Vive para seducir: Sky López














Navidades con colas en las bombas como en el año 2002
Episodios similares a los diciembre del año 2002 (fechas del paro petrolero) son muy recurrentes en la ciudad de Maracaibo desde hace algunos días; navidades similares, pero con causantes diferentes son las que se viven en la ciudad originadas nuevamente por las incómodas colas en las estaciones de servicio.
Lo que primero se manejó desde instancias oficiales como una política de racionamiento para evitar el contrabando de gasolina hacia tierras colombianas, ahora se ha convertido en una olla destapada que deja ver el desabastecimiento y la falta de producción en la estatal petrolera venezolana.
Desde hace algunas semanas se ha venido advirtiendo acerca de este desabastecimiento y de las restricciones implementadas por el Ministerio de Energía y Minas en doce gasolineras de la zona norte de Maracaibo y de los municipios ubicados al norte del Estado Zulia debido a su proximidad con el norte colombiano.
Eduardo Vale, secretario general de Copei, ha sido uno de los principales demandantes del caso y nuevamente pide al pueblo estar alerta “porque lamentablemente estamos siendo víctimas de un racionamiento de gasolina”.
“Tenemos que desmentir y quitarle la careta a la señora Gladys Parada, gerente (E) de mercadeo interno del ministerio porque estamos viendo como lamentablemente hay más de siete estaciones de servicio cerradas porque no tienen gasolina para vender”.
Explicó que en la distribuidora de Bajo Grande son muchas las gandolas que se ven inoperativas debido a que no tienen combustible para abastecer. Asegura que “la causa es que no hay refinación de gasolina en nuestro país y la gasolina que viene importada desde Brasil tampoco está llegando”.
Comerciantes, trabajadores del sector transporte y ciudadanos particulares se ven afectados al tener que resistir horas en una cola para poder abastecer del líquido, que también se les convierte en vital.
“Muchas de la estaciones de servicio sólo abren en un horario desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde porque no tiene más nada que vender (…) antes algunas gasolineras abrían en la madrugada y ya eso no ocurre”, aseveró el dirigente político.
Vale recordar que además del estado Zulia en el Táchira se viven desde hace algunos meses racionamientos similares.
“Lamentablemente tenemos que recordar que en el 2002 se vivió algo similar a raíz del paro de los trabajadores petroleros, pero hoy es el Gobierno Nacional quien paró a la ciudad de Maracaibo, quien tiene al parque automotor haciendo colas en las estaciones de servicio porque o consiguen combustible”, refirió Vale.
El señor Juan Ochoa, conductor de la ruta el Milagro describió la situación como un “desespero loco que no lo aguanta nadie”. Pide al Gobierno y todos lo responsables tomar cartas en el asunto, sobre todo porque no quiere poner en riesgo sus fiestas decembrinas.
Uribe confirma que el gobernador del Caquetá fue degollado

Archivo
El Jefe de Estado Colombiano, Alvaro Uribe Velez, lamentó que las FARC asesinen en momentos en que anuncian liberaciones.
De esta forma inició el presidente colombiano su alocución de radio y televisión para tratar el lamentable asesinato de Luis Francisco Cuellar, pero poco después la transmisión fue interrumpida por fallas técnicas, según informó el diario bogotano El Tiempo.
“No entendemos que mientras que el Gobierno da todas las garantías” para que la liberación anunciada por las FARC se concrete, “ahora este grupo responda de esta forma”, lamentó el presidente Álvaro Uribe durante la primera parte de su alocución radiotelevisada, que posteriormente se cortó en su emisión para radio y televisión.
“El Gobierno Nacional ha dado todas las garantías”, afirmó Uribe.
En el segmento del discurso que se emitió, Uribe confirmó que Luis Francisco Cuellar Carvajal, gobernador de Caquetá asesinado por las FARC, fue degollado.
“Los altos mandos me han explicado que como había persecución de la fuerza pública, los terroristas, seguramente para evitar hacer disparos, procedieron a degollar al señor Gobernador”, agregó Uribe.
El hallazgo del cadáver fue reportado por campesinos del corregimiento Orteguaza, vereda San Antonio de Atenas, en zona rural de Florencia.
Este lugar queda en la misma ruta en la que fue hallado el vehículo incinerado en el que fue secuestrado anoche.
El Universal
Estudio confirma validez de una dosis contra gripe AH1N1

Referencia
Expertos australianos aseguran que una sola dosis de 15 microgramos de la vacuna es suficiente para inducir la inmunización necesaria contra la gripe AH1N1 en niños, incluidos, los más pequeños.
Según explica un artículo divulgado en la edición digital de la revista JAMA, los especialistas realizaron un ensayo en 370 pequeños sanos, de entre seis meses y menos de nueve años, a quienes inocularon el biológico de dos maneras distintas.
Así, un primer grupo recibió dos dosis de 15 microgramos cada una, mientras que al segundo se le inocularon otras tantas, pero de 30 microgramos.
Con posterioridad, los investigadores comprobaron el nivel de protección frente al virus AH1N1 tras la primera inoculación, pudiendo comprobar que quienes recibieron la dosis más pequeña desarrollaron niveles de anticuerpos suficientes, explicó Prensa Latina.
De igual forma identificaron que estos hallazgos se producen especialmente en los niños de tres años, y se insiste, además en que la vacuna fue bien tolerada por los participantes, concluyeron los autores del trabajo.
No obstante, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, recomienda vacunar -con dos dosis- a todos los niños a partir de los seis meses de edad hasta los 18 años.
También está prevista la inmunización de los padres de niños lactantes, mujeres embarazadas, personal de atención médica y servicios médicos de emergencia, entre otros grupos vulnerables.
ABN
No hay comentarios:
Publicar un comentario