Conatel anuncia hoy cierre de 25 emisoras de radio

Foto: Marífé Cuauro - En la gráfica: Orlis Viloria y Moraima Gutiérrez
“A cuentagotas”, “fuera de las horas administrativas hábiles” y curiosamente los días “viernes”. Bajo este modus operandi parece concretarse la “democratización del espectro radioeléctrico” llevado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) contra 240 emisoras. Este cuadro, descrito por el presidente de la Cámara Venezolana de Radiodifusión, Nelson Belfort, ya registrado el pasado viernes 31 de julio, parece ir a su segundo round, pues la lista negra con las próximas estaciones radiales fichadas para el cierre serían anunciadas hoy, según informaron fuentes de La Verdad. El dato fue también replicado ayer en Twitter por el periodista Nelson Bocaranda, quien reveló que serían 25 las emisoras afectadas.
“Este es el jaque o terrorismo con el cual nos quieren mantener a los medios de comunicación y a los venezolanos, porque el propio ministro (Diosdado Cabello) dijo que esas 240 emisoras iban a ser publicadas el día 2 de julio. Lamentablemente, la medida la vienen publicando los viernes a las 7.30 de la noche y a cuentagotas”. Sin afirmar pero sin desconocer la ola de rumores, Belfort destacó a este rotativo que si un hecho ha estado presente en la actuación de Conatel ha sido el factor sorpresa. “A nosotros nos agarró de sorpresa el cierre de las primeras 34 emisoras”.
Aseveró no tener “idea” de cuáles serían los nombres de estas presuntas estaciones radiales que se sumarían a la lista. Advirtió que en franca violación a la ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, los cierres aplicados en contra de las primeras 34 emisoras debieron haberse anunciado y aplicado en “horas hábiles”, por lo que reconoce que “esto no es un proceso administrativo sino una especie de recurso de extinción”.
Aunado a esta irregularidad, recordó que Conatel no desconoció los trámites efectuados en su amparo años anteriores por los representantes de la radio. “Lo que te pone ante una situación de inseguridad jurídica inmensa, y si no cierras puedes estar incurso en piratería radial, lo cual tiene unas consecuencias terribles, con multas mil millonarias, prisión, decomiso de equipo e inclusive inhabilitación”.
Acciones
El también presidente del Circuito Nacional Belfort (CNB) acudió ayer a la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para interponer un recurso de nulidad por cada una de las cinco estaciones radiales de su circuito cerradas por Conatel.
“Pretendemos que el TSJ considere y haga justicia en lo que se está planteando y también interpusimos una medida cautelar, porque a nosotros no se nos permitió el derecho a la defensa. Fue un proceso injusto, no se nos permitió estar abiertos, sino sencillamente fue una medida de extinción de la concesión”, dijo Belfort a su salida del TSJ.
El director desea que el ente judicial les otorgue una medida cautelar que les permita abrir las emisoras y seguir transmitiendo mientras defiende su posición frente a las medidas de cierre tomadas.
“Los cierres de emisoras van directo contra la libertad de expresión, de pensamiento y de acceso a la información; contra la pluralidad a que tienen derecho los venezolanos para informarse, además atentan contra el trabajo. Nada sustituye la radiodifusora abierta, libre y gratuita como la teníamos hasta ahora”.
La esperanza es lo último…
El cierre de las 34 emisoras detonó en un fuerte rechazo, no sólo a nivel nacional, sino de organismos internacionales. Basado en la repercusión que tuvo la acción, Ciro García, ex presidente de la Cámara de Radio, opinó que la impopularidad de la medida aplicada por Conatel influirá en el avance de los cierres faltantes.
“Pensamos que el Gobierno debe estar muy preocupado por los efectos internacionales que tuvo la medida del cierre de estas 34 emisoras, esperamos que con este efecto internacional entiendan que entre la opinión pública nacional el rechazo pasa del 80 por ciento, por ello tenemos la esperanza de que no sigan cerrando emisoras de radio y reviertan las medidas”.
Libertad “mutilada”
La Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu) remitió a EFE un comunicado en el que manifiesta que en Venezuela se “configura un síntoma incuestionable del quebrantamiento de las garantías democráticas”. El texto subraya que “el Gobierno ha emprendido una dura campaña de hostigamiento, intimidación, persecución y amenazas en contra de diversos medios de comunicación, sus directivos y periodistas en razón de su línea editorial”.
Cerradas en Zulia
- Planeta 105,1 FM, Guido Briceño.
- Zuliana 102,1 FM, Luis Guillermo Govea.
- 1430 AM, Ciro Ávila Moreno, Ciudad Ojeda.
- 1300 AM, Moisés Portillo, Santa Cruz de Mara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario