
Como él, al menos tres presos políticos han iniciado la misma protesta en las cárceles de Pinar del Río y Holguín. «¿Patria o muerte? Lo que nos tenían que haber enseñado es echar a los Castro o muerte», asegura este periodista que ya protagonizó una huelga similar en 2006.
ABC/DIARIO EL TRUJILLANO
Por cambios en el cronograma de trabajos pautados, el Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda (Mopvi) informa que será el lunes 01 de marzo cuando se realicen las labores de sustitución de apoyos móviles por uno provisional en la pila 27 del Puente sobre el Lago General Rafael Urdaneta, en Maracaibo, estado Zulia.
En este sentido, el tránsito en esta importante arteria vial estará cerrado a partir de las 9:00 de la mañana, durante seis horas consecutivas.
Una nota de prensa del ente público indicó que estos trabajos representan la culminación de la primera etapa de la rehabilitación, y permitirá avanzar a la segunda que contempla la sustitución del apoyo provisional por uno permanente y definitivo.
Más temprano, el director nacional de vialidad del Mopvi, Néstor Palma, indicó que estas acciones forman parte de los trabajos de rehabilitación de la pila 27 de la referida estructura, así como de una inspección detallada de cada una de las partes.
El Gobierno nacional invita a los usuarios a programar las actividades que tengan relación con el puente a fin de evitar mayores molestias.
Globovisión/DIARIO EL CATATUMBO
El actor calforniano Andrew Koenig fue hallado muerto en Canadá
Los Ángeles - Los actores Kirk Cameron y Tracey Gold, protagonistas de la telecomedia estadounidense de la década de los ochenta "Growing Pains", lamentaron hoy en declaraciones a US Weekly el triste final de su ex compañero Andrew Koenig, encontrado muerto en un parque canadiense.
Koenig, de 41 años y que estaba sufriendo una depresión, se suicidó en la localidad de Vancouver, informó la familia del actor luego de que se descubriera su cadáver.
El actor fue uno de los rostros que se hicieron populares gracias a la serie "Growing Pains" en la que interpretaba a "Boner", el vecino y amigo de Mike Seaver, personaje que convirtió en estrella juvenil a Kirk Cameron.
"Es con gran pesar que me entero del resultado final de la búsqueda de mi viejo amigo Andrew", dijo Cameron, de 39 años, quien unos días antes se había dirigido a Koenig a través de los medios de comunicación para invitarle a que se pusiera en contacto con él.

El padre de Andrew, el también actor Walter Koenig, dio ayer la noticia. (AP)
"Espero que todo el mundo sea sensible con los Koenig y le dé a la familia un tiempo privado para reflexionar y llorar la pérdida de su querido hijo. En momentos como estos todos recordamos la brevedad de la vida y la importancia de estar preparado para nuestro destino eterno", comentó Cameron, ferviente creyente evangélico.
"Mis oraciones están con la familia de Andrew", añadió el actor.
Gold, por su parte, Carol Seaver en la serie, aseguró que "hoy es un día triste".
"Mi corazón está roto. Tengo grandes recuerdos de Andrew en nuestra etapa juntos en Growing Pains", dijo.
En una emotiva rueda de prensa, los padres de Andrew Koenig confirmaron ayer que un cuerpo hallado en un parque de Vancouver era el de su hijo.
El padre del actor, Walter Koenig, conocido por su papel como Pavel Chekov en la serie de televisión "Star Trek", indicó que su hijo "tomó su propia vida. Obviamente sentía un gran dolor".
Walter Koenig y su mujer Judy se habían desplazado a Vancouver el miércoles para buscar a su hijo.
La policía de Canadá dijo que el cuerpo del actor, de 41 años de edad, fue descubierto por familiares y amigos en un área boscosa del Parque Stanley de Vancouver, uno de los parques urbanos más grandes de Norteamérica.
Antes del descubrimiento del cadáver, sus padres habían solicitado la ayuda del público de Vancouver para localizar a su hijo quien padecía de depresión.
Según medios de comunicación locales, el fallecido había dejado de tomar medicamentos desde hace un año.
En su página web, el padre del actor explicaba la desaparición de su hijo.
"Creo que es algo que ha sido parte de su naturaleza desde hace tiempo. No es un único trauma. No hay un episodio. No hay nada así. Sólo quiero decir que es un buena persona. Todo el que le conocía le tenía en gran estima".
La policía canadiense dijo que la última actividad del teléfono móvil de Andrew Koenig se registró el 16 de febrero cerca del Parque Stanley, el mismo día que tenía previsto regresar a Los ngeles.
Su desaparición fue reportada el 18 de febrero.
AP/NOTICIA ES NOTICIA

Presuntamente obtuvo de manera fraudulenta su licencia del Tribunal Examinador de Médicos
Momentos antes de que iniciara el juicio en su contra, la doctora Janet Solís Mercado, se declaró ayer culpable de los diez cargos que pesaban en su contra por cometer fraude al plan de salud de Medicare y cometer fraude electrónico tras poseer una licencia médica fraudulenta de la Junta Examinadora de Médicos de Puerto Rico (TEM).
Según el pliego acusatorio, en el 2003, Solís obtuvo su licencia del TEM para practicar la medicina de forma fraudulenta tras colgarse en la reválida. Su hermano Danny Solís Mercado le ayudó a obtenerla y posteriormente la especialista en salud solicitó y obtuvo la certificación de proveedor de Medicare.
De 2004 a 2009, Solís facturó al Medicare más de 1,000 servicios y obtuvo pagos ascendentes a $30,000 del programa de salud federal de salud, sin estar legalmente autorizado para ejercer la medicina en Puerto Rico porque obtuvo su licencia médica por medios fraudulentos y sin aprobar el examen de revalidación.
Asimismo la especialista en salud se declaró culpable de participar de una conspiración para cometer fraude postal y privar de los servicios honestos refiriendo a otro médico a su hermano para que le ayudara a obtener la licencia del TEM fraudulentamente.
El juez federal Gustavo A. Gelpí pautó la sentencia de Solís para el 7 de junio. El caso estuvo a cargo de la fiscal federal Julia Díaz Rex junto al jefe de la División Criminal, José Ruiz Santiago.
DIARIO EL COSTA ORIENTAL

Los científicos temen que el bloque de hielo, procedente del glaciar Mertz, afecte a la circulación de los océanos y a la vida marina en la zona
Una masa de hielo del tamaño de Vizcaya (2.500 kilómetros cuadrados) se ha desprendido de la lengua del glaciar Mertz en el Este de la Antártida al chocar con esta lengua un iceberg gigante a la deriva conocido como B-9B (de 97 kilómetros de longitud), según revelan las imágenes captadas por los satélites. La colisión se produjo hace tres semanas y ahora los dos icebergs flotan sin rumbo. Los científicos temen que este fenómeno afecte a la circulación de los océanos en todo el mundo y a la vida marina en la región.
La preocupación es que este desplazamiento masivo de hielo -el iceberg del tamaño de Vizcaya podría abastecer de agua a una tercera parte de la población mundial durante un año- altere la composición del agua del mar en la zona y el flujo normal del agua salada, densa y fría que transporta oxígeno a las corrientes oceánicas profundas. "La eliminación de esta lengua de hielo podría reducir el nivel de salinidad en el océano y afectar al ciclo de vida en el fondo del mar", ha dicho Rob Massom, uno de los científicos responsables de la División Antártica Australiana, a la agencia Reuters. Según Mario Hoppema, oceanógrafo del Instituto Alfred Wegener para la Investigación Polar y Marina de Alemania, "como consecuencia de este fenómeno, puede haber áreas oceánicas que pierdan oxígeno y, consecuentemente, muera la vida marina que hay allí".
A una mayor concentración de sal, mayor densidad del agua y un mayor flujo de la misma hacia el fondo del océano. La desaparición de ese gran bloque de hielo podría hacer descender ese flujo de agua, que se desparrama sobre la plataforma continental y conduce a ésta hacia el fondo del océano. Tal proceso actúa como una banda transportadora de las corrientes a los distintos océanos. Una alteración de ese flujo del agua hacia las profundidades modificaría el sistema de circulación de los océanos, que juega un importante papel en el clima global.
Massom ha subrayado que el desprendimiento de hielo del Mertz no está relacionado con el cambio climático, sino que tiene que ver con los movimientos naturales de las placas de hielo.
El iceberg B-9B es parte de otro más grande, de 5.000 kilómetros cuadrados, que se desprendió en 1987, convirtiéndose en una de las mayores masas de hielo de la Antártida. Este gigantesco iceberg estuvo a la deriva en dirección oeste antes de encallar en 1992. Recientemente, se soltó, quedando junto al Mertz.ESPECIAL DIARIO DE CORO
Prohíben usar faldas cortas y escotes en tribunales de Venezuela

El calor no puede ser excusa. Tampoco el gusto de las venezolanas porque las miren y las piropeen. Los jueces, celadores y visitantes de los Tribunales en Venezuela deberán vestirse acorde con la “majestad” del Poder Judicial. El uso de escotes, licras y faldas cortas está prohibido en los circuitos penales por afectar a su "dignidad".
Esta medida, vigente desde el martes, fue propuesta por la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, la magistrada Veneci Blanco, en una circular que exhorta a todos los funcionarios cumplir con “el decoro” de esta institución, y vestirse de manera más recatada.
El comunicado también insta a los secretarios y alguaciles a usar de forma “apropiada el uniforme", y prohíbe "combinarlo con camisas o pantalones distintos a los que hayan sido dotados”, reseñó el periódico El Universal.
La presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas solicitó a los jueces estar atentos para cumplir estas instrucciones; "su inobservancia acarreará responsabilidades", dice la misiva.
El uso de escotes generosos, que más que sugerir; muestran, es algo común en Venezuela, donde el buen clima y los coquetos gustos de sus mujeres hacen del quirófano y el bisturí una cita casi obligada.
La circular generó reacciones encontradas entre los jueces. "Habrá que venir en ropa interior, porque este edificio no tiene nada de majestuoso (la construcción del Palacio permanece inconclusa desde hace más de 15 años)", dijo con burla un magistrado.
Otro, en cambio, mostró su disgusto, señalando: "Ninguna norma faculta a la presidenta del Circuito a adoptar semejante resolución. Está usurpando funciones", comentó a este periódico de Caracas.ESPECIAL DEL DIARIO EL TRUJILLANO
La Corte Constitucional rechaza el referendo para la reelección de Uribe

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe.| AFP
No podrá quedarse cuatro años más en el poder. La Corte Constitucional se atravesó en el camino de Álvaro Uribe y el mandatario tendrá que dejar el poder el 7 de agosto próximo.
Siete de los nueve magistrados votaron en contra del referendo popular que pretendía cambiar de nuevo la Carta Magna para permitir una segunda reelección.
Lo hicieron de forma contundente, en sintonía con la dura ponencia del magistrado Humberto Sierra Porto, que dictaminó hace tres semanas que hubo cinco vicios de forma insuperables y otros quince de índole menor.
Para la Corte Constitucional en "el trámite de la iniciativa ciudadana" se produjeron "un conjunto de irregularidades y anomalías" que suponen una "grave violación de los principios básicos" de la democracia.
Citaron el haber superado "hasta treinta veces, en algunas ocasiones", la financiación de las cantidades permitidas para ese tipo de campañas. Lo cual, dijeron, "vulneró el principio constitucional de transparencia y el pluralismo". Hablaron del cambio del texto de la pregunta, de la "cadena de vicios" que se produjeron en el trámite del referendo en el Congreso y el Senado, lo que suplen el desconocimiento de importantes principios constitucionales.., no se trata de meras irregularidades formales, sino del respeto a las formas previstas para que las mayorías puedan pronunciarse de forma legítima".
Con la decisión se cierra un capítulo que polarizó el país desde que hace dos años largos un grupo de personas cercanas al mandatario emprendieron la tarea de recolectar firmas para convocar la consulta.
Así mismo, paralizó la actividad legislativa durante varios periodos y enturbió las relaciones entre las diferentes formaciones que componen la bancada uribista y causó deserciones en algunas de ellas.
Cambio Radical, del candidato presidencial Germán Vargas Lleras, se opuso a las intenciones del mandatario de perpetuarse en el poder lo que le costó perder senadores, congresistas y los afectos del Jefe del Estado. En el Partido Conservador están divididos entre los que querían que siguiera Uribe, encabezados por el ex ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, y los que proponen tener un aspirante propio, como la ex embajadora en Madrid y Londres, Noemí Sanin. Ambos disputarán el próximo 14 de marzo las primarias conservadoras.
Y el partido de la U, creado a imagen y semejanza de Uribe, tampoco logró quedar indemne porque no todos respaldaron los deseos de su jefe supremo. Las declaraciones de los críticos con la segunda reelección empezaron a producirse incluso antes de conocer de forma oficial el pronunciamiento de la Corte. "Se salvó la Constitución del 91, fortalecimos la democracia", dijo el ex presidente Andrés Pastrana. El candidato presidencial del socialista Polo Democrático, Gustavo Petro, también se mostró satisfecho por el respeto a las reglas del juego que refleja la decisión. Y en términos parecidos se mostró Lucho Garzón, del Partido Verde, que valoró, así mismo, la independencia del alto tribunal. "Actuó en derecho. Fue una decisión valiente".
En la orilla opuesta, Andrés Felipe Arias lamentaba que "el país pierde al mejor Presidente posible", mientras el senador Armando Benedetti, culpó al "círculo íntimo del gobierno que ha cometido el mayor número de estupideces", dado que fueron sus errores los que le pusieron una lápida encima al referendo.
Empieza la campaña electoral
Con el entierro del referendo empieza de verdad la campaña presidencial del 30 de mayo. El que puntea mejor en las encuestas es el ex ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, que siempre sostuvo que sólo se presentaba si Uribe no lo hacía.
Pero el partido que lidera, la U, es una asociación de intereses que ni el propio Uribe logró mantener unido. Pero tendrá que disputar el mismo espacio con quien venza en las primarias conservadoras. Si es Noemí Sanin, la pelea será a muerte. Si es Arias, podría darse una alianza.
Enfrente tendrán al independiente Sergio Fajardo, ex alcalde de Medellín, una figura atractiva que los sondeos de opinión colocan en segundo lugar, al liberal Rafael Pardo, muy oscurecido, y a uno de los tres alcaldes de Bogotá –Mockus, Garzón y Peñalosa- del Partido Verde, que celebrarán primarias. Todos están en un abanico de estrechas diferencias, nunca superiores a diez puntos, lo que hace que la del 30 de mayo sea una carrera muy abierta.
AFP/DIARIO EL BARQUISIMETANO
La orca 'homicida' no será sacrificada

La orca que mató a su entrenadora el pasado miércoles en 'SeaWorld' no será sacrificada. Así lo decidieron los responsables del parque acuático de Orlando, quienes aseguraron que conservarán al cetáceo en el centro, aunque "cambiarán" los procedimientos de seguridad.
En una rueda de prensa, 'SeaWorld' remarcó que a partir de ahora los pocos visitantes que ocasionalmente eran invitados a acariciar las ballenas no lo podrán hacer más en adelante. "Vamos a hacer cualquier cambio que tengamos para asegurarnos de que esto no ocurra otra vez", planteó el jefe de entrenadores de animales de estos parques, Chuck Tompkins.
Los responsables del parque acuático explicaron que no pueden liberar al mundo marino a la orca porque vivió mucho tiempo en cautiverio y no se adaptaría. Por otra parte, sostuvieron que para ellos no era una opción sacrificar al animal porque es parte importante del programa de crianza de 'SeaWorld' y compañero de otras siete orcas que tienen.
'Tilikum', conocido cariñosamente como 'Telly', tiene unos 30 años y pesa 12.300 libras (5.580 kilogramos).
La tragedia
La entrenadora de orcas Dawn Brancheau murió el miércoles ahogada y por múltiples traumas después de que este cetáceo la arrastrara al fondo de un tanque.
Jim Solomons, portavoz de la Comisaría del condado de Orange, en el centro de Florida (EEUU), dijo que todas las pruebas recabadas y las declaraciones de testigos "indican que se trató de un trágico accidente".
"Los miembros del servicio de rescate y compañeros de trabajo de la entrenadora llegaron de inmediato al lugar de los hechos, pero no se tiraron al agua para ayudar a Brancheau debido a la naturaleza agresiva del animal", informó Solomons.
Un informe divulgado por la Oficina del Alguacil corroboró los testimonios de algunos turistas que presenciaron el incidente y que dijeron que Brancheau, de 40 años, aparentemente estaba interactuando "con el animal más grande del acuario dentro del agua, que le llegaba hasta sus rodillas, cuando la cogió por su larga cabellera y la empujó debajo del agua".
En un principio, los miembros de la seguridad pensaron que Brancheau había resbalado y caído dentro del tanque de la orca, explicó Solomons, sin embargo, los testimonios de los turistas que presenciaron el "horrendo ataque afirman que "en verdad, (el cetáceo) empujó a Brancheau dentro del tanque y le causó la muerte".
Solomons dijo que la investigación continúa, mientras que en el parque 'Sea World' los turistas no pudieron disfrutar este viernes del famoso chapuzón de la ballena 'Shamu', parte del espectáculo 'Believe', que protagonizan todos los días las orcas y sus entrenadores.
No es la primera vez que Tillikum se encuentra bajo vigilancia por su agresividad.
En 1999, empleados del mismo parque hallaron sin vida a un turista que se coló durante la noche en el tanque de Tillikum, el cetáceo que llegó al 'SeaWorld' en 1992 con antecedentes de haber atacado y causado la muerte en 1991 a un entrenador en Canadá.NOTICIA ES NOTICIA
Una gallina holandesa pone un huevo de nueve centímetros de alto

Grande fue la sorpresa de un granjero holandés cuando descubrió que una de sus gallinas puso un gigantesco huevo cuatro veces más grande de lo normal, informó la página inglesa Metro.co.uk .
“Matilde”, la gallina responsable de semejante rareza, solo había podido producir cuatro huevos en toda su vida. Su criador, Mark Cornish, midió las dimensiones del huevo y constató que este tenía nueve centímetros de alto y 21 centímetros de circunferencia.
“Estuve tan sorprendido, pensé que un ganso debía haber estado por allí por equivocación” dijo el criador del pueblo holandés Ipswich. “No parece algo que hubiese puesto una gallina. Pienso que es cuatro veces más grande que un huevo normal”.
Pero pese al entusiasmo de sus dueños, la proeza de “Matilde” no se hizo acreedor a uno de los Record Guinnes. Un portavoz de este concurso dijo que el huevo más grande jamás puesto por una gallina llegó a medir 22.8 centímetros de diámetro y pesó 340 gramos, en 1896.DIARIO EL CATATUMBO

El epicentro del sismo se ubicó a 84 kilómetros al este de Naha, en la isla japonesa de Okinawa
(Reuters). Un sismo de magnitud 7,3 sacudió el sur de Japón en el Océano Pacífico, reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
El USGS dijo que el sismo se sintió a las 05.31 hora local del sábado (2031 GMT del viernes: 15:31 hora peruana), a 84 kilómetros al este de Naha, en la isla japonesa de Okinawa.
El terremoto, que se produjo a 29 kilómetros de profundidad, es lo suficientemente fuerte como para generar al menos un tsunami en las zonas cercanas.
En tanto, la televisión japonesa dijo que el sismo afectó las islas de Okinawa y que la magnitud preliminar había sido de 6,9.ESPECIAL DIARIO EL TRUJILLANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario