..

..

jueves, 20 de agosto de 2009

AMBIENTE Y SALUD

La temperatura global registró este año el noveno julio más caluroso de la historia
adnmundo.com


De acuerdo con el reporte, el promedio de temperaturas combinada entre superficie de los océanos y de tierra firme en julio pasado fue la quinta más alta desde que empezaron esta clase de registros en 1880, informó la agencia Europa Press. En este último período reportado, la media combinada fue de 0,57 grados centígrados mayor que la del siglo XX, establecida en 15,8 grados.

En cuanto a la temperatura media global en tierra, esta se elevó en 0,51 grados centígrados sobre la media del siglo XX, establecida en 14,3 grados, empatando con julio de 2003 como el noveno mes de julio más caluroso nunca antes registrado, añadió la agencia.


Según el NOAA, grandes porciones de diversos continentes registraron temperaturas sustancialmente más calurosas que la media durante el pasado mes de julio. Las mayores desviaciones sobre lo normal se registraron en Europa, África del Norte, y buena parte del oeste de América del Norte. En todas esas regiones, las temperaturas estuvieron entre 2 y 4 grados centígrados sobre la media.

Por otra parte, condiciones más frías de lo habitual fueron observadas en América del Sur, centro de Canadá, y el este de Estados Unidos, así como zonas del este y oeste de Asia. Lo más remarcable en este sentido ocurrió en el este de Estados Unidos, centro de Canadá y el extremo sur de América, con temperaturas entre 2 y 4 grados por debajo de la media.,

El casquete del Polo Norte cubría un promedio de 3,4 millones de millas cuadradas en julio, lo que supone un 12,7 por ciento menos que la media de 1979 a 2000 y el tercer registro más bajo, después de 2007 y 2006. En cuanto a la Antártida, la masa helada superó en un 1,5 por ciento el promedio histórico. El hielo ártico ha bajado un 6,1 por ciento por década desde 1979, mientras en el caso de la Antártida ha crecido un 0,8 por ciento por década en el mismo período, informó Europa Press.

No hay comentarios:

Publicar un comentario