
"Estoy convencido de que el narcotráfico no es solamente un problema social y económico, sino político debido a que es utilizado por el imperialismo para justificar la instalación de bases militares en algunas naciones latinoamericanas y poner en riesgo la paz de la región", afirmó el mandatario indígena, reportó la agencia Xinhua.
Durante la presentación del Representante de la Organización de las Naciones para la Lucha contra el Narcotráfico y el Delito, César Guedes,Morales aseveró que Bolivia impulsa el combate a la droga "con soberanía y dignidad".
Ratificó su decisión de encarar una lucha sin cuartel contra el narcotráfico, pero convocó a Estados Unidos y a otras naciones industrializadas a asumir su responsabilidad por el incremento de la demanda de drogas en sus mercados e insistió en que Estados Unidos utiliza el asunto como un pretexto para ejercer control sobre la región.
Recordó que, desde su época como sindicalista en la zona del Trópico de Cochabamba en los años 80, ha visto que "la derecha y Estados Unidos satanizaban a los líderes laborales acusándolos de comunistas o de rojos para justificar la represión y la detención en los gobiernos neoliberales".
El presidente Morales además reveló que el narcotráfico en Bolivia tiene más tecnología que la Policía y más equipamiento que las Fuerzas Armadas.Pidió ayuda a la comunidad internacional para compensar el desequilibrio y combatir eficientemente ese flagelo.
El mandatario, líder a la vez de los cultivadores de la hoja de coca, aseguró que Bolivia realiza esfuerzos para combatir el narcotráfico, pero hay limitaciones técnicas y financieras, por lo que "es una obligación de la comunidad internacional coordinar acciones conjuntas" contra este negocio.
"El narcotráfico (es) como una telaraña internacional y ahí la gran debilidad del Estado es el equipamiento, es tecnología, son radares (con los) que no contamos", manifestó.
Bolivia, tercer productor mundial de coca después de Perú y Colombia, tiene la capacidad, según las Naciones Unidas, para fabricar 113 toneladas anuales de la droga, y sus cultivos de coca llegan a las 30.900 hectáreas, de las que sólo 12.000 son consideradas legales para usos tradicionales locales.
La Policía antinarcóticos decomisó de enero a la fecha de este año 17 toneladas de pasta y clorhidrato, mientras que en 2009 sus incautaciones totales fueron de 26 toneladas.LA ESCOBA SOCIALISTA
Al menos 37 muertos dejó derrumbe de puente en China

Foto referencial
Al menos 37 personas murieron tras el derrumbe de un puente sobre un río en la provincia central de Henan y otras seis fallecieron por un deslizamiento montañoso de rocas y fango en la de Shaanxi, provincia situada en el noroeste de China.
Según una nota divulgada por la página en internet del canal Telesur, los equipos de rescate que trabajan en el accidente de Henan, desde el sábado pasado hasta hoy, encontraron 37 cadáveres y calculan que habrá 27 desaparecidos.
Sin embargo, informaciones aportadas por algunos testigos del desastre unas 100 personas se encontraban en el puente viendo los torrentes de agua provocados por las inundaciones que sufre la zona cuando éste se vino abajo.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
Instalado 1er Gabinete de Infraestructura en Sucre para ejecutar de planes viales y educación

En esta primera reunión de infraestructura, participaron representantes del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Unidad Coordinadora de Ejecución Regional Servicio Autónomo de Programas Educativos del estado Sucre (Ucersa), entes regionales y alcaldías.
Según explicó el director estadal del ministerio de trasporte y comunicaciones, David Díaz, la idea es articular las relaciones con las instituciones, sobre los nuevos lineamientos para garantizar la eficacia de los proyectos a ejecutar en materia de vialidad y educación.
En el área de educación, especificó que el ministerio, a través de la Fundación Propatria 2000 y la dirección de equipamiento territorial del estado, invierte 71 millones de bolívares en 19 unidades educativas, 17 de ellas en ejecución y dos por contratación, ubicadas en diferentes municipios del estado.
Para la vialidad, mencionó que consignaron proyectos para rehabilitación, a mediano plazo, de troncales, por 65 millones de bolívares.
Los trabajos de rehabilitación consisten, en roturación y remoción de la capa de pavimento, además de la restauración de los sistemas de drenaje.
“La idea es retomar la falta de gerencia de pavimento que ha existido en el estado, y con estas nuevas políticas ministeriales ejecutar, con tecnicismo y planificación vial, todas estas obras”, indicó.
Díaz especificó que, estas labores se refieren a un mantenimiento preventivo, correctivo y rutinario de casi 400 kilómetros de carretera.
Respecto a la continuidad de la construcción de la Autopista Antonio José de Sucre, entre los estados Sucre y Anzoátegui, dijo que ejecutan el tramo Santa Fe – Yaguaracual (municipio Sucre), sobre el cual realizan movimientos de tierra, drenajes superficiales y transversales, muro de contención, entre otros trabajos, con la idea de rehabilitar 4 kilómetros de vialidad.
Asimismo, se han efectuado trabajos de bacheo, con 400 toneladas de material asfáltico, desde el Puente La Leona hasta Bella Vista (municipio Sucre).
Añadió que conitnúan con el plan de bacheo, a lo cual consideró que requieren 6 toneladas de asfalto para tramos de las carreteras de los municipios Montes, Bermúdez, Ribero, Cajigal; además troncales de la carretera hacia Anzoátegui y en sentido al estado Monagas.
El director estadal del ministerio habló también del plan de contingencia, junto a efectivos de Protección Civil y Administración de Desastres (PC) y Servicio Autónomo de Vialidad del Estado Sucre (Saves), para los correctivos de las fallas en la vialidad.
Añadió que, producto de las lluvias han atacado más de 40 derrumbes en la carretera, con maquinarias y equipos, además del apoyo del Ejecutivo Regional y alcaldías.
Díaz manifestó que entre otras intenciones, de articular con los jefes locales, es para conocer las prioridades que tengan los municipios respecto a la vialidad agrícola.DIARIO EL CATATUMBO
Al menos 90 personas han muerto en el accidente de un Airbus de la compañía privada Air Blue que se estrelló en pakistán

Al menos 90 personas han muerto en el accidente de un Airbus de la compañía privada Air Blue que se estrelló en las colinas Margalla Hills, próximas a la capital pakistaní, donde caía una fuerte lluvia y había niebla esta madrugada.
El jefe del equipo de rescate y las autoridades de Islamabad han confirmado que por el momento no se han encontrado supervivientes, pese a informes iniciales que sugerían que cinco personas habían logrado salir con vida del siniestro.
“Había 146 pasajeros y seis tripulantes a bordo. Estamos reuniendo información. No tenemos más detalles”, dijo Mubarik Shah, portavoz de la Autoridad de Aviación Civil operada por el Estado.
“Hay cadáveres tirados por doquier y muy pocos parecen haber sobrevivido al accidente”, dijo Bin Yameen, un oficial de policía de alto rango de Islamabad.
Fuentes del aeropuerto han explicado que el vuelo despegó a las 7:50 de la mañana de Karachi con dirección a Islamabad, pero que se estrelló debido al mal tiempo unos minutos antes de aterrizar después de haber perdido la conexión con la torre de control.
“Según la información de que disponemos, el avión se estrelló en las colinas Margalla. Hay humo, pero todavía no hemos logrado llegar al lugar. Es una zona rodeada de cerros y sin acceso por carretera” dijo el oficial de policía, Sayed Subhan.
Una espesa nube de humo se elevaba sobre las colinas Margall y un helicóptero sobrevolaba el lugar bajo una pertinaz lluvia, según mostraron imágenes de la televisión.
“Estaba lloviendo. Vi al avión volando muy bajo desde la ventana de mi oficina”, dijo Khadim Hussain, testigo del hecho.NOTICIA ES NOTICIA
La Policía del estado Barinas incautó este martes 4 mil 450 kilos de azúcar, así como más de 50 tambores y 230 sacos de productos químicos

La Policía del estado Barinas incautó este martes 4 mil 450 kilos de azúcar, así como más de 50 tambores y 230 sacos de productos químicos, utilizados por empresas petroleras para la perforación de pozos, en un galpón clandestino situado en la urbanización Raúl Leoni de la entidad llanera.
La información fue dada a conocer por el director de la instancia policial, Giuseppe Cacciopo Oliveri, quien explicó que la confiscación se logró con la cooperación de miembros de la comunidad, a través de la contraloría social, quienes identificaron el local abandonado y advirtieron a los cuerpos de seguridad.
El funcionario explicó que la Gerencia Corporativa de Prevención y Control de Pérdidas de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) determinó que los productos no pertenecen a la estatal petrolera y que la cantidad decomisada está valorada en 20 millones de bolívares.
Asimismo, Cacciopo aclaró que el azúcar localizado tampoco provienen de las redes Mercado de Alimentos (Mercal) y Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) e indicó que ya iniciaron las investigaciones para determinar el origen de los productos, los cuales se presume estaban acaparados.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Barinas, Antonio Albarrán, señaló que el azúcar no podrá ser distribuida a la población por estar almacenada junto a los productos químicos de alta potencia, por lo que no se recomienda su consumo.DIARIO DE CORO
No hay comentarios:
Publicar un comentario