..

..

jueves, 6 de agosto de 2009

NOTICIAS AL DIA

Chávez en su peor momento, según encuestadora Keller

Presidente Chávez

Por primera vez en los últimos cinco años, el presidente Chávez se encuentra en “verdadera minoría”, revela el estudio de opinión a nivel nacional realizado por la empresa encuestadora Keller y Asociados, correspondiente al segundo trimestre del año en curso. Según este Estudio Nacional de Opinión Pública, realizado en 1.200 hogares de todo el país, a la pregunta: “Si en estos momentos hubiera nuevas elecciones para elegir al Presidente de la República, ¿votaría por Hugo Chávez o por cualquier otro candidato?”, 47% de los entrevistados se pronunció por “otro candidato” ante sólo 41% que respondió “por Hugo Chávez“.

Según los analistas de la citada empresa, la evidente caída de la imagen del presidente y su gobierno se debe a “la falta de respuesta a los problemas de los ciudadanos”, que se reflejan en el cuadro que mide la percepción de los venezolanos sobre las carencias, dificultades y conflictos que más los afectan. Es así que los encuestados perciben que “ha empeorado” la delincuencia 80%; la corrupción 62%; el costo de la vida 61% y desempleo 53%, entre otros. (Ver cuadro).

En el estudio de opinión pública, presentado por el presidente de la empresa encuestadora, Alfredo Keller, en el seminario “Perspectivas”, promovido por la publicación especializada Veneconomía, se sugiere que “a la revolución no le va tan bien como pretende” ante la falta de respuesta a los problemas ciudadanos; y el rechazo de los ciudadanos al centralismo, a los ataques a la propiedad privada y a los medios de comunicación. Del último sondeo trimestral se concluye que también los conflictos laborales y sociales así como el rechazo al modelo político “autoritario y socialista”, han contribuido a la caída de la imagen del presidente y su gobierno, que se reflejaría en “un cansancio con Chávez”.

Chávez en su peor momento, según encuestadora Keller

2

Según el mismo estudio, “otras piedras en el camino de la revolución” serían: 1) El panorama internacional adverso (derrotas electorales en Panamá, Argentina, Uruguay, Chile; distanciamiento de Lula; congelamiento del ingreso de Venezuela a Mercosur y la situación de Honduras). 2) El rechazo a “la regaladera” a gobiernos de otros países. 3) La crisis petrolera, tanto en la producción nacional como en los precios internacionales y 4) Las divisiones internas del propio chavismo.

3

3

Para los analistas del sondeo “estos indicadores de las debilidades de la Revolución, en vísperas de las elecciones parlamentarias (2010), fuerzan aparentemente a Chávez a una estrategia basada en: 1) Coacción (no se negocia con los “enemigos del proceso). 2) Miedo; “tienen que tenernos pavor porque los odiamos”. 3) Radicalización; mecanismo mediante el cual “se sustituyen afectos y razones por la fuerza y la imposición del poder”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario