..

..

lunes, 4 de enero de 2010

LO MAXIMO DEL ZULIA

Los aviones militares estadounidenses no invadieron el espacio aéreo venezolano, según un portavoz

Imagen de archivo, no relacionada con la noticia, de un
F/A-18C Hornet de Estados Unidos. Foto: AP Photo/U.S. Navy

Los aviones militares estadounidenses que llevan a cabo operaciones antinarcóticos desde las Antillas holandesas no invadieron el espacio aéreo venezolano la semana pasada, como afirmó Venezuela, aseguró este lunes un portavoz del Comando Sur interrogado por la AFP.

“Esas acusaciones no tienen ningún fundamento. Los acuerdos de acceso que hemos negociado con el gobierno de Países Bajos y las Antillas holandesas nos autorizan a desempeñar misiones antinarcóticos fuera de Curazao y Aruba”, aseguró el portavoz, Stephen Lucas.

Esas misiones las llevamos a cabo en cooperación con muchos países del área“, añadió.

La última incursión accidental en el espacio aéreo venezolano por parte de aviones estadounidenses fue en mayo de 1988, añadió Lucas.

El ministerio holandés de Asuntos Exteriores también rechazó las acusaciones venezolanas.

Venezuela “reitera a la Comunidad Internacional su denuncia respecto al uso, por parte de los Estados Unidos, de los territorios coloniales de Aruba y Curazao, en la preparación de una agresión militar”, señaló el gobierno venezolano la semana pasada.

La firma reciente de un acuerdo entre Estados Unidos y Colombia para el despliegue de personal militar estadounidense en bases colombianas ha provocado en las últimas semanas una escalada verbal del presidente venezolano Hugo Chávez.

Otro zuliano a un Salón de la Fama: Asnoldo Devonish


Asnoldo Devonish

La Confederación Centroamericana y del Caribe anunció que elevará al Salón de la Fama de esa organización al zuliano Asnoldo Devonish, primer venezolano con una medalla en la historia de los Juegos Olímpicos.

Devonish fue bronce en salto triple de la cita de Helsinki, Finlandia en 1952.

El acto se realizará en Caracas, con motivo de la realización del Memorial Brigido Iriarte, el 21 de mayo venidero.

Estará presente el puertorriqueño Víctor López, presidente de la Confederación Centroamericana y del Caribe de pista y campo.

Este mismo año acompañarán al venezolano en la inmortalidad, los mexicanos Raúl González, oro y plata en los 50 kilómetros marcha y 20 kms marcha en los Olímpicos de Los Ángeles 1984 y Daniel Bautista, oro en 20 kms marcha en Munich 1972.

En la lista aparece el velocista cubano Leandro Peñalver, medallista mundial del relevo corto del 4 x 100 planos, y la colombiana Ximena Restrepo, bronce en los 400 planos de Barcelona 1992.

ABN

SANDRO al quirófano por cuarta vez: Entró en shock séptico y está grave


http://www.nostalgiafm.com/V3/images/stories/sandro.jpg

Sandro

El popular cantautor argentino Sandro fue operado en la madrugada de hoy por cuarta vez desde que recibió un trasplante de corazón y pulmones, en noviembre pasado, según las ediciones digitales de la prensa local.

Los médicos decidieron operar al cantautor a raíz de una afección bronquial que complica su recuperación, indicaron fuentes del Hospital Italiano de Mendoza (oeste), donde está hospitalizado el artista, citadas por los diarios Los Andes y Uno.

Roberto Sánchez, el verdadero nombre del artista, de 64 años, había sido operado por última vez el 22 de diciembre pasado a raíz de una lesión en la tráquea.

Portavoces del Hospital Italiano de Mendoza, capital de la provincia argentina homónima, a 1.000 kilómetros de Buenos Aires, habían informado el domingo que el artista seguía recuperándose del trasplante que se le hizo el 20 de noviembre pasado en ese sanatorio.

También señalaron que se le dio el alta a Olga Garaventa, esposa del artista, quien había sido ingresada en una habitación vecina a la de su esposo a causa de una infección que le provocó fiebre y los médicos atribuyeron a un estrés.

Sandro, autor de “Mi amigo el Puma” y “Rosa, rosa”, entre otras populares canciones, recibió el trasplante de corazón y pulmones como último remedio a una enfermedad respiratoria crónica provocada por su adicción al tabaco que le mantenía postrado desde hace meses. (Con información de EFE/MVC)
El Financiero


Los médicos del Hospital Italiano advirtieron que Sandro entró hoy en un cuadro de salud muy crítico y que está en un shock séptico luego de la operación de más de cuatro horas que le practicaran esta madrugada.

Lo explicó así el doctor Claudio Burgos en el último parte médico. “El compromiso de él es cada vez mayor. No podemos hablar del futuro, tenemos que salir de este cuadro”, indicó el médico, quien reconoció que el estado del cantante es “grave”.

El cantante está consciente y sedado pero “el compromiso general es cada vez mayor, la situación es verdaderamente crítica”, indicó el profesional.

Desde las 22 de ayer hasta las 2.30 de hoy El Gitano fue sometido a una intervención por una nueva fístula en el bronquio izquierdo, algo similar a lo que ocurrió hace 13 días.

Los médicos indicaron que se trató de una nueva lesión por la que el domingo comenzó a perder aire y luego provocó que se filtrara mucosidad a una zona que une los pulmones con el corazón, situaciones que a la tarde lo descompensaron y derivaron en la operación, la cuarta desde el doble trasplante cardiopulmonar.

“No somos Dios, estamos haciendo lo posible para que sobreviva”, lanzó Burgos.

Luego, el cardiólogo Sergio Perrone explicó que “estamos con un shock séptico. Tuvimos dos anteriormente y salió de ellos. Es la cuarta perforación bronquial que tiene”.

Diario Uno

Representantes de centros comerciales piden flexibilizar horarios


http://www.venezuelatuya.com/caracas/imagenes/sambil.jpg

Referencial

Los gerentes de los centros comerciales se reunieron este lunes para evaluar una propuesta de flexibilización que se ajuste a la medida de restricción de horarios en los malls por ahorro de energía eléctrica.

El vicepresidente de Metrópolis, Juan Francisco Mata manifestó que “es hora de flexibilizar el horario en cuanto a lo importante que es el ahorro de la energía y esto se puede cumplir teniendo un horario abierto y de acuerdo a la particularidad de cada centro comercial”.

Citó como ejemplo que el CCCT, tiene más oficinas que locales comerciales. “Hay oficinas que prestan servicios de salud y que deberían empezar a funcionar a horas tempranas; al igual que los centros comerciales que tienen supermercados y que están amparados por la Ley de Seguridad Alimentaria la cual los obliga a abrir a las 8 de la mañana”.

Informó que el próximo 20 de enero deberán entregar a Corpoelec otro plan de disminución de energía.

A su juicio, con el decreto se crean incongruencias en cuanto a la operatividad de un centro comercial.

Unión Radio

El cáncer de mama mató a otra cantante: Lhasa de Sela




El cáncer de mama mató a otra cantante: Lhasa de Sela

Foto: El Informador

“Un cáncer de mama que combatió con valentía y determinación durante 21 meses acabó con ella”, indicó David-Etienne Savoie en un comunicado en nombre de la familia y amigos de la cantante.

Lhasa de Sela falleció en su domicilio de Montreal el 1 de enero, poco antes de la medianoche, precisó.

Lhasa dio la vuelta al mundo con su primer álbum, “La llorona”, cantado en español y publicado en 1997, una mezcla de canciones tradicionales latinoamericanas y textos originales para músicas que mezclan melopeas zíngaras con sonidos más bien propios del blues, country y rock.

Nacida el 27 de septiembre de 1972 en Big Indian, Estado de Nueva York, de padre mexicano y madre estadounidense, Lhasa de Sela había optado por Montreal a los 19 años para lanzarse a hacer carrera con la música.

Escribía e interpretaba una música cálida, intimista, “nacida de la memoria de una infancia itinerante, por carreteras de México y Estados Unidos”, pone en su página de internet.

Después del éxito de “La llorona”, se instaló más de dos años en ciudad francesa de Marsella para preparar su segundo álbum, “The living road”, lanzado en Montreal en 2003, interpretado en español, francés e inglés, nuevo testimonio de sus orígenes dispares.

En 2009 publicó un tercer álbum, “Lhasa”, y tenía programada una gira europea en otoño de 2009. Pero después de unos desplazamientos, sobre todo en Francia y Bélgica, la gira fue anulada porque la cantante sufría “un serio problema de salud desde hacía más de un año”.

En 2005, Lhasa de Sela fue galardonada como “mejor artista de las Américas” en los Awards for World music de la BB.
El Informador

Las clases comienzan el jueves: Ministro de Educación


http://www.safa.edu.uy/galeriadefotos/2007/cb_1oscomclascla0503____/cb_1oscomclascla0503_____01.jpg



El período escolar 2009-2010 se reactivará este jueves 7 de enero, tal como lo informó el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro.

En el programa Despertó Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, Navarro señaló que el año 2010 es especial y tiene muchos retos por delante.

“El año 2010 es un año especial, tiene muchos retos por delante. Retos políticos, retos económicos, retos de construcción y, en lo que a educación se refiere, tenemos el reto de llevar a la práctica la Ley Orgánica de Educación, de cristalizar la Ley Orgánica de Educación en hechos, que tienen que ver con el currículum, con las relaciones de la escuela, con la comunidad, para hacer más felices a nuestros niños y hacer más llevadera la vida en el futuro”, sostuvo.

Además, indicó que la celebración del año Bicentenario tiene como tema central el rescate de la actividad heroica que impulsaron Simón Bolívar y otros próceres del Sur.

Dijo que la celebración se llevará a cabo en todos los países del Sur, incluyendo a España, ‘pero este último con una visión distinta, creyendo que son los impulsores de gesta de liberación, asumiendo así un papel subimperial’.

La celebración incluirá la edificación de monumentos, concursos, publicaciones, actividades culturales, entre otras actividades.

‘La gesta continúa (…) La Campaña Admirable que comienza este 2010 plantea la necesidad de que los venezolanos le den sentido de continuidad a la historia’, agregó Navarro.

Además, señaló que la Campaña Admirable propuesta por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, incluye a Colombia, a su pueblo.

‘De lo que se trata es de reeditar esa gesta, no por un camino armado, sino de una manera cultural, con expresiones artísticas’, destacó el ministro.

Recordó Navarro que los distintos imperios sacaron a los pueblos de sus causes, de sus direcciones, de sus derechos legítimos. ‘Hoy en día estamos rescatando el sentido de pueblo colectivo, no individual’, dijo.



La recesión en Venezuela podría agudizarse por el racionamiento eléctrico,según AP


Foto: JC

La recesión en Venezuela podría agudizarse por el racionamiento eléctrico impuesto por el gobierno a la industria y comercio para enfrentar el déficit de energía generado por una prolongada sequía, afirmó el lunes el jefe de la mayor cámara de empresarios del país.

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) Noel Alvarez estimó que el proceso recesivo en el que entró el país en el 2009 “se va a incrementar” debido a que muchas empresas debieron reducir a la mitad su jornada laboral como resultado de las regulaciones oficiales.

El ministro de Energía Eléctrica Angel Rodríguez rechazó esa posibilidad y pidió que la crisis energética que afronta el país no sea utilizada para atacar al gobierno con fines políticos.

Al cierre del 2009 la economía venezolana registró una contracción de 2,9% después de cinco años de crecimiento económico del país.

Alvarez expresó que no tiene de momento una estimación de cuanto podría ser la caída que enfrentaría el aparato productivo como consecuencia del racionamiento eléctrico, pero sostuvo que la contracción estará muy por encima del 2,3% que Fedecámaras proyectó inicialmente para el 2010. “Creo que esos números (de caída) se van a ampliar”, acotó.

El dirigente empresarial indicó que Fedecámaras calculó al cierre de noviembre que el gobierno estaba aplicando “un racionamiento aproximado de cuatro horas diarias en todo el país”.

Desde la segunda mitad del 2009 el gobierno denunció la existencia de un déficit de energía y anunció que desarrollaría un plan de inversiones para fortalecer el sistema de generación de electricidad.

A partir de este mes el gobierno impuso un fuerte racionamiento a las zonas residenciales, comercios e industrias, y los obligó a bajar en 20% el consumo de energía para atender el déficit generado por una prolongada sequía que ha llevado a niveles alarmantemente bajos la represa sudoriental del Guri, que proporciona más de la mitad de la electricidad del país.

Como parte del plan de racionamiento se estableció que los centros comerciales tendrán suministro de electricidad entre las 11 de la mañana y 9 de la noche. Los bingos y casinos sólo servicio entre las 6 de la tarde y 12 de la noche, entre otras limitaciones.

Foto: JC

El sector comercial, que es uno de los mayores empleadores del país, debe enfrentar la situación después de reportar un declive del 8,2% de su actividad a fin del 2009 afectado en gran medida por la caída de 2,6% del consumo privado.

El ministro de Energía Eléctrica descartó el lunes que la producción del sector privado pueda caer a la mitad como consecuencia del racionamiento eléctrico y anunció que el gobierno está dispuesto a exonerar a los empresarios que generen electricidad con sus propios recursos.

Rodríguez dijo a la emisora local Unión Radio que espera que la crisis de energía eléctrica no se politice debido a que “es un problema serio de seguridad nacional”.

Estamos buscando equipos para asumir la emergencia“, indicó el ministro, y agregó que el sector público ha tomado medidas para evitar los cortes eléctricos a futuro.

Como parte del plan de ahorro de energía el gobierno cerró a finales de diciembre algunas líneas y celdas de las empresas estatales Aluminio del Caroní S.A (Alcasa), Industria Venezolana de Aluminio C.A. (Venalum) y la Siderúrgica del Orinoco (Sidor).

Rodríguez señaló, en una entrevista publicada el lunes en el diario local El Mundo, que el Ejecutivo está dispuesto a cerrar las tres empresas para evitar el colapso de la represa del Guri y que se quede el país sin electricidad.

Juan Carlos Caldera, dirigente del partido opositor Primero Justicia, dijo que el presidente Hugo Chávez “tenía la responsabilidad de hacer inversiones para aumentar la capacidad eléctrica” desde el inicio de su gobierno en 1999 pero la mayoría de proyectos nunca los concretó debido a problemas de “ineficiencia” y “corrupción”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario