Filipinas declara estado de calamidad tras el azote del tifón Haiyan

Al menos el 70% de los edificios de Tacloban quedaron destruidos. (Foto EFE)
EFE
El presidente de Filipinas, Benigno Aquino, declaró este lunes el
estado de calamidad en todo el país a raíz de la devastación causada por
el tifón Haiyan, que azotó el archipiélago filipino el pasado viernes.
Aquino, quien visitó la ciudad de Tacloban, en la isla de Leyte,
donde según cálculos de la gobernación provincial podrían haber muerto
unas 10.000 personas, hizo el anuncio durante un mensaje emitido por
televisión.
Con esta declaración, el Gobierno filipino podrá imponer precios
máximos a los artículos de primera necesidad y controlar los artículos
para evitar la especulación y el acaparamiento de bienes, como
medicamento o productos derivados del petróleo, informó el canal "GMA".
La creación de fondos especiales destinados a la reparación de las
infraestructuras y servicios públicos y la concesión de préstamos sin
intereses a los sectores más afectados de la población, son otras de las
medidas aplicables.
"Sin duda, Tacloban se levantará otra vez", declaró el congresista
Martin Romualdez al canal filipino sobre la tarea de recuperar la ciudad
más golpeada por el fenómeno meteorológico.
Al menos el 70 por ciento de los edificios de Tacloban, incluidos
varios del aeropuerto como almacenes y la torre de control, quedaron
destruidos tras el paso del tifón Haiyan el pasado viernes.
La falta de víveres de primera necesidad ha hecho que la situación en
la población sea insostenible, a la par que miles de personas buscan y
ruegan por un asiento en los helicópteros militares para abandonar la
ciudad.
El pillaje y los saqueos en los supermercados han sido un continuo en
la ciudad, en la que los medios locales reportaron que una turba de
gente desesperada atacó un convoy de la Cruz Roja con un cargamento de
ayuda.
El portavoz de Defensa Civil, Reynaldo Balido, declaró que el
restablecimiento del orden en Tacloban y otras áreas cercanas es una de
las "principales prioridades".
Efectivos de la Policía Nacional de Filipinas y el Ejército han sido
enviados a la zona para asegurar la paz y el orden en la región.
Mientras las cifras extraoficiales y los reportes de campo hablan de
decenas de miles de víctimas mortales en la isla de Leyte, el Consejo
para la Gestión y Reducción de Desastres prosigue con el lento recuento
oficial de fallecidos.
El último informe del organismo gubernamental filipino cifra los
muertos por el tifón en todo el país en 255, con 71 heridos y 38
desaparecidos, y asciende el número de afectados en casi 9,7 millones de
personas y 615.000 desplazados, de los cuales 433.000 se encuentran
alojados en los 1.444 centros de evacuación.
Haiyan, que hoy golpeó el territorio vietnamita tras perder
intensidad a su paso por el Mar del Sur de China, se adentra debilitado
como tormenta tropical en las provincias del sur de China.
Avión mexicano inhabilitado en Venezuela aterrizó antes en Bonaire

El avión fue quemado en territorio nacional.
AFP
El avión mexicano, obligado a aterrizar y quemado en Venezuela la
semana pasada, habría hecho una escala antes en la isla de Bonaire, en
las Antillas Holandesas, donde cuatro de sus pasajeros habrían
descendido, informó el domingo la secretaría de Comunicaciones y
Transportes de México.
La aeronave Hawker Siddeley, con matrícula mexicana y propiedad de un
particular mexicano, partió hacia Bonaire el 4 de noviembre al mediodía
del aeropuerto de Querétaro, en el centro de México, con siete
ocupantes, entre ellos dos mujeres, dijo la dependencia en un
comunicado.
"Se tiene información no oficial de los servicios de tránsito aéreo
de Antillas Holandesa" de que cuando la aeronave arribó a la isla se
presentó un nuevo plan de vuelo "hacia la Ceiba Honduras, con despegue
tres horas después de su llegada a Bonaire", añadió la secretaría de
Comunicaciones y Transportes.
El comunicado informó sobre los nombres con los que se registraron
los cinco pasajeros, aunque el viernes Miguel Angel Osorio Chong,
secretario de Gobernación (interior), dijo que estas identidades eran
falsas, igual que las de piloto y copiloto, quienes según el ministerio
de Comunicaciones y Transportes, presentaron licencias de vuelo
ficticias.
De acuerdo con el comunicado sólo tres personas habrían viajado en el
avión hacia Honduras. Uno de los cinco pasajeros que viajaron desde
México, registrado como Issac Pérez Dubon, así como el piloto y el
copiloto.
El presidente Nicolás Maduro dijo el sábado que estaba sorprendido de
que el gobierno de México hubiera enviado una nota diplomática pidiendo
explicaciones sobre un avión que estaba "full (lleno) de cocaína".
Tras el anuncio de Maduro, en Ciudad de México la cancillería anunció
que llamará este lunes a consultas al embajador de Venezuela en México,
Hugo José García Hernández, para que brinde detalles.
La cancillería mexicana indicó que las autoridades venezolanas nunca informaron sobre el contenido de la carga del avión.
La dependencia mexicana sostuvo que la nota diplomática de Venezuela
sobre el incidente solo informó que la aeronave había ingresado la noche
del 4 de noviembre sin autorización a espacio aéreo venezolano y que
había sido perseguido por 40 minutos para luego aterrizar en una pista
clandestina, sin que se conociera el paradero de sus ocupantes.
Venezuela ha difundido de su lado imágenes del avión reducido a cenizas luego de que militares procedieron a su destrucción.
Desde mediados de octubre, la Fuerza Aérea ha informado de cinco
incidentes con aviones, pero en el caso de la nave mexicana es la
primera vez que se da a conocer la matrícula.
Fukushima construirá nuevo desagüe para contener fugas radiactivas al mar

La canalización se prevé termine para marzo de 2014.
EFE
La operadora de la accidentada central nuclear de Fukushima ha
anunciado que construirá un nuevo canal de drenaje en la planta para
intentar que fugas de agua radiactiva no fluyan directamente al mar,
informó la agencia Kyodo.
El nuevo canal se construirá para redirigir el agua si se produce una
filtración tóxica desde uno de los tanques de almacenamiento de
refrigerante que ha sido usado para enfriar los reactores, y que está
contaminado al haber entrado en contacto con los núcleos atómicos.
La canalización, que se prevé termine para marzo de 2014, conducirá
al muelle de la planta, que está protegido del mar por espigones, en vez
de al océano.
La operadora de Fukushima, Tokyo Electric Power (TEPCO), levanta
además una serie de barreras y filtros en el malecón para contener el
agua contaminada.
La eléctrica ha decidido construir el nuevo desagüe después de que el
pasado agosto uno de los más de 1.000 tanques que almacenan agua
contaminada perdiera unas 300 toneladas de líquido, parte del cual fue a
parar probablemente al mar a través del sistema de desagüe.
La idea es que cuando se detecte otra filtración desde estos tanques
se bloqueen los canales mediante diques para desviar así el curso del
agua a la nueva conducción.
A las fugas de estos tanques, se une el problema del agua radiactiva que se acumula en los sótanos de los reactores,
A causa de este problema se cree que la central vierte a diario unas 300 toneladas de agua contaminada al océano Pacífico.
Por otro lado, un experto enviado por el Organismo Internacional de
la Energía Atómica (OIEA) explicó en la víspera a representantes de la
Autoridad de Regulación de Japón (NRA) que las mediciones que se están
realizando para evaluar el impacto de estos vertidos se están llevando a
cabo de una manera "creíble".
El director del Laboratorio Medioambiental del OIEA, David Osborn,
subrayó además la importancia de compartir los resultados de las
mediciones con el público.
Osborn y otro experto en radiometría del organismo, Hartmut Nies,
observaron la pasada semana la recogida de muestras de agua frente a la
costa de Fukushima y visitaron las instalaciones en la planta nuclear
donde se analizan esas muestras.
Su visita se produce en un momento en el que países vecinos como
Corea del Sur han prohibido la importación de pescado de Japón a causa
de los vertido.
Coalición opositora siria quiere negociar

Opositores sirios dijeron que esta podría ser la última oportunidad para negociar. (Foto Archivo)
AP
Una coalición de grupos opositores en Siria advirtió este lunes que
la reunión internacional de paz propuesta para negociar el fin de la
guerra civil podría ser la “última oportunidad” de alcanzar una
solución.
La declaración de la Coalición de Fuerzas para un Cambio Pacífico es
la exhortación más reciente en respaldo a las negociaciones, que Estados
Unidos y Rusia intentan organizar en Ginebra para fin de año.
Sin embargo, la llamada “oposición interna”, que va desde
funcionarios allegados al gobierno del presidente Bashar Assad a
intelectuales y partidos que se han opuesto al Partido Baath de Assad
durante décadas, tiene poca influencia sobre los grupos armados que
combaten al gobierno.
“Este es el único marco viable y podría ser la última oportunidad
para solucionar la crisis en Siria”, advirtieron los grupos en una
declaración conjunta. Recibieron la idea de la reunión con agrado por
considerarla una oportunidad de que las potencias globales y regionales
participen en la solución del conflicto iniciado hace tres años. La
coalición pidió el cese inmediato de las hostilidades.
El comunicado fue emitido al mismo tiempo que el principal grupo
opositor sirio en el exilio respaldado por Occidente, la Coalición
Nacional Siria, anunciara que piensa asistir a las negociaciones, aunque
condicionó su participación a la creación de corredores humanitarios en
las zonas sitiadas y la liberación de los presos políticos por parte
del gobierno.
La CNS sigue reunida en Estambul, aunque un funcionario difundió a
primeras horas del lunes extractos de una declaración que según las
autoridades refleja el resultado de una votación entre sus miembros.
Pero los miembros de la coalición siguen reunidos en Estambul por tercer día consecutivo a fin de elaborar una posición final.
El grupo ha exigido que Assad y sus aliados no formen parte de ningún gobierno de transición.
Las negociaciones de Ginebra encaran otros obstáculos. El grupo
insurgente armado más poderoso de los que combaten en Siria para
derrocar a Assad no participa en las conversaciones. La Coalición
Nacional Siria tiene un poco más de influencia sobre esos grupos que la
oposición interna.
Mujica realizará primera visita al país con Maduro como presidente

Será la primera visita de Mujica a Caracas desde los funerales por la muerte de Chávez.
EFE
El presidente de Uruguay, José Mujica, realizará este martes su
primera visita a Venezuela desde que Nicolás Maduro asumió la
Presidencia, en momentos en que ambos países han incrementado su
intercambio comercial al calor de la avidez por alimentos de la economía
venezolana.
Mujica llegará a Caracas acompañado por su canciller, Luis Almagro, y
una reducida comitiva, tras un breve paso por Montevideo luego de haber
mantenido una reunión privada el domingo en Brasilia con su par
brasileña, Dilma Rousseff.
La de mañana será la primera visita de Mujica a Caracas desde los
funerales por la muerte en marzo del presidente Hugo Chávez, que llevó a
nuevas elecciones en Venezuela, en las que Maduro se impuso por un
estrecho margen.
Además, marcará el primer encuentro bilateral con Maduro tras la
visita de este último a Montevideo en mayo en el marco de una gira por
los países del Mercosur.
Precisamente Mercosur será uno de los temas destacados de
conversación, después de que el presidente uruguayo planteara días atrás
la posibilidad de retrasar la cita que debería tener lugar en diciembre
en Venezuela, presidente protempore del bloque, ante los problemas de
salud de la jefa de Estado argentina, Cristina Fernández. Es posible que
ese encuentro tenga finalmente lugar en enero o febrero.
Según confirmaron a Efe fuentes oficiales en Montevideo, Mujica
aprovechará su encuentro con Maduro para abordar la situación actual del
Mercosur, complicado por la marcha de las negociaciones con la Unión
Europea.
El prosecretario de la Presidencia uruguaya, Diego Cánepa, anticipó
el fin de semana que la situación de Haití, donde Venezuela "es un actor
importante", también será parte del encuentro entre Maduro y Mujica.
Los temas de la reunión son similares a los que según fuentes
uruguayas Mujica habría planteado a Rousseff, aunque oficialmente
ninguno de los dos Gobiernos informó sobre el contenido del encuentro.
Mujica llega acompañado además de una delegación empresarial, por lo
que el apartado comercial ocupará un lugar prioritario en la agenda del
mandatario uruguayo en Caracas.
El presidente uruguayo se vio envuelto en fuertes críticas en su
propio país a inicios de este año por haber asistido a un acto en
Caracas organizado por el Gobierno venezolano para reivindicar la figura
de Chávez en la jornada en la que tenía que haber jurado su nuevo
mandato y no lo pudo hacer por el cáncer que padecía.
El Gobierno uruguayo defendió en su momento la visita, diciendo que
la presencia de Mujica abrió la puerta para las exportaciones de leche
en polvo uruguaya y negociar la venta de otros alimentos a Venezuela.
Uruguay se ha convertido en los últimos años en un importante
proveedor de alimentos de una Venezuela sedienta de importaciones para
combatir los crónicos focos de desabastecimiento que enfrenta su
economía.
Venezuela, a su vez, ha respondido prometiendo el suministro
permanente de petróleo a Uruguay a través de la firma de una alianza
estratégica en el campo energético entre las estatales venezolana PDVSA y
la uruguaya Ancap.
Ambos países han aumentado su intercambio comercial y el año pasado
Venezuela fue el cuarto mercado para las exportaciones uruguayas y
destino de ventas por valor de 406 millones de dólares, lo que significó
una subida del 24,7 % en comparación con 2011.
Prohíben el libro de Malala en las escuelas privadas de Pakistán
Las escuelas privadas paquistaníes no podrán comprar
la biografía de Malala Yousafzai, la joven militante por el derecho de
las niñas a la educación, debido a su "contenido hostil a Pakistán y al
Islam", anunció un responsable.

"Hemos prohibido el libro de Malala debido a su contenido, que va en
contra de la ideología del país y de los valores islámicos", declaró
Kashif Mirza, presidente de la Federación de Escuelas Privadas, que
representa a miles de establecimientos del país.
"No estamos en contra de Malala. Es nuestra hija, y ella misma está
confundida sobre su libro. Su padre incluso pidió al editor que retirara
los párrafos sobre Salman Rushdie y que escribiera 'Que la paz sea con
él' tras el nombre del profeta" Mahoma, dijo Mirza.
Malala Yousafzai, que sobrevivió a un ataque
de los talibanes en octubre de 2012 y hoy tiene 16 años, es la autora
de "Yo soy Malala", firmado con la periodista británica Christina Lamb.
El libro cuenta la historia de Pakistán y cómo era la vida
bajo el régimen del terror talibán, que controló entre 2007 y 2009 el
valle del Swat, del que es originaria Malala, así como su combate por el
derecho a la educación.
En algunas publicaciones musulmanas, la frase "Que la paz sea con él"
aparece cada vez que se menciona el nombre de Mahoma, lo que no ocurre
en la autobiografía de Malala en inglés.
La biografía hace referencia también a los "Versos Satánicos", que le
valieron a Salman Rushdie ser objeto de una fetua por blasfemia. En
Pakistán, las acusaciones de blasfemia son una cuestión muy sensible, y
pueden suponer la pena de muerte.
Malala no hace apología en su biografía de los "Versos satánicos",
sino que recuerda las conversaciones que tenía con su padre y con
compañeros sobre esta obra: su padre afirma que este libro es una
parodia de la vida del profeta, pero que en lugar de prohibirla, los
musulmanes deberían publicar un libro para confrontar los argumentos de
su autor.
Pero poco importan estos matices: "Ninguna escuela (privada) comprará
'Yo soy Malala' para sus bibliotecas o sus actividades pedagógicas",
declaró Mirza, asegurando que no recibió ninguna amenaza de los
talibanes, que habían prometido atacar las librerías que vendieran la
biografía.
Las escuelas paquistaníes apoyaron a Malala cuando fue sufrió el
ataque, pero las opiniones expresadas en su libro son simplemente
"inaceptables", mantuvo el presidente de la Federación de Escuelas
Privadas del país, donde hay quien considera a la joven militante como
un "agente de Occidente".
Kerry culpa a Irán por falta de acuerdo pero espera que se alcance pronto

Kerry visitó los Emiratos Árabes Unidos. (Foto EFE)
EFE
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, aseguró este
lunes que espera que se logre un acuerdo sobre el programa nuclear iraní
en los próximos meses y culpó a Teherán de la falta de pacto en las
recientes reuniones de Ginebra.
“Nuestra esperanza es que en los próximos meses podamos encontrar un
acuerdo aceptable para todos”, dijo el jefe de la diplomacia
estadounidense en Abu Dabi, donde llegó ayer para reunirse con los
responsables emiratíes.
Kerry afirmó que el grupo 5+1 e Irán han hecho “progresos” en sus
reuniones en la ciudad suiza, pero que los iraníes “no eran capaces de
aceptar en este momento” la propuesta internacional.
En una rueda de prensa conjunta con su homólogo emiratí Abdalá bin
Zayed al Nahyan, indicó que pese a las negociaciones Washington no está
en "una carrera" para lograr el éxito de las mismas.
Para tranquilizar a su aliado emiratí, hizo hincapié en que su país
no permitirá que Irán adquiera armas nucleares porque este punto es
"central para la política de EEUU".
Subrayó que protegerá a sus aliados regionales, que las sanciones
contra Irán continúan y que mantener conversaciones "no significa
renunciar a nada", incluida la opción militar.
"Un Irán nuclear es una amenaza para Israel y la región", alertó
Kerry, quien subrayó que un acuerdo protegería de modo "más eficaz" al
Estado hebreo.
En la misma línea, apostilló que "EEUU no hará nada en las
negociaciones con Irán que afecte a las relaciones estratégicas con los
Emiratos".
El ministro emiratí de Exteriores señaló al respecto que las
diferencias entre EEUU y su país y otros estados del golfo Pérsico sobre
Irán o Siria se han "exagerado".
Al Nahyan reconoció divergencias en algunos pasos dados por EEUU pero
destacó que "no hay un desacuerdo sobre la estrategia global en la
región".
El responsable estadounidense advirtió por otro lado de que si se
renuncia a la diplomacia se pondría en peligro la unidad de la comunidad
internacional y que mantener a Irán aislado también es un riesgo.
Por ello, Kerry remarcó que es responsabilidad de su país proseguir
con las negociaciones y que los países del G5+1 (EEUU, Rusia, Gran
Bretaña, Francia, China, más Alemania) se han mantenido unidos.
Durante su visita a Abu Dabi, Kerry se ha reunido, entre otros, con
el príncipe heredero de Abu Dabi y subcomandante supremo de las Fuerzas
Armadas emiratíes, Mohamed bin Zayed al Nahyan.
Emiratos es escéptico ante las negociaciones con Irán y considera que
un eventual pacto sobre su expediente atómico iría en beneficio del
régimen de Damasco, aliado de Teherán, y, por extensión, de la minoría
chií presente en Arabia Saudí y el Yemen.
Entretanto, Irán y el Organismo Internacional para la Energía Atómica
(OIEA) firmaron hoy un acuerdo que pondrá bajo inspección internacional
el reactor de agua pesada de Arak y la mina de uranio de Gachin.
Norcoreanos buscarán definir el caso del barco en Panamá
Una nueva misión de Corea del Norte visitará
Panamá en los próximos días con la encomienda de llevarse el buque
retenido con armas ocultas cubanas y posiblemente a la mayoría de los
miembros de la tripulación, informaron funcionarios panameños.

El ministro de seguridad Pública, José Raúl Mulino, dijo el lunes por teléfono a The Associated Press que se les van a otorgar las visas de entrada al grupo de norcoreanos, aunque aseguró que no podía precisar la fecha de la visita.
“Van a venir, pero se está esperando que el fiscal (Javier) Caraballo
regrese, ya que está de vacaciones”, explicó. Caraballo realizó las
investigaciones desde la retención del mercante Chong Chon Gang, a
mediados de julio.
El canciller Fernando Núñez Fábrega dijo el sábado a la AP que
efectivamente se estaba en el proceso para otorgar el visado a los
delegados norcoreanos, quienes se encontraban en la capital cubana.
Núñez Fábrega dijo que hasta donde tenía entendido el grupo lo
integran varias personas, entre ellas un capitán de barco, el asistente,
un mecánico, un propietario de la embarcación y un funcionario del
gobierno norcoreano.
Es el tercer viaje a Panamá de una misión norcoreana desde la
retención del buque con las armas sin declarar. Fábrega precisó que esta
vez viene una persona con el respectivo poder o autorización para
llevarse de vuelta el barco.
Funcionarios panameños han dicho previamente a la AP que 32 de los 35
tripulantes serían liberados, en medio de una investigación por
supuesto tráfico ilegal de armas que puso en riesgo la seguridad del
país y que se castiga en Panamá hasta con 12 años de cárcel.
La etapa de las pesquisas ya finalizó, pero aún no se ha informado
sobre las conclusiones a las que llegó Caraballo, quien como fiscal de
drogas asumió la investigación. Inicialmente, la retención del buque se
ordenó por sospechas de que llevaba drogas, aunque no se encontró
presencia de sustancias ilícitas.
Los funcionarios consultados por la AP señalaron que a la mayoría de
los tripulantes se la dejaría en libertad y el resto, entre ellos el
capitán y el segundo marino en mando, se mantendrían en proceso, en un
caso que manejará otra instancia, la fiscalía especializada en crimen
organizado.
Panamá consideró que el incidente contravino el embargo a la
importación y venta de armas impuesto por la ONU al gobierno de Corea
del Norte. El organismo mundial aún no había informado sobre una
investigación que realizaron expertos durante una visita en agosto.
Cuba dijo que el material defensivo era antiguo e iba a ser reparado y
luego devuelto a la isla por los norcoreanos como parte de un acuerdo
bilateral, pero las autoridades panameñas aseguraron que al menos dos de
los aviones de combate MiG y los motores para este tipo de aeronave
encontrados en partes dentro de contenedores estaban en condiciones
operativas.
Las autoridades dijeron que entre los pertrechos militares también se
encontraron artefactos explosivos, de lo cual Cuba no había informado
nada.
El canciller Núñez Fábrega subrayó que los norcoreanos podrán
llevarse el barco, aunque la carga militar y el azúcar se mantiene en
custodia.
28 detenidos tras inspección a comercios

"Las acciones son contra los dueños de las empresas, no contra los trabajadores". (Foto AVN)
AFP
La fiscalía general Luisa Ortega Díaz informó este lunes que 28
personas han sido detenidas en el marco de los operativos ordenados por
el presidente Nicolás Maduro para combatir las alzas ilegales de precios
de electrodomésticos.
"Tenemos 28 personas privadas de libertad, se han librado 10 órdenes
de captura y tenemos ocupación temporal de tres negocios", detalló
Ortega.
La fiscal general no dio detalles sobre las personas detenidas,
aunque aclaró que "las acciones son contra los dueños de las empresas,
no contra los trabajadores".
Ortega Díaz señaló que se han asignado 50 fiscales para intervenir en
casos de "usura" o "boicot", tras afirmar que detrás de las alzas
"desproporcionadas" de precios que sufre la economía hay una acción para
"alterar la paz".
Prometió "acciones contundentes contra quienes propicien o ejecuten
acciones contra la propiedad, acciones como saqueos" y dijo que se citó a
declarar a las personas que aparecen en un vídeo subido a la web
llevándose sin pagar productos de una sucursal de la cadena intervenida
en Valencia.
El pasado viernes, Maduro ordenó inspecciones a cadenas de tiendas de
electrodomésticos, acusadas de incurrir en alzas ilegales y que desde
el fin de semana han tenido que reducir sus precios a niveles fijados
por el gobierno.
Estas reducciones de precios han hecho que miles de venezolanos se
agolpen en las tiendas de electrodomésticos para adquirir productos con
rebajas que rondan el 50%.
El domingo, el gobierno anunció que la fiscalía acusará formalmente a
cinco gerentes de tiendas de electrodomésticos del delito de "usura".
Locales comerciales serán vigilados para evitar desvío de mercancías

Compras continuarán supervisadas.
AVN
El Gobierno nacional anunció este lunes que mantendrá vigilancia en
los almacenes de aquellos locales comerciales que ya han sido
fiscalizados para evitar el desvío de mercancías.
En cadena nacional de Radio y Televisión, el presidente Nicolás
Maduro reiteró: "Vamos a controlar toda la línea de almacén, toda la
línea de suministro".
Para cumplir esta acción, este lunes se realizó un despliegue
conjuntamente con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), las
milicias, El Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y todos los
cuerpos de seguridad en los depósitos de electrodomésticos y otros
productos.
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel
Rodríguez Torres, explicó que el objetivo del despliegue es supervisar y
buscar la información necesaria de aquellos grandes depósitos donde en
ocasiones se acaparan artefactos eléctricos con intención de venderlos a
precios exorbitantes.
Detalló que se encontraron 22.760 artefactos eléctricos un deposito
ubicado en el estado Miranda, mientras que en Valencia, estado Carabobo,
se detectaron tres galpones repletos de equipos que "se presume
pertenecen a la cadena de tiendas Daka", que incurrió en presunta usura.
Igualmente, en el estado Zulia se detuvo a los dueños de una tienda
de artefactos eléctricos y línea blanca, quienes vendían computadoras
portátiles fabricadas por el Estado venezolano a precios muy por encima
de los establecidos. "La venta se realizaba como si fueran productos
importados", expresó.
Rodríguez Torres indicó que estas personas ya están puestas a la
orden de la Fiscalía. "El gobierno está actuando para favorecer al
pueblo y es lo que estamos logrando con estas medidas", expresó.
AN discutirá solicitud del TSJ para continuar enjuiciamiento de Aranguren

La solicitud del TSJ, está basada en el artículo 200 de la Constitución. (Foto Archivo)
AVN
La Asamblea Nacional discutirá este martes sobre la solicitud
realizada por la magistrada Gladys Gutiérrez Alvarado, presidenta del
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para continuar el enjuiciamiento de
la diputada María Mercedes Aranguren Nasiff por la presunta comisión de
los delitos de peculado doloso propio, asociación para delinquir y
legitimación de capitales.
La solicitud del TSJ, está basada en el artículo 200 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que establece que
"... de los presuntos delitos que cometan los integrantes de la Asamblea
Nacional conocerá en forma privativa el Tribunal Supremo de Justicia,
única autoridad que podrá ordenar, previa autorización de la Asamblea
Nacional, su detención y continuar su enjuiciamiento (...)".
Por otra parte, en la plenaria de este martes se prevé discutir la
aprobación de dos créditos adicionales por 1.503 millones 644 mil 894
bolívares y otro de 465 millones 291 mil 294 bolívares para el Consejo
Nacional Electoral (CNE).
También se discutirá sobre la aprobación de un crédito adicional para
el Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y
Seguimiento de la Gestión de Gobierno de 48 millones 420 mil 596
bolívares.
La comisión permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la
Asamblea Nacional presentará un informe para solicitar la aprobación de
cuatro créditos adicionales, que juntos ascienden a 300 millones de
bolívares para ser destinados al Ministerio del Poder Popular para la
Defensa.
Para el Ministerio del Poder Popular para la Educación se tiene
previsto discutir un crédito adicional de 8.166 millones 370 mil 223
bolívares y para el de Juventud un crédito de 100 millones de bolívares.
El Parlamento Nacional también iniciará la segunda discusión de La
Ley de Reforma Parcial de la Ley Especial del Régimen Municipal a Dos
Niveles del Área Metropolitana de Caracas y la lectura del texto
definitivo del Proyecto de Ley para la Regulación y Control de la
Prestación del Servicio Funerario y Cementerios.
Finalmente, se considerará el informe presentado por la comisión
permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración, en el que
solicita la aprobación del proyecto de Ley Aprobatoria de las Emmiendas a
los Anexos A, B y C del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes
Orgánicos Persistentes.
Gobierno bloqueó el portal tucadivi.com

Al ingresar al portal tucadivi.com aparece fuera de servicio.
AP
El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, como parte de
sus esfuerzos por defender al debilitado bolívar, bloqueó este lunes las
páginas más populares de Internet que difundían la cotización del dólar
en el mercado negro.
Los clientes de algunos de los mayores proveedores de servicios de
Internet en Venezuela no pudieron acceder el lunes a sitios como
dolartoday.com, tucadivi.com, lechugaverde.com, dolarparalelo.com,
dolarparalelo.org, preciodolar.info, dolarparalelo.teca, que según
Maduro serían en buena medida responsables de la galopante inflación que
azota el país y merecerían un castigo por especular con la moneda.
Maduro el sábado juró acabar con siete sitios de Internet que
publican el valor del bolívar frente al dólar en el mercado negro,
argumentando que estos están propagando el pánico y apalancando una
``silenciosa guerra económica'', encabezada por sus adversarios
políticos, para desestabilizar su gobierno.
En las últimas semanas se ha disparado el margen de diferencia entre el dólar oficial y el dólar del mercado negro.
Venezuela mantiene desde febrero de 2003 un control sobre los precios
y sobre el tipo de cambio. La tasa oficial de cambio es de 6,30
bolívares por dólar, pero en el mercado paralelo el dólar se cotizaba la
semana pasada cerca de nueve veces más.
El sitio www.dolartoday.com es uno de los más populares de Venezuela,
con un tráfico diario superior al de la página del organismo estatal
Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), según Alexa, una
subsidiaria de Amazon.com que rastrea el tráfico web.
Cadivi es el organismo que el gobierno ha utilizado para atender los
requerimientos de divisas del sector público y vender dólares a las
empresas y personas naturales.
Venezuela enfrenta una inflación galopante y dificultades graves de
abastecimiento de algunos alimentos y productos básicos, que incluso han
sido reconocidas por el Banco Central de Venezuela, entidad que
registró en octubre un índice de escasez de 22,4%, una de las tasas más
altas que se ha alcanzado desde que se comenzó a difundir el indicador
en 1990.
"Si no fuera por la guerra económica, nosotros tuviéramos este año
una inflación de 16 o 18% y quizás hasta más baja", dijo Maduro en
cadena nacional.
Fedecámaras y Consecomercio exigen respeto al debido proceso

“Estamos bien preocupados por los sucesos del fin de semana".
Fedecámaras y Consecomercio pidieron hoy al Gobierno Nacional
“respeto al debido proceso y derecho a la defensa” ante la regulación de
precios anunciada, así como respeto a la estructura de costos porque de
lo contrario los productos desaparecerán del mercado.
El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, aseguró que el gremio
rechaza cualquier práctica especulativa por parte de algunos
empresarios, pero sostuvo que el Gobierno tiene otros mecanismos para
actuar y no el aplicado por el presidente Nicolás Maduro en los últimos
días.
“Estamos bien preocupados por los sucesos del fin de semana. Estas
cosas tienen que hacerse respetando el debido proceso y el derecho a la
defensa”, manifestó.
Roig considera que estas medidas podrían desatar una cacería de
brujas en el sector comercial y condenó que el Ejecutivo pretenda usar
la Ley Habilitante “para agravar los problemas económicos del país”, en
vez de utilizarla para “reconocer sus errores y sentarse a conversar con
el sector empresarial”.
Rechazó cualquier intento de inculpar a Fedecámaras de “prácticas
desleales”. “Creemos que debe haber clima de cordialidad y revisar la
gravedad de la situación económica (…) de seguir esta situación, el año
2014 se perfila con más desabastecimiento e inflación que en 2013, que
no es poca cosa”.
Consecomercio advierte más escasez
El presidente de Consecomercio, Mauricio Tancredi, se refirió a la
regulación de los precios anunciados por mandatario Nicolás Maduro y
expresó que “hay que respetar las estructuras de costo porque de otro
modo los productos tenderán a desaparecer del mercado”.
Explicó que debe existir un margen de ganancias que permita que el
mercado fluya. Agregó que colocar precios unilateralmente no le conviene
al mercado, por lo que “trabajadores, consumidores, empresarios y
Estado deben conversar”, expresó.
Trancredi mostró preocupación ante los hechos registrados durante
este fin de semana “donde la gente se exacerbó y acudió a vaciar los
anaqueles” en distintos estados del país. Instó a la calma a los
consumidores.
Destacó que al comerciante es a quien más le conviene la
fiscalización y que esta se debe realizar “en un marco de respeto del
debido proceso”, por lo que aseguró que están preparados y dispuestos
para fiscalizaciones. Agregó que “en caso de haber irregularidades estás
deben ser penalizadas”.
Sicad adjudicó más de $ 100 millones a personas jurídicas y naturales

AVN
La subasta del Sistema Complementario de Adquisición de Divisas
(Sicad) convocada para el pasado 5 de noviembre adjudicó 85.555.000 de
dólares a personas jurídicas y 14.806.700 de dólares a personas
naturales, de los cuales U$D 2.658.706 provienen de la oferta de divisas
del sector privado.
En el sector químico fueron favorecidas 21 empresas; en el sector
minerales no metálicos, 215; en el área metalúrgica, 129; en el sector
salud, 103; y en los sectores textiles y calzados, 348, según informó el
Banco Central de Venezuela (BCV).
Mientras tanto, para gastos de consumo a viajes al exterior se
entregaron 10.800.000 dólares a 13.524 personas naturales; para gastos
de estudios, 1.127.600 dólares a 757 personas; y para gastos
relacionados con la recuperación de la salud, investigaciones
científicas, deporte y cultura, 276.200 dólares a 140 personas.
Además, se adjudicaron 2.602.900 a 1.738 personas para gastos
relacionados con el pago de bienes requeridos para la prestación de
servicios profesionales.
Gobernador Arias Cárdenas: los empresarios de bien los que venden a precio justo no deben tener temor “lo que se va a vender es a precio justo

Gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas.
“Estamos
reunidos y activando todas las medidas pendientes a incorporar en esta
batalla por la seguridad alimentaria contra la ofensiva contra la guerra
económica”, dijo el gobernador del Zulia Francisco Arias Cárdenas, en
una alocución en destacando su apoyo a las medidas económicas para
garantizar el acceso a los bienes y ratificar la paz y tranquilidad del
pueblo.
De
igual manera, el mandatario regional destacó que los empresarios de
bien, los que venden a precio justo no deben tener temor, “lo que se va a
vender es a precio justo (…) queremos que nuestro pueblo compre con sus
aguinaldos los electrodomésticos que necesita”.
El
gobernador resaltó que la única medida para ir a comprar es mantener el
orden y aseguró que el Gobierno del Zulia estará vigilante para que el
pueblo obtenga sus productos al precio justo.
“Vamos a llevar este operativo en plena paz, integrada completamente pueblo y ejército”, destacó Arias Cárdenas.
El
mandatario confirmó una situación irregular ocurrida en Bachaquero,
pero que fue controlada de inmediato por las autoridades competentes:
“El pueblo sabe quienes son los que quieren provocar la violencia”
Cendas: Canasta Alimentaria Familiar llega a Bs 7.635,66

Aumentó Bs.511,84, 7,2%,con respecto al mes anterior. (Foto Archivo)
La Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de octubre se ubicó en Bs.
7.635,66, aumentando Bs.511,84, 7,2%, con respecto al mes anterior,
según el informe del Cendas- FVM. La variación acumulada del costo de la
canasta alimentaria en estos diez meses, 3.062,01, supera el monto del
recientemente ajustado salario mínimo, que lo ubica a partir del 1º de
noviembre en 2.973,00 bolívares.
Nueve rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: granos,
26,1%;azúcar y sal,20,3%; cereales y productos derivados,13,1%; carnes y
sus preparados, 10,8%; pescados y mariscos,7,1%; frutas y
hortalizas,4,6%;raíces, tubérculos y otros,3,3%; leche, quesos y
huevos;3,1% y grasas y aceites, 3,1%. Dos grupos no variaron de
precio:salsa y mayonesa, 69,60 bolívares y café, 51,20 bolívares indicó
el informe.
La diferencia entre los precioscontrolados y los precios de mercado es de 244,3%.
Catorce productos presentaron problemas de escasez o
desabastecimiento: leche en polvo, sardinas enlatadas, pollo, carne de
res, margarina,azúcar, aceite de maíz, arroz, harina de trigo, pastas
alimenticias a precio regulado, harina de maíz, mayonesa, arvejas y
café;el 24,6% de los 57 productos que contiene la canasta.
Los granos aumentaron de 187,86 a 236,86 bolívares, 26,1%.Las
caraotas subieron 46,1% con relación al mes de septiembre, al pasar de
15,20 a 22,20 bolivares el ½ kilo.
El rubro azúcar y sal aumentó 20,3%,de 147,94 a 177,94 bolívares. El
azúcar se vende en 17,00 bolívares el kilo, 178,2%sobre su precio
regulado en 6,11 bolívares y escasea.
Cereales y productos derivados aumentó de 649,00 a 734,20 bolívares,
13,1%. El pan tipo canilla se vende en 6,00 bolívares la unidad,
383,9%más con relación a su precio oficial; y el pan campesino se vende
en 12,00 bolívares. La harina de maíz subió 226,8%por encima del precio
controlado en 5,63 bolívares. Su precio promedio en el mes fue de 18,40
bolívares el kilo y lleva veinte meses presentando problemas de
abastecimiento. El arroz aumentó de 7,20 a 15,00 bolívares el kilo,
108,3% por encima del precio controlado y la harina de trigo,de 29,00 a
29,20 bolívares el kilo, 0,7%con relación al mes pasado.
El rubro carnes y sus preparados aumentó 10,8%, de 1.233,40 a
1.366,40 bolívares. La carne de res molida y la de lagarto se
consiguieron en Bs. 92,00 el kilogramo, 398,4%por encima del precio
fijado en 18,46 bolívares; y la carne para bistec, regulada en 27,29
bolívares el kilo, en 126,00, 361,7% más.
El precio de la carne de pollo se registró en 57,00 bolívares el
kilo, 204,3% más que su precio oficial de 18,73 bolívares; y continúa
presentando problemas de abastecimiento. El rubro pescados y mariscos
subió 7,1%, al pasar de 897,90 a 961,98 bolívares.Las sardinas
enlatadas,reguladas en 1,55 bolívares la presentación de 170 gramos
desde junio de 2009, desaparecieron. Las que hay se ofertan en 9,20
bolívares, 493,5%por encima del precio de las reguladas.El cazón subió
de 109,80 a 133,40 bolívares el kilo, 21,5%y el coro-coro, de 81,00 a
93,00 bolívares el kilo, 14,8%.
El grupo frutas y hortalizas subió de Bs. 1.881,28a Bs. 1.968,70,
4,6%. De los diecinueve productos, ocho aumentaron de precio: la
cebolla, de 44,98 a 62,38 bolívares el kilo, Bs. 17,40 más,38,7%; la
auyama subió de 6,70 a 9,00 bolívares el kilo, Bs. 2,30 más, 34,3%; la
espinaca, de 12,60 a 14,80 bolívares el kilo, Bs. 2,20 más, 17,5%; el
limón, de 13,00 a 14,40 bolívares el kilo, Bs. 1,40 más, 10,8%; el
repollo, de 22,60 a 25,00 bolívares el kilo, Bs. 2,40 más, 10,6%; el
cambur, de 18,20 a 19,60 bolívares, 1,40 más, 7,7%y el ajo,de 244,00 a
246,00 bolívares, 2,00 más, 0,8%. %). Bajaron de precio: la guayaba,
(-8,9%); la lechoza,(-4,5%); el melón, (-8,6%)y el pimentón, (-22,0).
El rubro raíces, tubérculos y otros se incrementó en 3,3%, al subir
de 649,84 a 671,38 bolívares, debido al incremento de precio de las
papas, de 31,60 a 35,70 bolívares el kilo, Bs. 4,10 más,13,0%y la yuca,
de 25,16 a 27,56 bolívares el kilo, Bs. 2,40 más, 9,5%. Leche, quesos y
huevos se incrementó de 1.240,40 a 1.278,40 bolívares, 3,1%. El queso
blanco duro, con un precio oficial de 38,35 bolívares el kilo, se vende
en 122,00 bolívares, 218,1% de diferencia.
La leche en polvo subió 2,00 bolívares, 3,5% con relación al mes de
septiembre, aumentando de 56,60 a 58,60 bolívares y 60,8% con respecto a
su precio regulado en 36,44 bolívares la lata de un kilo. Grasas y
aceites subió de 115,40 a 119,00 bolívares, 3,1%.El aceite se vende en
25,00 bolívares el litro, 133,9% por encima del precio controlado en
10,69 bolívares.
Un almuerzo cuesta 182 bolívares en promedio
El costo promedio de un almuerzo para un trabajador aumentó a 182,00
bolívares. El monto del ticket de alimentación oscila entre 26,75 y
53,50 bolívares -entre el 0.25 y el 0.50 de la unidad tributaria
vigente-, cuyo valor es de 107 bolívares
Asesinado joven tras abrir la puerta de su casa

El joven falleció de manera inmediata.
Un joven de 19 años fue asesinado de un disparo en la cabeza dentro
de su casa, durante la tarde del domingo, a los pocos segundos de abrir
la puerta principal de la vivienda, en la calle Negrón de Guaicoco,
municipio Sucre del estado Miranda.
Germán Augusto González Medina era mototaxista por la zona de La Urbina, cerca del Inces, donde estudió Mecánica Automotriz.
Yadira Medina, madre de Germán Augusto, relató desde la morgue de
Bello Monte que su hijo recibió una llamada aproximadamente a las 3:30
pm, conminándolo a salir. Una vez el joven abrió la puerta, se oyó un
disparo y cayó al suelo. Yadira no vio a los criminales, pero según la
versión de algunos vecinos, los asesinos no eran de la zona.
Aunque trataron de trasladarlo a algún centro asistencial, el joven falleció de manera inmediata.
Fiscalía acusó al alcalde Scarano por presunta agresión física

La fiscal solicitó la admisión de la acusación.
El Ministerio Público acusó al alcalde del municipio San Diego,
Vicencio Scarano, por presuntamente haber agredido a dos mujeres civiles
y una militar que laboraban en el colegio Lisandro Lecuna en
Naguanagua, estado Carabobo, durante la elección presidencial del pasado
14 de abril de 2013.
La fiscal 31º de la referida jurisdicción con competencia en Defensa
de la Mujer, Magalys García, acusó a Scarano por la presunta comisión
del delito de violencia física, conforme con lo previsto en el artículo
42 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia.
Dicho artículo establece que “el que mediante el empleo de la fuerza
física cause un daño o sufrimiento físico a una mujer, hematomas,
cachetadas, empujones o lesiones de carácter leve o levísimo, será
sancionado con prisión de seis a dieciocho meses. Si en la ejecución del
delito, la víctima sufriere lesiones graves o gravísimas, según lo
dispuesto en el Código Penal, se aplicará la pena que corresponda por la
lesión infringida prevista en dicho Código, más un incremento de un
tercio a la mitad….”
En el escrito presentado en el Tribunal 2º de Control del estado
Carabobo, la fiscal solicitó la admisión de la acusación y el pase a
juicio de Scarano y que se mantengan las medidas de protección para las
tres víctimas.
Acusan a maestra por muerte de periodista en Trujillo
El Ministerio Público acusó a la maestra Élida
Mercedes Uzcátegui Bracho (38) por su presunta responsabilidad en la
muerte de la periodista Doris Viloria Palomares (28), ocurrida el 12 de
abril de 2013, en la entrada de la urbanización brisas del Araguaney, municipio San Rafael de Carvajal del estado Trujillo.

Los fiscales 58º nacional y 3º de esa jurisdicción, Nora Echavez y
José Molina, respectivamente, acusaron a Uzcátegui Bracho por
presuntamente incurrir en los delitos de sicariato y asociación para
delinquir, previstos y sancionados en la Ley Orgánica contra la
Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
En el escrito de acusación presentado ante el Tribunal 6º
de Control de Trujillo, los fiscales solicitaron la admisión de la
acusación y que se mantenga la medida privativa de libertad contra la mujer, quien permanece recluida en el internado judicial de ese estado.
El 12 de abril en horas de la noche, la periodista se
trasladaba en un vehículo, acompañada de dos personas más, cuando se
disponía a ingresar a su vivienda, ubicada en el referido sector, fue
interceptada por cuatro hombres, quienes dispararon en varias
oportunidades ocasionándole la muerte.
Según la investigación preliminar, la maestra habría ordenado y pagado para que dieran muerte a Viloria Palomares.
Por tal motivo, el 24 de septiembre efectivos del Cuerpo
de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas detuvieron a
Uzcátegui Bracho en la Valera, tras una orden de aprehensión solicitada
por el Ministerio Público y acordada por el referido tribunal de
control.
La modelo Gabriela Fernández le proveía mujeres a "El Loco Barrera"
Gabriela Fernández, la exmis Zulia 2008, era
quien contrataba mujeres para Daniel Barrera, el narcotraficante
colombiano apodado "El Loco Barrera"que fue capturado en un barrio de
San Cristóbal (Tac) el 19 de septiembre del 2012, según sentencia 366 de
la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia.

"Gabriela Alexandra Fernández tenía además como tarea dentro de la
organización criminal liderada por Daniel Barrera, ser factor de conexión
entre el referido ciudadano y aquellas mujeres con las que él solía
mantener relaciones amorosas", señala la sentencia 366 donde se describe
qué hacía cada uno de los 17 integrantes del grupo delincuencial armado por "El Loco Barrera" mientras estuvo en Venezuela.
Fernández fue detenida en octubre de 2012 en Barinas y actualmente está recluida en la sede central del servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
"La actuación de la imputada (Gabriela Fernández) dentro de la
organización ha sido muy importante puesto que ella fácilmente puede
simular la legitimación de capitales (lavado de dinero), por el trabajo
que realiza", destacan los magistrados de la Sala Penal.
La sentencia refiere que 15 días antes que detuvieran a “El Loco
Barrera”, Gabriela Fernández adquirió una posada en Tucacas (Fal) que
presumen pagó en efectivo con dinero que le proporcionó el presunto
narcotraficante con quien “mantenía una relación cercana”.
Cuando le tocó explicar dicha compra, Fernández explicó ante el
Tribunal 45° de Control de Caracas, que la posada la había adquirido con
el dinero obtenido de la venta de un apartamento que tenía con su
esposo en el conjunto residencial Plaza la Boyera, El Hatillo (Mir).
Pero la Fiscalía determinó que esa dirección se corresponde a un apartamento propiedad de otra persona.
También el Ministerio Público implica a la ex concursante del Miss
Venezuela en la compra de seis contenedores que serían trasladados hasta
una quinta ubicada en Guanare (Por), inmueble que estaba siendo cuidado
por Martha Franco Aguilar, mano derecha de Barrera.
La Sala Penal ordenó que el proceso penal seguido contra los 18
presuntos testaferros de "El Loco Barrera", sea concentrado en los
tribunales de Caracas. Esto para evitar la dispersión de los
expedientes, repartidos en tribunales de Zulia, Portuguesa y Lara.
Murió en choque el actor Alejandro Mogollón de la serie "Somos tú y yo"

La
mañana de este lunes se informó sobre el trágico fallecimiento del
actor Alejandro Mogollón quien fuera recordado por su participación en
la popular serie de Venevisión “Somos tú y yo”.
Extraoficialmente se conoció que Mogollón perdió la vida en una colisión ocurrida la noche de este domingo en la Autopista Regional del Centro tras pasar el fin de semana en Morrocoy junto con el actor Juan Carlos García y su esposa Yuvanna Montalvo.
Niña de 12 años murió ahogada en el río Cachirí

Geraldina
Paula González Puchaina, de 12 años, murió a las 11:30 de la mañana de
este domingo ahogada en las aguas del río Cachirí, ubicado en el
municipio Mara.
La progenitora de la niña, Erika Puchaina, señaló que la familia, cinco niños y tres adultos, se fue a pasear ese día.
La progenitora de la niña, Erika Puchaina, señaló que la familia, cinco niños y tres adultos, se fue a pasear ese día.
"Llegamos al río a las9:00 de la mañana. Mi hija se fue detrás de mi
cuñada a pasear en la orilla y como a las 11:00 am me avisa asustada que
mi niña se ahogó. Duramos media hora tratando de rescatarla, pero
cuando la sacamos del agua ya estaba muerta. Eso fue a las 11:30 de la
mañana", relató.
Geraldina era la tercera de cinco hermanos. Estudiaba sexto grado y vivía en el barrio La Musical, ubicado en El Marite.
"Sospechamos de un ex de su novia": amigos del estudiante de LUZ asesinado a tiros

Faltando
solo un mes para su graduación como abogado de LUZ, fue asesinado de un
tiro en la cabeza un estudiante dentro de su casa, número 68-131, en la
avenida 13A con calle 69, del sector Tierra Negra, en la parroquia
Olegario Villalobos.
El joven fue identificado como Humberto José Quevedo Lozada, de 25
años. El homicidio fue perpetrado a las 11:30 de la noche del sábado,
cuando el estudiante regresaba de Cecilio Acosta, donde habría comprado
arepas para cenar junto con su novia, Maryori Navarro. Ambos se
trasladaban en una camioneta Cherokee, gris, propiedad de la mujer.
“Al llegar a la casa, donde él vivía con su mamá, dos sujetos los
sometieron con armas de fuego en el garaje. Les quitaron sus prendas y
celulares. Luego de cargar con las pertenencias, le gritaron a la novia:
‘Apartáte’, y le dispararon a él”, dijeron los amigos de Quevedo.
El joven presentó un disparo en la cabeza y otro en la mano,
presuntamente, trató de proteger su humanidad de las balas. Tras el
asesinato, los hampones huyeron sin llevarse la camioneta en la que
llegó la pareja.
También contaron que Quevedo, a su corta edad, dejó entre cuatro y cinco hijas en las orfandad. Lo describieron como un muchacho sano, alegre, que disfrutaba las fiestas. En diciembre asistiría a su graduación.
Se conoció que en sus inicios en la casa de estudios perteneció a la DCU (Democracia Cristina Universitaria), pero ya se había retirado.
Sobre el homicidio, Jesús Vargas, jefe de la Región Occidental del
Cicpc, aseguró —sin dar detalles— que no descartan ningún móvil y están
investigando.
Allegados al joven asesinado dijeron a la policía científica :
“Sospechamos de un ex de la pareja del estudiante porque anteriormente
tuvo relaciones con una persona de mala fama”.
Trascendió que ella no estaba en la escena del crimen cuando llegó el
Cicpc. Hasta el cierre de esta edición, no se había presentado al
velorio de su novio.
Con la muerte de Quevedo ya suman dos asesinatos a estudiantes de LUZ
en solo una semana. En esa misma parroquia le quitaron la vida, el
sábado 2 de noviembre, a María de los Ángeles Peña, de 19 años, quien
cursaba cuarto semestre en la carrera de ingeniería en esa institución.
Don Francisco orgulloso por recibir un Latin Grammy especial

El verdadero nombre de Don Francisco es Mario Kreutzberger.
AP
Don Francisco se siente orgulloso y no puede ocultarlo: va a ser
honrado con el Premio del Consejo Directivo de la Academia Latina de la
Grabación, una distinción que reciben sólo un puñado de personalidades
por su contribución a la música latina. Pero lejos de asumir una actitud
egocentrista, asegura que el galardón no es un mérito propio sino de
todo el equipo de producción de su programa televisivo “Sábado Gigante”,
que desde hace más de medio siglo ha servido de plataforma de
lanzamiento de innumerables estrellas hispanas.
“Lo recibo con mucho orgullo porque en todos los años que hemos
estado aquí, hemos abierto las puertas a la música. La música ha sido
parte de nuestro programa”, expresó Don Francisco, cuyo verdadero nombre
es Mario Kreutzberger, en una entrevista telefónica reciente con The
Associated Press. “Me imagino que tengo que recibir este premio en
nombre de todo este equipo de producción ... me imagino que hemos
recibido esta distinción porque hemos lanzado muchos artistas”.
Don Francisco recibirá el reconocimiento junto con el músico,
compositor y director musical mexicano Pedro Ramírez Velázquez. Ambos
serán homenajeados en una ceremonia especial que se realizará el 20 de
noviembre en el Hotel Four Seasons de Las Vegas, el día previo a la 14ta
edición del Latin Grammy.
El Premio del Consejo Directivo es otorgado por votación del Consejo
de la Academia Latina de la Grabación a personas que a lo largo de sus
carreras han realizado importantes contribuciones en el campo de la
grabación, excluyendo interpretaciones.
Para la Academia, Don Francisco ha sido una pieza “clave” para
diseminar la música de la región en toda Latinoamérica y en los hogares
hispanos de Estados Unidos. Su programa, que se transmite desde 1962,
“ha hecho historia en la televisión y ha servido como plataforma para
desarrollo y establecimiento de artistas, así como para presentar la
música a una amplia audiencia de habla hispana”, dijo la organización al
revelar que el conductor chileno recibiría el premio este año.
En 2012, la Academia otorgó el Premio del Consejo Directivo al
fallecido músico puertorriqueño Yomo Toro y el guitarrista español Juan
Carmona “Habichuela”.
“Sábado Gigante” tuvo sus orígenes en Chile, pero desde hace 28 años
es producido y grabado en Estados Unidos. La cadena Univision lo
transmite a toda la nación, y también puede verse en más de una docena
de países de América Latina, entre ellos Chile, México, Venezuela,
Bolivia, Panamá y Uruguay.
En sus 51 años de existencia, siempre fue conducido por Kreutzberger.
Actualmente tiene una audiencia de unos 2,5 millones de televidentes en
Estados Unidos.
“Tengo la fortuna de haber sido uno de los muchísimos artistas que
hemos contado con su apoyo, con su consejo desde el inicio de nuestras
carreras”, dijo el cantautor español Enrique Iglesias sobre Don
Francisco, en cuyo programa debutó públicamente en 1995. “Por eso
personalmente, y en nombre de mis colegas quiero expresarle nuestra
eterna gratitud por mantener abiertas durante décadas las puertas de sus
programas y su corazón”, añadió al hacerle entrega en febrero del 2012
del premio a la Trayectoria Artística durante la 24ta edición del Premio
Lo Nuestro.
Con sencillez y modestia, Kreutzberger recuerda que artistas como
Iglesias, Gloria Trevi (1991), Marc Anthony (1993), Laura Pausini
(1995), Shakira (1996), Cristian Castro (1997), Jenni Rivera (2001),
Juanes (2002), Daddy Yankee (2004) y Don Omar (2005), entre otros, han
encontrado fama internacional después de haber cantado en su programa.
“Hay infinidad de artistas que siguieron después del primer empujón
que les dio el programa”, expresó Don Francisco, que además de conducir
“Sábado Gigante” ha sido el anfitrión del programa de entrevistas “Don
Francisco presenta” y del programa de recaudación benéfica de fondos
“Teletón”.
Así, por ejemplo, rememoró que la primera vez que Iglesias se subió a
un escenario fue en “Sábado Gigante” y “estaba súper nervioso”. “Le
transpiraban las manos, lo hace casi sin que su familia sepa que lo va a
hacer y la verdad es que desde la primera vez que canta empieza a ser
un suceso. Le gusta a la gente”, dijo sobre aquel día.
De Shakira, recuerda que cuando llegó a su programa ya era conocida
en su natal Colombia, pero “Sábado Gigante le hace su lanzamiento
internacional”.
Era una Shakira “distinta, con otro color de pelo, con otra actitud,
con otro estilo incluso, que después fue mejorando y sofisticando con
los años”, dijo el presentador de 72 años, que de niño estudió piano,
batería, acordeón y canto por iniciativa de su madre, una cantante de
ópera judío-alemana que se refugió en Chile.
Muchas de las ahora figuras artísticas que pasaron por su programa
antes de ser famosas, recuerdan a “Don Mario” con cariño y agradecen
haberles dado la oportunidad de estar en su programa.
Así, por ejemplo, Juanes asegura que “Sábado Gigante” representó su
entrada “a Univision, y de paso al público masivo de los Estados
Unidos”.
“Es fundamental para darse a conocer a un público más extenso y
familiar”, dijo el cantautor colombiano a la AP en un correo
electrónico. “Don Mario es un caballero, le tengo muchísimo cariño y
respeto no sólo por su trabajo en la televisión, sino también por su
sensibilidad social y liderazgo a través del tiempo. Se merece este
reconocimiento y muchos más”, consideró.
La cantautora italiana Laura Pausini reveló que Kreutzberger no sólo
la ayudó “muchísimo” en los primeros años de su carrera, sino que “hasta
ahora es una persona muy importante que influencia muchísimo al público
latino de Norteamérica”.
Don Francisco, en tanto, afirma que no sólo ayudó a algunos artistas a
hacerse conocidos, sino también a popularizar algunos géneros musicales
como el reggaetón, que sólo era conocido entre los jóvenes de algunas
barriadas de Puerto Rico.
“Nosotros traemos por primera vez a un reggaetonero, a Daddy Yankee, y
después trajimos a Don Omar, y trajimos a todos los reggaetoneros. Yo
creo que a través de `Sábado Gigante' se conoció el reggaetón en el
`main stream”', sostuvo Kreutzberger, que en 1990 se radicó en Miami y
reparte sus días entre su país natal y el sur de la Florida.
El conductor, que estudió para ser “técnico modelista” de ropa en
Nueva York, tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y ha
recibido un Emmy honorario como líder en la televisión de habla hispana.
Guinness World Records declaró a “Sábado Gigante” como el programa de
variedades más longevo en América.
Pero más allá de sus logros y de las oportunidades que ha ofrecido a
numerosos artistas, es una persona querida también por su calidad
humana.
“Siempre fue esa ventana al mundo hispano de Estados Unidos que te
acercaba a la comunidad de acá con una forma muy humana, divertida,
cariñosa. Siempre te sientes como en casa cuando vas con él”, expresó la
actriz y cantante mexicana Thalía en una entrevista con AP, tras
mencionar que Don Francisco le suministró una plataforma para
promocionar su música y sus telenovelas en Estados Unidos.
Thalía se suma a celebridades para recordar riesgos del parto prematuro

La artista mexicana grabó un mensaje, en inglés y español. (Foto Archivo )
EFE
La cantante y actriz mexicana Thalía se sumó a la iniciativa de
estrellas como Celine Dion y Pink y la fotógrafa Anne Geddes para
recordar los riesgos del parto prematuro.
Estas celebridades forman parte de la campaña de "March of Dimes",
que este año celebra su septuagésimo quinto aniversario, para ayudar a
mejorar la salud de los bebés, informó hoy esta organización sin ánimo
de lucro en un comunicado.
La artista mexicana grabó un mensaje, en inglés y español, que se
están distribuyendo a nivel mundial y en el que pide ayuda para reducir
el riesgo de un parto prematuro.
"Como mamá de dos niños pequeños no hay nada más cerca de mi corazón
que la salud de nuestros bebés. Por eso que hoy te pido ayuda para
acabar con el nacimiento prematuro", afirma la cantante.
En su mensaje, Thalía recuerda que cada año "quince millones de bebés
nacen demasiado pronto y un millón muere", por lo que pide que la gente
se informe sobre cómo "hacer una diferencia en su comunidad y en todo
el mundo".
Esta campaña ofrece además la posibilidad de enviar un "abrazo
virtual" a través de las redes sociales a familiares y amigos para
mostrar que se preocupan por los bebés prematuros.
Esta iniciativa se creó como ejemplo del método canguro, en el que
los padres abrazan a su bebé prematuro piel con piel, lo que conforta al
recién nacido y contribuye a mejorar su salud.
Thalía es una de las madres célebres que enviarán "abrazos virtuales"
para destacar que el nacimiento prematuro es "un problema de salud muy
grave para los bebés en todo el mundo".
La cantante mexicana es asidua colaboradora de las campañas de March
of Dimes, una de las principales organizaciones centradas en la salud en
el embarazo y del bebé, y, el año pasado, participó en un evento de
recaudación de fondos destinados a la investigación y financiación de
programas para prevenir partos prematuros.
En Estados Unidos, aunque los índices de nacimientos prematuros han
disminuido en los últimos seis años, más de 450.000 bebés nacen antes de
tiempo, según esta organización.
Los bebés nacidos solo unas semanas antes de tiempo tienen tasas de
mortalidad y de discapacidad más elevadas que la de los bebés nacidos a
su tiempo. Incluso los bebés nacidos a las 37 o 38 semanas de embarazo
tienen un riesgo mayor de padecer problemas de salud que los bebés
nacidos a las 39 semanas, explicó March of Dimes.
Esta organización indicó que el próximo 17 de noviembre estas
personalidades se unirán con organizaciones de todo el mundo para
celebrar el tercer Día Mundial del Nacimiento Prematuro.
Justin Bieber suspendió concierto en Argentina por intoxicación

Bieber es el intérprete de "Baby". (Foto EFE)
EFE
El cantante e ídolo juvenil canadiense Justin Bieber suspendió anoche
su tercer y último concierto en Argentina debido a una “intoxicación
alimentaria severa”, informaron este jueves fuentes de la productora.
Tras dos horas de espera, Bieber salió al escenario del estadio
Monumental de River Plate ante el delirio de 40.000 “beliebers”, en su
mayoría niñas y adolescentes, pero tras cantar ocho canciones se retiró
súbitamente y sólo regresó para anunciar que suspendía el concierto por
encontrarse mal.
Según su manager, Scooter Brawn, Bieber comenzó a sentir molestias
después de su primer concierto en Buenos Aires y un médico le recomendó
suspender todas sus actividades, incluido el recital del domingo, debido
a una intoxicación alimentaria.
El canadiense desoyó el consejo y salió al escenario con dos horas de
retraso, pero cerca de la medianoche vio "que ya no contaba con fuerzas
para poder seguir adelante" y puso punto y final a la actuación, agregó
Brawn.
El cantante de hits como "Baby", "Satisfaction" y "Never say never",
de gira por Latinoamérica con "Believe Tour", aterrizó en Argentina el
pasado jueves para ofrecer un concierto en Córdoba y dos en Buenos
Aires.
Durante su estancia en el país, Bieber se peleó con fotógrafos a su
salida de un restaurante de Buenos Aires y se mudó a un barrio cerrado
al norte de la capital para evitar el acoso de las fans.
Identifican molécula que muestra rapidez de difusión del cáncer de pechos

EFE
Un grupo de científicos identificó las funciones de una molécula que
actúa como una especie de "interruptor" genético y que su estudio
profundizado permitirá ayudar a diagnosticar si el cáncer de pecho tiene
riesgo de expandirse a otros órganos, informan medios locales.
Dicha molécula desaparece en los casos en que el cáncer de pechos es
más agresivo, indicó la portavoz del instituto de investigación médica
del estado australiano de Queensland, Nicole Cloonan.
Esta molécula opera como una especie de "freno de emergencia
celular", que generalmente asegura la reproducción y función de las
células, y cuando desaparece, las células que regula pierden el control
creándose las condiciones para la aparición de formas de cáncer
agresivo, explicó Cloonan.
Anteriormente se pensaba que esta molécula, "que es un pequeño
fragmento de gen", era un especie de "basura genética en el genoma y
ahora sabemos de que se trata de conductores importantes en el cáncer",
agregó la científico en declaraciones citadas por la cadena local ABC.
La científico de QIMR Berghofer enfatizó que las mujeres que contraen
cáncer de pechos no mueren por las células cancerígenas primarias sino
por la propagación de éstas a otras partes de su cuerpo.
Por ello, la identificación de este gen contribuirá a que los
científicos puedan detectar los tipos de cáncer con capacidad de
propagación en sus primeras etapas y diseñar tratamientos menos
agresivos de acuerdo a las particularidades de cada paciente.
Cloonan también confió en que el descubrimiento de esta molécula
contribuya en el diagnóstico de otros tratamientos contra otras formas
de cáncer.
"Algo que fue sorprendente en esto, es que no solo está vinculado al
cáncer de pechos, sino también al melanoma, al cáncer de cerebro y de
hígado", agregó Cloonan al subrayar que muchas formas de cáncer agresivo
parecen perder este "interruptor" genético.
Apple estaría desarrollando iPhones con pantallas más grandes, curvas y con sensores de presión
Según la compañía Bloomberg, los dispositivos tendrían tamaños de 4,7 y 5,5 pulgadas, y serían presentados a fines de 2014.

Aunque han pasado más de dos meses desde la presentación de los nuevos iPhone, Apple ya estaría pensando en el sexto modelo del smartphone, esta vez con cambios en su pantalla y sus sensores.
Esto, porque según Bloomberg, quien cita a fuentes ligadas al
desarrollo interno de los aparatos, los próximos iPhone 6 y 6C podrían
contar con pantallas curvas de 4,7 y 5,5 pulgadas, incluyendo sensores
mejorados con ditintos niveles de presión, entregando más posibilidades
de control de interfaz.
De esta forma, la compañía estaría pensando en hacer la competencia a
los recién estrenados dispositivos curvos LG Flex de LG y Galaxy Round
de Samsung Sin embargo, la publicación también afirma que por ahora son
sólo pruebas, y que los tamaños o especificaciones podrían cambiar, o
bien posponer estos cambios para modelos futuros.
Fernández y Myers elegidos "Novatos del Año" en las Grandes Ligas

(Foto Google)
AFP
El lanzador cubano José Fernández, de los Marlins de Miami, y el
jardinero Will Myers, de los Rays de Tampa Bay, fueron elegidos este
lunes "Novatos del Año" en las Grandes Ligas de béisbol, por la Liga
Nacional y Americana, respectivamente.
Fernández fue elegido el mejor juvenil del "Viejo Circuito" por la
Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA, por sus siglas en
inglés), en base a la labor monticular con los Marlins en la temporada
del 2013.
El cubano, de 21 años, tuvo una campaña brillante al terminar con
balance de 12-6 en 28 aperturas, efectividad de 2,19 y 187 ponches en un
total de 172,2 entradas lanzadas.
El derecho recibió 26 de los 30 votos de primer lugar, superando a su
compatriota Yasiel Puig, de los Dodgers de Los Angeles, que se llevó
las otras cuatro boletas de primero, y el también lanzador Shelby
Miller, de los Cardenales de St. Louis, que fue tercero.
Fernández se convierte en el primer "Novato del Año" cubano en la
historia de la Liga Nacional y se une a Tony Oliva (1964, Liga
Americana) y José Canseco (1986, Americana) como los únicos de ese país
en conquistar el galardón en las Grandes Ligas.
El derecho, que fue convocado al "Juego de Estrellas", es uno de los
tres finalistas también para el premio de pitcheo Cy Young de la Liga
Nacional, que será anunciado el miércoles.
El único lanzador que ha conquistado ambos premios en la misma
temporada fue el zurdo mexicano Fernando Valenzuela, de los Dodgers de
Los Angeles, en 1981.
Por su parte, Myers, de 22 años y quien recibió el galardón en la
Liga Americana, subió a las Mayores en junio. En un total de 88 partidos
con el equipo grande de Tampa Bay, tuvo promedio de .286 con 13
jonrones, 23 dobles, 53 empujadas y 50 anotadas.
El joven integró la parte gruesa del lineup de los Rays y ayudó al
equipo a conquistar uno de los comodines de la Liga Americana y avanzar a
una Serie Divisional en la Liga Americana.
Myers recibió 23 de los 30 votos para el primer lugar para superar al
también cubano José Iglesias, de los Tigres de Detroit, y a Chris
Archer, de los Tampa Bay.
Hernández, Lilly y Carson al roster de los “turcos”

Lilly podría ver acción en la Liga Paralela antes de ser activado. (Foto Archivo)
Como ya lo había anunciado el manager Luís Sojo el domingo, los
jugadores Ramón Hernández, Ted Lilly y Robert Carson serian los
jugadores que entrarían al roster de los Navegantes del Magallanes para
la sexta semana de campeonato.
A pesar de estar consideradoo para entrar a la nomina semana, Lilly
podría ver acción en la Liga Paralela antes de ser activado por los
“filibusteros” ya que la flexibilidad que ofrece por ser importado
permite que pueda ser integrado al roster en cualquier momento de la
semana.
Por su parte, Carson pasará a reforzar el cuerpo de lanzadores dentro
del bullpen y podría ocupar el lugar de Matt Palmer, quien fue removido
de la rotación en la quinta semana y en la única aparición que tuvo en
los últimos siete días fue bateado ante los Tiburones de La Guaira.
Djokovic arrolló a Nadal y alcanzó la Copa Masters

Djokovic sólo había ganado en dos ocasiones a Nadal en 2013. (Foto EFE)
EFE
El serbio Novak Djokovic revalidó este lunes en Londres el título de
campeón de la Copa de Maestros tras ganar en la final al español Rafael
Nadal por 6-3 y 6-4.
Djokovic, número dos mundial, necesitó una hora y 36 minutos para
derrotar al número uno en el torneo que reúne al término de cada
temporada a los ocho mejores tenistas del ránking.
Bajo la cubierta del O2 Arena de la capital británica, Djokovic se
quitó hoy la espina que le dejó clavada la última final del US Open, el
pasado 9 de septiembre, que perdió ante Nadal.
Esta noche optaban al título los dos mejores tenistas del ránking,
que ya se habían encontrado cinco veces este año. Djokovic sólo había
ganado en dos ocasiones a Nadal en 2013 (Montecarlo y Pekín), y había
recibido además varios duros golpes por parte del balear.
Antes de la derrota en Flushing Meadows, Nadal tumbó al serbio en la
semifinal de Roland Garros, de camino a su octavo título en París, y le
ha desbancado además del número uno del mundo en una temporada en la que
ha recuperado su máximo nivel tras siete meses apartado de las pistas
por sus problemas de rodilla.
Con la rivalidad entre ambos tenistas más encendida que nunca,
Djokovic llegaba al último partido de la Copa de Maestros motivado para
apretar los dientes en cada tiro. La final del US Open le dejó marcado y
no ha vuelto a perder desde entonces uno solo de los 22 encuentros que
ha disputado.
La rabia le sirvió al de Belgrado para arrollar en el primer tramo del partido a Nadal, que en 12 minutos perdía por 3-0.
Dos dobles faltas del español habían facilitado la primera ruptura de
Djokovic, si bien Nadal reaccionó con eficacia ante ese contundente
marcador y fue capaz de remontar el set hasta 3-3.
La calma se impuso durante un único juego, y después Nadal volvió
cometer dos dobles faltas, una oportunidad que el segundo tenista del
mundo no dejó escapar para ponerse 3-5 y cerrar el primer set a su
favor.
El español golpeó el aire con el puño, en un gesto de impotencia,
cuando la última bola de ese juego, ya inalcanzable, pasó por su
izquierda.
La pista dura bajo techo es un escenario que favorece a los rivales
de Nadal, si bien éste ya demostró en las semifinales, ante Federer, que
es capaz de ganar a cualquiera en todos los escenarios.
En esta ocasión, ante sí tenía a un Djokovic que parecía inabordable y
que le torturaba con su juego agresivo y sus subidas a la red.
El serbio volvió a marcharse por delante con ventaja al inicio del
segundo set y ese hueco resultó insalvable para Nadal, que defendió dos
bolas de partido antes de claudicar a la tercera oportunidad.
A sus 27 años, el español ha ganado ya los cuatro Grand Slam, se ha
colgado la medalla de oro olímpica, en Pekín 2008, y ha levantado la
Copa Davis con España, pero mantiene la Copa de Maestros como una
asignatura pendiente.
Nadal aparecía este año por sexta vez en el torneo -en 2005, 2008 y
2012 no acudió por lesión-, y aspiraba a añadir su nombre a la escueta
lista de españoles que lo han ganado, en la que tan solo aparecen Alex
Corretja, que venció a Carlos Moyà en 1998, cuando la Copa de Maestros
se jugaba en Hanover, y Manuel Orantes, que en 1976 batió en Houston al
polaco Wojtek Fibak.
Felipe Massa sustituirá a Maldonado en Williams en 2014

Massa será reemplazado en Ferrari por el finlandés Kimi Raikkonen. (Foto Archivo)
EFE
El brasileño Felipe Massa, que al final de esta temporada dejará el
equipo Ferrari, se incorporará en 2014 a la escudería Williams en
sustitución del venezolano Pastor Maldonado, y tendrá como compañero al
finlandés Valtteri Bottas, que sigue en la escuadra.
Así lo ha informado el propio equipo británico de Fórmula Uno mediante un comunicado.
Massa, que en 2014 será reemplazado en Ferrari por el finlandés Kimi
Raikkonen, en la actualidad en Lotus, ha tardado poco tiempo en
encontrar acomodo en la parrilla del Mundial de Fórmula Uno.
El brasileño se incorpora a Williams en un acuerdo "multianual", según ha afirmado el jefe de la escudería, Frank Williams.
Se marcha de Williams Pastor Maldonado, tras tres campañas en el
equipo británico y con una victoria, en el Gran Premio de España de
2012, como mejor resultado.
Al referirse a Massa, Frank Williams afirma que el brasileño es "un
piloto con un excepcional talento y un verdadero luchador dentro de la
pista", y que "aporta experiencia cuando el equipo empieza un nuevo
capítulo de su historia".
Massa, de 32 años, es el sexto piloto brasileño que se une a
Williams, tras Ayrton Senna, su sobrino Bruno Senna, Nelson Piquet,
Rubens Barrichello y Antonio Pizzonia.
Massa, que nació en Sao Paulo el 25 de abril de 1981, entró en la
Fórmula Uno en 2002 con el equipo Sauber y se incorporó a Ferrari en
2006 como escudero del alemán Michael Schumacher.
Su mejor actuación fue en 2008, cuando terminó subcampeón tras una
disputa emocionante con el británico Lewis Hamilton, de McLaren,
decidida en la última curva del Gran Premio de Brasil.
En 137 carreras con esa escudería, el brasileño ganó 10 veces, la
última justamente en 2008 en Brasil. En esta temporada, su mejor
resultado fue el tercer puesto en el Gran Premio de España.
El brasileño ha disputado un total de 189 grandes premios, con un
saldo de once victorias, 36 podios, 15 'poles' y 14 vueltas rápidas.
En total ha sumado 810 puntos.
Llegó a la Fórmula Uno en 2002 con el equipo Sauber, en el que estuvo
hasta 2005. Y se incorporó a Ferrari en 2006 como escudero del alemán
Michael Schumacher. Desde 2010 es el compañero de Fernando Alonso.
El primer año vestido de rojo Massa fue tercero en el Mundial con dos
victorias, siete podios y tres 'poles'. En 2007 acabó el Mundial en la
cuarta plaza con tres victorias, dos podios y seis 'poles'.
Su mejor año fue el de 2008, en el que llegó a verse campeón en la
última vuelta de la última carrera, el GP de Brasil. Sin embargo tuvo
que conformarse con el subcampeonato por detrás del británico Lewis
Hamilton. Esa temporada ganó seis carreras y firmó otras tantas 'poles'.
Ya sin victorias en grandes premios, en 2009 fue undécimo, en 2010
sexto, en 2011 sexto y en 2012, séptimo. En 2013 marcha octavo a falta
de dos carreras.
Su compañero será Valtteri Bottas, que este año vive su primera
temporada como piloto titular, al lado de Pastor Maldonado. Junto a
Massa afrontará su segundo año en la escudería Williams.
No hay comentarios:
Publicar un comentario