Los muertos del tifón Haiyan ya superan los 2000
El Consejo para la Gestión y Reducción de
Desastres filipino elevó hoy a 2.275 el balance provisional de muertos
provocados por el tifón Haiyan, que devastó hace cinco días la región
central del país.

En organismo prosigue con el lento recuento oficial
en su último informe publicado en el que también indica que 3.365
personas han resultado heridas mientras otras 80 están desaparecidas.
Estos datos rebajan las cifras de estimaciones anteriores de
gobiernos locales y de organizaciones como Naciones Unidas, que situaron
el número posible de muertes en 10.000.
Con estos datos oficiales
el tifón Haiyan se sitúa como el tercer desastre natural con más
víctimas mortales en la historia de Filipinas, solo superado por un
tsunami de 1975 que causó entre 5.000 y 8.000 muertos en el sur de la
isla de Mindanao y las inundaciones originadas en 1991 por la tormenta
"Thelma" que mató a 5.100 habitantes en la ciudad de Ormoc, en la isla
de Leyte.
El balance del Consejo coincide con la cifra ofrecida por el
presidente filipino, Benigno Aquino, que en una entrevista a la cadena
"CNN" situó el posible número de fallecidos entre los 2.000 y los 2.500.
"Diez mil, creo yo, es demasiado", afirmó Aquino, quien consideró que
los funcionarios locales que proporcionaron esa estimación facilitaron
los datos demasiado pronto como para poder calcular una cifra precisa.
En total, el Consejo indicó que unos 6,9 millones de filipinos en 41
provincias están afectados tras el paso del tifón, el más potente
registrado en el país.
De estos, 582.303 han sido desplazados de sus hogares pero solo
286.433 han podido ser realojados en 993 centros de evacuación, añadió
el organismo gubernamental.
Las autoridades calculan que unas 80.047 casas quedaron completamente
destruidas a causa de los vientos sostenidos de más de 225 kilómetros
por hora y la subida del nivel del mar de hasta cuatro metros.
El gobierno filipino ha aprobado una partida de 38.3 millones de
pesos (unos 875.000 dólares o más de 650.000 euros) para asistir a los
damnificados mientras prosiguen los trabajos para restablecer las
comunicaciones, el suministro de electricidad y el servicio de telefonía. EFE
Tres adolescentes resultan heridos en un tiroteo en instituto de Pittsburgh
Tres adolescentes de 16 y 17 años resultaron hoy heridos en un tiroteo
en las proximidades de un instituto de Pittsburgh (Pensilvania) del que
la policía busca a los presuntos autores de los disparos.

Los tres heridos, estudiantes del centro, se recuperan en hospitales locales sin que su vida corra peligro, según aseguró la portavoz de la policía de Pittsburgh, Diane Richard, en rueda de prensa.
Unos de ellos fue disparado en una pierna y un pie, otro en el cuello y el
hombro y el tercero, que sufrió unos rasguños, corrió hacia el instituto
y alertó a los trabajadores del centro.
El tiroteo tuvo lugar cerca del instituto Brashear de Pittsburgh, que
cuenta con 1.416 estudiantes, poco antes de las tres de la tarde (hora
local), unos minutos después de que finalizaran las clases.
La portavoz de la policía explicó que los agentes están investigando
si este suceso podría ser una represalia por un "incidente", con una
pelea de por medio y que podría tener relación con el tráfico de drogas,
que obligó a cerrar el instituto una semana a mitad de octubre.
Algunos testigos presenciales aseguraron haber visto a tres personas vestidas de negro disparando hacia el instituto. EFE
Los supervivientes del tifón en Filipinas, desesperados por la lentitud de la ayuda
Miles de supervivientes, desesperados y furiosos por la lentitud de la ayuda, intentaban este miércoles tomar uno de los pocos vuelos disponibles para huir de las zonas más afectadas por el paso del tifón Haiyan en Filipinas.

Las autoridades, que temen que el balance total de víctimas sea de
varios miles de personas, anunciaron este miércoles la muerte de ocho
personas cuando se vino abajo un depósito de arroz que era saqueado por
la muchedumbre en la ciudad de Alangalang, a 17 kilómetros de Tacloban,
una de las ciudades más afectadas por el temporal.
Los saqueadores se llevaron más de 100.000 sacos de 50 kilos de arroz
cada uno, indicó Rex Estoperez, portavoz de la Autoridad Nacional de la
Alimentación.
Las autoridades se vieron obligadas este miércoles a aplazar un entierro colectivo en Tacloban, cuando se produjeron varios disparos. "Terminamos de cavar el emplazamiento para el entierro colectivo (...), hubo varios tiros" y la policía pidió al convoy que diera media vuelta, explicó el alcalde, Alfred Romualdez.
Cinco días después del paso del tifón Haiyan, uno de los más potentes
de la historia, con vientos de 300 kilómetros por hora y olas de más de
cinco metros, los supervivientes de Tacloban buscan desesperadamente
huir del desastre.
"Vamos a morir de hambre"
Algunos, agotados, traumatizados y hambrientos, provocaron una
avalancha este miércoles por la mañana en el aeropuerto en ruinas de la
ciudad al intentar subirse a alguno de los aviones militares que traen
ayuda humanitaria.
"Llevamos tres días aquí, pero no hemos conseguido tomar un avión.
Quizás vamos a morir de hambre", explica Angeline, la madre de una niña
de siete años que se desmayó entre la multitud.
Los vuelos que despegan y aterrizan en Tacloban todavía son muy
"limitados" y los transbordadores están abarrotados, admite Patrick
Fuller, el portavoz de la Cruz Roja Internacional en la región
Asia-Pacífico.
La ayuda internacional y los navíos militares occidentales tardarán
días en llegar y por el momento la ayuda llega muy lentamente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre los riesgos
de enfermedad, especialmente sobre las relacionadas con el agua.
11 millones de afectados
El balance de víctimas sigue siendo difícil de establecer. La ONU,
que el martes pidió 301 millones de dólares (225 millones de euros) para
ayudar a las víctimas, habló de 10.000 muertos en Tacloban, pero el
presidente filipino, Benigno Aquino, considera que esa cifra es
"demasiado elevada" e indicó, por su parte, entre "2.000 y 2.500"
muertos.
El último balance provisional del gobierno filipino es de 2.275
muertos y 80 desaparecidos, aunque miles de cuerpos en descomposición
siguen todavía esparcidos por las ciudades devastadas por el tifón.
La ONU no quiso entrar en la polémica de cifras. "Nos concentramos en
los vivos, no en los muertos", señaló este miércoles la responsable de
operaciones humanitarias de Naciones Unidas, Valerie Amos.
El secretario del gobierno, Rene Almendras, reconoció este miércoles
que las autoridades están desbordadas por el número de muertos. "La
razón por la que dejamos de recoger cadáveres es que ya no nos quedaban
sudarios, pero ahora tenemos 4.000" indicó.
En total, la ONU calcula que más de 11 millones de personas, el 10%
de la población de Filipinas, se han visto afectadas por la catástrofe, y
hay 673.000 desplazados.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cerca de tres
millones de personas han perdido temporal o definitivamente sus medios
de subsistencia.
Mientras tanto, siguen llegando nuevas promesas de ayuda. El
portaaviones 'George Washington', con 7.000 marinos a bordo, y otros
navíos de la marina estadounidense salieron el martes de Hong Kong hacia
Filipinas. Washington anunció además este miércoles el envío de otros
dos navíos con capacidad para desalar agua de mar.
Ante la incapacidad de los autoridades para proporcionar agua,
comida, medicamentos y refugio, unos supervivientes armados saquearon
los edificios de Tacloban que todavía siguen en pie, a pesar del toque
de queda impuesto por las autoridades.
También preocupa la situación en otras islas filipinas, aunque
todavía harán falta "semanas" para tener una visión de conjunto de la
situación, según el portavoz de la Cruz Roja internacional.AFP
Bomberos rescatan a niña que estuvo a punto de caer de un cuarto piso
Una niña de tres años de edad, fue encontrada
colgando de su cuello en la ventana de una habitación a 4 pisos del
suelo, luego de que sus padres la dejaron sola para ir a trabajar en
China.
Al parecer la jovencita de apenas 3 años se monto en la venta y se resbalo, quedando atrapada a la altura del cuello, lo que impidió que cayera al vacío.
Los bomberos fueron llamados por un transeúnte que escuchó los gritos
de Chyou Wang después de que se atascó en la rejilla diseñada para
detener ladrones.
La niña llorosa fue finalmente liberada por los servicios de
emergencia en la ciudad de Guilin en Guangxi Zhuang después de que
irrumpieron en el apartamento, donde debieron utilizar herramientas especiales para ampliar las barras.
La mafia podría atentar contra el Papa para impedir su «limpieza financiera» en el Vaticano
La «operación limpieza» que el Papa Francisco
está llevando a cabo en las finanzas vaticanas molesta mucho a la mafia,
que podría frenarla mediante un atentado, según advierte el fiscal
adjunto de Reggio Calabria, Nicola Gratteri, en una entrevista con el
diario italiano «Il Foglio Quotidiano».
La mafia calabresa, la Ndrangheta, es menos conocida fuera de Italia,
pero es más rica y violenta que la Cosa Nostra siciliana o la Camorra
napolitana. En las últimas dos décadas, ha extendido sus tentáculos
económicos por numerosos países como Alemania, el Reino Unido o
Australia. En conjunto, las cuatro mafias, incluyendo la de Puglia, que
es más pequeña, controlan una actividad económica equivalente a casi un
cuarto del Producto Interior Bruto (PIB) italiano
El fiscal de Reggio Calabria advierte que «el Papa está en el camino justo y su objetivo es hacer limpieza total.
Quienes se han nutrido hasta ahora del poder y la riqueza que derivan
de la Iglesia está nerviosos, agitados». Según Gratteri, «el Papa
Bergoglio está desmontando centros de poder económico en el Vaticano. Si
los jefes mafiosos pudiesen ponerle una zancadilla, no lo dudarían».
El fiscal calabrés afirma que «no sé si la criminalidad organizada
está en condiciones de hacer algo contra el Papa, pero ciertamente está
reflexionando. Puede ser peligroso».
El experto en la lucha contra la criminalidad organizada recuerda que
«los viejos padrinos con la gorra de visera dejaron de existir; están
muertos o en la cárcel». En estos momentos manda «el mafioso inversor,
que hace lavado de dinero, en definitiva, que tiene el poder verdadero».
En este sector, según Gratteri, hay algunos que «durante años se han
nutrido de connivencia con la Iglesia. Son esos sujetos los que se están
poniendo nerviosos».
Mafiosos que se declaran creyentes
Tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI han denunciado las mafias, pero no han logrado desmontar el disfraz de «católicos» con que se protegen tanto los jefes como sus asesinos profesionales.
Tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI han denunciado las mafias, pero no han logrado desmontar el disfraz de «católicos» con que se protegen tanto los jefes como sus asesinos profesionales.
Según el fiscal, «el 88 por ciento de los mafiosos se declaran
creyentes. Antes de asesinar a alguien, un mafioso calabrés reza a la
Virgen para pedir protección». Los «capos» se muestran católicos devotos
en público y en privado: «No he encontrado ninguna guarida de jefe
mafioso en que no hubiese imágenes de la Virgen o de San Miguel Arcángel».
El atentado casi mortal contra Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981 en
la plaza de San Pedro llevó al uso continuo de automóviles blindados y a
un notorio aumento de la protección, que se ha mantenido con Benedicto
XVI. El Papa Francisco, en cambio, acepta solo una protección mínima y,
por lo tanto, corre un peligro mucho mayor.
Evita la tala indiscriminada con el uso de productos de plástico
Los cambios
ambientales por los que atraviesa el planeta han impulsado una renovada
conciencia ambientalista a escala mundial. En la última década las
industrias han aumentado significativamente su inversión en el
desarrollo de estrategias y equipos que permitan la conservación del
medioambiente, como los slats o paletas industriales de plástico,
empleadas en la carga, almacenamiento y traslado de mercancía.

Dos de las mayores ventajas del uso de paletas plásticas son su
resistencia y durabilidad. Su frecuencia de reposición es superior a
diez años, muy por encima de la expectativa de vida útil de las de
madera -que abarca entre ocho y 24 meses-; sin embargo, una amplia
mayoría del sector industrial sigue utilizando paletas de madera, por
desconocimiento de alternativas o para abaratar su inversión inicial.
Esta decisión propicia la tala indiscriminada, ya que por cada siete
paletas de madera que se producen es necesario aserrar un árbol.
En nuestro país, la empresa
líder en producción y comercialización de paletas de plástico
industriales es Uniplast, con 45 años de experiencia en la elaboración
de soluciones plásticas para los sectores industrial, agroindustrial y
construcción. Su gerente para el sector industrial, Eduardo Arrieta,
informó que, además de eliminar el uso de recursos naturales, los
productos de esta compañía son 100% reciclables.
“Nuestra empresa
produce aproximadamente 80% de las paletas plásticas que componen el
parque industrial de Venezuela. Conscientes de la responsabilidad que
esto implica, nuestra política corporativa contempla el uso de materia
prima reciclada, en proporciones que varían de acuerdo a las propiedades
mecánicas que se requiera para su elaboración. En el caso de las
paletas industriales, pueden tener hasta 40% de estos materiales”, dijo
el gerente.
Arrieta aseguró que el uso de soluciones plásticas no solo es una
medida amigable con el ambiente, también aporta beneficios que lo hacen
muy rentable: previenen accidentes laborales porque no tienen astillas
ni materiales que se oxiden, se pueden lavar y asear con facilidad,
soportan temperaturas extremas, no es necesario fumigarlas, evitan la
proliferación de hongos y no se pudren. NP
Uruguay se acerca a la legalización de la marihuana
Uruguay se acerca cada vez más a la aprobación
definitiva de la ley que legaliza la producción y venta de marihuana en
el país, con el inicio de la votación del proyecto artículo por artículo
en la Comisión de Salud del Senado.

Fuentes parlamentarias señalaron hoy a Efe que el "análisis y
aprobación" del articulado se inició este martes y para mañana está
prevista otra reunión de la comisión en la búsqueda de "seguir
avanzando" hacia la aprobación final.
Los senadores fueron convocados para continuar con el estudio del
tema denominado "Marihuana y sus derivados: Control y regulación del
Estado de la importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha,
producción, adquisición, almacenamiento, comercialización, distribución y
consumo".
El objetivo de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio es
que el proyecto, que ya tiene aprobación de la Cámara de Diputados, sea
aprobado por la comisión y puesto a consideración del pleno del Senado a
finales de noviembre o en la primera semana de diciembre.
El vicepresidente de la comisión y quien lleva "las riendas" de la
iniciativa, es el médico y senador oficialista Luis Gallo, quien dijo
recientemente a Efe que "hay un compromiso" del oficialismo para aprobar
el proyecto "en las próximas semanas".
El Frente Amplio (FA) tiene mayoría tanto en la Comisión de Salud,
cuatro de siete integrantes, como en la Cámara, 16 de 31 miembros, lo
que le asegura la aprobación del proyecto que impulsa el presidente José
Mujica.
El secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada,
señaló recientemente que de cumplirse los tiempos parlamentarios
previstos, el nuevo sistema puede estar en marcha el segundo semestre de
2014.
El FA agrupa a socialista, comunistas, marxistas leninistas,
exguerrilleros Tupamaros e independientes de izquierda entre otros
sectores, no todos con la misma opinión acerca de esta iniciativa de
legalizar la producción y venta de marihuana en Uruguay.
Sin embargo, las diferencias fueron "limadas" durante el amplio
debate que se dio en la Comisión de Diputados y que duró varios meses.
Algunos diputados incluso argumentaron en contra del proyecto pero
luego alzaron su mano para votarlo por "disciplina partidaria".
El presidente Mujica señaló en repetidas ocasiones que la idea de
fondo del proyecto es "combatir el narcotráfico" y destacó que mediante
la represión "la batalla (contra el consumo de drogas) está perdida a
nivel mundial".
Sin embargo, son varias las voces en el país y en la región que se oponen a la iniciativa.
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) advirtió la
pasada semana a los senadores sobre los efectos que el consumo de
cannabis tiene sobre los estudiantes.
"Existen estudios que revelan que el consumo de alcohol y drogas en
la adolescencia altera el desarrollo neurológico y se lo relaciona con
el fracaso escolar, los problemas de conducta y síntomas depresivos",
señaló Néstor Pereira, un representante de la ANEP que dio su opinión
sobre el proyecto a la Comisión de Salud.
Además, una delegación del Parlamento brasileño encabezada por el
diputado Osmar Terra fue recibida la pasada semana por la comisión.
Terra, médico de profesión, exsecretario de Salud del estado de Río
Grande do Sul, limítrofe con Uruguay, y autor de la nueva ley brasileña
que endurece las penas en la lucha contra el consumo de drogas, destacó
que "no existe ningún país en el mundo que haya logrado reducir el
consumo de drogas a través de su legalización".
"Todos los que recorrieron ese camino luego tuvieron que volver atrás", enfatizó.
Simultáneamente, el prosecretario de la Presidencia y presidente de
la Junta Nacional de Drogas, Diego Cánepa, al referirse a la visita de
la delegación brasileña dijo que el Gobierno de Uruguay agradece
cualquier "aporte" al debate sobre la despenalización de la producción y
venta de marihuana.
Sin embargo, ratificó que la administración del presidente Mujica esta "convencida" del plan elegido.
"Hay un convencimiento del Gobierno para no insistir en una política
que hasta ahora no ha dado los resultados esperados", dijo en referencia
al camino de la represión.
En Uruguay el consumo de marihuana no está penado por ley pero sí su venta y cultivo.
El proyecto impulsado por el presidente Mujica legaliza la
compraventa y el cultivo de marihuana, y establece la creación de un
ente estatal regulador que se encargará de emitir licencias y controlar
la producción y la distribución de la droga.
Los consumidores previamente registrados podrán comprar marihuana en
farmacias especialmente habilitadas, hasta un máximo de 40 gramos por
mes, o cultivar en casa hasta seis plantas que produzcan no más de 480
gramos por cosecha. EFE
Absueltos los acusados por la catástrofe del "Prestige" y eximen a España de sufragar daños
El tribunal que juzgó la catástrofe
medioambiental provocada por el hundimiento del petrolero 'Prestige' en
2002 frente a las costas del noroeste español, absolvió a los tres
acusados y eximió al Gobierno de sufragar los daños.

La justicia exculpó de los destrozos de la marea
negra, la mayor catástrofe medioambiental sufrida en España, al capitán
del buque, Apostolos Mangouras, aunque lo condenó a nueve meses de
prisión por un delito de desobediencia grave.
También exculpó al jefe de máquinas Nikolaos Argyropoulos, y al exdirector general de la Marina Mercante José Luis López Sors.
La absolución de López Sors conlleva que el Gobierno español queda
exento de hacer frente a cualquier responsabilidad penal, al entender
que no provocó el desastre sino que trató de solucionarlo y evitar daños
materiales y humanos.
El 19 de noviembre de 2002, tras seis días a la deriva frente a
Finisterre (extremo noroccidental de España), el 'Prestige', que operaba
bajo bandera de Bahamas, se partió en dos y se hundió provocando un
vertido de más 67.000 toneladas de fuel que anegó las costas de Galicia y
afectó a más de 1.700 kilómetros de litoral, desde Portugal hasta
Francia.
López Sors había sido acusado como responsable del rumbo "errático"
que siguió el petrolero durante seis días antes de hundirse y la
sentencia precisa que no hubo ese supuesto "rumbo suicida".
El presidente del tribunal, Juan Luis Pía, subrayó hoy que no se le
puede atribuir responsabilidad penal alguna porque "nadie puede señalar
lo que se debería haber hecho".
Respecto al capitán del barco, el magistrado explicó durante la
lectura de la sentencia que la condena de nueve meses se debe a la
actitud mostrada por el capitán en las primeras horas tras sufrir el accidente y su negativa a seguir las indicaciones de las autoridades marítimas españolas.
Este suceso desencadenó la mayor respuesta solidaria de la sociedad
civil en España frente a una catástrofe medioambiental, con miles de
voluntarios de todo el país que ayudaron a limpiar a mano el crudo esparcido por las playas y rocas de la costa afectada.
La absolución de los tres imputados generó hoy una intensa ola
crítica en las redes sociales, donde los internautas expresaron su
indignación y decepción por el fallo de la justicia. EFE
Hawai permitirá matrimonios homosexuales
El Parlamento de Hawai, suereste de Estados
Unidos, aprobó la legalización de los matrimonios de personas del mismo
sexo, por lo que se convertiría en el decimoquinto estado de EE.UU. en
reconocerlo, una vez que sea aprobado por su gobernador.

Tras el debate, la propuesta fue refrendada y se ratificó con 19
votos a favor y 4 en contra. El reglamento debe ser respaldado por el
gobernador demócrata Neil Abercrombie, quien anunció su aprobación. Una
vez sea firmada por el gobernador, las bodas gays podrán celebrarse a
partir del 2 de diciembre.
La Cámara
de Representantes, revisó la norma que incluye varias enmiendas
aprobadas, entre ellas las excepciones para grupos y organizaciones
religiosas que se oponen a este tipo de uniones.
En junio el Tribunal Supremo de EE.UU., declaró inconstitucional la
Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por su sigla en inglés) a través de
un fallo, que lo definía como "la unión entre un hombre
y una mujer" e impedía que los homosexuales casados en los estados
donde es legal lograran reconocimiento y beneficios fiscales a nivel
federal.
De este modo, la corte dio la potestad a los estados para decidir si
legalizaban o no el matrimonio homosexual. Tras la determinación del
Tribunal, Abercrombie decidió llamar a sesión especial a la Asamblea
estatal para discutir el proyecto de ley.
El matrimonio homosexual es legal en 14 estados del país y en el
Distrito de Columbia, y los últimos en legalizarlo han sido Nueva Jersey
(noreste), Minessota (oeste), Rhode Island (noreste) y recientemente
Illinois (centro-este), se podría sumar a la lista ya que la normativa
emitida el pasado 5 de noviembre espera por la firma del gobernador.
Bolsas latinoamericanas cierran dispares ignorando los récords en Wall Street
Las plazas de América Latina cerraron hoy
dispares ignorando los récords registrados en el Dow Jones y el S&P
500, gracias a que Wall Street espera con optimismo la comparecencia en
el Senado de la nueva presidenta de la Fed, Janet Yellen.

El índice Dow Jones de Industriales, donde cotizan las principales empresas
de EE.UU., subió un 0,45 % hasta el máximo histórico de las 15.821,63
unidades, el selectivo S&P 500 ganó un 0,81 % y escaló a los
1.782,00 puntos, mientras el índice tecnológico Nasdaq se apreció un
1,16 % y quedó en 3.965,58 enteros.
El parqué neoyorquino inició la jornada con pérdidas tras la falta de
concreción del Gobierno de China sobre sus reformas económicas, pero
fue recuperando el optimismo por la comparecencia mañana ante el Senado
de EE.UU. de Yellen.
Está previsto que la sucesora de Ben Bernanke delinee la política de
la Fed a corto y medio plazo y reafirme su fidelidad a la labor de su
predecesor, partidario de que el Estado estimule económicamente a los
mercados con su inyección de 85.000 millones de dólares mensuales.
Bajo este contexto, las rueda de América Latina reportaron datos mixtos.
La bolsa de Sao Paulo subió el 0,82 % y el índice Ibovespa cerró en
52.230 puntos, tras totalizar negocios por 7.409 millones de reales
(unos 3.173 millones de dólares).
El índice IPC de la plaza mexicana avanzó un 0,43 % y escaló a
39.765,92 unidades, al cabo de una compraventa de papeles por 11.878
millones de pesos mexicanos (unos 906 millones de dólares).
La rueda
colombiana se apreció un 1,93 % y el IGBC sumó 13.360,26 enteros, en
una jornada en la que se comercializaron acciones por 196.106,39
millones de pesos colombianos (101,50 millones de dólares).
Distinta fue la tendencia en el índice Merval de Buenos Aires que
bajó un 0,53 %, hasta 5.244,11 puntos, al completar un volumen de
negocios por 62,5 millones de pesos argentinos (10,4 millones de
dólares).
El parqué de Santiago cedió un 1,53 % en su principal indicador, el
IPSA, que quedó en 3.723,77 unidades, con un monto de operaciones por
76.430.874.477 pesos chilenos (unos 148,40 millones de dólares).
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) se depreció
un 1,01 % y se ubicó en 15.729,61 enteros. En la sesión se registraron
transacciones por 19.094.510 nuevos soles (6.823.123 dólares).
En el mercado de Montevideo, el Imebo descendió un 0,14 % y se
estacionó en 3.693,82 puntos, en un día en el que se intercambiaron
títulos por 89.160.116 pesos uruguayos (4.139.943 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,82 % 52.230
MÉXICO +0,43 % 39.765,92
BUENOS AIRES -0,53 % 5.244,11
SANTIAGO -1,53 % 3.723,77
COLOMBIA +1,93 % 13.360,26
LIMA -1,01 % 15.729,61
MONTEVIDEO -0,14 % 3.693,82
EFE
Ramírez anuncia depuración de registro de empresas que reciben dólares de Cadivi
El vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, informó que se depurará el registro
de empresas que solicitan dólares ante la Comisión de Administración de
Divisas (Cadivi) para evitar a aquellos actores económicos que evaden
los controles para utilizar las divisas para la especulación. "Lo hemos
hecho para Pdvsa,
también donde había 65 mil proveedores lo hemos dejado en siete mil
solamente y vamos a seguir bajando eso. Vamos a trabajar con el sector
privado honesto que quiera, no puede ser la especulación", recalcó.

Agregó que otras de las medidas que busca organizar la utilización de
los recursos que genera la venta de petróleo es la implantación de un
presupuesto en divisas, que se prevé presentar a finales de este año.
"Lo que vamos a generar de manera lógica las divisas que traemos al
país, introducimos 47 mil millones de dólares a la economía y lo lógico
es que jerarquicemos en qué lo vamos a utilizar", expresó.
Explicó que existe una distorsión en la utilización de las divisas
por parte de distintos sectores económicos. por lo cual se priorizará
para los grupos que realmente trabajen en incrementar la capacidad
productiva del país.
"Por ejemplo, el sector público no petrolero utiliza 6 mil millones
de dólares al año pero los viajeros utilizan seis mil millones también,
entonces tenemos que sacar cuentas, al sector privado le hemos dado 33
mil millones de dólares (este año) pero no traen ni un dólar a la
economía interna, entonces hay que premiar a la producción interna, a la
exportación, tratar de equilibrar esta situación y eso pasa por
derrotar la guerra económica", indicó.
Recalcó que la industria petrolera nacional es la principal fuente de desarrollo de la economía nacional.
"Es un motor
gigantesco de la economía, de ahí viene el 97% de las divisas, de
manera tal que es muy importante para el país saber que nuestra
industria petrolera está muy bien, entregamos estados financieros en
septiembre y estamos haciendo una emisión de bonos por 4.500 millones de
dólares, todos nuestros números financieros están en positivo y hemos
dicho que estamos reduciendo nuestra deuda (de Pdvsa), porque nuestra
industria es de las pocas del mundo que está en expansión", exclamó. AVN
Promulgarán ley para límites objetivos a ganancias
El presidente Nicolás Maduro anunció hoy que
aprobará una Ley de Precios, Costos y Ganancias que pondrá límites
"objetivos y razonables" a las ganancias, cuando tenga los poderes
especiales que espera le sean aprobados por el Parlamento en los
próximos días. "Yo voy a sacar por Ley Habilitante, voy a sacar, la
tengo lista ya, la Ley de Precios, Costos y Ganancias, voy a poner
límites razonables y objetivos para las ganancias y los precios de los
productos en Venezuela", dijo Maduro tras encabezar un acto militar en
el estado Cojedes (centro-oeste).

El presidente adelantó así una de las primeras acciones que tomará
una vez que goce de poderes especiales para legislar a través de la
aprobación de una Ley Habilitante que solicitó hace más de un mes ante
la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), aunque solo contaba con 98 de los 99 votos de legisladores requeridos para obtenerlos.
Maduro dijo recientemente que esta semana serían aprobados los poderes y en la sesión de la AN de ayer se abrieron las puertas
a que esto ocurra con el allanamiento de la inmunidad parlamentaria de
la diputada María Aranguren, una chavista disidente, que ahora será
sustituida por su suplente.
Esa sustitución podría dar al chavismo el diputado 99 para lograr la
mayoría cualificad de tres quintos que se requiere para la aprobación de
esas facultades que permiten al presidente legislar sin control
parlamentario.
Maduro reiteró hoy que con los poderes hará frente a la "guerra
económica" que asegura le ha declarado el sector empresarial privado y
la oposición asociada a Estados Unidos, "la guerra del capital".
"Nada me va a hacer retroceder", dijo al referirse a las
intervenciones que ha ordenado en los últimos días a comercios de
electrodomésticos a los que ha obligado a bajar los precios y a los
anuncios de próximas supervisiones a otros establecimientos comerciales
de otros sectores como el textil o el automotriz.
"No hay hueso sano en el capitalismo venezolano (...) no hemos
encontrado un solo establecimiento de los 1.400 que hemos revisado en el
país donde no se esté robando al pueblo, donde no se esté especulando
de distintas formas", señaló.
Agradeció a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) por ayudar
en esta "ofensiva", al tiempo que reiteró que estos operativos de
revisión de almacenes se mantendrán.
"Es verdad, yo lancé un sacudón, eso es verdad, para proteger al
pueblo, había que sacudirlos porque nos estaban echando tierra en los
ojos", dijo.EFE
Maduro afirma que Venezuela va a ser "inexpugnable" militarmente
El presidente Nicolás Maduro, aseguró hoy que
Venezuela será un país "inexpugnable" militarmente y afirmó que aunque
sea un país de paz no es una "patria boba" ni "cobardona". "Nosotros no
nos metemos con nadie pero vamos a hacer inexpugnable nuestro país
nuestras ciudades", indicó Maduro tras asistir a un ejercicio militar en
el estado occidental Cojedes, junto a la cúpula castrense del país.

"Que ellos sepan que estos sistemas de armas tan efectivos, tan
eficientes, van a estar en todos los sistemas montañosos que protegen
las ciudades de nuestra patria venezolana", indicó el presidente
venezolano.
Maduro insistió en que su Gobierno instalará un sistema antiaéreo en los barrios de las urbes del país, aunque sin ofrecer detalles.
"Que nadie se acerque jamás nunca a amenazar a nuestra patria", dijo, al asegurar: "más nunca nuestra tierra la tocará un soldado imperialista".
"Que nadie se acerque jamás nunca a amenazar a nuestra patria", dijo, al asegurar: "más nunca nuestra tierra la tocará un soldado imperialista".
"Que seamos una patria de paz no quiere decir que seamos una patria
boba, sumisa, escurridiza, cobardona, como algunos quieren que nos
convirtamos: en una patria cobardona, no seríamos patria seríamos solo un país, un país más, un país cobardón, sumiso", dijo.
Aseguró además que la Fuerza Armada venezolana tiene "los primeros
elementos" para defender al país de la guerra cibernética, una defensa
que Venezuela tiene que "perfeccionar".
En ese sentido volvió a atacar a la oposición de su país afirmando
que "un día de elecciones esta derecha alocada puede hacer un ataque
cibernético contra el sistema electoral y tenemos que estar preparados".
Maduro destacó que los militares venezolanos ahora continúan el camino de fortalecer la Fuerza Armada que inició Hugo Chávez, fallecido el pasado 5 de marzo como consecuencia de un cáncer.
Venezuela ha hecho en los últimos años importantes inversiones en
armamento convirtiéndose en el principal cliente en América Latina de la
industria militar rusa a la que ha comprado armamento por valor de
11.000 millones de dólares. EFE
Maduro: Si Cocchiola ha cometido delito va preso
El presidente de la República, Nicolás Maduro
afirmó desde el estado Cojedes que el diputado de oposición Miguel
Cocchiola irá preso si se comprueba que su empresa
Imeca incurrió en delito de usura, tras las fiscalizaciones que ha
realizado el Estado venezolano. “El dice que como es diputado, a él no
se le puede inspeccionar ni castigar, que vaya creyendo pues, así mismo
se le ha abierto una investigación por fiscalía y si tiene que ir preso,
irá preso, igualmente sea diputado, politiquero, sea lo que sea”,
advirtió Maduro.

El jefe de estado señaló que luego de inspeccionar 1.400 establecimientos en todo el país se encontró que en todos ellos cometieron especulación.
Informó que la tarde de este miércoles, se reunirá con 700
empresarios de la pequeña y mediana industria del país, a quien los
llamará “al trabajo honesto”.
El primer mandatario nacional reiteró que detrás de la guerra
económica, esta el rostro de Estados Unidos, “de destrucción, de
desastre, algunos venezolanos no creían que eran así, pero ahora lo
saben”.
Arias Cárdenas y Pérez Pirela entregaron 14 viviendas en MARACAIBO

El gobernador del Zulia, Fracisco Arias
Cárdenas, y el candidato a la alcaldía de Maracaibo por el PSUV, Miguel
Pérez Pirela, realizan la entrega de 14 viviendas en Francisco Eugenio
Bustamante.
Arias Cárdenas resaltó
que gracias a la revolución al presidente Chávez y al mandatario Nicolás
Maduro, se puede lograr que las familias tengan una vivienda digna.
“El
voto en Maracaibo debe ser en tubo, por los alcaldes de la Revolución y
por los concejales que nos ayudarán a gobernar”, resaltó.
El mandatario regional también manifestó: “Desde el Zulia agradecemos y somos solidarios con el plan que adelanta el Presidente Maduro para combatir la especulación”, expresó.
Por
su parte, Pérez Pirela criticó que en pleno siglo XXI 60% de los
barrios de la capital zuliana, tenga calles de arena y no estén
asfaltada como debería ser.
“Aquellos “nuevos tiempos” que durante años engañaron al pueblo hoy forman parte del pasado, este pueblo decidió cambiar”, dijo.
Asesinan a oficial de la PNB para robarle la moto
El hecho ocurrió en la avenida San Martín, en el
centro de Caracas, a las seis y media de la mañana de este miércoles. El
funcionario Reinar Aguilarte, de 38 años de edad había sido policía
Metropolitano y un antisocial le disparó cuando se disponía a recibir la
guardia.

Tras quedar malherido fue trasladado al hospital Pérez Carreño donde falleció. Las investigaciones apuntan al móvil del robo.
Por otra parte el escolta de la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, sigue en delicado estado de salud, tras ser asaltado y recibir un impacto de bala en la cara. La estación de servicio donde fue interceptado en Maripérez facilitó el video para que las autoridades den con los antisociales.
Roban 3.000 euros a cajero automático con una aspiradora
Ladrones sumamente ingeniosos lograron robar con una aspiradora unos 3.000 euros de un cajero automático de una gasolinera en el sur de Italia, indicó este miércoles el portal internet del diario Corriere del Mezzogiorno.

Tras perforar el cajero automático de una gasolinera que se encuentra
cerca de la ciudad de Salerno, aspiraron todos los billetes que había,
precisó el periódico italiano en su página internet.
El sistema de alarma se activó, pero cuando la policía llegó al lugar de los hechos, los ladrones ya se habían dado a la fuga. AFP
GNB en el Zulia decomisó 44 kilos de drogas y 374 bultos de calzado
La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) incautó
esta semana 44 kilos de droga en distintos operativos en la entidad
zuliana, así lo informó este miércoles Luis Alberto Morales Guerrero,
comandante del Core 3, quien detalló que los decomisos se efectuaron a
vehículos que han pasado por los distintos puntos ubicados en esta
localidad.

"En un primer operativo fueron detenidas dos personas que transitaban por el Puente Rafael Urdaneta con un vehículo marca Renault y quienes llevaban escondidas 44 panelas de presunta marihuana en el parachoques del carro.
Las personas detenidas en este caso fueron Arecio Torres, de 26 años, y
Jesús Machado, de 25 años, ya fueron puestas a orden del Ministerio
Público para establecer las responsabilidades del caso", detalló.
En otro operativo en la población de El Venado, ubicada en el
municipio Baralt del estado Zulia, los funcionarios lograron la
detención de Beatriz Elena González, de 27 años, quien ocultaba 10
panelas de marihuana en un bolso de mano que llevaba. Se encontraba en
un vehículo de transporte de pasajeros que cubría la ruta Cabimas-Barquisimeto.
"Ella llevaba en su bolso unos 14 kilos de marihuana. También fue
puesta a la orden del Ministerio Público. Nuestros puntos de control se
mantienen en todo el territorio regional para evitar que se sigan
registrando este tipo de hechos, no sólo en la cabecera del Puente sobre
el Lago de Maracaibo, sino también en cada una de las carreteras
principales de la entidad", acotó.
El comandante del Comando Regional número 3 informó además que
efectuaron una detención preventiva a comerciantes que trasladaban 374
bultos de calzados para damas y niñas que marcaban un sobreprecio del
400%. Esta mercancía provenía de Puerto Cabello y está siendo evaluada
por las autoridades para establecer las responsabilidades de este caso.
"Tenían específicamente 6.167 pares de zapatos. En los calzados de
niñas la cifra alcanzaba los millones 498.405 bolívares y en el calzado
de dama llegaba a un total de 1 millón 461 mil bolívares", detalló. AVN
Robo de un vehículo generó alarma en banco de Maracaibo

Un fuerte despliegue de seguridad se movilizó por una falsa alarma de robo en una entidad bancaria de Maracaibo.
El hecho se registró a las 5:00 de la tarde en el banco Banesco, ubicado en la calle 76 con avenida 13A.
Según voceros policiales, el sistema de alarma del banco se activó, por lo que funcionarios del Plan Patria Segura acudieron al sitio.
La calle fue acordonada por efectivos del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia (Cpbez), Polimaracaibo y Guardia Nacional Bolivariana.
Al sitio se acercó el secretario de Seguridad y Orden Público del estado Zulia, Jairo Ramírez, quien declaró: “Se presentó una situación irregular por el robo de un vehículo en el estacionamiento. Afortunadamente dentro del banco no ocurrió nada”.
Ramírez declaró que el lugar fue revisado en conjunto con el jefe de seguridad de la entidad bancaria. “Hay una persona detenida que estaba portando un arma dentro del local”, dijo.
Hallan osamenta en El Moján ZULIA

En horas
de la tarde de este miércoles fueron encontradas partes de restos
humanos en una costa de El Moján, en el municipio Mara, estado Zulia.
El
hecho fue reportado por lugareños de una zona aún no precisada, quienes
alertaron a las autoridades para que hicieran la labor correspondiente
de levantar la osamenta.
Funcionarios
del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas
(CICPC) se presentaron en el lugar del hallazgo, para hacer el
levantamiento de la osamenta, donde encontraron partes del tronco,
extremidades superiores e inferiores que aún tenían piel adherida.
Los
restos del esqueleto fueron llevados a la morgue de Maracaibo, donde le
practicarán unas pruebas científicas para determinar de quién son los
huesos encontrados.
Más de 100 mil venezolanos han muerto de cáncer de pulmón en los últimos 10 años
El cáncer representa la segunda causa de muerte
en Venezuela, un 15,30 por ciento. Luego de las enfermedades del
corazón, los tumores malignos de los órganos respiratorios e
intratoracicos constituyen un 2,70 por ciento de todas las causas de
muerte. Es el segundo cáncer más frecuente detrás de los órganos
digestivos, de acuerdo a la data del Anuario de Mortalidad de 2010 del
Ministerio del Poder Popular para la Salud.

El 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Pulmón,
razón por la cual Juan José Ávila Vivas, neumonólogo del Centro Médico
de Caracas apuntó que en los últimos 10 años, más de 100 mil venezolanos
han fallecido por el consumo o exposición al humo del tabaco. Ello
significa que el tabaquismo es un problema de salud pública, según datos
epidemiológicos.
“La Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer, IARC,
-dijo Ávila Vivas-, ha identificado, por lo menos, 50 agentes
cancerígenos en el humo del cigarrillo; especialmente, la
N-nitrosaminas, muy relacionadas al desarrollo del cáncer de pulmón”.
Ávila Vivas, quien tiene especialidades en Medicina Interna y
Neumonología Clínica consideró que cualquier persona puede desarrollar
cáncer de pulmón, incluyendo a quienes nunca lo han fumado. Las de mayor
riesgo son las que fuman, con antecedentes de haberlo hecho o con
familiares que hayan padecido cualquier tipo de cáncer antes de los 50 años.
“La exposición al radón (un elemento radiactivo y gaseoso, encuadrado
dentro de los llamados gases nobles) es la segunda causa de este tipo
de cáncer, así como la contaminación ambiental”. Agregó, que la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), infección previa con
tuberculosis y exposición a productos químicos como asbesto o agente
naranja, entre otros, son también causantes.
El especialista informó que de 10 a 15 por ciento de casos nuevos de
cáncer de pulmón en Estados Unidos y el 25 por ciento en todo el mundo,
son personas que nunca fumaron. La mayoría de quienes tienen cáncer de
pulmón y que no han fumado, son mujeres.
¿Qué políticas públicas hay en el país para prevenir la enfermedad?
-- Existe el Programa Anti tabáquico del Ministerio del Poder Popular para la Salud, así como la prohibición de publicidad y la advertencia grafica en los envases de productos de tabaco. Asimismo, la normativa sobre ambientes libres de humo de tabaco y la prohibición de la venta de cigarrillos al detal. “Todo forma parte de las disposiciones del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud, OMS para el control del tabaco, en vigor desde 2005 y del cual Venezuela forma parte.
-- Existe el Programa Anti tabáquico del Ministerio del Poder Popular para la Salud, así como la prohibición de publicidad y la advertencia grafica en los envases de productos de tabaco. Asimismo, la normativa sobre ambientes libres de humo de tabaco y la prohibición de la venta de cigarrillos al detal. “Todo forma parte de las disposiciones del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud, OMS para el control del tabaco, en vigor desde 2005 y del cual Venezuela forma parte.
Concluyó Ávila Vivas que “a pesar de todas estas medidas, de acuerdo
al Estudio Platino, realizado por la Asociación Latinoamericana del
Tórax (ALAT), la prevalencia actual del tabaquismo en Venezuela es del
34 por ciento en hombres y el 26 por ciento en mujeres”. NP
Cosas que debes saber sobre la neumonía
La neumonía, también conocida habitualmente como
pulmonía, es una inflamación del pulmón o una parte de él producida
generalmente por una bacteria, el neumococo. El día 12 de noviembre de
cada año se celebra el Día Mundial
Contra la Neumonía para intentar concienciar a la población de su
peligrosidad. Te mostramos algunos datos curiosos sobre la enfermedad.

- La neumonía es la principal causa de muerte en niños de todo
el planeta. De hecho supone el 18 por ciento de todas las muertes de
menores de cinco años, es decir, alrededor de 1,3 millones de personas.
- La neumonía es una infección respiratoria que provoca una
inflamación y un enrojecimiento del tejido pulmonar dificultando y
haciendo más dolorosa la respiración. El rápido diagnóstico es vital
para que no se convierta en una enfermedad grave y mortal.
- Aparte de los niños, otra de la población de riesgo de cara a la
neumonía son los mayores de 50 años, pues el sistema inmunológico es más
débil y los pulmones son más vulnerables a posibles ataques de
bacterias y virus.
Evidentemente aquellas personas con enfermedades crónicas (aunque no
estén directamente relacionadas con el sistema respiratorio), tales como
EPOC, la diabetes o el VIH, son especialmente sensibles ante una
neumonía.
- El 70% de los casos se podría prevenir con vacunas y antibióticos
con un coste de menos de 80 centavos de dólar por persona, según
explican desde El Centro Regional de Información de las Naciones Unidas
para la Europa Occidental.
- Existen dos tipos de neumonía producidas por el neumococo o
Streptococos pneumoniae en función si la bacteria llega o no al torrente
sanguíneo. Si llega a infectar la sangre se denomina bacteriémica,
representa entre el 25 y el 45 por ciento del total de los casos y
presenta una mortalidad tres veces mayor que la no bacteriémica.
- Según el portavoz de la OMS, Tarik Jašareviæ “la neumonía puede
tener un origen viral o bacteriológico, o ser una combinación de ambos
factores, y sólo la causada por bacterias puede ser prevenida con
vacunas y tratada con antibióticos”. Aunque en realidad, según sus
propios datos, en muchos casos la neumonía es consecuencia de otras
enfermedades mal tratadas como el sarampión o la tos ferina.
La NASA revela una espectacular imagen de Saturno tomada desde su órbita
La NASA ha publicado una imagen de Saturno tomada desde su órbita, que muestra los famosos anillos del planeta más fascinante del sistema solar.

La fotografía es un panorama creado por 141 imágenes
tomadas por la sonda Cassini, enviada hace 15 años a la órbita de
Saturno para revelar sus secretos, informó la agencia espacial
estadounidense.
Lo que hace especial a esta composición es que muestra el gigantesco
planeta tal y como lo vería un ser humano si estuviera en la misma
posición de la sonda espacial. No hay retoques ni trucos fotográficos en
la imagen de gran formato, explicó la NASA.
Además, la fotografía ha capturado siete de los aproximadamente 200
satélites que se considera orbitan a su alrededor. Pero el día que fue
captada, el pasado 19 de julio, se produjo una conjugación planetaria
poco habitual. La posición del Sol no oscureció la visión de Venus,
Marte y la Tierra tras Saturno.
"Este mosaico ofrece una notable cantidad de datos de alta calidad en los anillos difusos de Saturno, mostrando todo tipo de estructuras interesantes que estamos tratando de entender", señalaron científicos del equipo de imágenes de Cassini.
Avistan en Vietnam un ejemplar del llamado "Unicornio asiático"
Desde hace 15 años que no era observado un ejemplar de Saola, uno de los mamíferos más raros y amenazados del planeta, según indica la WWF.

El Fondo Mundial
para la Naturaleza (WWF) anunció hoy que científicos pudieron observar
en Vietman un ejemplar de Saola, un rarísimo bóvido parecido a un
antílope, que no era visto desde hace 15 años.
Los científicos de esta organización localizaron al animal en
septiembre en una reserva de las montañas Annamitas, gracias a una cámara de fotos con disparador automático.
"Cuando nuestro equipo estudió las fotos, no podíamos creer lo que
veíamos. El saola es el Santo Grial para los zoólogos del sudeste
asiático", explicó Van Ngoc Thinh, responsable del WWF en Vietnam.
De acuerdo a la WWF, el avistamiento del también conocido como
"unicornio asiático" -llamado así porque su avistamiento es más bien
escaso-, podría ayudar a recuperar esta especie, una de las más
amenazada del planeta.
"En Vietnam se había visto un saola en plena naturaleza por última
vez en 1998", indicó Dang Dinh Nguyen, jefe adjunto del Departamento de
Protección de Bosques de la provincia de Quang Nam (centro), que
calificó la esta observación de "histórica", asegurando que demostraba
que los esfuerzos desplegados para la conservación del hábitat natural
del saola eran eficaces.
Tras observarse el último saola, se puso en marcha un programa en esa
zona para reclutar guardas forestales locales que evitaran la caza
ilegal. Desde 2011, se detectaron 30.000 trampas y más de 600 campos de
cazadores ilegales, según WWF.
El saola, que se reconoce por sus dos cuernos paralelos con extremos
puntiagudos que pueden alcanzar 50 centímetros de longitud, fue
identificado recién en 1992.
Dos décadas después, poco todavía se conoce acerca de su
comportamiento y menos se sabe de la población existente. Según la
organización, existirían no más de unos pocos cientos, o quizás sólo
unas pocas decenas.
El último saola que se había observado fue en Laos, en 2010. El
ejemplar murió unos días más tarde, tras ser capturado por unos
lugareños, indicó entonces la Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza (IUCN), pero pudo ser fotografiado antes de su muerte.
¿Sabías que Twitter se iba a llamar Smssy?
Si cuando recién apareció Twitter te parecía un nombre raro para un sitio web,
te contamos que pudo haber sido peor. El periodista Nick Bilton, de
“The New York Times” está a punto de publicar un libro titulado Hatching
Twitter, donde planea revelar varios secretos de la red social de
microblogging, incluyendo el que pudo haber sido su nombre.

En un post de su blog, Bilton muestra los logos que diseñó para la empresa Biz Stone, uno de sus fundadores.
Si bien dos de ellos mantienen Twitter como nombre, otro dice Twttr y, un cuarto, indica que la red pudo haberse llamado Smssy.
Pero eso no es todo, según Bilton, Twitter pudo haberse llamado también Twitch y Friendstalker.
Disney pulveriza su propio récord de taquilla anual con Iron Man 3, Thor 2 y Monstruos University
Los superhéroes de Marvel y los Monstruos de
Pixar han convertido el 2013 en el año Disney en términos taquilleros.
Todavía faltan siete semanas para que termine el año y el estudio ya ha
conseguido superar su propio récord de taquilla de 2010, que estaba en
3.791 millones de dólares.

A pesar de fiascos como 'El llanero solitario', la cinta
protagonizada por Johnny Depp, los millones amasados por títulos como
'Iron Man 3', 'Oz, un mundo de fantasía' o 'Monstruos University' han
llevado a Disney a pulverizar su propia marca.
Ha sido 'Thor: El mundo oscuro', la segunda aventura en solitario del 'Dios del Trueno' al que da vida
Chris Hemsworth, quien ha dado al estudio el empujón que necesitaba
para rebasar su propia marca. El anterior récord databa de 2010 donde
Disney tuvo varios títulos entre los más vistos.
Destacaron entonces los más de 1.000 millones de dólares que amasaron
en taquilla 'Toy Story 3' y 'Alicia en el País de las Maravillas' (las
dos películas más vistas del año) y los más de 620 millones de dólares
que recaudó la segunda entrega de 'Iron Man', de nuevo con Robert Downey
Jr. como protagonista.
Y este 2013 cerrará con ese mismo protagonista, Downey Jr. metido en
el traje de 'Iron Man 3', como la película más vista. La nueva aventura
de Tony Stark ha recaudado más de 1.200 millones de dólares
convirtiéndose en la película más vista del año. Los otros éxitos del
año para Disney han sido 'Monsters University', que ha recaudado casi
750 millones de dólares y 'Oz, un mundo de fantasía', con casi 500
millones de dólares.
Y tres estrenos por llegar
"Con unos resultados increíbles de nuestras marcas Marvel, Disney y
Pixar, este es un fenomenal logro y todavía tenemos siete semanas y tres
películas muy interesantes por estrenar este año", afirmó Alan Bergman ,
presidente de 'The Walt Disney Studios', en un comunicado en el que
destacó que la clave del éxito de Disney es tener "personajes de
calidad" y grandes historias "universales" capaces de "conectar con la
gente de todo el mundo".
A la espera de que 'Thor: El mundo oscuro' siga aumentando su botín
en taquilla, que a fecha de hoy supera ya los 337 millones de dólares,
Disney tiene pendiente de estreno tres títulos que a buen seguro le llevarán a superar la barrera de los 4.000 millones de dólares en este 2013.
Las cintas que el estudio estrenará antes de fin de año son la
comedia '¡Menudo fenómeno!' (Delivery Man), protagonizada por Vince
Vaughn y Cobie Smulders, la película de animación 'Frozen: El reino del
hielo' y 'Al encuentro de Mr. Banks' (Saving Mr. Banks), la cinta
protagonizada por Tom Hanks y Emma Thompson que relata cómo se gestó la
película de 'Mary Poppins'.
Taylor Swift, música para los ángeles... de Victoria's Secret
La marca de lencería Victoria's Secret realizó
hoy en Nueva York su clásico desfile de otoño, que será emitido por
televisión el 10 de diciembre y en el que Taylor Swift hizo desfilar con
su country a los famosos ángeles de la firma, entre ellos Adriana Lima, Alessandra Ambrosio y Candice Swanepoel.

Con cambios
de vestuario que iban desde un vestido de cóctel plateado a una
chistera y un vestido de cola con la bandera Union Jack, la cantante de
"I Knew You Were In Trouble" amenizó hoy el espectáculo que se emitirá
en la CBS en diciembre.
En él, la joya de la corona fue el "Royal Fantasy Bra", el sujetador
de rubíes, diamantes y zafiros valorado en 10 millones de dólares que
lució este año la sudafricana Swanepoel.
A pesar de la presencia de Swift, que toma el relevo a otros artistas
que han dado melodía a la pasarela de Victoria's Secret como Rihanna o
Bruno Mars, y de la supermodelo Cara Delevingne, se hizo notoria la
ausencia de Miranda Kerr, uno de los ángeles más conocidos de la marca.
En este desfile debutaron como "ángeles" (idea acuñada por la marca en 1997) Sigrid Agren, Josephine Skriver y Ming Xi.
Además de Swift, también han participado en el desfile otros músicos
como Fall Out Boy, Neon Jungle y A Great Big World, y aunque este
acontecimiento quiere preservar sus sorpresas para el día de su emisión
en televisión, las imágenes de aficionados han corrido como la pólvora
por las redes sociales. EFE
Kate Moss, una conejita sensual (Foto)
La revista Playboy entregó un adelanto de lo que
será su producción de tapa para el número de enero-febrero de 2014 con
el que celebrarán el 60 aniversario de la publicación.

En la foto compartida en Twitter está Kate Moss, en lo que es una imagen de su primera participación para la revista.
La modelo británica, que cumplirá 40 años en enero, se luce con un
traje de baño negro y ajustado, zapatos con tacos altos más una cola y
orejas de "conejita", objetos ícono de Playboy.
Las imágenes fueron tomadas por los prestigiosos fotógrafos de moda Mert Alas y Margus Piggot.
Para las autoridades de Playboy, esta es la tapa perfecta para su
número aniversario. Su editor, Jimmy Jellinek, dijo a Los Ángeles Times
que para este tipo
de festejos necesitás "a un ícono global para celebrar este
cumpleaños": "Empezamos con Marilyn Monroe hace 60 años y ahora tenemos a
Kate Moss".
Así se ven los protagonistas de la película “50 sombras de Grey”
Este miércoles la revista Entertainment Weekly publicó las primeras imágenes donde se ve a Dakota Johnson y Jamie Dornan personificando a los protagonistas de “50 sombras de Grey”.
Muchas dudas y malos comentarios surgieron cuando se anunciaron
quienes serían los actores que darían vida a Christian Grey y Anastasia
Steele en la versión cinematográfica de “50 sombras de Grey”.
Pero este miércoles, y tras la publicación de un set de fotografías
en el sitio de la revista Entertainment Weekly, se despejaron todas las
dudas y finalmente se conoció como estarán caracterizados Dakota Johnson y Jamie Dornan en sus respectivos personajes.
Sin embargo, y pese al revuelo de las imágenes, también se anunció
este miércoles que Universal Pictures y Focus Features retrasaron la
fecha de lanzamiento de la esperada adaptación de la popular novela de
E.L. James del 1 de agosto 2014 hasta de 13 de febrero 2015, según
consignó el sitio Europa Press.
La película, que será dirigida por Sam Taylor-Johnson (Nowhere Boy),
cuenta con la participación de Dakota Johnson y Jamie Dornan en los
roles protagónicos y a ellos se suman Luke Grimes, actor de la serie
True Blood, que dará vida a Elliot Grey, el hermano de Christian; de
Jennifer Ehle (Los idus de marzo) que encarnará a Carla, la madre de la
protagonista; y Victor Rasuk, que será José Rodríguez, el pretendiente
de Anastasia.
Uruguay con un pie en Brasil 2014: Vencieron a Jordania 5-0 en Amán
En un partido disputado en Amán, capital de Jordania, la selección uruguaya de fútbol demostró que cuenta con una de las delanteras más peligrosas de cara a la Copa del Mundo Brasil 2014, al derrotar por 5-0 a su similar de Jordania.

Si bien los del Medio Oriente no llegaban al partido con grandes
expectativas, tenían la convicción de encajar la menor cantidad de goles
y enfrentar el partido de vuelta con opciones.
El choque comenzó con poco ritmo y sin ocasiones en ninguno de los
arcos, pero ya al minuto 22 los celestes se adelantaron gracias a un
tanto marcado por Maxi Pereira. Tras el tanto el equipo charrua logró
imponer su experiencia y talento individual pero no lograba marcar
mayores diferencias en el marcador.
A la salida de un saque lateral que tomó mal parada la defensa
jordana, Christian Stuani marcaría el 2-0 a pase de Nicolás Lodeiro a
los 42 minutos de partido.
Luego de la reanudación del compromiso, la garra charrua seguiría
tomando ventaja en el marcador y dejando la mesa servida para que el
partido en casa de la próxima semana sea una celebración y sólo un
tramite de cara a la cita mundialista.
A los 69 Edinson Cavani se escapó por la punta, dejando regado a un
defensor jordano, habilitó a Lodeiro quien la picó ante el golero
Shatnawi para el 3- 0, luego a los 77 el “Palito” Pereira lanzó un
centro que encontró al “Cebolla” Rodríguez quien remató fuerte y
ajustado al palo para el 4-0 celeste.
Por si fuera poco, con el tiempo cumplido Edinson Cavani completó la
goleada uruguaya con un tiro libre que dejó parado al guardamenta
jordano y que sentencia la eliminatoria.
LeBron capitanea la paliza de los Heat y Nowitzki hace historia en la NBA
Horas después de exigirle a sus compañeros mayor esfuerzo en defensa, LeBron James lideró a los Miami Heat con 33 puntos en la contundente victoria ante los Milwaukee Bucks, mientras en otro partido del martes por la noche, Dirk Nowitzki se colocó en el puesto 16º de los máximos anotadores históricos de la NBA.

Los Heat acumularon una gran ventaja durante el partido lo que permitió dejar descansando a Lebron James en el banquillo todo el último cuarto. El resultado final fue de 118-95 para los del actuales campeones.
Michael Beasley salió del banquillo para sumar 19 puntos y el base
Mario Chalmers anotó 15 puntos y repartió siete asistencias para que los
Heat consiguieran su victoria por mayor margen en la temporada.
Milwaukee tuvo a sus mejores jugadores en el banquillo, John Henson y
Gary Neal, con 18 puntos cada uno, y el 'rookie' Giannis Antetokounmpo
con 11.
Miami no pudo contar con su titular Udonis Haslem, lesionado en la
espalda, ni con el veterano Ray Allen, quien padece de una fuerte gripe.
En Dallas, el alemán Dirk Nowitzki anotó 19 puntos para superar al
legendario base de Lakers, Jerry West, en la lista de anotadores
históricos de la NBA, y los Mavericks vencieron a Washington Wizards por
105-95.
Nowitzki encestó tres triples consecutivos al final del tercer cuarto y llegó a los 25.194 puntos anotados, dos más que West.
Trevor Ariza encabezó la anotación en los Wizards con 27 puntos,
incluyendo cinco triples, además de siete rebotes y cuatro robos .
Vince Carter anotó 16 puntos, mientras que el polaco Marcin Gortat firmó un 'doble-doble' para Washington.
En Los Angeles, Jordan Hill obtuvo un récord personal de 21 puntos y
11 rebotes en su primera aparición en el quinteto titular de la
temporada, Pau Gasol sumó 14 tantos y ocho rebotes, en la victoria de
116-95 de Los Angeles Lakers sobre los New Orleans Pelicans.
Nick Young anotó 17 puntos para los angelinos, que venían de perder
cinco de sus últimos siete partidos antes de este encuentro contra los
Pelicans, que les vencieron cómodamente la semana pasada en Nueva
Orleans.
Jodie Meeks y Xavier Henry anotaron 15 puntos cada uno para los Lakers, mientras Eric Gordon anotó 17 tantos para New Orleans.
En otro partido de la jornada, el base Stephen Curry encestó 25
puntos y repartió ocho asistencias en la victoria de los Golden State
Warriors sobre Detroit Pistons por 113-95.
David Lee y el veterano Jermaine O'Neal aportaron 17 tantos cada uno
para los Warriores (5-3). El pívot Andre Drummond fue el mejor por los
Pistons con 16 puntos y 14 rebotes.AFP
Buddy Bailey renunció como mánager de Tigres de Aragua
Buddy Bailey dejará de ser el mánager de los Tigres de Aragua, de acuerdo con el anuncio dado este miércoles por el presidente de la organización, Rafael Rodríguez.

En su cuenta en Twitter, el directivo dijo que la salida del timonel fue un acuerdo mutuo entre las partes.
"Buddy Bailey en acuerdo mutuo dejara la dirección del Equipo.. Éxito y Trabajo signaron su trayectoria en esta divisa", escribió Rodríguez.
Informó que Rodolfo Hernández asumirá como el mánager de la divisa en
lo que resta de campaña, un cargo que " asume con un gran compromiso,
hemos conversado largamente esta mañana", expresó.
Baily deja un equipo con una racha negativa de siete derrotas al hilo y sólo dos juegos ganados en 10 partidos.
Pese a esto, los Tigres siguen en el cuarto puesto del campeonato, pero alejados de los dos primeros lugares.
Bravos blanqueó a Águilas en Maracaibo
Bravos de Margarita se llevó su victoria número doce de la campaña al derrotar por la vía del blanqueo -once rayitas por cero- a Águilas del Zulia en el estadio Luis Aparicio de Maracaibo.

Los ñeros desplegaron una tórrida ofensiva de 14 inatrapables y su
pitcheo funcionó a la perfección, para conseguir la primera victoria de
la semana.
Desde el montículo el abridor Eric Berger (2-1) trabajó seis
entradas, en blanco y apenas toleró cuatro indiscutibles, otorgó un
boleto y abanicó a dos rivales, para apuntarse el triunfo.
El lanzador derrotado fue el diestro Virgil Vásquez (0-3) con labor de cinco innings, siete hits, cinco carreras, cuatro limpias, sin boletos y 3 pasados por los strikes.
Con el madero destacaron por Bravos, el debutante Carlos Rivero, al
duplicar en cinco turnos con jonrón, doble, cuatro remolcadas y par de
anotadas; además de Antoan Richardson de 5-2 con dos remolcadas y una
anotada.
Por los zulianos, José Pirela se fue 4-2 y Marwin González en su estrenó con el uniforme rapaz de 1-1 con dos pasaportes.
Caribes aplastó a Tigres y sigue sólido en la punta
Caribes de Anzoátegui se convirtió en el primer
equipo de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional(LVBP) que en la
campaña 2013-14 alcanza 20 triunfos; la tribu venció 11-0 a los Tigres
de Aragua, en el estadio José Pérez Colmenares, en Maracay.

Con una salida de calidad del importado Chris Smith (1-0), quien lanzó durante siete entradas sin permitir carreras, el conjunto de Anzoátegui abrió la semana de manera positiva.
Smith, quien ganó por primera vez en la campana, fue apoyado por sus
compañeros desde el segundo episodio, cuando los indígenas se fueron
arriba. José Castillo abrió el inning con doble y luego fue remolcado
por Cory Aldridge.
La tribu sumó cinco rayitas más en el sexto acto. Tres de ellas las
remolcó el grandeliga Gorkys Hernández. Un capítulo más tarde los
orientales agregarían trío de carreras, para luego sumar dos más en el octavo y propinarle la séptima derrota consecutiva a Tigres.
Caribes sigue sólido en el primer lugar de la tabla con registro de 20-9. Mientras que Aragua sigue en la mitad de la tabla, ahora con marca de 13-13.
Yohan Pino (2-4), por su parte cargó con la derrota.
El conjunto bengalí, ha tenido registro negativos luego de estar
invictos en los primeros siete juegos de la temporada. Desde que los
Tiburones de La Guaira le cortaron su racha ganadora, los dirigidos por
Buddy Bailey tienen marca de 5-13.
Magallanes bajó de la nube a Tiburones
Eliézer Alfonzo comandó la ofensiva de los
Navegantes del Magallanes para dejar en el terreno a los Tiburones de La
Guaira por pizarra de 3-2 en el estadio José Bernardo Pérez de
Valencia.

La Guaira picó adelante en el cuarto episodio, iniciando con un
sencillo de Alex Cabrera, que luego llegaría al plato por un sólido
cuadrangular de C.J. Retherford. En ese mismo inning, Magallanes
respondió con una rayita, acercándose a la paridad. Lew Ford
la internó en el jardín central y lo seguiría Mario Lisson, quien
disparó doblete que luego se convertiría en error, bien aprovechado por
el estadounidense que anotó la del descuento para los turcos.
A pesar de que el pitcheo dominaba el partido, los eléctricos consiguieron el empate en la séptima enrada.
Allan Dykstra pegó hit, acto seguido Adonis García recetó la misma
fórmula y se encontraban dos en circulación. El siguiente bateador,
Eliézer Alfonzo, fue anulado por la vía del ponche, pero Robinson
Chirinos ligaría doblete, que trajo a Erold Andrus al plato luego de que
entrara como corredor emergente.
El relevo de ambas escuadras mantuvo silenciados los bates y el
encuentro llegó a extra inning. Sin embargo, en la parte baja del
undecimo acto, Eliézer Alfonzo sentenció las acciones, pegando un
sencillo al centro con las bases llenas, para romper la paridad y dejar
en el terreno a los salados.
Gabriel Alfaro se acredita su segundo lauro de la zafra. La derrota recayó en Sergio Escalona.
Con esta victoria, Magallanes comienza a buen pie la sexta semana de
la LVBP, frenando la racha de cinco juegos ganados al hilo de los
escualos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario