
El presidente del Banco Central de Argentina, Martín Redrado, renunció el viernes a su cargo tras un duro conflicto con el Gobierno, que busca apropiarse de 6.569 millones de dólares de las reservas de la autoridad monetaria para pagar deudas.
Redrado, quien se opuso firmemente a ese plan, anunció la dimisión en una conferencia de prensa.

“Siento que el ciclo mío en el Banco Central ha concluido. Por lo tanto, hace instantes he decidido definitivamente alejarme del cargo de presidente del Banco Central“, dijo Redrado.
“El Gobierno quiso avanzar sobre las reservas, sobre el Banco Central (…) El atropello pudo más“, agregó.
El funcionario estaba alejado de la conducción formal del Banco Central desde el domingo, cuando la policía le impidió acceder a su despacho.
Tras la renuncia de Redrado, el jefe de Gabinete del Gobierno, Aníbal Fernández, indicó que una comisión del Congreso que trata la remoción del saliente jefe del Banco Central “va a emitir su consejo el día martes y una vez que tengamos el consejo seguramente la presidenta (Cristina Fernández) tomará la decisión que tenga que tomar”.
“No hay renuncia para nosotros”, expresó el funcionario, por lo que la presidenta Fernández echaría a Redrado por decreto el martes, sin tomar en cuenta la dimisión.
La justicia mantiene bloqueado el traspaso de reservas al Gobierno por parte del banco, que está conducido formalmente por su vicepresidente, Miguel Pesce.
El conflicto entre Redrado y la presidenta Fernández salió a la luz a inicios de este mes, luego que la mandataria, sin consultarlo, ordenara en diciembre crear el llamado “Fondo del Bicentenario” con reservas de la autoridad monetaria.
El conflicto golpeó los activos financieros de Argentina y sembró dudas sobre un proyectado y millonario canje de deuda impaga del país por 20.000 millones de dólares. Autoridades económicas continúan sin embargo con los preparativos para lanzar la oferta para el canje.
Esa operación es vista como muy importante para despejar los problemas de financiamiento de Argentina, que busca normalizar sus relaciones con el mundo financiero y poder volver a emitir deuda en los mercados voluntarios.
Conflicto político y legal
Pese a la orden presidencial, Redrado dilató la transferencia de las reservas, lo que llevó a Fernández a echarlo por decreto. El funcionario, un economista respetado, tuvo el respaldo para esa decisión de consejeros legales del banco.
Tras su despido, sin embargo, la justicia rápidamente lo restituyó en el cargo con el argumento de que el Congreso, según consagra le ley, debe opinar en un proceso de remoción de un jefe de autoridad monetaria.
Pero, luego que un fallo de segunda instancia mantuvo bloqueado el plan oficial de tomar las reservas y ordenó que el Congreso se pronunciara sobre la remoción, el Gobierno interpretó que Redrado no podía mantener su cargo y se le bloqueó el acceso al banco.
Redrado dijo que durante los más de cinco años en los que permaneció en el cargo de presidente de Banco Central resistió presiones del Gobierno para la utilización de reservas.
También denunció que el Gobierno buscó usar esos fondos para comprar YPF, filial local de la petrolera española Repsol, y que resistió una colocación compulsiva de títulos entre bancos del sistema financiero local.
“Veo un afán, casi una voracidad de llevarse las reservas, parecería que hay una voracidad que no tiene límites”, dijo Redrado en referencia al Gobierno. “Yo puse límites”, concluyó.
Con información de Reuters
Interpol publica la "Alerta Roja"de Pedro Torres Ciliberto y su hijo
La Fiscalía no había hecho pública en Venezuela la existencia de acusaciones formales contra Pedro Torres y su hijo, por lo cual es la primera noticia que se tiene de su imputación formal por el caso de los Bancos.
Torres Ciliberto, una de las personas de mayor notoriedad entre las acusadas por el escándalo bancario que ha sacudido al país en los últimos meses, era propietario también de la aseguradora La Previsora, la cual fue intervenida por el Gobierno nacional.
Su hijo, Pedro Torres Picón Febrés, de 24 años, figuraba como Presidente de la misma.
La Policía de Colombia apadrinará a 100 niños haitianos hijos de policías que resultaron afectados por el terremoto

La Policía de Colombia apadrinará a 100 niños haitianos hijos de policías que resultaron afectados por el terremoto del pasado 12 de enero, para que vivan y estudien en colegios del país andino por lo menos un año, informó hoy el director de la institución, general Óscar Naranjo,
El oficial señaló a periodistas, tras una reunión con todos los comandantes regionales, que el cupo podría ampliarse hasta los 200 menores de edad quienes llegarán en los próximos meses al país.
“La idea es que los policías colombianos apadrinen por un año a los hijos de los uniformados de Haití, entre tanto se logra superar la crisis humanitaria que vive ese país”, precisó.
Naranjo señaló que los niños estudiarán en los colegios que tiene esa institución en las principales ciudades.
Asimismo, indicó que mantiene contactos con el Gobierno de Haití para que la iniciativa de recibir a los niños comience a operar cuanto antes.
Vía”EFE”
Falsa alarma terrorista:Un avión comercial con destino a Colombia fue desviado el viernes a Jacksonville, Florida
Un avión comercial con destino a Colombia fue desviado el viernes a Jacksonville, Florida, luego que las autoridades creyeron erróneamente que el nombre de un pasajero correspondía al de una persona incluida en la lista de potenciales terroristas a quienes debe prohibirse viajar por aire, informó un funcionario.
El vuelo 881 de Continental fue desviado hacia Jacksonville, Florida, porque las autoridades pensaron que uno de los pasajeros estaba quizás incluido en la lista de personas que no deben abordar aviones.
El funcionario dijo que después de que el avión aterrizó, el gobierno determinó que el pasajero no era la persona en la lista. La fuente no tenía autorización para hablar del asunto y solicitó permanecer en el anonimato.
Supuestamente, una aerolínea no debe expedir el pase de abordar a una persona incluida en la lista de prohibición. Se desconocía de inmediato qué aerolínea estuvo involucrada.
De acuerdo con un reporte interno del gobierno, el avión despegó de Newark y se dirigía a Bogotá.
Con información de AP
EL Minci quiere encarcelar a Laureano Márquez por su sátira de hoy en Tal Cual
Laureano Márquez escribe los viernes el editorial de dicho periódico, en clave de sátira y la de hoy no sólo ha caído mal en Miraflores sino que le acusan de “incitación a la violencia y a la guerra”.
Este es el Comunicado del MINCI:
De manera descarada el diario Tal Cual del día de hoy muestra en su portada una secuencia de imágenes comentadas por el “humorista” Laureano Márquez, que evidencian el clásico libreto fascista para derrocar al gobierno revolucionario. En la primera gráfica se muestra una imagen que hace alusión a cómo serían los primeros días posterior al anhelado Golpe de Estado. Se justifica el uso de la violencia social, de la guerra civil, como forma de acceder al poder.
En las sucesivas imágenes analizan cómo serían los meses sucesivos en los cuales, a través del uso de la represión, el asesinato masivo de militantes y la censura, se iría borrando la memoria colectiva a favor del proceso revolucionario.
Por último se muestra una imagen en la cual una vez plenamente restaurada la IV República, supuestamente todos los servicios públicos, ya privatizados, funcionarían eficientemente y se ironiza de manera burlesca cómo verían las futuras generaciones el actual periodo revolucionario.
Este editorial de diario Tal Cual representa una agresión, una provocación y un irrespeto a la democracia venezolana, un llamado flagrante a desconocer el orden constitucional y una incitación a la violencia como vía de lucha política para lograr lo que saben que no podrán lograr jamás a través de la vía electoral.
Esta es una invitación a un plan golpista, genocida y terrorista, que se enmascara a través del humor. Sin embargo está publicada en la primera plana de este diario, lugar dedicado a los editoriales.
Todo esto se suma a la permanente criminalización que realizan los medios golpistas a los cuerpos de seguridad del Estado, como estrategia para la incitación a la violencia, la incitación a la guerra.
Es por esto que el Gobierno Revolucionario, a través del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información acudirá a a la Fiscalía General de la República y a las autoridades competentes para solicitar que tomen las medidas necesarias para proceder a la averiguación y aplicación de las sanciones a que diere lugar esta flagrante violación de la Constitución y las leyes.
Caracas, viernes 29 de enero de 2009
MInCI
No hay comentarios:
Publicar un comentario