después, e incluso científicos de Princeton empezaron a preparar instrumentos específicos para su detección allá por los sesenta. Sin embargo, el fondo cósmico de microondas fue descubierto de manera completamente fortuita por A. Penzias y R. Wilson en 1964, cuando hacían pruebas con una antena de telecomunicaciones en los laboratorios Bell (Nueva Jersey, EE.UU.).
La propia existencia de dicha radiación constituye uno de los pilares centrales de nuestra visión del universo, y así fue reconocido cuando en 1978 ambos recibieron el Premio Nobel de Física por su descubrimiento. En palabras del propio Wilson, gracias a su descubrimiento la cosmología “pasó de estudiar objetos individuales a estudiar el universo como un todo”.
La atracción gravitatoria
Tal como entendemos la evolución del universo, todas las estructuras que observamos en nuestro entorno (galaxias, cúmulos de galaxias...) crecen por efecto de la atracción gravitatoria a partir de pequeñas irregularidades en la distribución de materia que existía en el universo primitivo. Estas semillas originales también dejaron su huella en el fondo cósmico de microondas, en forma de pequeñas variaciones espaciales de temperatura.
Por este motivo, el estudio de dichas irregularidades constituye una herramienta muy valiosa para acercarnos al pasado de nuestro universo, y poder entender así las propiedades globales del mismo.
Desde poco después de su descubrimiento, un gran número de experimentos intentaron detectar las huellas de esas semillas originales en el fondo de microondas, aunque su detección no llegaría hasta 1992 gracias a las medidas del satélite COBE de la NASA. La razón principal por la cual los astrónomos necesitamos tanto tiempo para detectar estas huellas fue la pequeña amplitud de las mismas, ya que constituyen desviaciones de tan sólo una parte en 100,000.
Sin embargo, estas minúsculas variaciones son tremendamente importantes, pues codifican las propiedades globales de nuestro universo. Desde la década de los noventa, múltiples experimentos se han dedicado a extraer de forma sistemática el mapa de irregularidades del fondo de microondas: muchos desde la Tierra, algunos usando globos estratosféricos y también con satélites como COBE, y más recientemente, con WMAP de la NASA y Planck de la Agencia Europea del Espacio.
Gracias a todos estos experimentos, el fondo de microondas se ha convertido en una de las herramientas más poderosas de la cosmología moderna.
Así, nos hemos encontrado con la sorpresa de que la materia ordinaria de la cual estamos hechos (materia bariónica) apenas da cuenta del 5% del contenido total de energía del universo. El 25% del total es debido a un tipo de materia no ordinaria que denominamos materia oscura. Y lo más sorprendente es que la mayor parte, el 70% del contenido energético del universo, está en una forma de energía cuyas propiedades no conocemos, y que denominamos energía oscura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario