
Durante 50 años, los científicos han escudriñado el cielo en busca de señales de radio del espacio exterior, con la esperanza de encontrar alguna señal de que hay vida extraterrestre, pero un físico dice que formas de vida ajenas al planeta pudieran estar “justo frente a nuestras narices o incluso dentro de nuestras narices”.
Paul Davies, un premiado científico de la Universidad del Estado de Arizona que se ha hecho conocido por sus escritos de divulgación científica, dijo el martes que la vida puede haberse desarrollado en el planeta Tierra no una, sino varias veces.
Davies dijo que formas de vida alternativas, probablemente microbios, podrían estar “bajo nuestras narices o incluso dentro de nuestras narices”.
“¿Cómo sabemos que toda la vida terrestre descendió de un único origen?”, dijo en una conferencia en la prestigiosa Sociedad Real de Londres, la academia de ciencias británica. “Apenas hemos raspado la superficie del mundo de los microbios”, agregó.
La idea de que microorganismos alienígenas podrían estar en la Tierra se viene debatiendo desde hace un tiempo, dijo Jill Tarter, directora del proyecto SETI de Estados Unidos, que busca señales de otras civilizaciones.
Tarter dijo que varios de los científicos involucrados en ese proyecto estaban interesados en investigar esa posibilidad, que Davies había presentado en un artículo de 2007 en la revista Scientific American, donde preguntó: “¿Hay extraterrestres entre nosotros?”
Hasta ahora, no hay respuesta y encontrar una es muy difícil, como admitió el propio Davies.
Los organismos con rasgos inusuales son abundantes. Hay bacterias que comen sustancias químicas y se esconden en las profundidades del océano y organismos que subsisten con éxito en fuentes de agua hirviente, pero eso no significa que sean formas de vida totalmente distintas.
“¿Qué tan raras tienen que ser para indicar un segundo génesis y no tan sólo una rama poco conocida del árbol genealógico?”, dijo.
Agregó que la única manera de probar que un organismo no es una forma de “vida como la conocemos” sería comprobar que estuviera compuesto con elementos exóticos que ninguna otra forma de vida tiene.
Aún no se conocen organismos así, pero Davies señaló que menos de 1% de las bacterias del mundo han sido estudiadas de forma intensiva, lo que deja muchas opciones.
“Uno no puede determinar simplemente mirando un microbio que éste tiene una química interna radicalmente diferente”, dijo.
Habitantes de Puerto Príncipe volvieron a sobresaltarse el martes por réplicas sísmicas
Los habitantes de Puerto Príncipe volvieron a sobresaltarse el martes por réplicas sísmicas, mientras miles de damnificados luchan a diario por encontrar agua, alimentos y un techo digno.
“No logramos acostumbrarnos a los seísmos. Con cada temblor es la misma angustia, todo el mundo tiene miedo“, confió Edison Constant, comerciante del centro de la capital, que sintió el temblor registrado a las 6h16 (11H16 GMT).
El Instituto Geofísico estadounidense (USGS) evaluó la intensidad de la réplica en 4,4 sobre la escala de magnitud de momento. Algunos habitantes de Puerto Príncipe y periodistas de AFP habían sentido otro remezón unas horas antes, hacia las 05H00 (10H00 GMT).
Desde el gran terremoto de magnitud 7 que asoló Haití el pasado 12 de enero, más de cincuenta réplicas han agitado la capital. La más fuerte alcanzó la magnitud 5,9 el 20 de enero.
Los haitianos han aprendido a reaccionar ante los temblores: con cada temblor “decido en el momento si salgo o no”, explicó Julien Louis, un vendedor de chatarra de la periferia de Petion-Ville. El martes por la mañana “me metí debajo de la cama”, dijo a la AFP.
Dos semanas después del terremoto, las autoridades estiman que el número de muertos rondará los 150.000, sin contar los cadáveres que aún se encuentran bajo los escombros.
La situación de emergencia médica, en tanto, durará “probablemente dos o tres meses”, estimó el responsable de los cirujanos extranjeros en un gran hospital de Puerto Príncipe, Chris Jobe.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció desde Ginebra que “miles” de haitianos sufrirán amputaciones después de resultar heridos durante el terremoto.
“Miles de personas fueron amputadas a causa de la catástrofe. En algunos hospitales hemos visto de 30 a 100 amputaciones diarias”, indicó Paul Garwood, portavoz de la OMS, que busca facilitar la inserción y rehabilitación de los sobrevivientes.
La cantidad de mutilados debido al sismo tiene pocos precedentes y dejará secuelas terribles, consideró Handicap International, asociación especializada en la rehabilitación de inválidos, presente sobre el terreno.
Un millón de personas se quedaron sin hogar hace dos semanas y más de 235.000 ya abandonaron la capital, donde se concentraba aproximadamente el 60% de la riqueza del país.
La urgencia es encontrar agua, alimentos y un techo digno. Muchos haitianos tienen la impresión de que no les está llegando la ayuda internacional.
En ese contexto, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba han criticado el fuerte contingente militar enviado por Estados Unidos, al que acusaron de “ocupar” Haití.
Este martes, la secretaria de Estado norteamericana.
Rechazó de Hillary Clinton
“Me siento profundamente disgustada con quienes agreden a nuestro país, la generosidad de nuestro pueblo y el liderazgo de nuestro presidente cuando tratamos de responder a la catastrófica situación sin precedentes después del terremoto”, dijo Clinton.
También informó que Estados Unidos analiza condonar la deuda haitiana, que rondaba los mil millones de dólares antes del terremoto: “Creo que es poco realista pensar que Haití pueda en un futuro inmediato ser capaz de pagar”, dijo en una entrevista radial.
El comandante de las fuerzas norteamericanas en Haití, teniente general Ken Keen, dijo el martes que no está claro en cuánto tiempo podrán transferir el control a las organizaciones civiles de Estados Unidos e internacionales, que depende del “fortalecimiento de sus capacidades para brindar la asistencia (que es) tan imprescindible”.
“Será probablemente dentro de los próximos tres a seis meses”, dijo en Washington el vicealmirante Alan Thompson, director de la Agencia estadounidense de Logística de Defensa. “Pero es sólo una opinión personal”, advirtió.
En tanto, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, estimó el martes que el compromiso internacional con los haitianos debe ser a largo plazo.
“Nadie puede dar una estimación de cuánto se va a demorar la reconstrucción de Haití, por ello es necesario un compromiso de largo plazo”, dijo en Washington el titular de la OEA, al día siguiente de la reunión celebrada en Montreal para coordinar la ayuda internacional.
La OEA prevé canalizar unos 10 millones de dólares de ayuda para los cerca de un millón de personas que perdieron el techo en Haití, indicó Insulza.
Diosdado a los “señoritos sifrinos”: “No nos busquen en la calle porque nos encontrarán”
El ministro de Obras Públicas y Viviendas y director de Conatel, Diosdado Cabello, tuvo su derecho de palabra en sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) hizo un llamado a los ’señoritos sifrinos’ diciéndoles que “no nos busquen en la calle porque nos encontrarán. Nos vemos en las próximas elecciones parlamentarias”.
También hizo referencia a la marcha que realizaron los estudiantes el día de hoy y que llegó a las instalaciones de VTV. “Los que se metieron con VTV la última todavía están corriendo, eso fue el 11 de abril. Están intentando alborotar al pueblo y se van a llevar una sorpresa”.
Por otra parte, habló sobre lo que fue el procedimiento en el que RCTV salió de la parrilla de programación de las cableras.
De igual manera, criticó a los sectores opositores y aseguró que con la presentación de hoy contribuirá a “desmontar la campaña mediática” que se ha comenzado en contra de Conatel por las medidas tomadas en días pasados.
“No los sacamos por dejar de transmitir las cadenas presidenciales, simplemente violaron una serie de leyes”, señaló el director de Conatel. VTV
“Canal que no cumpla con la ley va pa’ fuera”: Chávez

Hugo Chávez, presidente de la República. Foto: Archivo
El presidente de la República, Hugo Chávez, presidió el día de hoy, desde el Palacio de Miraflores, la firma de varios acuerdos entre PDVSA y la empresa italiana ENI con la finalidad de que se constituyan varias empresas mixtas.
Junto al primer mandatario nacional se encuentra el presidente de PDVSA, Rafael Ramírez así como los representantes de ENI.
Por otra parte, hizo referencia al tema de RCTV y dijo que “estamos haciendo cumplir nuestras leyes. No quisieron apegarse a la Ley entonces yo dije sácalo del aire hasta que cumpla”.
Asimismo, destacó que dentro de esta decisión también entró un canal chileno “y hace unos días se comunicó con Conatel para decir que completará los recaudos necesarios para volver a salir”, dijo el Jefe de Estado.VTV
Pastor estadounidense dice que el terremoto de Haití lo causó un PACTO CON EL DIABLO (+Video)
El predicador ultraconservador estadounidense Pat Robertson declaró a su audiencia de la cadena Christian Broadcasting que Haití recibió una maldición por un “pacto con el diablo” en 1804, al referirse al terremoto que azotó el 12 de enero a ese país.
El fanático predicador mediático aseguró a su audiencia: “Los esclavos de Haití hicieron un pacto con el diablo para obtener su libertad” de Francia.
Robertson suele ser noticia en Estados Unidos por sus comentarios intolerantes y racistas, como cuando llamó a la religión islámica “una secta satánica” o cuando dijo en su programa The 700 Club del presidente venezolano Hugo Chávez: “No sé nada sobre la doctrina del asesinato, pero si (Chávez) cree que vamos a asesinarlo, pienso que debemos seguir adelante y hacerlo. Es mucho más económico que empezar una guerra”.
Diario Uno-Argentina

La canasta alimentaria venezolana subió un 22,8 por ciento en diciembre de 2009 con respecto al año anterior y pasó de los 1.566,66 a los 1.925,26 bolívares, según un estudio difundido hoy por el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda), con lo que ya duplica el salario mínimo.
De acuerdo con el análisis de este organismo, considerado de oposición, el sueldo mínimo venezolano de 959,08 bolívares sólo alcanza para comprar un 49,8 por ciento de los productos alimenticios necesarios.
“Se requieren dos salarios mínimos para cubrir la totalidad de sus gastos de alimentación”, apuntó Cenda.
Las verduras y el azúcar son los alimentos que registraron una mayor subida por segundo mes consecutivo, con incrementos de precio de hasta 21,8 por ciento en el caso de raíces y tubérculos y de un 13,7 por ciento para el azúcar.
La leche, el queso y los huevos sufrieron un incremento de 1,8 por ciento, mientras que las carnes y preparados aumentaron un 1,4 por ciento.
El precio de la canasta en diciembre subió un 2,2 por ciento con respecto a su costo en noviembre, que fue, a su vez, un 5,7 por ciento superior al de octubre.
La cifras ofrecidas por este estudio no tienen carácter oficial puesto que es el Banco Central de Venezuela quien divulga, periódicamente, los datos oficiales sobre la canasta alimentaria.
Estas cifras se enmarcan en la entrada en vigor de un nuevo esquema cambiario con dos tasas controladas, de 2,6 y 4,3 bolívares por dólar, que significó una devaluación de 20,9 y 100 por ciento, respectivamente, en comparación con la tasa única anterior de 2,15 bolívares.
Vía EFE
Chávez anunció en el programa La Hojilla que el nuevo Vicepresidente es Elias Jagua
Esta noche el Presidente Hugo Chávez en el Programa La Hojilla de VTV,con el morador Mario Silva, anunció que el sustituto de Ramón Carrizáles es Elias Jagua.EXCLUSIVA DEL DIARIO EL TRUJILLANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario