..

..

martes, 29 de diciembre de 2009

Hinterlaces: 65% de la población espera nuevo presidente en 2012



En declaraciones a Unión Radio, el director de la encuestadora Hinterlaces, Oscar Schemel, resaltó que de acuerdo al más reciente sondeo realizado, 65% de los consultados considera que el presidente Hugo Chávez debe ceder el poder en 2012. Asimismo, indicó que “aumenta el descontento, la desconfianza en cuanto a la gestión del presidente Chávez”.

El director de la encuestadora Hinterlaces, Oscar Schemel indicó que en el último sondeo realizado, más de la mitad de la población considera que el Presidente Hugo Chávez debe ceder el poder en el año 2012.

Schemel indicó además que la mayoría de los encuestados está en desacuerdo con la igualdad de clases sociales.

Agregó que “desde el punto de vista cualitativo, aumenta el descontento, la desconfianza en cuanto a la gestión del presidente Chávez”.

Sin embargo, destacó que aunado a este punto de vista reflejado en este estudio “también hay cambios en la visión del país, ya desde hace tiempo venimos diciendo que el país vive en un proceso de maduración democrática”.

Schemel enfatizó que “el venezolano esta superando esa visión populista del Estado”.

“No sólo hay una ruptura en cuanto al liderazgo del mandatario Chávez sino hay diferencia a la propuesta del país”, sostuvo en conversación a Unión Radio.

Chávez rechaza ser calificado de “destructor” de la democracia

http://elproyectomatriz.files.wordpress.com/2008/03/hugo-chavez.jpg

El presidente Hugo Chávez acusó el lunes a los opositores de “arremeter” contra el gobierno y los militares y de presentarlo como el “destructor” de la democracia en contraposición al recién fallecido ex mandatario Rafael Caldera, al que califican de ser su “constructor”.

“Fue aprovechada a la muerte de este presidente (Rafael Caldera) para arremeter contra la patria, contra nosotros, contra los militares (…) esta burguesía llena de odio arremetió contra lo que ellos llaman el caudillaje, contra lo que ellos llaman militarismo”, dijo el mandatario durante un discurso ante las tropas, reseñó AP.

“Esta burguesía llena de odio. Presentaron al ex presidente como el constructor de la democracia y a mi como el destructor”, aseveró.

Chávez, que llevaba uniforme militar de faena, afirmó que la iglesia y la burguesía irrespetaron la muerte del “último presidente de la cuarta república”, como se refiere a los gobiernos que le precedieron, mientras que su administración “hizo silencio” para respetar el dolor de los familiares del ex gobernante.

Esa fue la primera referencia pública de Chávez sobre la muerte de Caldera, quien gobernó el país en dos oportunidades y que por decisión de sus hijos, no tuvo honores de Estado, ni recibió ningún reconocimiento de parte del gobierno de Chávez, a quien criticó hasta sus últimos días.

Caldera, de 93 años, murió tras un largo padecimiento de la enfermedad de Parkinson.

Al inicio de su segundo mandato, que se desarrolló entre 1994-1999, Caldera otorgó el perdón presidencial a Chávez, quien estaba detenido desde 1992 tras encabezar un fallido golpe militar contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Esa decisión le abrió el camino al teniente coronel retirado Chávez para iniciar su carrera a la presidencia, cargo que logró al ganar las elecciones de diciembre de 1998.

Chávez recibió la presidencia de manos de Caldera en febrero de 1999.

Hasta sus últimos días, Caldera fue un crítico de Chávez, y así lo plasmó en una carta de despedida al país.

“Quiero que Venezuela pueda vivir en libertad, con una democracia verdadera donde se respeten los derechos humanos, donde la justicia social sea camino de progreso. Sobre todo, donde podamos vivir en paz, sin antagonismos que rompan la concordia entre hermanos”, afirmó Caldera.

El Universal

Autoridades colombianas detienen en frontera a guardia venezolano

http://news.bbc.co.uk/media/images/39425000/jpg/_39425631_030820venezuela300b4.jpg

Referencia

Las autoridades colombianas detuvieron hoy en la ciudad de Arauca, frontera con Venezuela, a un miembro de la Guardia venezolana, y horas después lo devolvieron a su país, informaron fuentes oficiales en Bogotá.

Un comunicado del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia estatal), detalló que en un puesto de control de Arauca, capital del departamento del mismo nombre, detuvo al sargento primero de la Guardia de Venezuela Franklin José García Agüero, quien vestía su respectivo uniforme.

Horas más tarde, en el puente internacional “José Antonio Páez”, el DAS entregó a García a la guardia, en presencia del vicecónsul de Venezuela en Arauca.

Según el DAS, ya son seis los miembros de la Guardia venezolana detenidos en territorio colombiano en los últimos dos meses a quienes se les han respetado sus derechos y han sido devueltos a su país.

El DAS recordó que no ha sucedido lo mismo con el agente colombiano Julio Enrique Tocora, quien completa tres meses retenido en territorio venezolano.

Tocora estaba en el vecino país “luego de haber aceptado una invitación de un funcionario del Servicio Administrativo de Identificación y Migración de Venezuela (SAIME), para pasar unos días de descanso en ese país”.

El DAS aseguró que “se espera su pronta devolución” de Tocora.

Unión Radio

Christian Meier demanda a su ex esposa

El actor exige que Marisol Aguirre ayude con el pago de la pensión de los hijos

El abogado de Christian Meier presentó hoy en Perú una demanda en contra de la ex esposa del actor, Marisol Aguirre, relacionada al pago de pensión alimentaria para los hijos y el pago de seguro médico para ella.

Según el representante legal del actor, la demanda busca que la actriz ayude con un pago proporcionado, según sus posibilidades económicas, en el sostenimiento de los hijos Meier y Aguirre.

La demanda está sustentada en que Marisol viene desenvolviendo con éxito su profesión de artista tanto en cine, como en televisión y teatro, además de comerciales y desfiles de moda. Por ello, Meier exige que su ex esposa aporte un 30% de la pensión para la manutención de sus tres hijos.

“La obligación de atender los alimentos que requieren los hijos menores corresponde por ley a ambos padres, habiendo asumido anteriormente Christian Meier en forma exclusiva y en su totalidad dicha obligación en razón a que Marisol Aguirre estaba dedicada a sus hijos y al hogar dentro de su matrimonio”, refirió el abogado.

Christian Meier exige a su ex esposa que aporte 30% de la pensión alimentaria de sus hijos. (Archivo)

“Por consiguiente, ahora que ya no está dedicada por entero a sus hijos menores y tiene ingresos propios por su actividad exitosa como artista, le corresponde asumir equitativamente un porcentaje en la totalidad de las referidas obligaciones, y ya no ser estas exclusivamente de Christian Meier”, remarcó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario