Familia de Caldera “no va a aceptar ningún homenaje del gobierno” de Chávez
El ex presidente de Venezuela, Rafael Caldera, quien gobernó de 1969 a 1974 y de 1994 a 1999, murió la madrugada de este jueves en Caracas a los 93 años, tras una larga enfermedad, confirmó su familia a la prensa local, señalando que no aceptará ningún homenaje de Estado.
“Nos dejó el día de Navidad, él tenía bastante tiempo con una enfermedad de Parkinson muy penosa que llevó con mucha dignidad sin quejarse y sin protestar, pero ya en los últimos días le costaba mucho hablar y esta madrugada Dios se lo llevó”, expresó su hijo Andrés Caldera Pietri a la radioemisora privada Unión Radio.
Caldera Pietri indicó además que su familia “no va a aceptar ningún homenaje del gobierno” del presidente Hugo Chávez, a quien el ex mandatario venezolano le entregó el poder en 1999 y de quien fue opositor.
Rafael Caldera nació en San Felipe (Yaracuy, noroeste) el 24 de enero de 1916. Fue fundador del partido socialcristiano Copei y formó parte del Pacto de Punto Fijo, firmado a finales de los años 50 tras la dictadura de Marcos Pérez Jiménez por los principales dirigentes políticos venezolanos y que sentó las bases para la democracia en el país sudamericano.
Caldera, quien fue varias veces candidato a la presidencia de su país, llegó al poder en dos oportunidades: en 1969 con Copei, y en 1994, apoyado por una coalición de partidos.
Durante su segundo gobierno (1994-1999), Caldera sobreseyó a los militares involucrados en el intento de golpe de Estado de 1992 liderado por Chávez, quien tras salir de la cárcel, se agrupó en el partido Quinta República (izquierda) que le llevó a la presidencia en 1998.
De igual manera a Caldera se le atribuye la “pacificación del país”, al lograr una tregua con los grupos armados de izquierda que se enfrentaron al gobierno durante la década de los 60 y 70, para que se integraran a la vida política venezolana.
Caldera fue abogado y doctor en Ciencias Políticas, y autor de una numerosa obra de ensayos políticos y legales. Los restos del ex mandatario serán velados el 24 de diciembre en Caracas.
AFP
A horas de Nochebuena petroleros inician otra huelga de hambre
Una nueva huelga de hambre se vive en el país, esta vez a tan sólo horas de la cena de Nochebuena. La Costa Oriental del Lago de Maracaibo es el escenario de la medida desesperada de quienes exigen trabajo.
Informó Carlos Márquez, vocero de los trabajadores contratistas de la Costa Oriental del Lago, que cerca de 80 personas iniciaron este jueves una huelga de hambre para exigir su incorporación a PDVSA.
Márquez señaló que el pasado miércoles decidieron radicalizar sus acciones y que los huelguistas se encuentran repartidos en los muelles y sobre todo se han apostado en Tía Juana.
El vocero de los trabajadores afirmó que la gerencia de la industria les ha quietado la navidad.Colombia: Caldera fue una de las figuras políticas más representativas de Venezuela

Rafael Caldera (Archivo)
El Gobierno colombiano lamentó hoy la muerte del ex presidente venezolano Rafael Caldera, a quien definió como “una de las figuras políticas más representativas de la historia” de Venezuela.
“El Gobierno de Colombia lamenta el fallecimiento del ex presidente de Venezuela Rafael Caldera, ocurrido en la madrugada de hoy en Caracas”, expresó la Casa de Nariño, sede presidencial, en un breve comunicado divulgado en Bogotá.
Caldera, fundador del partido demócrata-cristiano Copei y presidente de Venezuela en dos periodos, 1969-1974 y 1994-1999, murió a los 93 años, reseña Efe.
“El pueblo colombiano expresa sus condolencias a los familiares, amigos y al pueblo y al Gobierno venezolanos por la pérdida de una de las figuras políticas más representativas de la historia de ese hermano país”, añadió la nota oficial.
El Universal
Uribe recibe cadáver de gobernador degollado por FARC en sur de Colombia

Foto: AFP
El cadáver del gobernador de la provincia de Caquetá (sur), Luis Francisco Cuéllar, secuestrado y posteriormente degollado en un hecho atribuido por el gobierno a las FARC, fue recibido el jueves por el presidente Alvaro Uribe, en un aeropuerto militar de Bogotá.
“Ha sido un encuentro conmovedor entre el presidente y los familiares del señor gobernador. Al final del encuentro, el capellán de las Fuerzas Militares hizo una oración frente al féretro. El presidente está muy conmovido por esta nefasta situación”, dijo a periodistas el vocero de Uribe, César Velásquez.
Procedente de Florencia, capital de Caquetá, donde se le rindieron tributos de los pobladores que lo despidieron con flores y pañuelos blancos, el cadáver de Cuéllar fue transportado en un avión de la Policía colombiana que aterrizó en Bogotá pasadas las 09H00 locales (14H00 GMT).
En la Base Aérea de Catam, Uribe y su ministro de Defensa, Gabriel Silva, se reunieron con los familiares de Cuéllar con quienes dialogaron durante media hora. Luego, el féretro del político asesinado fue trasladado hacia una funeraria del norte de la ciudad, donde será velado.
Cuéllar, que el martes cumplía 69 años, fue secuestrado la noche del lunes, según el gobierno, por un comando élite de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Tras sacarlo a rastras y ante la negativa del político a caminar por la selva, lo degollaron poco antes de la medianoche de ese día.
El gobernador, elegido con el apoyo del Movimiento Social Indígena en octubre de 2007, había sido secuestrado cuatro veces antes de asumir como mandatario regional en Caquetá, una zona de fuerte presencia de las FARC.
Su secuestro y posterior asesinato es el más grave ocurrido en Colombia desde que el presidente Alvaro Uribe asumió en agosto de 2002, y ha levantado críticas a la política de seguridad de su gobierno. El hecho dejó en vilo una anunciada liberación de dos rehenes de esa guerrilla.
Globovisión
Uribe recibe cadáver de gobernador degollado por FARC en sur de Colombia

Foto: AFP
El cadáver del gobernador de la provincia de Caquetá (sur), Luis Francisco Cuéllar, secuestrado y posteriormente degollado en un hecho atribuido por el gobierno a las FARC, fue recibido el jueves por el presidente Alvaro Uribe, en un aeropuerto militar de Bogotá.
“Ha sido un encuentro conmovedor entre el presidente y los familiares del señor gobernador. Al final del encuentro, el capellán de las Fuerzas Militares hizo una oración frente al féretro. El presidente está muy conmovido por esta nefasta situación”, dijo a periodistas el vocero de Uribe, César Velásquez.
Procedente de Florencia, capital de Caquetá, donde se le rindieron tributos de los pobladores que lo despidieron con flores y pañuelos blancos, el cadáver de Cuéllar fue transportado en un avión de la Policía colombiana que aterrizó en Bogotá pasadas las 09H00 locales (14H00 GMT).
En la Base Aérea de Catam, Uribe y su ministro de Defensa, Gabriel Silva, se reunieron con los familiares de Cuéllar con quienes dialogaron durante media hora. Luego, el féretro del político asesinado fue trasladado hacia una funeraria del norte de la ciudad, donde será velado.
Cuéllar, que el martes cumplía 69 años, fue secuestrado la noche del lunes, según el gobierno, por un comando élite de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Tras sacarlo a rastras y ante la negativa del político a caminar por la selva, lo degollaron poco antes de la medianoche de ese día.
El gobernador, elegido con el apoyo del Movimiento Social Indígena en octubre de 2007, había sido secuestrado cuatro veces antes de asumir como mandatario regional en Caquetá, una zona de fuerte presencia de las FARC.
Su secuestro y posterior asesinato es el más grave ocurrido en Colombia desde que el presidente Alvaro Uribe asumió en agosto de 2002, y ha levantado críticas a la política de seguridad de su gobierno. El hecho dejó en vilo una anunciada liberación de dos rehenes de esa guerrilla.
Globovisión
¿Revisó Chávez el compadrazgo de Diosdado, el jefe de Cadivi y Arné?, Bocaranda en los Runrunes

Nelson Bocaranda (Archivo)
El periodista Nelson Bocaranda en su artículo habitual los “Runrunes” reseña lo “mal” que la pasó el mandatario nacional Hugo Chávez en Dinamarca en la Cumbre de Copenhague, quien percibió el desagrado de los presidentes y autoridades asistentes; además de los contratiempos con su maleta, documentos y la imposibilidad del libre desplazamiento de su comitiva en esta ciudad.
En tanto, Bocaranda lanza sus “denuncias” a la olla de los “supuestos” involucrados en el robo del dinero de los bancos, que hace algunas semanas fueron intervenidos. Nelson Bocaranda relaciona a Diosdado Cabello con Arné Chacón (banquero preso), y otras autoridades gubernamentales con los Barroso.
Posteriormente, Bocaranda asoma el tema de Venezuela y Colombia, donde expone que los más altos miembros de las FARC se pasean libremente por las zonas fronterizas en Venezuela. Colombia sobrevuela nuestro país con el objetivo de detectar la ubicación de estos guerrilleros, explica el periodista Bocaranda Sardi. “Está a punto de aparecer lo más grave, la conexión entre FARC y Al Qaeda donde enviaron armas en el avión, salido de Venezuela, que en noviembre cayó en Mali y del que se presumió cargaba cocaína”.
Lea al detalle los Runrunes de Nelson Bocaranda:
ALTO
RABIA DANESA. Por primera vez el caudillo se percató del desprecio que comienza a despertar en las reuniones y cumbres presidenciales. Nunca mejor interpretado aquel refrán que señala “a confesión de parte, relevo de prueba”, pues ha sido el propio “comandante presidente” -como ahora decidió se le reconozca- quien nos ha contado sus peripecias e irreverencias en Copenhague: amenaza confesa de irrumpir en el presidio con Evo Morales y el gordo vicepresidente de Cuba; llamado a los estudiantes a protestar en las calles al tiempo que criticaba la represión policial y su grosera actitud retando al país anfitrión y a la seguridad de la Cumbre del Clima a lanzarle bombas lacrimógenas y enviar guardianes a sacarlo del recinto de prensa. Antes de que Venezuela fuera señalada como el país de Latinoamérica con mayores emisiones de carbono per cápita por consumo de energía, según el reporte del 2007 el mandatario venezolano venía de pasar dos enormes sofocones. La primera cuando fue sometido junto a su enorme delegación a una exhaustiva revisión de sus documentos y equipajes en el aeropuerto de Roskilde. Luego, camino a la capital danesa, en plena autopista Öresund su caravana fue detenida para volver a solicitarle documentos y chequear la carga pues “no tenían pinta de comitiva presidencial y vestían unas chaquetas militares de camuflaje”, según el informe de los encargados de Seguridad de Naciones Unidas que estaban en alerta máxima, pues coincidían los horarios con los vuelos que traían a los presidentes de Francia, EEUU, China, Brasil y Rusia. Un día más tarde su iracundia llegó al máximo cuando no se le permitió el ingreso a la sala donde estaban Obama, Lula, Sarkozy, Merkel y Brown. En fin, sus transmisiones para Venezuela y para Telesur solo fueron palabras para la galería populista latinoamericana que no estaba en la sala para aplaudirlo. Sin embargo cuando habló en la plenaria, concitó aplausos por sus irreverencias al poder establecido y sus críticas al capitalismo. Dijo en una de sus peroratas en cadena que “algunas partes” del discurso se las había escrito el tarifado Ignacio Ramonet, que bien caro nos ha costado por su infinita jaladera financiada desde Miraflores, y otras habían sido dictadas por “mi padre y maestro Fidel Castro”. He aquí el detalle&
MEDIO
TODAS ROJITAS. En Central Banco, a los nuevos propietarios les fueron negados por la Sudeban los directores propuestos, por tratarse de personas sin experiencia bancaria entre los que estaban varios hijos de los nuevos dueños. Quien fungía de presidente ejecutivo, Julio Márquez, auxilió a Baninvest, de los mismos amos, sin participarlo a la directiva. El pasado lunes obligaron a ir a Miraflores a los empleados más antiguos del banco “y que para otorgarle unos créditos durante la cadena presidencial”. Las carpetas que les entregaban estaban vacías y los créditos no eran nuevos, pues estaban aprobados antes de que nacionalizaran la institución. La verdad es que no hay nada montado todavía para otorgar nuevos créditos& ¿Habrá revisado el líder el compadrazgo doble de Barroso, el jefe de Cadivi, con Arné y Diosdado?… En una de las revisiones de los bancos un funcionario de la Disip encontró abundante documentación que relacionaba a un ministro con Barroso y los depósitos oficiales de Cadivi. Temen que esos papeles los desaparezcan (¿en la Fiscalía o la Disip?) Tras una ligera extorsión a los involucrados& La renuncia de uno de los vicepresidentes de Cadivi, el Tte. Cnel. Eduardo Escalante, anunciando que se iba con su familia a vivir a Canadá sorprendió a todos&Hace 3 semanas Barroso despidió al también comandante José Guédez, jefe de Auditoría posterior, y tuvo que reengancharlo a los pocos días cuando habría amenazado soltar la lengua. Lo nombró adjunto a Escalante. ¿Crisis o retirada?… Dicen que si se abre la purulencia de Cadivi lo de los bancos intervenidos quedará como una humorada& ¿Qué ministro apadrinó la designación de un ex disip como presidente de los bancos intervenidos de Fernández Barrueco?… ¿O qué miembro del gabinete ordenó depositar a los bancos del Tesoro, Bandes, Banavih y Banfoandes más de BsF 5 mil millones para la operación de Credican y cuyos depósitos no han aparecido?… ¿Qué empresas de maletín los permutaron? ¿Las de civiles petroleros o las de militares comprometidos con el proceso?… ¿Será cierto que el ministro Giordani está empujando al jefe a investigar más a fondo al sector militar que hurga las finanzas a su mandar ?… ¿Cómo es que el presidente Chávez, quien dice que sabe todo lo que ocurre dentro de su gobierno, podría anunciar que tampoco sabía quién o quiénes habían comprado el canódromo de Margarita y el emblemático hotel Concorde? El que financiaba ambas operaciones era el Banco Canarias. Desde Nueva Esparta nos reportan que el combo Chacón&Torres compró el canódromo por algo así como 160 millones de bolívares fuertes y hoy se encuentra dentro del patrimonio de Seguros La Previsora por más de 800. La pregunta al caudillo: ¿Cuáles son los ministros, directores o presidentes de corporaciones que autorizaron o apadrinaron estas operaciones? Por allí fumea& Desde la misma isla nos señalan que los famosos y exquisitos “Ranchos de Chana” estarán en estas navidades mayoritariamente ocupados por representantes del “Rojo Supremo” ante la angustia que tienen de irse al exterior “no vaya a ser que el jefe le dé una puntada y nos llame”. Apellidos como Ortega, Ramírez, Morales y Rodríguez están pagando millones por esos días de vacaciones. El aeropuerto de Porlamar luce aviones oficiales y millonarias y poderosas aeronaves privadas listas para volar a sus dueños boliburgueses a la primera llamada del “comandante presidente”. Hay varios ex “pata en el suelo” gozando&
BAJO
FARC. Colombia dice saber que cuatro hermanitas del nuevo jefe de la guerrilla narcoterrorista, Milton de Jesús Tonel, quien sustituye a Raúl Reyes en el Secretariado y fue el responsable del asesinato del gobernador del Caquetá, están en Venezuela bajo protección y dos de ellas aparecen inscritas en el PSUV. Mencionan a Socorro, Maritza, Elena y Beatriz. Igualmente que Rodrigo Granda y Timochenko se desplazan libremente en nuestro territorio mientras que Iván Márquez está coordinando las actividades en los lindes con Panamá. También que tienen detectadas, desde aviones, 15 casas donde supuestamente se alojan jefes guerrilleros de este lado de la frontera. Lo más grave: está a punto de aparecer la conexión entre FARC y Al Qaeda donde enviaron armas en el avión, salido de Venezuela, que en noviembre cayó en Mali y del que se presumió cargaba cocaína&
FELIZ NOCHEBUENA. Son mis deseos que las bendiciones del Niño Jesús acompañen a todos en Navidad y Año Nuevo, especialmente a los enfermos, perseguidos y presos políticos. Feliz 2010. Hasta la segunda semana de enero…
El UniversalCon la muerte del expresidente Caldera desaparece uno de los héroes civiles de la democracia: Eduardo Fernández

Eduardo Fernández, presidente del Ifedec. Foto: Archivo
El presidente del Ifedec, Eduardo Fernández, destacó que el expresidente Rafael Caldera tuvo una vida consagrada al servicio del pueblo y al interés colectivo.
Destacó Fernández que Rafael Caldera fue una gran figura, político y estadista y que fue un hombre de diálogo, gracias a quien se vivieron cuarenta años de democracia, se logró el Pacto de Punto Fijo y se desarmaron los espíritus para la pacificación de Venezuela.
El dirigente político declaró que Caldera fue un ejemplo de constancia en la lucha y de disposición al diálogo, una de las figuras estelares de la democracia venezolana.
“Desapareció uno de los héroes civiles de nuestra democracia”, dijo.
Fernández manifestó que el expresidente, en buena medida, ayudó a crear el Ifedec y por eso allí serán velados sus retos y están invitados a rendirle un merecido homenaje a quienes quieran acudir.
Globovisión
No hay comentarios:
Publicar un comentario