..

..

lunes, 28 de diciembre de 2009

LO MEJOR DE LA WEB

La foto de JFK en un yate con chicas desnudas

Foto: El Comercio

Una fotografía inédita de John F. Kennedy tomando sol en un yate rodeado de jóvenes desnudas que se arrojan al agua fue publicada hoy por el portal de entretenimiento TMZ, que asegura que si la imagen se hubiera publicado décadas atrás “habría cambiado el curso de la historia”.

De acuerdo con la siempre bien enterada página web, la imagen en blanco y negro fue tomada en 1956, cuando Kennedy era senador y estaba casado con millonaria Jackie Kennedy. La fotografía, siempre según TMZ, habría sido tomada durante un crucero de dos semanas que Kennedy hizo en agosto con su hermano Ted y el senador George Smathers.

En esa época, Jackie Kennedy estaba embarazada, y mientras el crucero estaba en curso, fue hospitalizada de urgencia y perdió a su bebe.

FIDEDIGNA

Expertos consultados por el portal aseguraron que “no hay elementos para indicar que haya sido modificada”. Asimismo, un analista forense y dos biógrafos de quien fuera el presidente número 35 de los Estados Unidos afirmaron que el hombre que aparece en la fotografía sí es JFK.

TMZ informó que la fotografía fue tomada por un vendedor de autos que la guardó durante años. En ese tiempo, solo la usó para jactarse de que la tenía en su poder. Hace diez años este hombre murió y dejó la foto a uno de sus hijos, quien decidió hacerla pública.

El hombre que tomó la fotografía tenía la imagen de John F. Kennedy cuando el senador postuló a la presidencia en 1960 y pudo haber torpedeado su carrera con un escándalo de proporciones, y de esta manera cambiar el curso de la historia.

El Comercio

Las FARC tienen un juego sangriento con secuestrados: Uribe

Álvaro Uribe, presidente de Colombia. Foto: Archivo

Álvaro Uribe, presidente de Colombia. Foto: Archivo

El presidente Álvaro Uribe insistió el lunes en que las Fuerzas Armadas deben ubicar los sitios donde la guerrilla mantiene a los secuestrados y buscar el momento en que puedan ser rescatados.

Esa fue la respuesta del presidente a un comunicado de la víspera en el que la guerrilla de las FARC pidió un “protocolo de garantías” para liberar a dos militares cautivos, uno de ellos con más de 12 años en su poder.

“Seguimos con paciencia, pero con persistencia, todos los días, sin pausa, buscando a ver cómo llegamos al lugar donde tienen los secuestrados y cómo los liberamos, con toda la firmeza”, advirtió Uribe en una entrevista a la emisora Ecos del Combeima de Ibagué, departamento de Tolima, al suroeste de Bogotá.

“Yo, en el gobierno, nunca me he olvidado de los secuestrados”, dijo. El de la liberación de los secuestrados “ha sido desde el primer día de gobierno tema permanente con las Fuerzas Armadas”, agregó.

Añadió que su gobierno ha asentido a todos los requerimientos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a fin de que ese grupo guerrillero libere al cabo Pablo Emilio Moncayo y al soldado Josué Calvo, quienes están en poder desde diciembre de 1997 y abril de 2008, respectivamente.

“Que era necesario autorizar la presencia de la senadora Piedad Córdoba, se autorizó. Que no podíamos exigir que los liberaran a todos simultáneamente, el gobierno desistió de esa pretensión. Que no podíamos exigir que al liberar a Moncayo y a Calvo se diera una garantía de que irían a liberar a los demás, el gobierno, con tristeza, tuvo que acceder a esa pretensión”, recordó el mandatario.

Según Uribe, la respuesta de las FARC a la concesión de las mencionadas exigencias fue el plagio y posterior asesinato, el 21 de diciembre, del gobernador del sureño departamento del Caquetá, Luis Francisco Cuéllar.

“Entonces lo que tienen estos bandidos es un juego sangriento, con lo cual engañan al país todos los días. Por eso quiero llamar la atención de los colombianos para que no permitan que estos bandidos nos sigan engañando”, observó.

“¡Tras (de) ladrones, bufones!”, enfatizó.

Las FARC prometieron hace meses dejar libres a los dos militares y entregar los restos óseos del capitán de la policía Julián Guevara -muerto en cautiverio-, pero han argumentado que las continuas operaciones militares del gobierno han impedido llevar a cabo esos planes.

También aseguraron que tan pronto como se den a conocer los protocolos de garantías por parte del gobierno, se coordinará a través de la senadora Piedad Córdoba la “materialización de estas liberaciones”.

El Nuevo Herald

Chávez denunció que Colombia prepara “falso positivo” contra Venezuela

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Presidente de la República, Hugo Chávez, denunció que el gobierno de Colombia “adiestrado por Estados Unidos” está planificando “un falso positivo” contra Venezuela. Hizo un llamado a los soldados venezolanos a mantener “nervios de acero” en la frontera y evitar caer en provocaciones.

“Están preparando un falso positivo, es decir, ellos de tanto decirlo y repetirlo la gente termina creyendo que aquí en Venezuela hay campamentos de la guerrilla que están aprobados y apoyados por Venezuela (…) Atacar a Venezuela simulando un campamento no sería extraño que ellos que matan tanta gente en Colombia maten no se qué gente, cuanta gente los traigan a territorio venezolano a una montaña construyan una choza, traigan armas y digan allí está”, afirmó.

Aseguró que Colombia unido con Estados Unidos está planificando un atentado contra Venezuela. “El gobierno de Colombia, pretende desestabilizar a Venezuela, pretende generar un caos y frenar con ello no sólo la revolución en el país, sino en toda América Latina”, aseguró.

“Sí, están planeando un falso positivo contra Venezuela y así lo denuncio ante el mundo. Hicieron una guerra verbal contra el país, diciendo que en Venezuela hay campamentos guerrilleros, lo que es absolutamente falso

Ellos tienen más de media Colombia tomada por las fuerzas militares, que entren por la frontera libre no es culpa de Venezuela, sino de Colombia. Si son guerrilleros vienen de Colombia, si son paramilitares vienen de Colombia”, expresó.

Chávez les envío un caluroso saludo de Año Nuevo al pueblo de Colombia, refiriéndose a ellos como “pueblo de Bolívar”.

Además, aseguró confiar en los soldados venezolanos y los informes presentados sobre el presunto sobrevuelo de un avión no tripulado en espacio aéreo venezolano. “Desde Colombia se burlaron con cinismo”, señaló.

Oposición aprovechó la muerte de Caldera

El presidente se refirió al deceso del ex mandatario Rafael Caldera y expresó que hizo llegar a sus familiares palabras de aliento. El jefe de Estado fustigó a la oposición por “aprovechar” la ocasión para arremeter contra el Ejecutivo Nacional.

“Fue aprovechada a la muerte de este presidente para arremeter contra la patria, contra nosotros, contra los militares (…) Esta burguesía llena de odio arremetió contra el caudillaje, contra lo que ellos llaman “militarismo”, dijo.

Aseguró que la iglesia y la burguesía venezolana irrespetó la muerte del “último presidente de la cuarta república”, mientras que la revolución hizo silencio para respetar el momento que atraviesan los familiares de Caldera.

Develó que mientras estaba detenido en la cárcel de Yare por la intentona golpista de 1992, el ex presidente Caldera lo visitó, así como algunas personas cercanas al gobierno, para ofrecerle un cargo en el Gabinete.

“Pretendían que yo fuera al gobierno, yo tenía muy claro mi camino”, dijo.

El presidente Chávez declaró que la gobernación del Zulia está subordinada a los Estados Unidos, mientras la del estado Táchira “a la burguesía colombiana”.

Globovisión

Chávez está en el Zulia cerrando el 2009

Chávez está en el Zulia cerrando el 2009

Hugo Chávez, presidente de la República junto a Ramón Carrizález, vicepresidente

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías se encuentra en estos momentos desde el municipio Mara en el estado Zulia en medio de un acto de salutación de fin de año a las unidades militares de la región estratégica de Defensa Integral Occidental en el Patio del Fuerte Mara, Batallón 105, Ingeniero Carlos Soublette.

Chávez está acompañado por el vicepresidente de la República, Ramón Carrizález y demás miembros de su gabinete y de la Fuerza Armada Nacional.

Asimismo, está realizando condecoraciones a funcionarios militares del estado Zulia.

Ruptura diplomática arrastró el comercio con Colombia, resumen de El Universal

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Autoridades del vecino país estiman que sus exportaciones caerán 30%.

Venezuela y Colombia exhibían, por décadas, uno de los procesos de integración más activos y consolidados de la Comunidad Andina. A principios de este año los presidentes de esas naciones, manifestaron su disposición en Cartagena de Indias, de acrecentar el comercio binacional e incluso, elevarlo a $10.000 millones en un plazo de dos años. Pero hacia el segundo semestre las relaciones diplomáticas se tensaron al punto de romperse.

En 2008 se reportaron conatos de crisis. Ataques verbales fueron seguidos de políticas públicas que aletargaron el libre flujo de importaciones y exportaciones por parte del Gobierno local. También se detectaron en aquel año y en este, alteraciones del orden público en la línea fronteriza que mermaron la actividad empresarial, industrial y comercial de la zona.

Pese a estos asomos de conflictividad entre estos países, el comercio binacional se ubicó al cierre de 2008 en $7.231 millones, siendo superavitario para Colombia al exportar a Venezuela $6.091 millones, mientras que Venezuela exportó bienes a ese mercado por $1.140 millones.

Contraria a la declaratoria conjunta de Hugo Chávez y Álvaro Uribe en enero de 2009, por ofrecer una apuesta en común que evitara los coletazos de la crisis mundial, el intercambio decreció en el primer trimestre.

En esa oportunidad, el presidente ejecutivo de la Cámara de Integración Económica Vene- zolano-Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, señaló que las exportaciones de Venezuela a Colombia pasaron de $282 millones a $118 millones, al comparar los períodos de enero-marzo de 2008 y 2009, mientras que las exportaciones de Colombia hacia Venezuela se deslizaron de $1.313 millones a $1.243 millones en ese lapso.

Voceros empresariales advirtieron que los trámites burocráticos y la permisería del Ministerio de Comercio e Industrias Ligeras influyeron negativamente en el flujo local exportador a Colombia, además del control de cambio que “resta competividad al producto nacional”.

De palabras a los hechos El 28 de julio el jefe de Estado, en un enlace telefónico con VTV, mandó a retirar al embajador de Venezuela en Bogotá y a “congelar las relaciones” con el país vecino, tras conocerse el anuncio del Gobierno colombiano en llegar a un acuerdo con Estados Unidos para aumentar la presencia de tropas y agentes antidrogas en ese territorio.

Pidió además a sus ministros sustituir las importaciones provenientes de Colombia y estudiar la posible cancelación de proyectos conjuntos, como un gasoducto binacional.

Días después, el 26 de agosto, el presidente Chávez arreció su postura, destacando que “hay que preparar la ruptura de relaciones con Colombia, eso va a ocurrir”. Y explicó que el cese de relaciones será en respuesta a la decisión de Bogotá de permitir la instalación de bases norteamericanas en ese país.

El impacto en cifras Según datos manejados por Cavecol y el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) de Colombia, en 1998 Venezuela les exportó mercancías por $1.312 millones y en 2008, alcanzó a $1.198 millones.

Durante el lapso enero-octubre de 2009 apenas llega a $485 millones; de allí el comentario de Francisco Mendoza, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) al señalar que las exportaciones no tradicionales en forma global, “muestran una disminución sustancial en comparación con los últimos 4 años”.

La economía colombiana se ha resentido ante el atípico comportamiento de las relaciones con Venezuela, por ser su segundo socio comercial. Las autoridades económicas de ese país han adoptado medidas coyunturales para paliar el desbalance financiero existente.

De acuerdo a los organismos antes citados, las exportaciones colombianas a Venezuela pasaron de $1.146 millones a $6.092 millones de 1998 a 2008. Entre enero y octubre de 2009, los volúmenes transados se ubicaron en $3.710 millones.

La Cámara de Comercio Colombo Venezolana, al inicio del año pronosticó una caída del 18% en el comercio con Venezuela, debido al deterioro de las condiciones económicas y cambiarias. Sin embargo, por cuenta de la crisis diplomática, el pronóstico se revisó a la baja hasta un nivel cercano a -30%.

El Universal

El petróleo voló por encima de los 79 dólares

El petróleo voló por encima de los 79 dólares

Los precios del crudo superaban los 79 dólares barril el lunes, alcanzando su nivel más alto en siete semanas, mientras una ola de frío desencadenaba una racha alcista de fin de año en los contratos a futuro de los combustibles.

El crudo de referencia para entrega en febrero ganaba 78 centavos a 78,83 dólares por barril en un intercambio ligero en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). Los precios llegaron a subir a un máximo de 79,12 dólares intradía, su mejor precio desde el 5 de noviembre.

Los precios de los combustibles han avanzado este mes mientras varias tormentas cubrían de nieve varias partes de Estados Unidos, haciendo que bajaran los inventarios y tomando por sorpresa a los operadores, indicó AP.

Se esperan más temperaturas frígidas, con hasta 10 centímetros (cuatro pulgadas) de nieve en la zona de Nueva Inglaterra, y hasta 17 centímetros (siete pulgadas) en las riberas orientales de los Grandes Lagos.

En otras cotizaciones de la bolsa Nymex, para los contratos de enero, el combustible de calefacción subía 3,69 centavos a 2,0725 dólares por galón mientras la gasolina sumaba 3,05 centavos a 2,0201 dólares por galón.

El gas natural avanzaba 25 centavos a 5,893 dólares por cada 1.000 pies cúbicos.

En el mercado ICE de Londres, la mezcla Brent del Mar del Norte para entrega en febrero subía 81 centavos a 77,12 dólares por barril.
El Universal-Caracas

Venezuela importará agua de Brasil

Venezuela importará agua de Brasil

Las fallas en el servicio eléctrico venezolano fue el tema más discutido durante la ronda de negocios Venezuela-Brasil Navidad 2009, organizada como todos los años en el estado Bolívar.

Los gobiernos de Hugo Chávez y Luiz Inácio Lula da Silva, después de nueve horas de debate, acordaron construir una conexión entre el río Amazonas y la represa del Guri, a fin de aumentar el caudal que alimenta la represa hidroeléctrica venezolana, generadora de más de 70% de la energía eléctrica del país.

“Aun cuando el proyecto es técnicamente más complejo y más costoso que el gasoducto del sur, estamos seguros de que la conexión se construirá a la misma velocidad. Tenemos experiencia en esto”, aseguró Amancio Do Nascimento, técnico del Ministerio de Cultura de Brasil.

“Por más que la oligarquía pretenda sembrar un clima de angustia por los recortes de luz, no lo permitiremos. Aquí estamos poniendo la primera piedra de la conexión `El Rey Pelé’ que estará lista, para variar, en 2013. El problema del Guri está resuelto”, dijo el primer mandatario nacional.

Los servicios de inteligencia cubano-venezolano descubrieron el Plan Agua Gringa para secar los ríos Orinoco y Caroní mediante aviones teledirigidos desde Colombia, que recogerían botellones de agua y los llevarían directamente al imperio. Calculan que más o menos 300 mil litros de agua han sido extraídos de la piscina de La Casona en estas operaciones clandestinas.

Murió joven aplastado por un caballo

Murió joven aplastado por un caballo

César Tulio Solórzano Montiel, de 16 años, murió en la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo luego que un caballo le cayera encima, ayer en la mañana en el sector San Ignacio, parroquia Sixto Zambrano, del municipio Rosario de Perijá.

Su tía, Marianela Montiel, contó que el joven se encontraba ayudando a su papá en la hacienda El Cerdo y se montó en un caballo.

“La grama estaba húmeda, por la lluvia de hace tres días, y César se subió al caballo para cabalgar un rato, pero el animal se resbaló y ambos fueron a dar al suelo. Mi sobrino cayó primero y el caballo lo aplastó”, explicó la tía del muchacho en la morgue de Maracaibo, donde se llevaron el cadáver.

La mujer detalló que el adolescente quedó agonizando en el suelo. No podía hablar. Botaba sangre por las nariz y los oídos. Lloraba y le tocaba el rostro a su madre.

“Mi hermana estaba desesperada. Salió corriendo con su hijo en sus brazos para el ambulatorio San Ignacio y de allí lo trasladaron para el hospital de la Villa del Rosario, en donde le prestaron atención de primer grado y lo remitieron al Hospital Universitario de Maracaibo.

“Murió al mediodía. Los médicos dijeron que el golpe le había roto varios órganos internos. Su cabeza fue la más afectada, puesto que más de la mitad del cuerpo del caballo le cayó allí”, relató la tía del joven.

César Tulio fue descrito como un muchacho tranquilo y muy estudioso. Cursaba segundo año de bachillerato en el liceo San Ignacio.

Allegados a la familia dijeron que César acostumbraba ayudar los fines de semana a su papá en la hacienda donde tuvo el accidente.

“Su papá es el encargado de esa finca y ayer en la mañana César quería darle de comer a los animales y cabalgar un rato. Nunca pensamos que esto le ocasionaría su muerte”, manifestó su tía.

Los padres del muchacho no podían hablar del dolor y la impotencia por perder a uno de sus cuatro hijos.

Los dueños de la hacienda también se presentaron en la morgue de Maracaibo para acompañar a los progenitores del adolescente en su dolor.

EXPLOTÓ turbina en planta petrolera en el Lago de Maracaibo, no hubo víctimas

Foto: Referencial

Foto: Referencial

Germán Cortez, secretario general de trabajadores petroleros del Zulia, informó a través de un contacto telefónico con Globovisión que a las 4:30 pm se registró una explosión en una turbina de la Planta Lama en el bloque 9 del Lago de Maracaibo. La situación ya fue controlada.

Esta es una planta de compresión de gas, y se conoce como la más importante de la zona porque en ella convergen los pozos de la Costa Oriental.

“La explosión ocurrió en la Planta 9, conocida como ‘la casita’, específicamente en el módulo 3. Es una planta receptora de compresión de gas”, explicó Cortez.

No se registraron heridos o daños materiales.

“No tenemos acceso a las instalaciones. La información nos la suministró los compañeros que están de guardia”, añadió.

El secretario general de trabajadores petroleros del Zulia denunció que estos sucesos ocurren porque desde la expropiación a las contratistas petroleras, no se les hace el debido mantenimiento a los equipos.

Hizo un llamado a sus colegas a no trabajar en situaciones de riesgo y pidió al Estado hacer el debido mantenimiento de las plantas para que no sucedan hechos de este estilo que pudiesen cobrar la vida de los trabajadores.

El Nacional


SANDRO RECAE: Su estado es crítico pero no pierde el ánimo para pedir que le bañen y perfumen

Sandro

El popular cantante argentino Sandro, de 64 años, sigue en estado crítico aunque con signos de lenta mejoría tras soportar cuatro operaciones por complicaciones derivadas de un trasplante cardiopulmonar que recibió el mes pasado, dijo este domingo una fuente médica.

“Hasta los primeros diez días de enero vamos a estar en vigilia permanente porque el estado crítico del paciente va a seguir hasta entonces”, explicó Sergio Perrone, del Hospital Italiano de la provincia de Mendoza (1.000 km al oeste) donde permanece internado.

Roberto Sánchez, ‘Sandro’, fue recientemente intervenido en la tráquea por una fístula bronquial, la cuarta operación desde que recibió el múltiple trasplante hace poco más de un mes tras padecer una larga enfermedad producto de su adicción al tabaco.

“Se lo nota con un poco más de fuerza para poder respirar y eso es animoso para él, ver que puede hacerlo solo”, dijo Perrone al relatar que cada media hora se lo desconecta por un breve período del respirador para evaluar “como tolera esa circunstancia”. “Por suerte su ánimo es bueno, siempre lo tiene y le pone pilas a todo”, dijo el médico sobre el temperamento del ‘Gitano’ que a diario “pide que lo bañen, peinen y perfumen”.

Perrone indicó que en las últimas 24 horas el paciente “no presentó fiebre” por lo que se evalúa que “los medicamentos actuaron sobre la bacteria” que le provocó una neumonía antes del trasplante y complica su recuperación con intermitentes cuadros febriles. Sandro estuvo durante largo tiempo esperando órganos compatibles para el trasplante y finalmente el 20 de noviembre recibió el corazón y los pulmones de un donante de 22 años.

126 ballenas murieron en las playas de Nueva Zelanda

126 ballenas murieron en las playas de Nueva Zelanda

Un total de 126 ballenas murieron asfixiadas tras quedar varadas durante el fin de semana en las costas de Nueva Zelanda pese a los esfuerzos por sacarles mar adentro, informaron las autoridades.

Ciento cinco ballenas de aleta larga murieron el sábado al oeste de la Isla Sur, y el domingo fallecieron otras 21 ballenas piloto al este de la Isla Norte, según Hans Stoffregen, portavoz del Departamento de Medio Ambiente neozelandés.

Stoffregen explicó que dado que no podían salvar a dos tercios de los cetáceos, decidieron sacrificarlos para no prolongar su agonía.

Otra ballena apareció muerta en una playa de la Isla Norte, y las autoridades temen que más mamíferos puedan haber quedado varadas en otras costas del país, donde no es la primera vez que suceden estos casos.

El domingo, turistas y voluntarios lograron echar mar adentro a 42 cetáceos de un grupo de 61 en la playa de Coromandel en la Isla Norte.
Imagen de AP
Los científicos desconocen la razón por la que algunas especies de ballenas acaban sus días en las playas y barajan la posibilidad de que acudan atraídas por los sonares de grandes buques o que sigan a un líder enfermo y desorientado.

Cientos de mamíferos han perdido así la vida en lo que va de año en Australia y Nueva Zelanda.

EFE







No hay comentarios:

Publicar un comentario