I
Productivas, y por demás copiosas, fueron las actividades de esta semana que termina y harto difícil será referirme a todas con la atención debida que merecen. Haré el máximo esfuerzo de síntesis.
Bien lo decía el Padre Bolívar: “El mejor sistema de Gobierno será aquel que le proporcione a su pueblo la mayor suma de seguridad social, la mayor suma de estabilidad política, y la mayor suma de felicidad posible”. Seguridad social, tal es nuestro cometido, porque son sagrados mandatos que Bolívar nos legara. En tal sentido, en un acto especial este lunes 19 de julio, honramos tal compromiso entregando sus libretas a nuevos pensionados y pensionadas del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, atendiendo a lo dispuesto en el decreto 7.401. Hemos planteado la incorporación al beneficio de pensiones de todas aquellas personas que no completaron el requisito de 750 cotizaciones.
El martes 20 asistí a la graduación de la II Promoción de la Policía Nacional Bolivariana: son 1 mil 474 oficiales de policía al servicio del pueblo y cuya guía es la ética socialista. Organización para la seguridad, la lucha contra la impunidad, la prevención de las conductas desviadas y un cotidiano ejercicio fundado en la razón y el sentimiento y, por supuesto, en el respeto a la dignidad humana a la hora de usar la fuerza, son las características que, desde ya, constituyen el blindaje de nuestro novísimo cuerpo policial.
Durante la fraterna visita que nos brindara este miércoles 21 de julio el Presidente de la República Cooperativa de Guyana, ese buen amigo llamado Bharrat Jagdeo. Guyana se está integrando con nosotros al continente suramericano, y no solo ya a la fachada caribeña. Lejos debe quedar aquella visión que le tenía asignada a Guyana un rol extracontinental, extra suramericano, como si nunca hubiese estado enclavada en la espesura norte de nuestra Amazonía. Este es un compromiso que adquirimos para, precisamente, fortalecer nuestra UNASUR y alcanzar una verdadera integración regional. En este preciso sentido, pronto Guyana recibirá la secretaría pro témpore de Unasur de manos del Ecuador.
El jueves 22 recibí la grata visita de ese gran amigo nuestroamericano, el gran Diego Armando Maradona. Aquí vino con la frente en alto, como siempre, el hombre que le ha dado las más grandes satisfacciones y alegrías a su amada Argentina. Así lo reconoció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recientemente cuando la selección regresó de Sudáfrica y recibía los ataques de la canalla mediática, apátrida en todos los sentidos. Igualmente, ha llenado de gloria a nuestro continente, haciéndolo respetar en todos los escenarios, porque Maradona es Argentina en la misma medida en que es América.
Junto a ese gran astro de nuestro fútbol, asistimos a la graduación de los 326 egresados de la Universidad Deportiva del Sur en San Carlos, Cojedes, quienes recibieron el título que los acredita como licenciados especialistas en Deporte para convertirse en luz del mundo y sal de la tierra. Luz para iluminar de conocimiento a los pueblos y sal para luchar contra la corrupción de los valores. Lo reitero: estos muchachos y muchachas, son y tienen que ser los forjadores de la nueva patria, del humanismo, de los valores del socialismo y, por supuesto, de la Revolución deportiva que está en marcha en Venezuela.
También junto a Maradona, esa mañana del jueves, quiero recordarlo, ante tantas provocaciones y tantas agresiones por parte de quien es el administrador de los intereses estadounidenses en Colombia, no nos quedó más alternativa, por dignidad, que romper totalmente las relaciones diplomáticas con su gobierno. Fue un anuncio que hice con una lágrima cruzándome en el corazón. Confío en que la Colombia bolivariana, la Colombia que piensa y ama, la Colombia profunda que encarna su pueblo, la Colombia de sus grandes intelectuales y sus verdaderos líderes políticos, haga sentir la fuerza de su voz contra quienes quieren convertirla en la plataforma de una intervención militar estadounidense en Venezuela.
Tenemos que recibir señales claras e inequívocas de que hay una voluntad política real en el nuevo gobierno de Colombia, para reemprender el camino del diálogo, sin trampas, y sin obviar que Uribe deja tierra arrasada detrás de sí y todos los puentes rotos. Esperaremos.
II
Quiero recordar contigo, compatriota que me lees, a un gran historiador colombiano, Indalecio Liévano Aguirre, cuando en su formidable obra Bolivarismo y Monroísmoexpresaba: “Nunca como en la primera mitad del siglo XIX americano fue tan verdad para el liderazgo político estadounidense la máxima aquella de “divide y reinarás”. La preocupación de Estados Unidos era visible en relación a la consolidación o la constitución del cuerpo anfictiónico o Asamblea de Plenipotenciarios, y fueron giradas instrucciones a los agentes diplomáticos en Hispanoamérica para que a toda costa lo impidieran y evitaran se consumaran los ideales bolivarianos. Para su juego utilizaron la difamación política, y como víctima al hombre que impulsaba con mayor fuerza la causa unionista hispanoamericana: Simón Bolívar”.
Hoy 24 de julio al celebrar su natalicio —y conmemorando, también, la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y Día de nuestra Armada Bolivariana— no he dejado de pensar en el Padre Libertador y en esa llamarada que se ha desprendido y disparado de sus huesos gloriosos: cuántas pasiones se han desbordado en todos estos días.
Por un lado, cuánto odio y egoísmo, cuánta burla rastrera y envidia realenga en ese sector que es heredero de la oligarquía paecista y santanderista en Colombia y en Venezuela. Es como si el espíritu de Bolívar les estuviera hurgando en la llaga apátrida: los herederos de Santander, secundados por los herederos de Páez, reactivaron con mal de rabia y espumarajos en sus bocas, su contumaz antagonismo contra la anfictionía y unión americana propuesta por Bolívar; a ambos no los guía sino la difamación contra nuestro Libertador y contra todo lo que rezuma su espíritu y gloria; su solo nombre los perturba.
Pero, por otro lado, cuánto amor desatado, cuánta alegría, cuántos rostros iluminados de todas esas mujeres y niñas, hombres y muchachos, quienes al compás de las puntadas de sus corazones fueron zurciendo el pabellón patrio; el tricolor que hoy va a cubrir sus huesos como expresión de lo que él siempre quiso merecer y merece: las bendiciones de nuestro Pueblo y de todos los Pueblos que lo siguen amando.
Año 1783: “En ese año mismo el rey Carlos IV de España, unido por el pacto de familia con el soberano de Francia, obligó a Inglaterra a reconocer la independencia de las colonias de Norteamérica. Acababa de nacer el que habría de arrebatarle también las suyas”, nos dice magistralmente Felipe Larrazábal en su obra Simón Bolívar. Vida y escritos del Libertador. Y es que, sin duda, Bolívar nace dentro de un contexto histórico que dejaría una profunda impronta en él: la independencia de los Estados Unidos, la Revolución industrial, la Revolución francesa y la independencia de Haití.
Este 24 de julio le hemos entregado a Su Excelencia El Libertador en el Panteón Nacional, la bandera que, desde siempre, merecía: una bandera que es hechura popular; que ha salido de las manos mismas del Pueblo —en especial de las manos de las mujeres que lo encarnan— con el más grande amor, con la mayor devoción. Es una bandera que es expresión genuina del sentimiento colectivo, de la conciencia colectiva para la que el bolivarianismo se ha convertido en cimiento de nuestra identidad, de nuestra dignidad y de nuestra decisión de luchar hasta vencer: hasta conquistar nuestra Independencia definitiva.
Nunca, como en este 24 de julio de 2010, el Panteón se ha iluminado con tal fervor patrio y tal devoción popular. Así lo sentí con el mayor de los estremecimientos. Bolívar ha regresado definitivamente en el amor del pueblo y vive, como fuego sagrado, en él.
Quiero volver a evocar las hermosas palabras con las que el gran pensador uruguayo José Enrique Rodó abre su ensayo sobre nuestro Padre de la Patria:
Grande en el pensamiento, grande en la acción, grande en la gloria, grande en el infortunio, grande para magnificar la parte impura que cabe en el alma de los grandes, y grande para sobrellevar, en el abandono y en la muerte, la trágica expiación de la grandeza. Muchas vidas humanas hay que componen más perfecta armonía, orden moral o estético más puro; pocas ofrecen tan constante carácter de grandeza y fuerza; pocas subyugan con tan violento imperio las simpatías de la imaginación heroica.
Sigámoslo, entonces, por el camino de la grandeza. Seamos dignos del Libertador dando nuestro mayor esfuerzo para hacernos, cada día, un pueblo grande por su heroísmo, por su sabiduría y por su amor.
¡¡Que Viva Bolívar!!
¡Patria Socialista o Muerte!
¡Venceremos!
AVN/LA ESCOBA SOCIALISTA
El ministro de Energía y Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela Rafael Ramírez, aseguró estamos listos para suspender el envío de petróleo a EE.UU

El ministro de Energía y Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, aseguró que ya fueron giradas instrucciones operacionales y la estatal se colocó en “alerta amarilla”, que es el paso inmediato a una situación de contingencia.
“Tal como ha declarado el presidente Chávez, estamos listos para suspender el envío de petróleo y productos a los Estados Unidos si nuestro país sufre algún tipo de agresión militar”, señaló Ramírez.
Indicó que Pdvsa está alineada con el presidente Chávez: “Los trabajadores de la industria petrolera, su cuerpo gerencial y de dirección estamos firmes en la defensa de nuestra soberanía y vamos a respaldar al presidente Chávez en todas las acciones conducentes a preservar nuestra integridad”.
También hizo un llamado a todos los obreros de la estatal petrolera a movilizarse masivamente para expresar su respaldo al presidente Chávez, al gobierno, las leyes y la Constitución, como se ha hecho en el pasado..
Yo declaro como Ministro para Energía y Petróleo, que ya hemos girado todas las instrucciones operacionales, hemos colocado a nuestra industria petrolera en alerta amarilla, estamos listos para suspender el envío de petróleo a los Estados Unidos si nuestro país sufre algún tipo de agresión militar” afirmó el ministro.
”Sepa el imperialismo norteamericano, sepa la oligarquía entreguista de Venezuela, que nuestra industria petrolera y nuestros trabajadores sabrán responder como lo hicieron en la derrota del sabotaje en abril de 2002″ ante esta amenaza militar
El presidente Chávez advirtió que suspendería el suministro de petróleo a EEUU un día después de mostrar y denunciar públicamente un plan de asesinato en su contra que prepara el gobierno colombiano con el apoyo de Washington.
El gobierno venezolano resolvió el pasado jueves romper las relaciones diplomáticas con Colombia.DIARIO EL TRUJILLANO
El ex Gobernador del estado Zulia y líder fundador del partido Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales seguró que existía la presencia de guerrilleros de las FARC en el país desde el 2008

El ex Gobernador del estado Zulia y líder fundador del partido Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales, en una rueda de prensa realizada el tres de marzo del 2008 a razón del conflicto entre Colombia y Ecuador, en conjunto con otros representantes de la oposición venezolana, aseguró que existía la presencia de guerrilleros de las FARC en el país y que el presidente Chávez juega con la tranquilidad y paz del país.
Rosales afirmó, en esa oportunidad que la oposición rechaza el belicismo de Chávez de enviar tropas a la frontera así como el cierre de la Embajada de Venezuela en Bogotá, declaraciones que recuperan vigencia, por la reciente decisión del Presidente Chàvez de terminar toda relación diplomàtica con el vecino país. “Es una traición a la Patria porque se respalda un movimiento narcoguerrillero y se coloca en actitud de guerra al pueblo de Venezuela defendiendo a la guerrilla y al terrorismo”.
Agregó también que rechazan cualquier violación del territorio y de la soberanía de cualquier país, y también el silencio que el Presidente de la República ha guardado por años cuando los movimientos guerrilleros han asesinado parlamentarios, cuando han asesinado a dirigentes políticos, a alcaldes, a gobernadores, todos en el territorio colombiano. Al igual que el silencio que ha guardado “más grave aún” cuando han asesinado militares venezolanos, entre otros.
El dirigente acusó a Chávez de ser un cobarde ante la violación de nuestra frontera por parte de las FARC y lo que el Ejército debe hacer es resguardarla y no ir en plan de guerra. “Ha guardado silencio cuando se viola nuestro territorio por parte de la guerrilla colombiana y estos cobran vacuna, extorsionan a nuestro pueblo a lo largo y ancho de toda nuestra frontera”.
Hizo un llamado a las Fuerzas Armadas para que vean con mucha mesura, seriedad y responsabilidad este drama que vivimos en Venezuela y Colombia y señaló que no es un problema político sino de las formas en que un sólo hombre maneja el país.
Rosales finalizó pidiendo a la Organización de Estados Americanos su inmediata intervención para que los conflictos surgidos a partir de estos hechos sean subsanados por la vía civilizada, democrática, pacífica y diplomática. “Este es un continente de pueblos hermanos, un continente que tiene que aliarse y unirse para salir de la pobreza del hambre para embarcarse en la mar del progreso, de la modernidad y del desarrollo, jamás para retroceder”, indicó.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
La Ciudad de Coro podría salir como patrimonio Mundial de la UNESCO

La Unesco inauguró hoy en Brasilia la trigésima cuarta reunión de su Comité del Patrimonio Mundial con una alerta a los peligros que amenazan a los bienes patrimonio de la humanidad que integran la prestigiosa lista elaborada por este organismo.
La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la búlgara Irina Bokova, advirtió en la inauguración de la reunión sobre los “peligros y nuevos desafíos” que entrañan para los 890 sitios incluidos en la lista, los fenómenos como el cambio climático y los desastres naturales.
Citó los casos de los terremotos del inicio del año en Haití y Chile y las “lluvias y desmoronamientos” que afectaron a la ciudadela inca de Machu Picchu, uno de los lugares que podrían llegar a entrar en la lista de “bienes en peligro”.
También instó a los Gobiernos a endurecer las medidas necesarias para una buena gestión turística de los patrimonios culturales puesto que, según ella, “los daños culturales también hieren el espíritu humano”.
Bukova manifestó que los 890 sitios y los que eventualmente pudieran entrar en la relación representan la “historia de la humanidad” y deben ser protegidos como tales.
Los expertos del Comité deliberarán durante los próximos diez días sobre la posible inclusión en la lista de 41 sitios postulados por 34 países, de entre los que figuran tres latinoamericanos.
México aspira a que se reconozca el Camino Real de Tierra Adentro y la reserva que guarda las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, y Brasil postula la plaza de San Francisco en Sao Cristovão.
Otra candidatura, la del “Binomio Mercurio-Plata”, en el Camino Real de Almadén (Ciudad Real), cuenta con el apoyo de México y además el de España y Eslovenia.
España presenta otras dos candidaturas en sociedad con Portugal, los sitios de icnofósiles de dinosaurios localizados en la Península Ibérica y la zona arqueológica de arte rupestre de Sierra Verde (Salamanca).
Las reuniones del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco serán cerradas a la prensa que, solo será convocada en aquellas ocasiones en las que haya adoptado alguna decisión.
Además de analizar las nuevas candidaturas, los expertos evaluarán el estado de los sitios que han sido incluidos en una lista denominada “bienes en peligro”, los cuales podrían ser retirados de la lista de patrimonios en cualquier momento.
Las islas Galápagos (Ecuador), las minas de sal de Santa Laura (Chile), el Parque Nacional Los Katíos (Colombia), la ciudad y el puerto de Coro (Venezuela) y la zona arqueológica Chan Chan (Perú) son los sitios latinoamericanos que forman parte de la relación de 31 sitios amenazados.
Si los expertos de la organización consideran durante las reuniones de Brasilia que estos sitios no han sido gestionados adecuadamente, podrían ser eventualmente retirados de las listas del organismo internacional.
Hasta ahora, la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco incluye 890 sitios ubicados en 148 países. La mayoría de ellos (689) son bienes culturales, 176 lugares naturales y otros 25, mixtos.
Las regiones con más lugares protegidos son Europa, con el 45 por ciento del total, Asia Oriental y el Pacífico, con el 21 por ciento de los sitios, y América Latina, que tiene el 14 por ciento y un total de 121 lugares protegidos.
La trigésima cuarta reunión del Comité se celebra en Brasilia, la única ciudad construida en el siglo XX que forma parte de la lista del patrimonio protegido de la Unesco.
En la ceremonia inaugural los discursos fueron precedidos de un espectáculo cultural, un concierto del cantante brasileño Milton Nascimento y una muestra de la “samba de roda del Recóncavo Bahiano”, una tradición musical brasileña que ha sido reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco.DIARIO EL CATATUMBO
El holding "Helicópteros de Rusia" estudia la posibilidad tecnológica de crear un helicóptero capaz de volar a 350 kilómetros por hora
|
El holding "Helicópteros de Rusia" estudia la posibilidad tecnológica de crear un helicóptero capaz de volar a 350 kilómetros por hora, declaró hoy el portavoz de esa empresa, Román Kirílov.
"Los especialistas del holding están trabajando en la creación de un helicóptero que podría alcanzar la velocidad de hasta 350 kilómetros por hora", dijo Kirílov en declaraciones a RIA Novosti.
Precisó que se trata de dos proyectos en el marco del concepto de helicóptero de alta velocidad y que esos proyectos son desarrollados por las oficinas de diseño 'Kámov' y 'Mijaíl Mihl'.

Testada en roedores y monos, la nueva vacuna demostró su eficiencia contra las cepas del virus descubiertas en 1934 y 1999, las mutaciones registradas en 2006 y 2007, e incluso la llamada gripe aviar H5N1.
"Estamos muy excitados con esos resultados", confesó el principal autor del estudio, Gary J. Nabel, del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU. La nueva estrategia de vacunación, similar a la que se aplica contra la hepatitis, consta de dos pasos: "administrar la vacuna a una edad temprana y luego reforzar la inmunidad con ocasionales vacunaciones extra en la vida adulta".
La gripe estacional causa cada año entre 250.000 y 500.000 muertes a escala global.EN LA ONDA CON MARITZA

Psicólogos advierten que en días calurosos como los que actualmente azotan varias zonas del planeta, entre ellas Rusia, algunas personas se vuelven más sensibles y nerviosas, lo que aumenta el riesgo de conflictos y malentendidos, escribió hoy el diario italiano La República.
Massimo Di Giannantonio, profesor de psiquiatría de la Universidad Gabriele d'Annunzio de Chieti, explicó que en algunas personas el aumento de temperaturas agudiza los síntomas de disforía (tendencia al mal humor), irritabilidad, agresividad y, a menudo, conlleva fobias, perturbaciones psíquicas e insomnio.
De hecho, para las personas vulnerables a este fenómeno el calor es una gran fuente de estrés y estados de depresión que normalmente se traducen en desórdenes sicológicos.
De acuerdo con el especialista, moderados ejercicios físicos y trato cuidadoso del cuerpo ayudarán a quitar el estado negativo.DIARIO DE CORO
Son 11 medallas de oro las que Venezuela ha cosechado en lo que va de jornada, para escaparse con una buena ventaja de Colombia en el medallero y ser líder solitario de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (CAC), Mayaguez 2010.
En la cosecha tuvieron mucho que ver los zulianos Aldo Bello y Daniela Larreal, en atletismo y ciclismo respectivamente, aparte del aporte dado por los softbolistas al equipo vinotinto que se coronó campeón al derrotar 2-1 a Panamá en extrainning.
Hasta este momento Venezuela cosecha 84 medallas de oro, siete más que Colombia y 12 más que los mexicanos, embalándose al título todavía restando una semana para el final de la justa.
Aldo Bello ganó en lanzamiento de Martillo, al promediar 65,10, dejando atrás al puertorriqueño Jean Rosario y a su coterráneo Pedro Muñoz.
Daniela Larreal ganó su tercera dorada al imponerse en la modalidad de velocidad femenina.
El resto de las doradas llegaron por medio del karate gracias a Yoli Guillén y Ángel Aponte, mientras que la lucha femenina recogió sus frutos gracias al aporte de María Sarmiento, Mayelis Caripa y Aquis Rivas.
Una de las gratas sorpresas fue el récord de Keisa Monterola en el salto alto, al promediar 4,20 tumbando el registro de la cubana Maryoris Sánchez en el 2006.
Olga Bosch fue la máxima exponente del tiro con arco en esta jornada al llevarse los honores en 60 y 70 metros de arco compuesto, mientras que Karen Marcano también aportó oro en el boliche.
Hasta los momentos el medallero está de la siguiente manera:
País Oro Plata Bronce Total
Venezuela 84 78 66 227
Colombia 76 52 50 178
México 72 79 70 221 POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Juan Pablo Montoya se estrelló
El piloto colombiano se chocó contra el muro en la vuelta 140 de las 160 de carrera.
El bogotano ya había perdido el primer lugar tras una entrada a pits, en la que cayó a la séptima posición. Sin embargo, todo empeoró luego de que perdió el control de su vehículo y sufrió el impacto.
Montoya era uno de los mejores en la competencia e incluso lideró 86 vueltas, en una actuación que parecía le daría su primer victoria en la temporada.
El piloto hizo el mejor tiempo en la clasificación, lo que le garantizó la pole en Indianápolis. Montoya se impuso antes en la competencia de Indy 500 en el 2000.
Incluso, el año pasado también estuvo muy cerca de ganar, pero una penalización lo alejó del primer lugar y de la posibilidad de triunfo.
Montoya no gana en la Nascar desde 2007, año en el que incluso obtuvo dos veces la victoria.
Vuelta 17: Montoya perdió liderato en pits contra Johnson
Vuelta 21: Montoya hizo el sobrepaso a Jimmie Johnson y recupera el primer lugar
Vuelta 39: entró a pits y perdió la punta con Martin. Cuando regresa sale de 28.
Vuelta 51: regresó al liderato el piloto colombiano tras entrada colectiva a pits.
Vuelta 65: pierde el liderato con Biffle.
Vuelta 100: recupera el liderato gracias al trabajo de su equipo en pits
Vuelta 118: entraron a pits y Montoya siguió de primero.
Vuelta 138: salió de séptimo desde los pits luego de que, por estrategia, le cambian las cuatro llantas, mientras que sus rivales sólo repusieron dos.
Vuelta 145: Montoya chocó y quedó por fuera de carrera.LATINOAMERICANA DE DEPORTES




No hay comentarios:
Publicar un comentario