| Crece preocupación por el futuro del comercio con Colombia | ||
| El presidente de la Cámara de Comercio Venezolano-Colombiana (Cavecol), Daniel Montenegro, afirma que "crece la preocupación" en el sector tras la ratificación de Caracas de que sustituirá las importaciones provenientes de Colombia en el marco de una nuev | ||
| ||
Las operaciones comerciales en las aduanas fronterizas "están fluyendo de manera muy normal", pero "definitivamente el presidente Chávez ha ratificado lo que ha venido conversando y crece nuestra preocupación y angustia" en el sector, declaró el representante gremial a los periodistas. "Le solicitamos a ambos (presidentes de Venezuela y Colombia) rectificación, diálogo, que se utilicen los canales diplomáticos para resolver esta crisis que a los que va a perjudicar es a los pueblos", añadió Montenegro. Insistió en que Venezuela y Colombia, que comparten 2.219 kilómetros de frontera terrestre, son socios naturales, y que la sustitución de importaciones es perfectamente posible, pero con la consecuencia de "altos costos" operativos, que se traducirán en "más inflación", así como la pérdida unos 500.000 empleos directos. Chávez metió en el congelador las relaciones políticas y comerciales con Colombia el pasado 28 de julio, en respuesta a las acusaciones de Bogotá sobre el supuesto desvío de armas venezolanas para la guerrilla colombiana, que ayer volvió a negar. Esa congelación incluyó el retiro de su embajador en Bogotá, Gustavo Márquez, y la revisión de todos los convenios económicos y comerciales bilaterales, según el gobernante venezolano. En ese contexto, Chávez anunció el miércoles que no importará ningún automóvil de Colombia y reiteró su decisión de "sustituir" las importaciones provenientes colombianas por otras provenientes de Argentina y Brasil, país a los que considera socios confiables. Colombia negocia la venta este año a Venezuela de 10.000 vehículos nuevos, después de que Caracas puso limitaciones a las importaciones de vehículos debido a la caída de los ingresos nacionales derivada del derrumbe del mercado petrolero. Según cifras oficiales colombianas, las ventas de autos a Venezuela pasaron de 45.000 unidades en 2007 a 15.000 en 2008. Las compras venezolanas a Colombia representaron el 15 por ciento del total de las importaciones del país en 2008, en el marco de un intercambio comercial bilateral que al cierre de ese mismo año alcanzó los 7.700 millones de dólares. Colombia es el segundo socio comercial de Venezuela, solo superada por Estados Unidos, el principal comprador del crudo que produce Venezuela. |
..
viernes, 7 de agosto de 2009
LO MEJOR EN LA INFORMACIÓN
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario