..

..

martes, 2 de marzo de 2010

LO MEJOR DE LA WEB

Tráfico de drogas en Venezuela aumentó en el 2009

Tráfico de drogas en Venezuela aumentó bruscamente en 2009

Archivo referencial

Según el Reporte Anual sobre Control y Estrategia Internacional Antinarcóticos 2010 (Incsr por sus siglas en inglés) que presentó ayer el Departamento de Estado de Estados Unidos, un ambiente “permisivo y corrupto” en Venezuela la ha convertido en “una de las rutas preferidas para el envío de drogas ilícitas” desde Sudamérica, un hecho que por su parte ha “incrementado el nivel de corrupción, crimen y violencia” en este país.

El informe indica que el flujo de drogas en Venezuela se incrementó “marcadamente” durante 2009 y el país sigue “fallando manifiestamente” en la lucha contra el narcotráfico, si bien el retorno de los respectivos embajadores a Caracas y Washington supone una “oportunidad” para mejorar la cooperación.

De acuerdo con el reporte anual, aunque los decomisos de drogas en Venezuela aumentaron de 40 toneladas en 2008 a 60,2 el año pasado, esta cifra “sigue estando muy por debajo del pico de 152 toneladas (incautadas) en 2005″, fecha en la que, recuerda el informe, los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos “cooperaban totalmente” en la lucha contra el narcotráfico.

Asimismo, agrega, “las incautaciones de drogas que transitan de Venezuela a otros países, incluidos Estados Unidos y Gran Bretaña, crecieron regularmente en 2009″.

“La falta de una mayor cooperación antinarcóticos refleja la tensión general de las relaciones bilaterales durante los últimos años”, constata el informe, que recuerda que “en vista de la negativa del Gobierno venezolano a expandir la cooperación”, el presidente estadounidense, Barack Obama, determinó el año pasado que el país sudamericano “fracasó manifiestamente” a la hora de adherirse a sus obligaciones bajo los acuerdos antinarcóticos internacionales.

Con todo, agrega el informe, el hecho de que en julio del año pasado Washington y Caracas decidieran enviar de nuevo a sus respectivos embajadores, expulsados un año antes, “presenta una oportunidad para mejorar la cooperación bilateral en antinarcóticos y otras cuestiones que se han visto obstaculizadas por las continuas tensiones en la relación bilateral”.

Según la agencia AFP; el informe de Incsr también acusa a las fuerzas de seguridad de Venezuela de “asistir directamente” a guerrillas colombianas, como las FARC, ligadas a grupos narcotraficantes.

“Hay fuerte evidencia de que algunos elementos de las fuerzas de seguridad de Venezuela asisten directamente” a organizaciones colombianas designadas como organizaciones terroristas por Estados Unidos, señaló el informe del Departamento de Estado. Entre esos grupos estarían las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Desde 2006, Venezuela mantiene cortada su cooperación con la agencia norteamericana antinarcóticos (DEA).

“Se observa un extraordinaria salida particularmente de exportaciones por vía aérea desde el área adyacente a la frontera con Colombia”, dijo en rueda de prensa el subsecretario de Estado para la lucha antidrogas, David Johnson.

Johnson dijo que Washington ha mantenido contactos con funcionarios venezolanos respecto a esta situación, pero no se han registrado “esfuerzos significativos para detener ese tráfico”, precisó AFP.

El gran tránsito de drogas a través de territorio venezolano “ha incrementado el nivel de corrupción, crimen y violencia” en ese país, señaló el informe. La impunidad, “politización de las investigaciones y la corrupción socava la confianza pública en el sistema judicial”, apuntó Johnson en declaraciones a la prensa.DIARIO EL TRUJILLANO


Gobierno aumentará alimentos controlados entre 11% y 40%

Gobierno aumentará alimentos controlados entre 11% y 40%

El arroz blanco pasará de 2,82 bolívares el kilo a 3,60 bolívares | Yanny Montilla

El Gobierno tiene listo el decreto mediante el cual aumentarán los precios de 19 productos básicos. Un documento elaborado por la dirección general de Sistemas Agroalimentarios de los ministerios de Alimentación, Comercio y Agricultura y Tierras revela que el alza será, en promedio, de entre 11% y 28%, con excepción del pollo que se incrementará 40% y pasará de 8,39 bolívares el kilo a 11,77.

Igualmente se prevé un alza de 28% para el azúcar -que costará 3,67 bolívares- y para el arroz blanco, que pasará de 2,82 bolívares el kilo a 3,60 bolívares. El aumento de este rubro, sostiene el Gobierno, obedece a la necesidad de incentivar la siembra pues por la sequía y los altos costos de mecanización cayó el rendimiento y la producción. En cuanto al precio del kilo de harina de maíz precocida proponen un incremento de 26%: de 2,72 a 3,42 bolívares.

En lo que se refiere a carnes la propuesta es que el corte de primera, regulado en 17,60 bolívares -ganso, chocozuela y pulpa negra, entre ellos- aumente entre 17% y 20%, con lo cual quedaría en 20,56 bolívares. Las piezas de segunda subirían a 14,26 bolívares el kilo y las de tercera a 12,17 bolívares. Por el ganado vivo en pie se pagará 6,60 bolívares y en canal 12,6 bolívares. Para el mayorista, en frigorífico, el precio será de 13,33 bolívares; al detallista se le venderá máximo en 15,44. La costilla de cerdo, que se vende en 14 bolívares, costará 15,80 bolívares (13% de aumento) y la chuleta pasará de 16 bolívares a 18,38 bolívares, 15% de incremento.

Grasas, harinas y lácteos. Se prevé que el aceite de maíz aumente 28% con lo cual costará 7,37 bolívares, principalmente por el alza que experimentaron la materia prima y los envases en el mercado internacional. SE propuso que el de girasol sólo suba 15%, para quedar en 6,16 bolívares, y el de mezcla 37%, para pasar de 4,73 a 6,46 bolívares.

La pasta de trigo, regulada en 3,26 bolívares, subirá a 3,83 bolívares. No se esperan ajustes en los precios del pan de trigo, que quedará en 4,45 bolívares el kilo, ni en el de sándwich, que permanecerá en 5,60. “Los precios internacionales del trigo suave tienden a la baja, por lo que el precio actual del pan cubre aún los costos de producción”, aclara el informe.

En el caso de los lácteos, la propuesta es que se autorice un alza de 12% para el producto en polvo, con lo cual la bolsa de un kilo pasaría de 15 bolívares a 16,82 bolívares, mientras que el cartón de leche pasteurizada, de 900 centímetros cúbicos, pasará de 3,20 a 3,94 bolívares. A puerta de corral se venderá a 2,2 bolívares, caliente, y a 2,5 fría.

El kilo de queso blanco aumentará 18% al pasar de 20,01 bolívares a 23,71 bolívares, el semiduro subirá 11% y quedará en 20,36 bolívares, el pasteurizado costará 47% más al pasar de 24,28 bolívares a 35,63 bolívares el kilo y el gouda aumentará 29% para ubicarse en 39,56 bolívares.

Los excluidos. El informe señala que saldrán del control mayonesa, salsa de tomate, margarina y sardina, al igual que las formulas para lactantes y la leche de soya. No obstante, el Ministerio de Agricultura propone que se fije una banda de precios sugeridos para estos rubros. “Si la industria no cumple estos precios el Gobierno volverá a regularlos”, dijo recientemente el Ministro de Comercio, Richard Canán.

La mayonesa se podrá vender entre 4,56 y 4,80 bolívares el frasco de 445 gramos, la margarina de medio kilo entre 3,81 y 4,01 bolívares y la salsa de tomate hasta en 4,81. La lata de 170 gramos de sardinas quedará fuera de la regulación y se venderá a un máximo de 2,13 bolívares.

El Nacional/DIARIO EL CATATUMBO


PDVSA cerraría su operación en la refinería de Isla, en Curazao, si el gobierno “detecta” que desde las antillas holandesas, Estados Unidos “monta agresiones militares” contra su país: Rafael Ramírez

Venezuela cerraría refinería en Curazao si detecta agresión militar de EEUU: Ramírez

Rafael Ramírez (Archivo)

El ministro de Energía Rafael Ramírez, aseguró que la petrolera estatal PDVSA cerraría su operación en la refinería de Isla, en Curazao, si el gobierno “detecta” que desde las antillas holandesas, Estados Unidos “monta agresiones militares” contra su país.

“Nuestra industria petrolera no está divorciada de la política interior de nuestro gobierno”, enfatizó Ramírez en una entrevista con la televisora estatal VTV. “Petróleos de Venezuela no puede hacer ningún cálculo comercial que esté desvinculado del interés nacional”, precisó.

“Si nuestro gobierno, la cancillería (…) detectan que desde Curazao, desde Aruba, se montan agresiones militares contra nuestro país, ¿cómo nosotros, Petróleos de Venezuela, vamos a tener una refinería allá?”, se cuestionó el responsable.

No obstante, Ramírez aclaró que “es una decisión que está en evaluación”.

A principios de año, el Ejecutivo venezolano denunció que dos aviones militares estadounidenses incursionaron sin autorización en el espacio aéreo venezolano, señalando a Estados Unidos y a Holanda de promover “acciones de provocación” en su contra.

“Nuestra cancillería ha notificado a las instancias de Aruba y Curazao que estaremos muy pendientes de cómo ellos están prestando su terrotiro para provocaciones norteamericanas sobre nuestro territorio venezolano”, añadió.

La refinería de Isla tiene una capacidad para procesar 335.000 barriles de petróleo por día (bpd), según cifras oficiales.

DIARIO EL COSTA ORIENTAL


Hugo Chávez Frías, aseverós que los ataques de sectores internacionales contra Venezuela forman parte de una orquesta dirigida por el imperio estadounidense.

Imperio mantiene una orquesta de ataques contra Venezuela: Chávez desde Uruguay

Foto: ABN

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, aseveró este lunes que los ataques de sectores internacionales contra Venezuela forman parte de una orquesta dirigida por el imperio estadounidense.

“Parece que se ponen todos de acuerdo. Eso indica que no es casual, es una orquesta y detrás de todo ello está el imperio yanqui”, indicó el Mandatario Nacional luego de su visita al Buque Escuela Simón Bolívar, en el Puerto de Montevideo, Uruguay, y en declaraciones a periodistas transmitidas por Venezolana de Televisión (VTV).

Sobre los señalamientos de un juez español, quien pretendió vincular al Gobierno de Venezuela en supuestas cooperaciones con la ETA y con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Chávez destacó que ello forma parte de un pasado colonial en el que Venezuela y otras naciones estaban sometidas por la voluntad imperial.

“Esos son tristes restos de las antiguas cadenas que algunos quisieran volver a colgarnos en el cuello, pero nosotros somos libres”, enfatizó.

En respuesta a un documento en el que la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) coloca a Venezuela en una lista del narcotráfico, el Presidente manifestó que no habrá imperio que pueda contra Venezuela y su Gobierno, toda vez que éste representa la voluntad, la voz y el deseo de millones de personas.

“Nosotros respondemos con alegría, con fervor patrio y unidad. No nos va ni nos viene lo que el imperio haga en nuestra contra. No podrán contra nosotros, porque representamos a millones”, puntualizó.

ABN/NOTICIA ES NOTICIA


Venezuela manda ayuda a Chile

Venezuela manda avión con ayuda tras terremoto en Chile

Agencias

El embajador de Chile en Venezuela, Claudio Herrera, afirmó estar trabajando de la mano con Protección Civil en la coordinación de ayuda humanitaria que el Gobierno venezolano enviará a la nación sureña.

El primer lote de ayuda partió entre ayer en la tarde y hoy en la mañana. Según el diplomático, la aeronave transporta de 15 a 30 personas.

Por su parte, quienes deseen contribuir con dinero podrán depositar en la cuenta corriente del Banco Mercantil correspondiente al número 0105-0699-90-1699104743 y a nombre de la Embajada de Chile, acotó el embajador.DIARIO DE CORO


Seis ocupantes de una avioneta que viajaban desde Santiago a colaborar con los damnificados del terremoto murieron al estrellarse la aeronave

Cae avioneta con 6 tripulantes que iba a prestar ayuda en Concepción de Chile

Foto: EFE

Los seis ocupantes de una avioneta que viajaban desde Santiago a Concepción a colaborar con los damnificados del terremoto murieron hoy al estrellarse la aeronave, confirmaron a Efe fuentes de la Dirección General de Aeronáutica de Chile (DGAC).

De acuerdo con la fuente, la avioneta salió de Santiago con dirección a Concepción, a 515 kilómetros al sur de la capital, pero cayó al suelo en Tomé, en las cercanías de la segunda urbe, en torno a las 16.00 horas locales (19.GMT) por causas que se desconocen.

La avioneta, con matrícula CC-PGY y modelo Piper PA 31, había despegado de Santiago a las 12.28 horas (15.28 horas GMT) de este lunes y era pilotada por Marcelo Ruiz, quien iba acompañado de cinco pasajeros, todos miembros de la Universidad San Sebastián.

Uno de ellos era Pablo Desbordes, ex presidente de la Juventud de la ultraderechista Unión Demócrata Independiente (UDI) y hermano del futuro subsecretario de Investigaciones, Mario Desbordes.

En la aeronave también viajaba Luis Ernesto Videla, yerno de Belisario Velasco, ex ministro del Interior en el Gobierno de Michelle Bachelet y alto dirigente de la Democracia Cristiana.

Los otros ocupantes eran Ignacio Fernández, Juan Guillermo Moya y Rodolfo Becker.

Sus tripulantes se dirigían a verificar el estado de albergues habilitados tras el terremoto de 8,8 grados que sacudió a Chile el sábado y dejó un saldo parcial de 723 muertos.A.F/DIARIO DE BARQUISIMETO


ASESINAN a juez en Bogotá

ASESINAN a juez en Bogotá: Ultimo minuto

Se ha conocido en los últimos minutos que un Juez de Ejecución de Penas del municipio de Soacha, cundinamarca, fue asesinado en la capital del país.

Según anunció Caracol Radio, la policía y la fiscalía adelantan investigaciones para determinar los nexos que puedan existir entre los procesos que llevaba el juez.
Al parecer, esta persona fue asesinada a tiros por dos sicarios en el sector de Chapinero en Bogotá.DIARIO EL TRUJILLANO


El aeropuerto de Santiago de Chile, que suspendió sus operaciones tras los daños que sufrió a causa del terremoto, restablecerá de forma paulatina a partir del miércoles

Aeropuerto de Santiago restablecerá salida de vuelos a partir del miércoles

Referencia

El aeropuerto de Santiago de Chile, que suspendió sus operaciones tras los daños que sufrió a causa del terremoto, restablecerá de forma paulatina a partir del miércoles las salidas de vuelos nacionales e internacionales, informó hoy la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

La DGAC presentó hoy un plan de contingencia que establece que, entre el 3 y el 5 de marzo, las salidas de vuelos nacionales se realizarán entre las 8:00 y las 20:00 hora local, mientras que las salidas internacionales se harán desde las 20:00 hora local hasta las 8:00, reseñó Efe.

En tanto, los vuelos internacionales que lleguen al aeropuerto Arturo Merino Benítez deberán por el momento hacer escala en otro aeropuerto nacional para gestionar los trámites de Inmigración, del Servicio Agrícola y Ganadero y de Aduana.

Durante estos días el terminal de Santiago ha permanecido cerrado y sólo se ha permitido la llegada de unos pocos vuelos desde el extranjero, aunque primero aterrizan en Antofagasta e Iquique, al norte del país, para efectuar el control migratorio.

Pese a que la DGAC señala que las operaciones se restablecerán el día 3, la aerolínea chilena Lan informó en un comunicado que “el día de mañana reanudará en forma restringida las operaciones nacionales e internacionales en el aeropuerto de Santiago”.

“Estamos trabajando para poder reiniciar sólo un 15 por ciento de las operaciones domésticas e internacionales”, señaló Ignacio Cueto, gerente general de Lan, una de las principales compañías de Latinoamérica.NOTICIA ES NOTICIA


No hay comentarios:

Publicar un comentario