..

..

lunes, 20 de diciembre de 2010

Gobierno reconocerá propiedad de 16 tierras en el Sur del Lago



Gráfica - Captada en vivo de la señal de VTV


Durante la transmisión de su programa dominical Aló Presidente, el Jefe de Estado venezolano informó que 16 pequeños fundos de los 42 intervenidos en el Sur del Lago, no serán expropiados y ordenó coordinar con los dueños de los mismos.

El Presidente Chávez, se refirió a la situación que se ha generado en la región, donde un grupo de productores agropecuarios han manifestado su rechazo a la toma de tierras por parte del Ejecutivo Nacional.

En este sentido, expresó “estaban trancando las calles con sus camionetotas, clávenle las grúas a esos vehículos porque a nosotros no nos van a poner contra la pared”. Agregó que en el Zulia que como en el Zulia se las tiran de “guapos les he enviado al mismísimo comandante del ejército para salvaguardad la seguridad del pueblo y de los trabajadores”.

El Mandatario explicó que la medida intervencionista, no va contra los medianos productores, si no contra los que califica como “latifundistas” que se aprovechan del trabajo de los obreros a los que “hasta les descontaban los días de trabajo cuando se enfermaban, por eso el ejército no se retirará del Sur del Lago”.

Resaltó también, que el titular del Ministerio Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo, tiene la autorización necesaria para permanecer en el lugar junto al Comandante del Ejército, hasta que puedan efectuar la toma de latifundios.DIARIO EL CATATUMBO



Ejecutivo Nacional construirá 650 apartamentos en La Urbina



Gráfica - chavez.org.ve


RNV) – El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, anunció este domingo durante su programa dominical Aló Presidente N° 368, la posibilidad de construir un promedio de 650 apartamentos en 4,5 hectáreas de terreno ubicadas en La Urbina, Municipio Sucre (estado Miranda), para favorecer a los ciudadanos que resultaron avasallados por las últimas lluvias caídas en el país.

Desde las inmediaciones del Centro de Atención Social “Willian Lara”, el Jefe de Estado agregó que parte de esos terrenos, ubicados en La Urbina, fueron otorgados recientemente por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Gobierno Nacional, para llevar a cabo la construcción de viviendas dignas para el pueblo venezolano.

“Todos estos terrenos eran del Poder Judicial para hacer un ciudad judicial. La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, la doctora Luisa Estela Morales, me ha llamado hace pocos días y me dijo: Presidente, nosotros no necesitamos eso, el Poder Judicial lo compró hace varios años y no se ha hecho nada, y preferimos dárselo al pueblo”, dijo.

Finalmente, el Primer Mandatario precisó que un total de 155 familias, provenientes de 14 sectores del Municipio Sucre, se encuentran acobijadas en el Centro de Atención Social Willian Lara.

Junto al Jefe de Estado se encuentran los ministros del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán; de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro y para las Comunas y Protección Social, Isis Ochoa.DIARIO EL TRUJILLANO



CICPC detuvo a sujetos que robaron 20 computadoras Canaima en Guárico





Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvieron a cinco sujetos que habían robado 20 computadoras Canaima de un centro educativo del estado Guárico.

El director del CICPC- Guárico, comisario Ramón Casanova, informó que luego de una visita domiciliaria se logró la aprehensión de tres adultos y dos menores de edad, a quienes se les incautó 16 de las 20 computadoras Canaima que habían sido robadas de la escuela.

Una nota de prensa publicada en el Ministerio del Poder Popular de Relaciones Interiores y Justicia (MIJ) indicó que los cuatro equipos restantes fueron lanzados al río adyacente al lugar al momento de la captura.

“Se presume que estos equipos serían vendidos en el mercado negro por precios irrisorios, sin tomar en cuenta el daño que estaban causando a la colectividad ”, destacó el comisario.

Las computadoras Canaima son equipos portátiles para la enseñanza de niños y niñas de los primeros grados de Educación Básica, gracias a un programa de democratización tecnológica del gobierno Bolivariano.DIARIO EL COSTA ORIENTAL



Irak: Hallan fosa común con once cadáveres desfigurados



Gráfica - EFE



(EFE) – La Policía iraquí halló hoy una fosa común con once cadáveres desfigurados en la ciudad de Mosul, 400 kilómetros al norte de Bagdad, según fuentes de los servicios de seguridad iraquíes.

Las fuentes explicaron que el hallazgo se produjo después de que un vecino del barrio de Al Entesar, en el sureste de Mosul, informara a las autoridades del lugar donde se encontraban los cuerpos.

La Policía pudo identificar uno de los cadáveres, que llevaba el carnet de identidad, mientras que los demás son de personas desconocidas hasta el momento.

Otro cadáver con un impacto de bala en la cabeza apareció en el barrio de Al Sayediya, en el suroeste de Bagdad.

En esa zona, un funcionario del Ministerio del Interior iraquí murió hoy tras ser apuñalado por varios hombres armados.

Por otro lado, tres policías y tres soldados resultaron heridos al estallar un artefacto explosivo en la zona de Al Ghazaliya, al oeste de Bagdad.

En el área de Abu Graib, 25 kilómetros al oeste de la capital, las fuerzas de seguridad lanzaron un ataque contra supuestos insurgentes y mataron a tres de ellos.

Además, detuvieron a otros seis supuestos rebeldes, entre ellos una mujer, agregaron las fuentes.DIARIO DE CORO


Presidente Chávez ratifica decisión de acabar con latifundios en Venezuela







(PL) – El presidente venezolano, Hugo Chávez, ratificó hoy su decisión de erradicar los latifundios para poner fin a la desigual distribución de la tierra.

De acuerdo con el mandatario, las lluvias de las últimas semanas pusieron de manifiesto la pobreza que trae el latifundio en regiones como el Sur del Lago de Maracaibo (estados de Zulia y Mérida).

“Las aguas hicieron que aflorara en toda su injusticia. Hacer política bolivariana y revolucionar es acabar definitivamente con esta monstruosidad”, apuntó en su espacio dominical Las Líneas de Chávez.

En ese sentido, consideró la toma este viertes de 47 fincas de terratenientes en el Sur del Lago la mejor manera de honrar la memoria de Simón Bolívar, en el 180 aniversario de su muerte en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830.

Más de 130 efectivos del Ejército y funcionarios encabezados por el ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, ocuparon 47 fundos (42 en Zulia y cinco en Mérida) ubicados en 24 mil hectáreas.

La medida generó algunas protestas, magnificadas por medios de comunicación privados.

Para Chávez la recuperación en el Sur del Lago, una de las áreas más azotadas por las lluvias, pasa por la eliminación del latifundio.

En los últimos años, el Gobierno ha intervenido cientos de miles de hectáreas, las cuales paulatinamente ha comenzado a destinar a la seguridad alimentaria de la población.

Sectores de la oposición critican esas acciones, por considerarlas un ataque a la propiedad privada y al aparato productivo del país.DIARIO EL BARQUISIMETANO


Colombia recaudó 7,8 millones de dlrs para discapacitados y afectados por lluvias



Gráfica - que.es


(AFP) – La Teletón colombiana recaudó más de 7,8 millones de dólares para ayudar a las personas con discapacidad y a los más de 2,2 millones de damnificados por las lluvias sin precedentes que afectan al país, señalaron los organizadores del evento este domingo.

Tras una retransmisión de 27 horas, que concluyó la madrugada del domingo, se logró recaudar al menos 10.000 millones de pesos (5,2 millones de dólares) para las personas con discapacidad y 5.000 millones de pesos (2,6 millones de dólares) para socorrer a los afectados por el clima, dijo el presidente de la Fundación Teletón, Rafael Stand.

“Seguramente la cifra crecerá cuando crucemos las cuentas, pues lo que vimos el viernes y el sábado fue una demostración de solidaridad y otro de los mejores valores de los colombianos”, declaró Stand a la prensa.

Los organizadores se habían impuesto una meta de 8.000 millones de pesos (4,1 millones de dólares) como recaudación total, pero esa cifra fue superada tras el evento celebrado en Bogotá y transmitido de manera ininterrumpida y en conjunto por los canales privados de televisión Caracol y RCN, y que contó con la actuación de artistas y otras personalidades.

Los fondos destinados a los damnificados por las lluvias serán administrados por la entidad ‘Colombia Humanitaria’, creada por el presidente Juan Manuel Santos y su esposa, Clemencia Rodríguez, para afrontar la tragedia causada por el mal tiempo en el país, que ha provocado la muerte a más de 283 personas.

Las precipitaciones, vendavales y deslizamientos de tierra también han dejado 271 heridos, 68 desaparecidos, 3.100 viviendas destruidas y unas 305.000 averiadas, así como cultivos dañados y decenas de pueblos anegados en 28 de los 32 departamentos (provincias) de Colombia.NOTICIA ES NOTICIA


Encuesta da victoria a Lukashenko cinco horas antes del fin de los comicios







(EFE) – De acuerdo a los resultados difundidos por el centro analítico Ecoom, Lukashenko, quien lleva en el poder 16 años, habría obtenido el 74,7% de los votos emitidos hasta el momento.


Una encuesta efectuada a pie de urna en las elecciones presidenciales de Bielorrusia anunció la victoria del actual jefe de Estado, Alexandr Lukashenko, cinco horas antes del fin de la votación.

El dirigente de Ecoom, Sergueí Musienko, dijo por teléfono a la agencia rusa Interfax que le siguen los candidatos liberales Alexandr Sánnikov, con el 4,7%, y Vladímir Nekliaev, con un 4,3%.

Un 5,7 % de los electores votaron en contra de todos los diez candidatos que disputan la jefatura del Estado en las cuartas elecciones presidenciales que celebra Bielorrusia.

En cuarto lugar la encuesta sitúa a Yaroslav Romanchuk, con el 3,5%, y en quinto a Vitali Rymashevski, con un 1,7% .

Mientras, la Comisión Electoral Central anunció que después de seis horas de votación la participación ya superó el 65,2%.

De acuerdo a la ley bielorrusa, las elecciones se consideran válidas si participa en ellas más de la mitad del electorado, valorado en poco más de siete millones de personas.

El 23,1 % de ellos, según las autoridades, ya había emitido su voto durante la votación anticipada, celebrada durante cinco días.

La oposición considera que precisamente la votación preliminar es el principal instrumento de fraude en estas elecciones, en las que nueve candidatos intentan desbancar a Alexandr Lukashenko, en el poder desde hace 16 años.

Representantes de la oposición ya adelantaron las denuncias de fraude y convocaron a sus partidarios a congregarse tras el cierre de los colegios en la céntrica plaza Oktiábrskaya para condenar el “pucherazo” y exigir la convocatoria de nuevas elecciones, “sin Lukashenko”.

Por su parte, las autoridades advirtieron que quienes salgan a la calle actuarán “en contra de los intereses del país”.

“Hay suficientes agentes de las fuerzas del orden para garantizar la seguridad”, declaró a la prensa Víktor Nóvikov, portavoz del Ministerio del Interior de Bielorrusia.

Más de un millar de observadores extranjeros, enviados por la Organización para la Seguridad y la Cooperación de Europa (OSCE), la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, la Comunidad de Estados Independientes y las comisiones electorales de varios países seguirán la votación y el escrutinio.

Las elecciones cuentan con la cobertura de más de 600 periodistas extranjeros.EN LA ONDA CON MARITZA


Alimentación vs enfermedades





(sentirmebien.com) – Para estar saludable es muy importante eguir una dieta variada y equilibrada. Si tienes alguna afección hay alimentos que debes evitar…

Te contamos que alimentos no debes consumir si padeces:

  • Hipertensión

Evita consumer en busca de tu salud…

- La sal, otras especies picantes. Sustitúyelas por hierbas aromáticas y limón.
- El jamón y embutidos. Sustitúyelos por fiambres bajos en sodio como el jamón de pavo o pollo.
- Quesos duros. En su reemplazo: quesos frescos bajos en grasa.
- El café común. Sustitúyelo por café descafeinado.
Modera el consumo de: bebidas alcohólicas, refrescos estimulantes, huevos y carnes rojas.

  • Acido úrico

Esta sustancia se forma en el organismo a partir del desecho de unas proteínas que en su mayoría provienen de la alimentación.
Evita incluír en tu alimentación
- Vísceras, mariscos y pescado azul. Sustitúyela por pescado blanco.
- Bebidas alcohólicas.
Modera el consumo de: carnes rojas, lentejas y judías, espárragos y champiñones y bebidas estimulantes.

  • Menopausia

Para combatirlo y prevenir otros problemas de salud que se relacionan con esta etapa de la vida- osteoporosis, hipercolesterolemia- la alimentación es muy importante.
Evita:
- Embutidos, lácteos enteros, dulces y carbohidratos simples. Sustitúyelos por lácteos descremados y grasas vegetales como el aceite de oliva, frutos secos y pescado azul
- La sal. Sustitúyela por la nuez moscada o hierbas aromáticas.
Modera el consumo de: carnes rojas, huevos y cafeína.JHONSON&CONSULTORES


Denuncian a financiera suiza por cerrar cuenta de WikiLeaks







(EFE) – El Partido Pirata Suizo ha denunciado penalmente a la entidad financiera helvética PostFinance por haber cerrado la cuenta que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, abrió en Ginebra.

Según publican hoy los medios suizos, el Partido Pirata asevera en su denuncia que la existencia de la cuenta se enmarca en el ámbito del secreto postal, por lo que la acción de cierre fue ilegal.

Por su parte, el director de PostFinance, Jürg Bucher, explicó que el secreto postal protege las transacciones pero no las informaciones sobre la existencia o el cierre de una cuenta.

No obstante, PostFinance (brazo financiero de Correos de Suiza) está a la espera de que el ministerio de la Comunicación examine el caso y exprese un veredicto sobre la legitimidad del cierre de la cuenta.

El pasado 6 de diciembre, PostFinance anunció el cierre de la cuenta abierta por Assange para recibir donaciones de los seguidores de su sitio web.

Debido a la notoriedad de Assange, PostFinance decidió verificar la dirección en Ginebra que éste había comunicado para poder abrir la cuenta.

“PostFinance ha decidido poner fin a su relación comercial con el fundador del sitio de internet WikiLeaks (…). Julian Assange había dado información falsa sobre su lugar de domicilio al abrir la cuenta”, indicó la entidad en un comunicado.

Agregó que al no poder probar que está domiciliado en Suiza, Assange no reúne los requisitos para tener una cuenta bancaria en PostFinance.

WikiLeaks es un sitio web especializado en revelar documentos secretos de gobiernos, especialmente del estadounidense.NOTICIA ES NOTICIA


Ola de frío afecta a Centroamérica





(PL) – Una ola de frío afecta a Centroamérica y, en Nicaragua, se prevé que el resto de diciembre y enero serán muy helados, advirtió hoy el director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Alejandro Rodríguez.

En declaraciones a la prensa, Rodríguez explicó que las madrugadas heladas en Nicaragua están causando un anticiclón, un fenómeno natural que proviene desde el Polo Norte y que acarrea altas presiones y bajas temperaturas.

Planteó que el anticiclón está causando tormentas en Estados Unidos y ha causado estragos en Guatemala, donde casi 10 mil personas han buscado refugio ya desde noviembre, a veces con temperaturas por debajo de los cero grados.

En El Salvador, esta semana, se registraron temperaturas de hasta tres grados.

El anticiclón llega hasta Honduras, pero Nicaragua está en la periferia del fenómeno, aseguró el funcionario.

El experto dijo que la zona donde más frío ha causado en Nicaragua es en Matagalpa y en Jinotega. En San Isidro se registró en la madrugada del sabado una temperatura de 11,4 grados la más baja en el país.DIARIO EL CATATUMBO


Colombia: Investigan si funcionarios son culpables de la tragedia causada por las lluvias




Gráfica - AFP


(AFP) – La Procuraduría de Colombia investiga si 808 alcaldes y otros funcionarios actuaron con negligencia ante la tragedia causada por lluvias en el país, donde han muerto este año al menos 283 personas y 2,2 millones resultaron damnificadas, informó el sábado un alto responsable.

El organismo a cargo de la justicia administrativa o disciplinaria emprendió una pesquisa preliminar “orientada a determinar quiénes son los responsables (de la falta de previsión) y si se cumplieron los deberes de los funcionarios públicos”, dijo a la prensa el procurador delegado para los Asuntos Territoriales, Carlos Mesa.

“Investigamos si hubo desdén o falta de acción del Estado” en 808 de los 1.102 municipios colombianos, enfatizó.

Las pesquisas comenzaron en los departamentos (provincias) de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Sucre (norte, Caribe), Chocó (oeste) y otras regiones del centro, el noreste y el sur del país muy afectadas por las lluvias.

Mesa hizo el anuncio dos días después de que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, fustigara a las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) -entidades del Estado a cargo de la vigilancia de las cuencas y la prevención de los desastres por inundaciones- y a otros funcionarios locales, tras la tragedia causada por las lluvias.

El jefe del socorro nacional de la Cruz Roja Colombiana, Carlos Márquez, señaló el sábado que las precipitaciones, vendavales y deslizamientos de tierra, que se intensificaron en los últimos meses, dejan este año al menos 283 muertos, 271 heridos, 68 desaparecidos, más de 2,2 damnificados y decenas de pueblos anegados en 28 de los 32 departamentos del país.

La situación es complicada “en 699 municipios”, donde hay más de 3.100 viviendas destruidas y unas 305.000 averiadas, además de cultivos dañados, dijo Márquez.

El ministro del Interior, Germán Vargas, urgió el sábado a la evacuación de los 4.000 habitantes del municipio de Gramalote (600 km al noreste de Bogotá, cerca de la frontera con Venezuela), cuyas casas están amenazadas por una falla geológica y los deslizamientos causados por las lluvias.

Las autoridades de sanidad alertaron por la posibilidad de que se presenten epidemias e incluso brotes de cólera, debido a las precipitaciones.

Santos instó el sábado a sus compatriotas a apoyar a la Teletón colombiana, que empezó el viernes y cuyos fondos se destinarán esta vez a las personas con discapacidad y a los damnificados por las lluvias.DIARIO EL TRUJILLANO


Subastarán en Estados Unidos objetos de John Lennon








(PL) – Un lote de objetos personales del fallecido músico británico John Lennon, entre ellos el elegante traje blanco que usó para la portada de Abbey road (1969), saldrá a subasta el próximo 1 de enero.

Organizado por la Galería Braswell de Norwalk, en Connecticut, el remate incluye prendas utilizadas en varias etapas de su carrera, como el saco que vistió para grabar el vídeo de uno de sus temas inmortales, Imagine.

El traje de lana que Lennon escogió para Abbey road pertenece a un comprador anónimo, que lo adquirió en 2005 en más de 120 mil dólares. Diseñado por Ted Lapidus, fue cosido especialmente para esa ocasión y es el único de su tipo.

La subasta cerrará un año de homenajes dedicado al líder de The Beatles, en el 70 aniversario de su natalicio y el 30 de su muerte.JHONSON&CONSULTORES


Suman 22 los muertos y 32 heridos en explosión de oleoducto en México




Gráfica - EFE



(EFE) – Al menos 22 muertos, 32 heridos y cuantiosos daños materiales dejó hoy la explosión de un oleoducto de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en San Martín Texmelucan, en el estado de Puebla, centro de México, informaron a Efe fuentes estatales y de Protección Civil.

Aunque en un principio se habló de doce muertes, las autoridades de la Gobernación de Puebla informaron del aumento a 22 de la cifra de fallecidos y señalaron que de los 32 heridos, que están siendo atendidos en el vecino estado de Tlaxcala, dos se encuentran en estado grave.

La explosión se produjo en la madrugada de este domingo y, según la coordinadora general del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Gurza, el siniestro se debió a un intento de extraer combustible de forma clandestina.

Cinco mil personas fueron evacuadas de la zona, por lo que las autoridades abrieron un albergue en un polideportivo para atenderlas.

Treinta y dos viviendas quedaron totalmente destruidas y otras treinta y tres sufrieron daños. El incendio provocado por la explosión está bajo control.

El Ejército, la policía federal, los cuerpos de seguridad estatales y municipales, la Cruz Roja y los bomberos llegaron al lugar para atender las consecuencias de la catástrofe.

La explosión tuvo lugar poco después de las 05.30 hora local (11.30 GMT) en un ducto de la paraestatal Pemex.

Las autoridades nacionales de Protección Civil se desplazaron a la zona para supervisar la extracción de cadáveres y la extinción de los focos de riesgo.

El Ejército, por su parte, activó el Plan DN-III, como procede en casos de desastres, y se encuentra desplegado en el lugar del siniestro.

El coordinador del operativo por parte del estado de Puebla, Germán García, instó a la población a no acercarse al lugar y dejar libres las carreteras cercanas para facilitar la actuación de las fuerzas de seguridad, bomberos y médicos.

El robo de combustible de la red de suministro energético de Pémex, que al parecer propició la explosión, es una práctica común, tanto por parte de particulares como del crimen organizado.

San Martín Texmelucan está situado en los límites del estado de Puebla con el de Tlaxcala, ambos próximos al Distrito Federal. El lugar se ubica a 95 kilómetros al este de la capital mexicana y a 32 kilómetros al noreste de la ciudad de Puebla, capital del estado del mismo nombre.

Formado por una cabecera municipal y once pueblos, la población de San Martín Texmelucan era de 121.000 personas en 2000.

El enclave está situado a la sombra de dos grandes volcanes, el Popocatépetl (activo) y el Iztaccíhuatl (inactivo), y es conocido por su tianguis (mercadillo) de grandes dimensiones.JHONSON&CONSULTORES


Productores del Sur del Lago continúan en defensa de sus tierras




Gráfica - Nota de Prensa


(Nota de Prensa) – El lunes el CLEZ realizará una sesión en la zona. Productores manifiestan que no levantarán la protesta hasta que se revoque la medida. En el fundo El Peonio obreros defienden su trabajo.

Luego de varias reuniones en la sede de la asociación de Ganaderos de Colón, Aganaco, a propósito de las expropiaciones de unas 47 fincas en la zona Sur del Lago, un grupo de productores tomó la determinación de cerrar el accesoal poblado en el kilómetro 7 de la carretera Santa Bárbara – El Vigía.

La vía permanece cerrada desde la madrugada del viernes y un nutrido grupo de productores y comunidad en general permanece en el lugar desde entonces alegando que no desistirán de la medida hasta que el Gobierno Nacional revoque la medida y devuelva las tierras a sus dueños.

A media mañana efectivos de la Guardia Nacional llegaron al lugar de la denominada “tranca”, restringiendo el acceso a todas las personas, pero luego de la mediación de un grupo de parlamentarios, entre ellos el diputado Juan Romero, el presidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez), Eliseo Fermin, permitieron el paso hasta donde se encontraba el grupo de protestantes.

Cabe destacar que a pesar de la tranca, los manifestantes habilitaron un canal para dar paso a ciertos vehículos como transporte de gasolina, urgencias médicas, alimentos, es decir, de manera tal que el interior del poblado no colapse al igual que la atención a los casi seis mil damnificados en el municipio.

A la protesta local también se sumaron productores de la zona Panamericana quienes también se han visto afectados por la medida presidencial, en la que el Gobierno ya no alega como causa de la expropiación la improductividad sino circunstancias excepciones de interés social o utilidad pública.

Encima de un tractor se encontraba Eloy Rincón, obrero de la finca “El Delirio” una de las expropiadas, manifestaba, esta es una medida que afecta a todos, es muy malo lo que está haciendo el gobierno, el patrón es buena persona no entendemos por qué el gobierno se comporta de esta manera”.

La GN ya está en la finca, eso fue muy impresionante, llegaron contando todo, estamos muy decepcionados, somos muchos trabajadores, dijo Rincón.

Gráfica – Nota de Prensa

Me siento muerto

Jesús Suárez, afectado, propietario de la finca El Delirio, expresó lo acontecido es un robo a mano armada, un atropello que les mandó a hacer el Presidente.

“El Delirio es una finca de 511 hectáreas que da leche, novillo, nos quitan lo que nos pertenece desde 1895, me siento muerto, no podemos entrar ni a hablar con nuestros obrero, no sabemos hacer otra cosa que trabajar el campo. Esto no es otra cosa que un socialismo de pobres, en mi caso 26 obreros perdieron sus trabajos. La pobreza se combate con trabajo y buen vivir.

Otro obrero, Jorge Sánchez, de manera enérgica dijo que es mentira que ellos estén entregando tierras al pueblo, l”uego de expropiarlas dejan a un militar allí y ellos se agarran eso además las dejan en el abandono, si no vayan a ver la que está en el kilómetro 4 vía La Redoma – El Conuco que está en la quiebra total”.

Ángel Urdaneta, productor de la zona también hizo referencia a la finca en cuestión la cual le fue despojada a un supuesto narcotraficante, “El Gordito González”. “ Allí el ganado se está muriendo porque lo que está comiendo es barro. Es una finca grande y no ha sido repartida a nadie está en manos de los militares”, dijo.

Otro de los productores afectados es el Rafael Urdaneta de la Agropecuaria Eliber, quien relató: “Llega el Ejército presenta documentos que manifiestan que estas tierras son del Estado por el efecto que ha causado la vaguada a los afectados. Mi finca es pecuaria donde hay 40 hectáreas y 60 animales.

En el documento no dicen que van a hacer con las tierras. Aspiramos que el Estado eche atrás la medida y nos devuelva las tierras.

Diputados presentes

En el lugar se hicieron presentes algunos diputados a la AN, como Juan Romero, Ely Ramón Atencio y Mavalina Baudino.

A juicio de Juan Romero, existe mucha tensión entre los habitantes del Sur del Lago, Mérida y Táchira, luego de la toma de 43 unidades productivas. Ahora que los personeros del INTI están dentro de las fincas se están dando cuenta que están productivas.

Gráfica – Nota de Prensa

El Gobierno debe asumir que hay una emergencia que no se ha atendido, una inundación debido a que no se tomaron las previsiones necesarias. Hay fincas, entre las afectadas de nueve, 300, 30 y mil hectáreas q son productivas, “hay un pueblo que se va a morir de hambre que depende de los productores, lo que hay es un arrebato”, agregó el parlamentario.

“Estamos mediando porque hay cosas que deben tener acceso como el transporte de gasolina, emergencias entre otras cosas. No somos guarimberos, escuchen el clamor de todos los que pueden estar afectados. Como algunas soluciones se debe definir en este país la seguridad jurídica, que se reconozca el trabajo, la seguridad personal, el financiamiento oportuno, infraestructura, control de precio” añadió Romero.

Mary Morán, productora afectada dijo en el lugar, no permitirán que se vayan a quedar con lo que les dejaron como herencia, “es una propiedad privada”, agregó.

“Tengo impotencia, no es justo que se acabe con Venezuela, con el Zulia. Queremos que el Presidente de la República nos dé la cara quien se burla de los venezolanos, que nos respete. Nuestras tierras las hemos trabajado y no nos quitaremos hasta que devuelvan las fincas. “De aquí hasta la muerte”, sentenció.

Peonio, el ejemplo

Con unas dos mil 500 hectáreas, se estima una producción de leche de más de 10 mil litros diarios, unos 200 obreros, 100 niños, la finca El Peonio se ha convertido en un ejemplo de guáramo y valentía en el Sur del Lago.

Es la única finca donde los efectivos de la GN no han podido ingresar pues sus obreros impiden el paso a la misma con tractores, maquinaria pesada y sus cuerpos como escudos.

Jesús Hernández mejor conocido como Chucho Meleán, a sus 94 años de edad está dando la batalla por los suyos y que lleva casi un siglo trabajando las tierras.

El Peonîo es un pueblo a lo interno, allí conviven obreros y dueños como familia, tienen todos los beneficios de ley, escuela hecha por Meleán y los maestros pagados por él mismo, dispensario, transporte interno y externo, alimentación, medicina.

“No voy a salir de aquí, este es mi hogar, además esto no es mio es de todos los que vivimos aquí”, dice Meleán.

Ligia Barrios con 25 años de servicio en la mencionada finca, expresa, “tendrán que sacarnos a todos muertos porque vamos a defender nuestro trabajo, tierras y a nuestro patrón”.DIARIO EL CATATUMBO


Chávez: “El señor Palmer para acá no entra”



Gráfica - patriagrande.com.ve

(AFP) – La designación del nuevo embajador estadounidense en Venezuela exasperó al presidente Hugo Chávez, quien afirmó este sábado que le negará el ingreso al país si la Casa Blanca ignora su veto y lo ratifica en el cargo.

Esta semana, el Departamento de Estado norteamericano anunció que en los “próximos días” Larry Palmer podría ser ratificado como nuevo embajador en Caracas, a pesar de la negativa del gobierno venezolano.

“El señor Palmer para acá no entra”, aseguró Chávez en una reunión con integrantes del Partido Socialista (PSUV), que él preside, que fue transmitida por la televisión estatal VTV.

“Si viene habrá que agarrarlo ahí en (el aeropuerto internacional de) Maiquetía. (Canciller) Nicolás (Maduro), bríndale un café de mi parte y por lo mismo, bye bye, no puede entrar a este país”, siguió Chávez.

En agosto, Chávez anunció públicamente su veto a la nominación de Palmer debido a las respuestas que dio a un cuestionario durante el proceso de ratificación en el Senado, en las que aseguró que en Venezuela había presencia de las guerrillas colombianas y que las Fuerzas Armadas estaban bajo influencia cubana y tenían la moral baja.

“Nosotros le dijimos que no viniera, no se puso a decir lo que le dio la gana allá (en Estados Unidos) irrespetando a Venezuela, a un grupo de dignos generales, al gobierno, a la Constitución. ¿Cómo va a ser embajador? Él mismo se inhabilitó”, señaló el mandatario.

Esta decisión es “irrevocable”, según expresa un comunicado de la Cancillería venezolana, publicado el sábado más temprano.

“La insistencia” de Estados Unidos “en impulsar el proceso de ratificación de Palmer como Embajador designado en Caracas (…) constituyen una nueva provocación y una manifestación de la hipocresía de la élite que gobierna ese país”, zanjó el texto.

Sin embargo, el gobierno estadounidense cree que la llegada de Palmer al país servirá para “establecer una mayor interlocución con las autoridades venezolanas”, según dijo esta semana el encargado de la diplomacia de Estados Unidos para América Latina, Arturo Valenzuela.

El diplomático mostraría en Caracas “un esfuerzo de parte de los dos países de tratar de establecer un diálogo más fluido” y franco, “porque no vamos a estar de acuerdo en algunas cosas”, señaló Valenzuela.

A finales de junio, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama nominó a Palmer para sustituir a Patrick Duddy, quien fue designado embajador en Caracas en agosto de 2007. Entre septiembre de 2008 y junio de 2009, abandonó la embajada cuando Estados Unidos y Venezuela retiraron a sus embajadores, en un punto bajo de las relaciones.

Estados Unidos, que diariamente compra a Venezuela casi un millón de barriles de petróleo, reconoce tener con el gobierno de Chávez la “relación más difícil” de toda la región, al punto que no han evidenciado mayores avances desde la llegada al poder de Obama.DIARIO EL TRUJILLANO


Bancos deberán dar 5% de sus utilidades para financiar proyectos de los Consejos Comunales




Los fondos captados por las instituciones bancarias se utilizarán para financiar la economía real y productiva, lo cual contribuirá al desarrollo económico y social del país.

Así lo establece la Ley de Instituciones del Sector Bancario, sancionada en la madrugada del viernes por la plenaria de la Asamblea Nacional (AN), la cual garantizará además el funcionamiento de un sector bancario sólido, transparente, confiable y sustentable.

La normativa refiere, además, que se cambiará la denominación del Fondo de Garantía de Depósitos (Fogade) por el Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios, el cual tiene como objeto garantizar los fondos captados del público por las instituciones financieras.

Asimismo, permitirá el cambio de nombre de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban) por el de Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario. También fortalece la capacidad del organismo para controlar, prevenir situaciones irregulares y desviaciones, a fin de velar por la estabilidad del sistema financiero.

“Ambas instituciones velarán por la protección de los derechos de los depositantes y usuarios del sector bancario y no de los propietarios de las instituciones, y actúan bajo la coordinación del Órgano superior del sistema Financiero Nacional”, señala el texto legal.

De igual manera, se exige una contribución de 5% de las utilidades de las instituciones bancarias antes del cierre de cada semestre para proyectos de los consejos comunales y otras de organización social, así como la creación de un fondo social para contingencias que con aportes semestrales del 0,5% del capital alcanzará 10% para responder a las acreencias de carácter laboral ante una posible quiebra.

Por otra parte, se prohíbe el cobro de intereses sobre intereses y la capitalización de los mismos en las operaciones de crédito.

También, la Ley de Instituciones del Sector Bancario, señala que ninguna entidad bancaria puede poseer activos que superen 15% del total de activos, para evitar concentración de riesgos excesivos en instituciones.

“El excedente de las contribuciones recibidas por la Superintendencia de Bancos se destinará un 20% para obras sociales”, agrega el documento.

Otro punto importante en esta ley es que se sancionará a los directivos de los bancos, así a los funcionarios públicos que no apliquen los correctivos necesarios en caso de irregularidades.DIARIO EL COSTA ORIENTAL


Cepal destacó reducción de pobreza en Venezuela, Brasil, Argentina y Bolivia



Gráfica - AFP


(AFP) – Argentina, Brasil, Bolivia y Venezuela son los países de la región que más redujeron la desigualdad y la pobreza en la última década, afirmó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

“Hay un quiebre cuando uno compara con la década de los ’90, Argentina, junto con Brasil, Bolivia y Venezuela, con los países de la región que más redujeron la desigualdad y la pobreza”, dijo en un reportaje que publica este domingo el diario Pagina12.

En ese sentido, consideró que “América latina es hoy un región progresista”.

“Los gobiernos progresistas nos dejan un legado muy positivo donde no hay marcha atrás en las políticas sociales (…) El gasto social no se pierde sino que es el motor de la economía”. afirmó.

Bárcena sostuvo sin embargo que la inversión del Estado en ciencia y tecnología es una deuda pendiente y será crucial para profundizar en esa senda.

“Definitivamente el gasto público debe cumplir un rol central. La inversión en investigación y desarrollo debe incrementarse. Hoy en la región es del 0,6%, mientras en Corea del Sur alcanza el 4%”, ejemplificó.

La mexicana también remarcó que “el camino hacia el desarrollo está en la convergencia productiva, rearticular los sectores productivos, dinamizarlos y reindustrializar”.

“La región debe aprovechar sus mercados internos, países con grandes mercados internos como Argentina, Brasil, Colombia y México deberían convertirse en los grandes motores del crecimiento regional. Si crece Brasil, crece las economías que están a su alrededor y eso es una buena noticia”, dijo.

También consideró crucial el rol del Estado como agente propiciador del desarrollo, aunque advirtió sobre la necesidad de alentar pactos sociales con los sectores productivos “porque tampoco el Estado solo puede hacer todo”.

“La única forma para salir de la desigualdad es el empleo con derechos y protección”, dijo.JHONSON&CONSULTORES

No hay comentarios:

Publicar un comentario